QUIÉN SOY
Sí, sé que cuando entras en el «típico quién soy» en, este caso, cualquier blog de viajes… te encuentras apenas un párrafo con alguna foto, donde no te cuentan absolutamente nada, y al final no tienes ni puta idea de quién hay aquí detrás de ese blog… Pero sabes que yo no soy así ;).
¿Quién es David, quién hay detrás de Viajeros al Blog? Vida, obra y milagros xD.
Soy David, 37 años, madrileño y alcorconero.
Acuario 99% con todo lo que ello conlleva xD. Lleno de inquietudes y curiosidades, de intereses y motivaciones… Leal, legal, sincero, claro, directo, independiente, solitario pero tremendamente sociable con «facilidad» para hacer amigos y enemigos a partes iguales, es lo que tiene dejar no indiferente juasjuas… Abierto, amigable, respetuoso, diplomático y protocolario, rebelde y a contracorriente… Libre, universal, racional, sorprendente, liberal, demócrata convencido, vanguardista, anti muchas cosas, innovador, intuitivo, capaz de ver todos los ángulos, colores, visiones y puntos de vista… Poco convencional, integrado e integrador, sin necesidad de amigos pero con necesidad de colegas, confiable, social, distinto, original, diferente, raro, especial… Con una moral, ética, pensamientos y valores muy concretos y que defiendo a muerte, opiniones muy claras con capacidad de cambiarlas y adaptarse en base a las pruebas y datos presentados… Coherente, objetivo, con «miedo» a la rutina y al estancamiento, altruista pensando siempre en el bien común, romanticismo nulo pero que lo da todo, etc, etc, etc…
Sí, soy acuario… y, aunque la astrología es una ciencia pero que me la suda bastante… en mi caso soy tal cual y, aunque ciertamente sea una persona muy compleja y complicada de conocer (a no ser que me deje xD), es tan «fácil» como investigar un poquito cómo somos jejeje. Echa un vistazo aquí y podrás saber cómo soy, y, a nivel profesional, me tienes fichado por aquí, anda que no te lo pongo fácil xD.
Con infinidad de aficiones, intereses y motivaciones como indicaba (soy un culo inquieto y no sé estarme quieto, qué le voy a hacer xD), entre las que puedo destacar…
Viajar (obviamente; mi mayor pasión y necesidad), cinéfilo empedernido desde que era infante (aficionado al cine asiático y al buen cine de acción y artes marciales)… La música (electrónico 100%, con toques de música clásica, bso y celta… mis tiempos de dj ya pasaron, pero ahí sigo jeje)… La animación japonesa en sus diversas vertientes (afición muy abandonada desde hace muchos años)… La informática y los videojuegos (desde la Atari 2600 y el Spectrum ZX)… El (totalmente abandonado igualmente) mundo del rol (desde el D&D, allá desde 3ºEGB y el Magic)… Las terapias alternativas y la filosofía (reiki, meditación, budismo, etc)… La literatura diversa y «devorar» libros (investigación varia, filosofía/religión, literatura fantástica, «teorías de la conspiración», novelas históricas, turismo, marketing, telecomunicaciones, física…)… La teoría y el pensamiento político, filosófico y teológico… Aficionadísimo al deporte, veo de todo y soy futbolero de pro, no obstante desde hace muchos años no practico nada excepto algún partidillo ocasional al igual que senderismo/trekking/montañismo (aunque, mi deporte favorito es el levantamiento de botellín en barra fija; soy un profesional juasjuas), anteriormente he estado muchos años de mi vida jugando al fútbol11, fútbol7 y fútbol sala, y practicando kajukenbo kungfu (también judo cuando era pequeño)…
Aprender cositas nuevas cada día y desarrollarme y evolucionar como persona, al igual que conseguir la felicidad para todo el que sea posible (sí, colaboro con «causas benéficas» diversas siempre que me es posible), es el objetivo principal de mi existencia (tras necesidades básicas cubiertas según Maslow claro xD). Soy absolutamente nada religioso, pero con mezcla de pensamientos e ideas religiosas y filosóficas; desde el cristianismo al budismo, pasando por el paganismo diverso. Y finalmente, cómo no, el turismo en todas sus vertientes teórico-prácticas (por algo soy también un profesional del turismo xD)… Viajar, conocer, descubrir, compartir, experimentar, aprender, enseñar… ¡viajar!, es mi mayor «afición», es mi mayor pasión ;).
