¿TRABAJAMOS JUNTOS?

¿QUIÉN SOY?
Soy David Vecino.
Tras muchos años de mi vida profesional dedicados al sector informático (donde empecé, y que nunca he abandonado) en sistemas, helpdesk u operador para ONO, T-Online, Orange, Alstom o Wincor… me introduje de forma paulatina en el sector del marketing y la formación, trabajando así como gestor, preventa, gpv, ponente o formador para Nestle, Diageo, BQ o Symantec Norton…
La formación y la gestión de eventos y protocolo los combino con mi pasión por el mundo del turismo y los viajes como mayor pasión y forma de vida, siendo editor, creador y blogger de viajes en ViajerosAlblog.com desde hace más de 10 años, al igual que ejerciendo como guía e informador turístico en Madrid y consultor y asesor de viajes.
Actualmente más enfocado en el mundo del marketing y comunicación digital y el ámbito turístico de forma más concreta, emprendiendo dentro del sector y luchando con mucho sufrimiento y trabajo, con el objetivo de ser autosuficiente de forma independiente por cuenta propia.
Mi vida académica, al igual que la profesional, ha sido y es muy amplia y diversa, habiendo tocado muchos palos distintos, y es que e hecho de ser una persona con infinitas inquietudes me llevan a investigar y, al menos, saber un poquito de todo.
Entre muchos otros, soy Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing y Técnico Superior en Agencias de Viajes y Eventos y Protocolo, Experto Universitario en Estudios Asiáticos y Experto Universitario en Comercio Internacional, Máster en Técnico de Sistemas… Más diversos estudios relacionados con el marketing y comunicación digital, protocolo, eventos, turismo o formación por ejemplo, siendo también formador profesional habilitado, empresa a la cual he dedicado gran parte de mi trabajo en los últimos años.
Me motivan los nuevos proyectos y retos, siempre dentro de un ambiente y entorno cercano con libertad, autogestión y confianza, con equipos multiculturales y multidisciplinares y tareas variadas y diversas.
Fiel a mí mismo y mis principios, valores, ética, moral, coherencia, objetividad, comunicación, cooperación, sinceridad, honestidad, integridad, moderación, protocolo, diplomacia, liderazgo, empatía, proactividad, inquietudes, motivaciones, intereses, sinceridad, claridad, independencia, soledad, sociabilidad, vanguardismo, innovación, intuición, integración, originalidad, rareza… Son algunas características y ap(c)titudes que me definen, y que intento aplicar en mi vida diaria, personal y profesional en todo ámbito y aspecto.
Siempre en constante mejora, aprendiendo, formándome, desarrollándome y evolucionando debido a mis múltiples e inherentes inquietudes, necesidades y características personales. Abierto a conocer, ampliar círculos y relacionarme con todo tipo de personas y colectivos de los que pueda aprender, enseñar y compartir. Siempre disponible para todo y para todos, embarcado no obstante en este momento, en un proyecto ilusionante que me permita aportar valor y continuar evolucionando para crecer personal/profesionalmente, sin nunca abandonar mi esencia, lo que soy y mis motivaciones por el conocimiento, esto es, como indicaba: saber un poco de todo.
Acuario 99% con todo lo que ello conlleva, con infinidad de aficiones, intereses y motivaciones: cine, música, animación japonesa, informática, videojuegos, terapias alternativas, filosofía, religión, literatura, política, deporte, cerveza… Siendo siempre una persona en constante evolución, que no cambio, y aprendizaje, desarrollo y suma.
Viajar como forma de vida y como mayor pasión, objetivo, afición, interés, motivación, principio y fin. No concibo una vida sin movimiento y sin poder descubrir el mundo que me rodea en todas sus acepciones.
A día de hoy tras haber pisado 43 países, cierto es que mi vida viajera en el extranjero comenzó muy tarde ya con 25 años en el 2004 y un primer viaje en todo incluido a República Dominicana, evolucionando posteriormente y de forma muy rápida y progresiva al viaje por libre de forma independiente en 2005 a México y, especialmente, a Japón en 2006, destacando también mi primer viaje solitario ya en 2008 a Bélgica.
En 2010 tuve un intento de emigración por la supervivencia personal y familiar, teniendo uno de los mayores puntos de inflexión en mi vida con una gran experiencia al estar fuera de España 3 (breves) meses, viviendo todo de una forma súper intensiva e intensa, viajando, estudiando, recopilando información para una idea de trabajo futura, conociendo gente increíble, buscando trabajo y (sobre) viviendo en un país asiático como Singapur. Fue, sin duda, una experiencia que me ha marcado profundamente y que me ha ayudado a desarrollarme como persona en distintos y amplios aspectos.
