Contenido estructurado del post
5 cosas que todos echamos de menos al volver de un viaje a Japón – Vol. 4. Un recorrido por la cultura y curiosidades japonesas.
¿Qué echas de menos al volver de Japón?
Una pregunta muy habitual que te suelen hacer tras volver de Japón y en base a la diferencia cultural y sus curiosidades es: «¿qué echas de menos?».
Japón es un país apasionante, desconcertante en ocasiones, de exageración total y de extremos inabarcables a nivel cultural. Japón no deja indiferente a nadie sea cual sea su motivación o interés en visitar el país (fliparás en todo puto lugar), cautivándote, apasionándote, impresionándote y enamorándote a cada paso… Japón te atrapará para siempre, siendo un país al que, seguro, volverás.
Y, por lo tanto, siempre habrá cosas que echas de menos, como yo, como todos… Tras haber realizado varios viajes a Japón (y los que me queden), y haber montado y asesorado muuuchos otros más viajes al país nipón (no olvides que soy profesional del turismo y asesor y consultor de viajes ;)), tengo muy claro qué echo de menos de Japón… Y, aunque obviamente y como siempre digo: NO CAMBIO ESPAÑA POR JAPÓN, sí que cambiaba con los ojos cerrados infinidad de aspectos y, ciertamente, hay muchas cosas que echo de menos desde el momento que abandono el país de forma inexorable en cuanto llego a España…
En todos los lugares hay excepciones y en todos los lugares cuecen habas… para lo bueno y para lo malo. Es decir; en todo momento, todos los puntos indicados respecto a las «5 cosas que echamos de menos al volver de un viaje a Japón» están expresados de forma subjetiva respecto a una base objetiva, y de forma general y genérica… Al igual que algunos son relevantes, otros son irrelevantes… Cada uno tiene sus experiencias y, obviamente, no tienes por qué compartir conmigo el 100%. Pero, estoy seguro, que si has viajado a Japón, te alinearás conmigo y también echarás de menos todo lo que voy a indicar a continuación ;).
Y, como siempre amigo lector y compi viajero… no olvides que esto es ViajerosAlBlog.com. Si buscas el minipost churrero de turno con 300 palabras, un par de párrafos y un par de fotos, repleto de información irrelevante (y subvencionada) donde no te cuentan nada pero está escrito para Google con mucho artificio vacuo… este ni es tu post, ni es tu blog… pero eso ya lo sabes, ¿verdad?, para todo ello… ya tienes muchos otros blogs donde elegir ;).
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 1. Cultura y curiosidades japonesas.
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 2. Cultura y curiosidades japonesas.
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 3. Cultura y curiosidades japonesas.
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 4. Cultura y curiosidades japonesas.
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 5. Cultura y curiosidades japonesas.
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 6. Cultura y curiosidades japonesas.
1. Las convenience stores de Japón.
¿Qué podemos decir a estas alturas que no sepamos, acerca de las convenience stores o konbinis? Lo que necesitas cuando lo necesitas, 24h/365d. Nacidas en Estados Unidos y más habituales en lugares como Singapur, Corea del Sur, Hong Kong o Taiwán (país que presenta la mayor densidad de convenience stores por persona del mundo), es Japón donde el konbini son religión y es, sin duda, una de las cosas que más echamos de menos al volver del país… Reitero: tener lo que necesitas cuando lo necesitas en cualquier puto lugar y momento donde estés, es algo impagable…
Y lo echas mucho de menos cuando estás de vuelta en España y en Madrid, donde apenas hay alguna tienda 24h «por el centro» (generalmente, gestionada por chinos o indios y con poquita diversidad más allá de comida/bebida)… Pero, obviamente, por estos lares es algo inviable de «mantener»; primero por el aspecto cultural, y segundo (y más importante) por seguridad; toda tienda 24h tendría que tener seguratas, cámaras y demás, ya que estás expuesto a robos, atracos y agresiones…
Basta entrar en cualquier convenience store para volverse loco, ya que un konbini es una visita turística en toda regla donde puedes estar un buen ratito dando vueltas, flipando y sacando fotos… 7-Eleven, Family Mart, Lawson, Am/Pm… Muchas opciones de variados y diversos konbini, con mucho más que (millones de opciones de) comida y bebida en todos los aspectos y sentidos que podamos imaginar… ropa, productos de aseo, droguería, cajeros automáticos, juegos de azar, compra de entradas (eventos, parques temáticos, incluso billetes de bus, tren y avión, etc), fotocopias, fax, pago de facturas, compra y recarga de tarjetas y móviles prepago, prensa, revistas y libros, servicios de envío y recogida de correos y mensajería (TA-Q-BIN), etc, etc, etc… Lo que necesitas cuando lo necesitas en donde lo necesitas. Una auténtica pasada, que ciertamente se echa mucho de menos por aquí :S.