Demasiadas cosas, lo sé, cuesta centrarse en algo, pero es lo que hay ;). Así soy yo: un poco de todo y mucho de nada, un maestrillo de todo y maestro de nada… Una persona con millones de ideas en la cabeza dando vueltas al mismo tiempo…
Mi vida formativa es amplia y diversa… He estudiado igualmente demasiadas cosas en mi vida de demasiados sectores distintos xD, al final la vida es la que te va llevando por el lugar que te tenga que llevar, aunque sean varios caminos al mismo tiempo jeje. Para lo bueno y para lo malo, por suerte o por desgracia… en mi vida no me he centrado nunca al 100% a nivel académico y profesional… Primero por cómo soy yo (me cuesta centrarme en algo y siempre necesito motivaciones y tocar nuevos palos), segundo por la «mala suerte» que generalmente me ha ido acompañando en mi vida laboral, y que a muchos en este nuestro país nos ha obligado a hacer «cualquier cosa» e ir tirando por donde nos dejaban a nivel académico y laboral, intentando diversificar para tener mayores opciones.
Así pues he estudiado de todo un poquito a diversos niveles (titulaciones privadas, titulaciones oficiales, especializaciones, grados superiores, universidad…), muchas terminadas, muchas otras no…: informática y telecomunicaciones, comercio y márketing, comercio internacional, turismo y agencias de viajes, empresariales, políticas, protocolo y eventos, terapias alternativas, formación, etc, etc, etc… E igualmente trabajado en muchas más y mucho más de todo: desde repartir propaganda, limpiar cristales, fregar suelos, comercial a puerta fría o camarero… hasta teleoperador, gestor de punto de venta, administrador de sistemas, operador de redes, ingeniero de comunicaciones, técnico helpdesk, formador y ponente, guía turístico, etc, etc, etc… Un todoterreno que ha hecho casi de todo (¡hay que sobrevivir!).
Actualmente desempleado (de nuevo) tras un último puesto durante casi 3 años como Responsable de Formación y Especialista en Producto de una importante multinacional de software de seguridad. Y bueno, de momento con historietas temporales y buscando el emprendimiento; intentando depender cada vez menos de la cuenta ajena, para depender cada vez más de la cuenta propia… Como todos: vamos sobreviviendo como podemos con lo poco que tenemos, somos sobrevivientes, somos supervivientes… Curros temporales, mal pagados, explotados… y dando gracias por todo ello que es lo triste. Pero si no hay ingresos no hay comida, si no hay ingresos no hay cama, si no hay ingresos no hay más formación de pago, si no hay ingresos no hay viajes… La poca pasta que he tenido siempre en mi vida, siempre ha ido y va orientada a intentar ayudar a los demás, a estudiar,formarme y aprender… y a viajar como desarrollo, aprendizaje y evolución personal… Y entre medias, ¡siempre unas cervecitas! ;).
En fin, como siempre digo: «un poco de todo y mucho de nada». Así soy yo xD.
¿Qué más?, ufff, mucho, mucho más… Soy cervecero de pro, aunque también bebo vino con limón y Martini con limón… sí, qué queréis que haga, me gustan las bebidas dulces y suaves xD.
Somos omnivoros, como de (casi) todo (aunque lo verde… como que no), me encanta probar nuevos platos, nuevas comidas y nuevas cocinas, pero siempre soy feliz (obviamente), con nuestra cocina española y nuestra dieta mediterránea, y la cocina asiática hablando en términos generales (soy feliz con la cocina japo, coreana, tailandesa, india o china por ejemplo).
Futbolero como ya indicaba, aficionado del Real Madrid y del Alcorcón (como no podía ser de otra forma ;)).
Negado con los idiomas, la eterna asignatura pendiente (bueno, una de ellas xD). Al final ya lo dejo por imposible jajaja, siempre es mejor centrarse en optimizar en lo que uno es bueno, que perder el tiempo intentando mejorar en lo que uno es malo xD.
Soy un organizado desordenado… o yo me entiendo con mi orden vamos xD. Me cuesta mucho mucho centrarme en algo, necesito motivaciones.
Y… venga va… vale, que ya sabéis mucho, muchísimo de mí jejeje. Todo información pública como podéis ver…
¿Y ahora, a que sabes quién está detrás de VIAJEROS AL BLOG?