Sin entrar en las diferentes acepciones oficiales de la OMT acerca de excursionista, turista y viajero y eludiendo los debates estériles… Soy mochilero (siempre que puedo) e intento viajar con mochila al hombro y ligero de equipaje, al igual que intento huir de viajes organizados cuando me sea posible (siempre y cuando el tiempo, logística y seguridad lo permitan obviamente). Soy de realizar planes mega exigentes y de aprovechar el tiempo al máximo y al 100%, que para ello el hecho de viajar me cuesta mucho sufrimiento y tener que desechar muchas otras cosas.
Intento mezclarme y conocer a locales siempre que puedo, es la mejor forma de conocer los lugares que uno pisa; conociendo a sus personas, sus costumbres, sus pensamientos, sus inquietudes, su cultura… por lo que es habitual que, si puedo, intenté contactar con personas locales antes de ir a un destino.
Igualmente, ni necesito lujos ni me puedo permitir lujos innecesarios… intento viajar barato y low cost, siempre dependendiendo de los recursos como es lógico. Cuando viajo, intento mezclar diversos aspectos del ámbito turístico y tipologías turísticas, hablando en términos generales obviamente, aunque la parte cultural en todos, siempre es la que más porcentaje ocupa de todo viaje, siendo el aspecto gastronómico también relevante.
Viajar es mi gran pasión, es sentirse vivo, es cultura, es conocimiento… y solo quien es viajero, sabe cómo me siento yo cuando viajo, sabe lo que es viajar… sabe lo que es vivir. Al fin y al cabo es marketing puro y duro podríamos decir… cada persona tiene sus necesidades, su sensación de carencia de algo que necesita… mi necesidad, mi motivación, es, como ya he dicho: conocer, aprender, desarrollarme, evolucionar… y el deseo; la forma en que yo expreso cómo satisfacer esa necesidad… es viajando. Cada vez que viajamos, somos diferentes, pues hemos sumado, aunque seamos eternamente infelices y eternamente insaciables por la gran e imperiosa necesidad que tenemos creada.
Nunca lo olvides. !!!Viajar es vivir… y la vida es un viaje. Invierte en vida. Vive!!!
¿Necesitas más información personal o/y profesional acerca de mí? Aquí la tienes: https://www.viajerosalblog.com/quien-soy, http://www.linkedin.com/in/davidvecinodelaguia.
Recuerda también que estoy asociado a la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), y a Madrid Travel Bloggers (MADTB).
¿QUÉ ES ViajerosAlBlog.com?
ViajerosAlBlog.com, VIAJEROS AL BLOG | CRÓNICAS DE VIAJES – VIAJAR ES VIVIR Y LA VIDA ES UN VIAJE. VIVE, EVOLUCIONA, APRENDE, COMPARTE: INVIERTE EN VIDA, es un blog de viajes personal creado y editado por David Vecino. Crónicas de viajes alrededor del mundo con información cercana, real, personal, auténtica y experiencial de primera mano, low cost y con mochila al hombro para viajeros independientes, auténticos y autónomos que quieren aprender, desarrollarse y evolucionar.
Centrado principalmente en las crónicas y diarios de viajes tan en deshuso hoy en día como seña de identidad a nivel contenido, ViajerosAlBlog.com presenta igualmente información y artículos temáticos en otros ámbitos, tales como destinos, guías, gastronomía, alojamientos, eventos y exposiciones, galerías fotográficas, rankings y listas, Patrimonios de la Humanidad, etc. Al igual que soy un viajero transversal, ViajerosAlBlog.com es un blog de viajes transversal; genérico en sentido ámplio, especializado en sentido concreto. No escribo para Google, no escribo para marketing, no escribo para turismo, no escribo para periodista… escribo de forma sencilla, amena, cercana y experiencial, de viajero para viajero, de turista para turista, de apasionado para apasionado sin artificios, «palabras bonitas» y vacuidades absurdas e innecesarias donde realmente no existe el contenido.
Enfocado de forma más concreta al viajero low cost y mochilero, y de forma más amplia a todo aquel viajero que, independientemente de sus características personales, intenta optimizar sus recursos para conseguir los mejores resultados posibles en sus viajes y escapadas. Presentando unas características comunes como cliente objetivo tales como: personas de habla hispana a nivel general y de España como país a nivel particular… renta media-baja… estudios medios-superiores… hombres y mujeres entre 18-45 años… personas que viajan solas o acompañadas… de forma independiente sin paquete o viaje combinado… sensibilidad al precio muy alta… estilo de vida idealista, autónomo, hedonista y experiencial… personalidad extrema impulsora, intermedio y extremo conformista… con perfil que no diferencia, tranquilo activo, tranquilo activo puro, escapistas culturales, sensibles al precio, naturistas descubridores y viajeros experienciales… cuya ventaja y beneficio buscado es la experiencia, profesionalidad, calidad, cercanía, información real, autenticidad, personalización y especialización… y cuyas necesidades son la libertad viajera, muchos destinos en poco tiempo, diferentes motivaciones en el mismo viaje, turista y viajero policonsumidor, experiencial, participativo y de enriquecimiento personal…
El corazón del blog y su importante valor añadido es:
Por una parte: el tratamiento y exposición de la información. Así, toda la información es cercana, real, personal, auténtica y experiencial, siempre de primera mano y con unas impresiones y opiniones totalmente objetivas sin influencias ni imposiciones de terceros. La información presentada es inspiradora y motivadora, presentando datos históricos y culturales, al igual que consejos prácticos, itinerarios o qué ver y qué hacer… que ayudan a otras personas a organizar sus propios viajes y tener sus propias experiencias, aportando en todo momento valor.