2. Las vending machines de Japón.
Vending machines everywhere. Otra de las cosas que todos echamos de menos de Japón, sin duda alguna, es el tener máquinas expendedoras por todos lados… ¡por todos lados!, siempre que la necesites, ahí tendrás una vending machine… hasta en el lugar más recóndito, hasta en el callejón más oscuro… solo tienes que mirar a tu alrededor para comprobar cómo las vending machine son parte del paisaje existente a tu alrededor, sea urbano o rural. En las calles, en las estaciones de transporte, en edificios públicos, en centros comerciales, incluso en hoteles… Las hay «clásicas y tradicionales» con botones (y con una solera importante, llevando décadas a sus espaldas), otras híper modernas con pantalla táctil… Se puede pagar con monedas, billetes, tarjetas monedero… En ocasiones es una solitaria, en ocasiones un par, en ocasiones hileras completas con 10 o más…
Y existen de absolutamente todo lo que te puedas imaginar: bebidas frías o calientes (café, refrescos, té, batidos, sake, cerveza, o todo tipo de bebidas «extrañas y surrealistas» que te puedas imaginar), comidas frías o calientes (snacks y picoteo vario dulce y salado, ramen, sushi, hamburguesas, etc), o todo tipo de productos varios (revistas, periódicos, manga, paraguas, amuletos… ¡o incluso bragas usadas!, sí, yo las he visto :S).
En fin, aquí en España cada vez quedan menos vending machines, y «protegidas» obviamente (de forma general)… Y es que las vending machines en España son inviables en el sentido de que serían (y eran y son), vandalizadas, reventadas y robadas día sí y día también… Aunque sí es posible encontrar algunas en ciertos lugares en el centro de Madrid (en estaciones de transporte, en la calle o «recintos abiertos»; generalmente en pequeños espacios habilitados para ello), ofreciendo comida y bebida, y también otros artículos (como electrónica por ejemplo).
3. Agua, té y toallitas húmedas (gratis) de Japón.
Es parte intrínseca de la atención al cliente en hostelería y restauración en Japón… Y algo que sorprende gratamente y para bien al no estar acostumbrado a ello por aquí. El hecho de entrar en cualquier restaurante (por cutre que sea) y que, generalmente, te sea servido (o te lo sirvas tú) agua o/y té cuando quieras y de forma gratuita… es una auténtica maravilla. Igual que por aquí donde ya en según qué lugares te ponen pegas para servirte una jarra o vaso de agua, intentando obligarte a tener que comprar una botella de agua… ¡cutres e ilegal! :S.
Y si además te dan (o la coges tú), una toallita húmeda oshibori para que te limpies las manos y te refresques (en verano) o te calientes (en invierno)… ya te provoca una sensación «indescriptible de placer» en lo que respecta a la atención al cliente, es decir: «jóder, qué bien me tratan, ojala fuera igual en mi país». Por cierto, suele haber toallitas reutilizables o toallitas de un solo uso, se suele presentar enrollada (sobre una bandejita de bambú por ejemplo), o envuelta en un plástico, también hay dispensadores de toallitas (en muchos restaurantes), y es habitual que te faciliten una en cualquier konbini cuando compras algo para llevar (especialmente comida, yo todos los días me juntaba con varias, y bien útiles que son).
4. Los wc futuristas automáticos, calefactados y limpiaojetes de Japón.
Otro clásico… Quién más quién menos conoce de la existencia de este tipo de retretes en Japón, donde Toto es el fabricante de referencia desde los años ’80 (también está presente a nivel internacional) y cuyos wc y urinarios verás por todos lados, como aquí Roca por decir un equivalente en mercado (también es posible encontrar los wc japoneses en España), y hasta que no los pruebas… no te das cuenta de lo que te estás perdiendo… ¡Estamos hablando del trono galáctico limpiaojetes! xD.