¿Cuándo comencé a viajar, qué tipo de viajero soy?
Mis aventurillas por el mundo comenzaron muy tarde, a los 25 años (sin contar una breve incursión en Francia cuando era un infante), pero la pasión y el interés siempre habían estado ahí, latentes, y fue comenzar y no querer parar…
Difícil hoy en día tener tiempo y, especialmente, dinero para poder viajar, para poder liberar nuestra mente y disfrutar de lo que nos ofrece nuestro hermoso planeta. Somos libres y nómadas, o al menos debemos intentarlo, y ello conlleva intentar vivir y disfrutar de nuestro entorno el poco tiempo que estemos aquí… Hay que aprovechar cada oportunidad, cada segundo, cada presente, cada aquí y ahora… el momento, el presente, el aquí y el ahora…
Tarde, sí, comencé muy tarde a viajar… A pesar de que desde prácticamente recién nacido he ido viajando por España con mis padres, en aquellas maratonianas jornadas en coche mientras yo dormía tirado en el asiento trasero… No fue hasta el 2004 cuando salí de España por «primera» vez, marcándome un viaje baratito de relax, fiesta, playa y cultura con unos grandes colegas a República Dominicana. Mientras que el año 2006 fue un punto de inflexión muy importante en mi breve vida viajera, realizando con mi hermano un viaje que era mi, nuestro, gran sueño: Japón.
A esas alturas ya sabía que viajar era mi pasión, mi forma de evadirme, de aprender y de evolucionar… que descubrir nuevos lugares y culturas y continuar aprendiendo, evolucionando y desarrollándome como persona… era mi mayor afición, mi mayor sueño, mi mayor deseo, mi mayor interés, mi mayor objetivo, mi mayor motivación… por lo que intenté orientar gran parte de los pocos recursos que disponía y dispongo a seguir viajando… Así continuó el camino con alguna escapada corta y algún otro «gran» viaje y, a finales del 2008, realicé mi primer viaje en solitario a Bélgica. Ya tocaba, estaba cansado de depender de otras personas, de gente que continuamente te falla… y en ese momento decidí que no quería depender de nadie a la hora de viajar, ya que si esperas esperas esperas… desesperas xD.
Desde entonces he vuelto a realizar más viajes en solitario y, presumiblemente, los seguiré haciendo. No depender de nadie para nada, hablando en términos generales y, concretamente, aplicado al viajar, es uno de los mejores pasos que podemos, y debemos, dar en la vida. ¡No tengas miedo a viajar solo! :D, de hecho, sinceramente creo que viajar solo es algo que todos debemos hacer al menos una vez en la vida.
En el 2010, con una «emigración fallida«, tuve uno de los mayores puntos de inflexión en mi vida con una gran experiencia al estar fuera de España 3 meses (menos es nada), viviendo todo de una forma súper intensiva e intensa, viajando, estudiando, recopilando información para una idea de trabajo futura, conociendo gente increíble, buscando trabajo y viviendo en un país asiático como Singapur. Fue, sin duda, una experiencia que me ha marcado profundamente y que me ha ayudado a desarrollarme como persona en distintos y amplios aspectos. No veo el momento de poder intentar emigrar de nuevo y vivir y trabajar fuera de España, al ser ciudadano del mundo… mi destino está lejos de aquí…
¿Cómo me «gusta» viajar, cuál es mi «estilo»? Bueno, no es lo mismo un excursionista, que un turista que un viajero (atendiendo a definiciones «oficiales» de la OMT, dentro de las muchas existentes), todos somos compatibles y en ocasiones somos turistas y en ocasiones somos viajeros… El hecho de ser más «de uno que de otro» depende de dos factores principalmente: tus motivaciones y la pasta de la que dispongas, es obvio xD. Creo que ambas están medianamente claras a tenor de lo que habéis leído hasta aquí.
Hablando en términos generales e indicando unas simples pinceladas:
Soy mochilero y, si puedo, nunca uso «maleta», intento viajar ligero y huir de «viajes organizados» (siempre y cuando el tiempo, logística y seguridad lo permitan obviamente, hay temas y aspectos que son más importantes…). Soy de planes mega exigentes y de aprovechar el tiempo al máximo y al 100%, aunque ello conlleve mega pateadas, mega palizas… y, como consecuencia; acabar reventado… Cada vez que vuelvo de viaje o escapada parece que vengo de una batalla xD.