Y, por otra parte: el hecho de ser, más allá de blogger de viajes y creador de contenidos con más de 10 años de experiencia, y profesional en otros ámbitos académicos y laborales… es ser un profesional del turismo, tan poco común dentro del mundillo de los bloggers de viajes.
Dentro del ámbito académico soy Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos por LinkiaFP, Experto en Turismo de la Comunidad de Madrid por la Dirección General de Turismo, Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Técnico en Gestión de Información Turística y Procesos Económico-Administrativos en AAVV por Euroinnova Business School, Certificado de Profesionalidad de Técnico en Gestión de Eventos y Protocolo y Viajes Combinados por la Escuela Superior de Organizadores de Eventos, Técnico en Información Turística por Centro Fuenllana, etc… Y dentro del ámbito profesional, destacando el hecho de ser consultor y asesor de viajes freelance, al igual que guía turístico en Madrid.
VIAJEROS AL BLOG, no es más que una evolución de DESTROYERX BLOG, el cual registré en el 2003 y lo «inauguré» en el 2006 para realizar exclusivamente la crónica del citado viaje a Japón en el 2006, así nació el blog; como forma de escribir las crónicas de tal viaje, poder ayudar a otros viajeros a preparar su viaje, y mantenerlas como una bitácora y unos recuerdos atemporales… Tras varios años donde el blog permaneció semi abandonado durante largas temporadas y utilizado únicamente para realizar las crónicas y diarios de otros viajes, en 2012 el blog cambió al actual VIAJEROS AL BLOG (bajo Blogger, siendo todo el contenido original, el cual viene desde el 2006, siendo el mismo blog, con otro nombre), aunque no fue hasta finales del 2013 cuando, por fin, pude adquirir el dominio viajerosalblog.com, ya que se encontraba «apalancado».
Para entonces ya había realizado varios cambios importantes a nivel de plantilla y estructura y contenido del blog entre otros. Pero no era suficiente y, a pesar del ingente trabajo realizado y la ingente cantidad de recursos invertida hasta el momento con el blog en todos los ámbitos (especialmente los años 2014 y 2015) con nulos resultados obtenidos a nivel profesional (más allá de la satisfacción personal), decidí ir a más, y a por todas… y emprender.
Emprendiendo dentro del sector, con el objetivo de ser autosuficiente de forma independiente por cuenta propia, con el blog y dentro el ámbito turístico como centro objetivo principal de todo este proceso emprendedor. Tras un año 2016 muy complicado y dedicado en gran parte fulltime al nuevo blog y todo el plan y desarrollo de negocio con objetivo de profesionalizar y monetizar mínimamente el mismo tanto a nivel afición como profesional al ofrecer productos y servicios propios y de terceros… el nuevo blog, de forma parcial, vio la luz a finales del 2016.
Nuevo, pero con la estructura, la fidelidad, la coherencia, el alma y las motivaciones de aquel 2006. Y es que, no dejo de ser un viajero que escribo para mí, viajero, y para ti, viajero… de un viajero para un viajero.
¿Quieres más información acerca del blog?, aquí la tienes: https://www.viajerosalblog.com/quien-soy.
¿CÓMO PODEMOS COLABORAR Y TRABAJAR JUNTOS?
Todos los aspectos indicados a continuación respecto a cómo podemos colaborar y trabajar juntos, comparten las siguientes características mínimas exigibles:
- Toda la información expuesta es personal, experiencial, independiente y real.
- Solo escribo, hablo y recomiendo, o no, aquello que he probado y experimentado de primera mano.
- En el caso de patrocinios, menciones, blogtrips, afiliación, etc, será siempre reseñado e, igualmente, siempre se expondrá información personal, experiencial, independiente y real.
- Solo escribo, hablo y recomiendo, o no, de aquello que puede suponer una valor para mí y mis lectores.
- Valores, ética, moral, coherencia, objetividad, son aspectos que siempre van a estar presentes.
- La excelencia final siempre va a ser el objetivo.
- No se publican posts de terceros escritos por terceros, excepto colaboraciones sin «ánimo de lucro» con valor para mí y mis lectores.
- Todas las opiniones son verdaderas y personales, no compradas en ningún caso.
- En todo momento yo tengo la garantía de escritura y opinión libre sin revisión previa de ningún contenido en mi blog.
- Famtrips, Presstrips y Blogtrips.