Completamente eléctricos y más parecidos a una nave espacial que a un simple retrete, el wc japonés es un auténtico trono en el que sentarse un ratito debido a nuestras necesidades habituales, y «disfrutar» xD. Tenemos tapas que se levantan solas (incluso con sensores de proximidad), asiento calefactado para no helarnos el culete en invierno, música y sonido ambiente para evitar momentos «incómodos», secado con aire para olvidarnos del papel, sistema de eliminación de olores, controles remotos, luces LED, limpieza automática, antibacterianos, comandos de voz, ahorro de energía y agua (ayudando al impacto mediombiental)… Flipas. De hecho, también hay algunos inodoros (ya a otros niveles), que se «preocupan» por tu salud, llegando a medir (mediante la orina y heces), azúcar, colesterol, etc… Sí, flipas, de nuevo.
Pero ciertamente, lo que más curioso o llamativo nos resulta (cuando no inquietante), es el chorrete de agua que nos limpia el culete (hay opciones de lavado masculino y femenino, también para limpiar la taza como tal). Sí, la primera vez que lo usamos es raro de cojones y damos un pequeño saltito hacia adelante xD. Una vez que lo has usado un par de veces y te acostumbras, te das cuenta de su gran utilidad y lo que nos estamos perdiendo… ¡lo echas de menos!, y es que una vez que has probado este tipo de «inodoros multifunción», ya lo «habitual» (lo que tenemos todos en casa vamos) te resulta cutre, insulso y el pasado… y quieres volver a tu «trono galáctico». Además, en Japón no es un producto de lujo como tal, siendo posible encontrarlos en baños públicos o cualquier alojamiento donde te hospedes en el país… Sí, me encantaría tener uno en casa, tiempo al tiempo xD.
5. Las miles de opciones en bebidas y comidas de Japón.
¿Miles?, ¡millones! xD. Es una auténtica locura de la que habría mucho que escribir… pero bendita locura gastronómica en base a las millones de opciones que tenemos disponibles… Sí, lo sé, es un problema, puesto que te saturas, es decir; cuantas más opciones disponibles, más difícil es elegir… Pero mira colega, como para todo en la vida; cuantas más opciones tengas, más competencia y más libre mercado exista, mejor para el consumidor en todos los sentidos. Veeenga va, tardaré más en decidir, pero yo lo que quiero son OPCIONES a elegir ;). La gastronomía japonesa es increíblemente amplia, variada y diversa: una maravilla deliciosa que está considerada una de las mejores gastronomías del mundo en todos los ámbitos y sentidos al igual que una de las más sanas y saludables existentes (junto con la española y mediterránea, la cual es además Patrimonio de la Humanidad), también es reseñable que Tokio sea la ciudad con más Estrellas Michelín del mundo…
No hace falta volverse loco en un supermercado o centro comercial, basta entrar en cualquier konbini para volverse loco con los ojos abiertos como platos ante todas las opciones de productos, colores, envases, precios y demás que tenemos ante nosotros. Siempre he dicho que un konbini es una visita turística en toda regla, donde puedes estar 5, 10, 15, 20min… dando vueltas, flipando y sacando fotos, para al final quizás solo coger un bento y una cerveza, o un meronpan y un Van Houten Cocoa…
¿Restaurantes?, pues eso: opciones infinitas en número, variedad, calidad y precio, adaptadas para todo tipo de paladares y bolsillos, sea japonesa o de cualquier lugar del mundo (aunque, para mí, Singapur sigue siendo el mejor lugar de Asia para comer), y es que en Japón no te vas a quedar con hambre, eso te lo puedo asegurar… Todo te entrará primero por los ojos (y es que todo pinta taaan bien), y a continuación fliparás con sus sabores (hay de todo para todos los gustos; te encantará). Todo ello tras haber decidido entre las millones de opciones que tienes como te digo ;). Ya me gustaría a mí tener aquí todo ello y tantísimas opciones que probar… En fin, habría tanto que escribir sobre este tema…