Los famtrips o viajes de familiarización son viajes de cortesía organizados por parte de los touroperadores o empresas turísticas en cuestión (siempre hablando en términos generales, pueden ser otro tipo de entidades públicas o privadas) para los profesionales del turismo (operadores, mayoristas, agencias, agentes, etc), para que éstos puedan conocer de primera mano el destino y sus características y así obtener un mayor y mejor conocimiento de la marca, destino, producto, servicio, etc, y poder mejorar la comercialización y la venta en cuestión al igual que transmitir la experiencia de la forma más fiable posible.
En el caso de ser presstrips, son viajes para periodistas y profesionales de los medios de comunicación, guías y revistas turísticas, etc, con el objetivo de que reproduzcan sus experiencias e igualmente promocionen la marca, destino, producto, servicio, etc.
Un blogtrip es la evolución de los términos y conceptos anteriores, destinado en este caso para bloggers de viajes.
Más allá de que todos somos profesionales, cierto es que en en los blogtrips se pierde, entre otros aspectos, la profesionalización a nivel turístico (ya que, generalmente, el blogger de viajes no es profesional del turismo como en en el caso de los famtrips), pero ciertamente se gana en otros aspectos, que es lo que las empresas en cuestión buscan y necesitan en mayor medida actualmente. Por mi parte, y más allá de ser un blogger de viajes desde hace más de 10 años y viajero, a ratos turista, soy un profesional tanto a nivel académico como laboral en diversos ámbitos, incluyendo el turístico, ya que soy Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos por LinkiaFP, Experto en Turismo de la Comunidad de Madrid por la Dirección General de Turismo, Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Técnico en Gestión de Información Turística y Procesos Económico-Administrativos en AAVV por Euroinnova Business School, Certificado de Profesionalidad de Técnico en Gestión de Eventos y Protocolo y Viajes Combinados por la Escuela Superior de Organizadores de Eventos, Técnico en Información Turística por el Centro Fuenllana, etc.
Volviendo, esto es, y más allá de lo ya indicado en famtrips y presstrips, es la igualmente promoción de la marca, destino, producto, servicio, etc, al igual que la difusión en tiempo real y en el momento en redes sociales de toda información susceptible, al igual que, posteriormente, escribir en su blog información relevante de la experiencia para el público objetivo (de forma personal y aportando el valor del blogger en concreto, aunque habitualmente con ciertos parámetros), generando movimiento, visitas y potenciales clientes objetivo.
El crecimiento de los blogtrips en los últimos años es exponencial como herramienta de marketing turístico ha sido y es muy importante, ya que las empresas en cuestión, buscan como es lógico maximizar su beneficio al menor coste, buscando más «números» e influencers con alta e importante reputación; personas con un gran número de seguidores en redes sociales, alto volumen de visitas en sus blogs, y una importante capacidad de engagement con su público, creando así una elevada repercusión, movimiento y ruido.
Así, al igual que cualquier otro profesional en cualquier otro ámbito, y aquí en concreto respecto a los profesionales que acuden a famtrips y presstrips, el profesional que acude en un blogtrip se convierte en el mejor prescriptor posible para su audiencia, ayudando a la promoción de la que él es partícipe.
Los tres son viajes de trabajo y los tres son estrategias de marketing cuyo concepto es prácticamente idéntico aunque a distintos niveles, siendo los actores principales distintos, pero con el mismo objetivo final en esencia.
Igualmente y como es obvio, puedo realizar todo tipo de blogtrips como una de las principales formas de colaboración, utilizando para ello mi marca, mi blog y mis redes sociales.
- Reviews y reseñas de productos y servicios.
Puedo realizar todo tipo de reviews y reseñas de productos y servicios turísticos, transmitida de forma clara, directa, objetiva y sincera. Por ejemplo: alojamientos, restaurantes, guías de viajes, equipamiento, etc.
Una review o reseña objetiva, pero siempre desde un punto de vista cercano, personal y objetivo, aportando el valor añadido del viajero, blogger y profesional, es siempre un gran apoyo, visibilidad y posicionamiento para la marca, destino, producto o servicio en concreto.
- Creación de contenidos.
Escribir y redactar es una de mis pasiones como habrás podido comprobar en mi blog, siempre buscando y aportado el conocimiento, la información, los datos prácticos y útiles, la cercanía, la autenticidad y la experiencia, como valores añadidos y elementos diferenciadores.
Si tienes alguna idea, proyecto o necesitas un colaborador, puedo crear contenido útil para tu site y tu audiencia con las características que sean requeridas, principalmente dentro del ámbito turístico y tecnológico.
- Posts y enlaces patrocinados.
¿Necesitas promocionar y enlazar una marca, un destino, un producto, un servicio, etc… en forma de post o mediante enlace? Puedes hacerlo conmigo utilizando como plataforma mi blog y redes sociales
Un post y enlace patrocinado, siempre realizado desde un punto de vista cercano, pero profesional y objetivo aportando el valor añadido del viajero y blogger, es siempre un gran apoyo, visibilidad y posicionamiento para la marca, destino, producto o servicio en concreto.
- Comunicación, publicidad y acciones en redes sociales.
Puedo llevar a cabo acciones concretas en mis redes sociales con información, enlaces y hashtags, para tu marca, destino, producto, servicio, etc… Ayudando así a la visibilidad y el posicionamiento con acciones tales como promociones, concursos, difusión, tweets, retweets, etc.
- Publicidad en el blog y redes sociales.
Los banners y diferentes creatividades visuales son una herramienta indispensable para la visibilidad de la marca, del destino, del producto y del servicio… y así llegar a tu público objetivo y el consumidor final según busquemos CPM, CPC, CPL o CPA.
Podemos gestionar en el blog diferentes opciones en lo que respecta a banners, tanto por tamaño como por posicionamiento y visibilidad en el mismo: página principal, posts, páginas… cabecera, inicio o/y final de cada artículo, menú lateral… 728×90, 468×60, 300×300…
- Concursos y promociones.
¿Quieres realizar un concurso, promoción o sorteo de un producto o servicio, quizás de tu marca o destino? Puedes utilizar mis diferentes plataformas; blog y redes sociales, para gestionar y realizar las diferentes acciones.
- Embajador de marca.
Puedo ser tu brand ambassador como consumidor y usuario que transmite cercanía, confianza y credibilidad siempre de una objetiva pero personal, que personifica los valores e imágenes corporativos y de marca, destino, producto o servicio en cuestión, y transmite la experiencia, el valor y la utilidad de la marca, al igual que las acciones adecuadas respecto a la comunicación coherente y personificada.
La marca es la identificación comercial más importante, reconocible y con valor de la empresa y su producto, dale más visibilidad con un embajador.
- Patrocinios.
Puedes ser mi sponsor como persona u organización que patrocine, financie o apoye con determinadas vías mis viajes y escapadas por España o el mundo, al igual que para todo tipo de actividad que pueda proceder. El apoyo y patrocinio puede ser desde nivel institucional, hasta monetario o equipamiento vario (calzado, vestimenta, mochila, cámara de fotos, smartphone, tablet, etc).
Una gran vía de apoyar determinadas actividades y acciones, que proporciona visibilidad, posicionamiento y una imagen muy positiva de la marca.
- Charlas, ponencias y formaciones.
La formación es un aspecto clave en todo proyecto y desarrollo empresarial para alcanzar los objetivos, el éxito y las metas marcadas. Todo proyecto formativo y toda formación presenta una serie de características comunes y necesarias tales como: formación continua y planificación de la misma, formación como forma de obtener y ofrecer calidad, formación como inversión, analizar las necesidades formativas, uso y gestión de los instrumentos para la detección de las mismas, detección de las necesidades como un proceso continuo en el tiempo, efectos negativos al no detectar las necesidades formativas y su realización, diseño de pruebas formativas y evaluativas, definir metas y políticas formativas, realizar análisis de ocupación, competencia, objetivos y destinatarios, transformar y convertir los objetivos, seguimiento y evaluación, etc.
La formación en términos generales, es clave en toda estrategia empresarial; el objetivo, más allá de la excelencia, es vender, es obtener beneficios, y cuanto mejor formación tengan toda las partes implicadas en todos los aspectos implicados de la misma, mejores resultados obtendremos.
La formación es un aspecto muy complejo el cual depende de muchos factores y al que hay que prestar especial atención. Igualmente, es muy importante el hecho de tener determinadas habilidades y conocimientos sociales, actitudes y aptitudes pedagógicas, al igual que estructurar correctamente la acción formativa, los factores que influyen y facilitan el aprendizaje, las dificultades y los diferentes perfiles de nuestros clientes y audiencias y el perfecto control y conocimiento de nuestro
entorno y del, por ejemplo, producto o servicio en cuestión, nos ayuda en nuestra labor y nos permite alcanzar los objetivos marcados.
No se trata simplemente de ponerse delante de tu cliente y hablar, es un proceso mucho más complejo si queremos realmente la optimización y la excelencia.
Como indicaba, conocer nuestro cliente, nuestra audiencia y la persona que tenemos delante y sus diferentes tipologías y cómo tratar con las mismas respecto a diversos contextos. Hablar en público y ser orador o ponente es muy complejo, más aún cuando tenemos que enseñar, tenemos que formar o tenemos que convencer y vender, para lo cual es necesario conocer las diferentes técnicas de comunicación y ser capaces de ser totalmente convincentes y creíbles, expresando nuestro mensaje de forma clara, directa y eficaz. Para ello, hay que conocer perfectamente el tema a tratar, practicar, tener nuestro propio estilo, sintonizar con nuestra audiencia, controlar y utilizar eficazmente el dramatismo, el entusiasmo, la lógica o la emoción, controlar los tiempos, crear puntos álgidos e inicios y cierres impactantes, leer de forma eficaz con una dicción cuidada y una modulación de voz correcta, imagen muy cuidada y profesional a la par que cercana y amigable, controlar la comunicación no verbal como aspecto más importante de la misma, etc…
Soy formador profesional, habilitado a nivel académico como Técnico en Formación de Formadores para Profesionales de la Enseñanza por la Fundación AFIM y la Universidad Rey Juan Carlos y Técnico en Formador de Formadores por el Instituto Europeo de Formación de Formadores.
Igualmente, mi experiencia dentro del ámbito formativo es de más de 7 años, realizando labores tanto de, por ejemplo, formación como charlas y ponencias para diversas empresas como Nestle, Apple, Diageo, Intel, BQ, LG o Symantec Norton.
Labores realizadas tanto a nivel de productos y servicios en concreto según la empresa, como orientadas a nivel técnico, técnicas de venta y comerciales, o técnicas de marketing en todo su amplio contexto. Trabajando con toda tipología de clientes internos y externos (aficionados, vendedores, comerciales, técnicos, directivos, mayoristas, minoristas, distribuidores, etc… con todo tipo de entorno a nivel edad, económico y social), y con todo tipo de volumen de audiencia (desde 1 persona a un auditorio con más de 300 personas). Te animo a visitar mi perfil de Linkedin para conocer más al respecto.
Como profesional del turismo (ya expuesto en este post) y apasionado del mismo y de viajar como forma de ser, de vida, de desarrollo y de evolución, no hay nada que me apasione más tanto a nivel profesional como personal, que realizar charlas, ponencias y formaciones dentro del ámbito turístico a todos los niveles, algo que igualmente llevo realizando a lo largo de los últimos años.
¿Necesitas un profesional realmente apasionado y motivado a la hora de hablar en púbico para realizar una charla, una ponencia o formar dentro del ámbito turístico?, ¿quieres presentar o promocionar tu marca, destino, producto o servicio?, ¿realizas un evento o presentación con empresas del sector turístico o/y bloggers de viajes para hablar de un destino? Cuenta conmigo, tu audiencia, mi audiencia y todas las partes implicadas, quedarán plenamente satisfechas.
- Gestión del punto de venta, negociaciones e implementación y desarrollo de acciones de marketing.
La gestión del punto de venta, dentro del ámbito del marketing directo, es igualmente clave en el desarrollo de todo negocio y de todo proyecto empresarial con presencia física de productos y servicios con el fin último de conseguir el éxito y la excelencia. La gestión del punto de venta es el punto central para el desarrollo de las ventas a nivel físico, en un entorno sobresaturado de marcas donde muchas compiten por el mismo trozo de pastel y por un consumidor cada vez más especializado y con más conocimiento, pero cuyo comportamiento es variable, se casa cada vez menos con las marcas y el 70% de sus decisiones la toma en el momento en el punto de venta.
Por ello, la figura del gestor del punto de venta y su actuación es muy importante en toda estrategia empresarial cuyo objetivo final es la excelencia como indicaba, y el hecho obvio de obtener beneficios, implantando una metodología de trabajo correcta con una selección de los puntos de venta, rutas y periodicidades, y las acciones a realizar y gestionar en el lugar. En base a ello, se toman decisiones y se implementan acciones.
Así pues, se controla la exposición del producto con un planograma en base a unos objetivos, verificando acuerdos comerciales pactados, se controla el stock, producto y referencias para también evitar roturas, precios, exposición, etiquetas, mejorar la cuota de producto en lineal, generar y gestionar pedidos, se realizan actividades promocionales y de merchandising in situ y PLV, reclamaciones y atención al cliente con los vendedores y encargados, etc.
Como he indicado, hay otros dos puntos importantes a tratar, directamente relacionados y parte de la gestión del punto de venta. Uno es la implementación y desarrollo de acciones de marketing in situ en forma de por ejemplo, promociones y ofertas durante un tiempo limitado, de forma que el cliente potencial conozca el producto o servicio e incrementar las ventas, influyendo en los comportamientos del público objetivo (y aplicable a todos los agentes del canal, no solo cliente final), y es que, la promoción es una de las técnicas más importantes del plan de marketing, aplicable igualmente al ámbito turístico con ciertas variaciones como, por ejemplo, cuando una Oficina de Turismo realiza un evento con un acto promocional consistente en una presentación de un destino.
Y, obviamente, la negociación, aspecto intrínseco de toda gestión, está presente en todo momento como esfuerzo orientado a la obtención de un beneficio mientras se intercambian compromisos formales y se resuelven diferencias. Para ello, hay que tener unas capacidades y conocimientos de comunicación, con un proceso negociador y unas tácticas o estrategias que dependen en gran medida del sector en el que nos encontremos.
A nivel académico respecto a lo indicado, soy Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing por el I.E.S Pablo Neruda, Técnico en Gestión de Ventas por el Instituto de Formación Integral, Técnico en Marketing Operativo y Estratégico por el Instituto Superior de Estudios Empresariales, Especialista Universitario en Estudios Asiáticos por la Cámara de Comercio de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos, Especialista Universitario en Comercio Internacional por INGAFOR y la Universidad Antonio Nebrija, Técnico en Estrategia y Comunicación Empresarial por el Instituto Superior de Estudios Empresariales, etc.
Todo ello expuesto en diversas empresas a nivel profesional en distintos sectores laborales, realizando una gestión integral del punto de venta, al igual que negociaciones y llevando a cabo acciones de marketing in situ, como por ejemplo en las empresas Electronic Arts, Nestle, Apple, Diageo, Intel, BQ, LG o Symantec Norton. Te animo a visitar mi perfil de Linkedin para conocer más al respecto.
Como igualmente profesional del ámbito turístico y apasionado de viajar como forma de ser, de vida, de desarrollo y de evolución, no hay nada que me apasione más tanto a nivel profesional y personal, que realizar las labores correspondientes a la gestión del punto de venta dentro del ámbito turístico a todos los niveles.
¿Necesitas un profesional GPV para realizar la gestión de tus puntos de venta turísticos?, ¿quieres gestionar los puntos de venta de tu agencia de viajes y sus productos y servicios?, ¿quieres aumentar las ventas de tu punto de venta? Cuenta conmigo, tus clientes son mis clientes, y todas las partes implicadas quedarán plenamente satisfechas.
- Eventos y protocolo.
La gestión de eventos, hablando en términos generales, es ciertamente compleja y depende de una amplia variedad de factores y parámetros, al igual que obviamente del tipo de evento a realizar como actividad determinada y programada con finalidad específica y concreta de tipo social, artístico o deportivo, o según su naturaleza, exclusividad y alcance… hay diversas definiciones al igual que clasificaciones.
La planificación y la previsión es la base de todo evento, intentando descartar posibles imprevistos o eventualidades, y consiste de varias etapas sumamente importantes e igualmente complejas (pre evento, evento, post evento), destacando en este caso y por mi parte el siempre necesario cronograma.
Los eventos, dentro del ámbito turístico y también dentro del espectro concreto de los bloggers de viajes, son un hecho habitual. Desde una convención, a una feria, pasando por un recorrido fotográfico por la ciudad o una charla o ponencia de unos bloggers de viaje acerca de un destino en concreto con un pequeño cóctel posterior.
Igualmente, el protocolo es parte intrínseca de, no ya solo todo evento en este caso, sino del comportamiento humano a todos los niveles, ya que es todo el conjunto de de reglas formales de comportamiento y cortesía que rigen las relaciones sociales, al igual que todo tipo de actos y ceremonias. Muchas veces no somos conscientes de que el protocolo rige en gran parte nuestras vidas a nivel personal y profesional y cómo nos comportamos en nuestro entorno para con los demás. E, igualmente en el turismo y respecto a los eventos, el protocolo es sumamente importante y necesario de conocer e implementar correctamente para que todo salga perfecto.
Por mi parte, a nivel académico respecto a eventos y protocolo, reseñar que soy Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos por UCOC, Técnico en Protocolo y Técnicas de Organización de Actos por Fundación AFIM y la Universidad Rey Juan Carlos, Técnico en Marketing Promocional y Organización de Eventos por al Cámara de Comercio de Madrid, Técnico en Protocolo de Empresa por la Cámara de Comercio de Madrid, Certificado de Profesionalidad de Técnico en Gestión de Eventos y Protocolo y Viajes Combinados por la Escuela Superior de Organizadores de Eventos, Técnico en Estrategia y Comunicación Empresarial por el Instituto Superior de Estudios Empresariales, etc.
Así, mi experiencia profesional en el ámbito en concreto ha estado orientada a la participación y gestión parcial de diversa tipología de eventos (al igual que a nivel protocolario) como ferias y convenciones, al igual que charlas y ponencias, en empresas como LG o Symantec Norton. Siendo no obstante en el ámbito turístico, como profesional y amante del mismo, donde me encuentro más apasionado si cabe en la realización y gestión de eventos y protocolo. Te animo a visitar mi perfil de Linkedin para conocer más al respecto.
¿Necesitas un profesional para realizar, gestionar o participar en eventos?, ¿necesitas gestionar el protocolo de un acto o evento? Cuenta conmigo para echarte una mano.
- Mystery Shopper.
Un cliente misterioso es un método y técnica de marketing aplicada habitualmente para para la investigación de mercados y la investigación comercial, al igual que para evaluar la atención al cliente, obteniendo así información valiosa acerca de la misma y de los productos y servicios de las empresas.
La persona contratada para esta labor específica, se hace pasar por un cliente real y normal como cualquier otro, obteniendo así información de primera mano y evaluando una serie de parámetros con el último fin para la empresa, de mejorar y obtener la excelencia. En concreto y más allá del resto de factores, en lo que respecta a la atención al cliente, como punto clave en el éxito de toda empresa, siendo éste un aspecto cada vez más descuidado por las mismas.
Poseo amplia experiencia tanto a nivel personal como profesional (y más concretamente dentro del ámbito turístico y como mystery shopper), en la evaluación de productos, servicios y atención al cliente, como bien puede ser: alojamientos, restaurantes, agencias de viajes, viajes combinados, etc.
Si necesitas realizar tal actividad, cuenta con un apasionado como yo con amplia experiencia, que se puede hacer pasar por un cliente real con todas las garantías profesionales y personales.
- Extras: reiki y feng shui.
Reconocido por la Organización Mundial de la Salud como terapia alternativa, soy Maestro certificado y habilitado de Reiki Usui Shiki Ryoho (Sistema Usui Japonés) desde el año 2007, con amplia experiencia y tras haber tratado a cientos de personas en mi vida, una terapia a la que accedí y me formé por curiosidad, interés personal y necesidad para, poder ayudarme a mí mismo a nivel físico, mental, emocional, espiritual y energético, como poder ayudar a todos los que me rodean.
Con miles de años de historia a sus espaldas en distintas culturas, no fue hasta principios del s. XX cuando el Reiki fue redescubierto y reorientado por Mikao Usui en Japón (tras una meditación en el Monte Kurama en Kioto, donde alcanzó el satori o la iluminación), expandiéndose por todo el mundo desde una anterior minoría, a una actual mayoría. El Reiki se utiliza a lo largo de todo el mundo, siendo especialmente destacable los miles de hospitales y centros de salud repartidos en todo el planeta (incluyendo España), donde profesionales, maestros y terapeutas reiki, ayudan a miles de enfermos diariamente.
El Reiki es un sistema de sanación natural, el cual lo puedes utilizar de forma terapéutica o, simplemente, como forma de enriquecimiento y crecimiento personal a todos los niveles, de forma concreta o/y genérica. Es una terapia energética (como tantas otras existentes desde hace miles de años en todas las culturas y practicadas hoy en día), en la que nos referimos a la energía universal, a la energía vital, a la energía que somos nosotros mismos y a toda energía que nos rodea y a la que nosotros hoy en día, y debido a nuestros diferentes cortes evolutivos a nivel sensitivo y neurológico, ya no tenemos «acceso». Pero la energía sigue estando ahí, solo necesitamos una simple «resintonización». Así pues, el Reiki nos permite canalizar esa energía atemporal de forma atemporal, en el tiempo y en el espacio, mediante la imposición y a través de nuestras manos por ejemplo y ayudar, tanto a nosotros mismos, como a todas las personas que lo puedan necesitar en todo ámbito y aspecto.
Todo el mundo, cualquier persona, puede hacer, practicar y recibir Reiki, siendo una poderosa herramienta al alcance de todo el mundo sin ninguna contraindicación: siempre es para el bien. Creas o no, el Reiki funciona y actúa, al igual que todos tenemos acceso al mismo y a la energía universal. La energía ayuda, las manos ayudan.
Igualmente, y desde el año 2008, soy Maestro certificado y habilitado de Feng Shui (clásico y tradicional) por la Academia Europea de Naturopatía.
También formado por curiosidad e interés personal y tras haber asesorado a decenas de personas, el Feng Shui es una técnica milenaria china y sistema filosófico de claro origen e influencia taoísta a nivel conceptual, donde la geomancia y la energía están presentes con la idea principal del opuesto complementario y necesario para existir.
Utilizado a lo largo y ancho del mundo, siendo un elemento clave en muchas sociedades y países asiáticos (donde toda construcción y orden se realiza en base al Feng Shui), éste estudia el flujo y el comportamiento de la energía y nuestro entorno, y cómo influyen los mismos en las personas y en todo lo que nos rodea: las orientaciones, las formas, los colores, los espacios, las disposiciones, los puntos cardinales, los meridianos energéticos, etc… Buscando así crear y conseguir la armonía en todos nuestros ámbitos y aspectos. El Feng Shui te puede ayudar.
Bien, ¿necesitas un Maestro de Reiki o un Maestro de Feng Shui?, seguro que te puedo ayudar. ¿Todo esto te parece algo «extraño», «raro»?, soy una persona de ciencias y letras a partes iguales, y ciertamente cada uno tiene sus sensibilidades, por esta parte… el Reiki y el Feng Shui son las mías, otras no… seguro que tú también tienes las tuyas, y todo lo que sea aprender y mejorar, siempre es bienvenido. Yo el Reiki lo utilizo para intentar ayudar a los demás, intentar mejorar el mundo que me rodea e, igualmente y dentro del ámbito turístico y viajero, para todo viaje y escapada que realizo, dale una oportunidad.