Intento mezclarme y conocer a locales siempre que puedo, es la mejor forma de conocer los lugares que uno pisa; conociendo a sus personas, sus costumbres, sus pensamientos, sus inquietudes… por lo que es habitual que, si puedo, intenté contactar antes de ir a un destino con personas locales… Igualmente, no necesito lujos, no necesito ir a un hotel con comodidades que no voy a disfrutar, no necesito comer en un buen restaurante si puedo comer barato y auténtico…
Siempre intento mezclar un poquito de todos los aspectos del ámbito turístico cuando salgo, hablando en términos generales obviamente, aunque la parte cultural en todos sus ámbitos siempre es la que más porcentaje ocupa, algo que igualmente se refleja en mis crónicas de viaje, con amplios datos culturales e históricos…
En fin, podría seguir eternamente xD.
Solo indicar, para finalizar este apartado… que el «objetivo final» siempre es intentar ser feliz… Y a mí, viajar me hace feliz, ergo para ser feliz tengo seguir cumpliendo objetivos; tengo que seguir viajando ;).
¿De dónde viene VIAJEROS AL BLOG | CRÓNICAS DE VIAJES? ¿Qué se escribe en el blog? ¿Cómo se «autodefine» y en dónde se engloba?
Este blog, VIAJEROS AL BLOG, no es más que una evolución de DESTROYERX BLOG, el cual registré en el 2003 y lo «inauguré» en el 2006 para realizar exclusivamente la crónica del citado viaje a Japón en el 2006, así nació el blog; como forma de escribir las crónicas del viaje a Japón, poder ayudar a otros viajeros a preparar su viaje, y mantenerlas como una bitácora y unos recuerdos atemporales… El nombre como tal, «destroyerx», era simplemente un nick que había utilizado ampliamente en la red (cuentas de correo, chats, etc) desde antes del 2000.
Así pues, el blog nació sin más pretensión que relatar aquel viaje, aquel primer punto de inflexión, sin «preocuparme» por absolutamente nada más… El blog estuvo parado o semiabandonado durante laaargas temporadas, relatando y realizando las crónicas solo de los «grandes viajes» desde el 2006, como pudieron ser Tailandia en el 2007 y China y Japón en el 2008…
Tras ello, me encontré con la duda de qué hacer con el blog… si abandonarlo a su suerte, o continuar con el y escribir crónicas de viajes pasados y futuros… Decidí finalmente continuar con el, aunque siempre sin mayor aspiración de la indicada y de forma muy esporádica, el hecho de no tener tiempo influía sobremanera, al igual que para realizar mis megapost necesitaba (y necesito), días, semanas o meses… En aquellos tiempos, todavía la gente era viajera, todavía la gente comenzaba un blog de viajes sin mayor aspiración que compartirlo con los demás, con ayudar a los demás…
Y así, desde el 2006 hasta el 2012, el blog continuó siendo «http://destroyerx.blogspot.com/«, bajo Blogger y con publicaciones muy esporádicas… Ya en el 2012, decidí adquirir un nuevo dominio, también bajo Blogger, con un nombre al que le llevaba dando vueltas desde hace tiempo, y así nació «http://viajerosalblog.blogspot.com/«, donde transferí todo el contenido existente hasta el momento en el anterior dominio, para continuar con el blog aquí…
Tras cambio de plantilla (y es que nunca se termina de dejar todo como tú quieres, por lo que la «optimización» de plantilla y cambios diversos son continuos), y hasta finales del 2014, intenté darle más caña al blog, intentando publicar de forma más asidua a pesar del poco tiempo disponible y el hecho de, como indicaba, necesitar días, semanas o meses para realizar un puto post…
El blog seguía sin dominio, es decir; bajo blogspot.com, y es que www.viajerosalblog.com era un dominio que estaba apalancado por alguien, pero obviamente le seguía la pista… Hasta que un día a finales del 2013, el dominio se liberó… y procedí raudo y veloz a comprarlo. Por fin, 7 años después de comenzar, adquiría un dominio para mi blog, como parte de ese proceso de «tomármelo más en serio».
Y así fue, a finales del 2014 decidí meterme más de lleno con el blog e intentar profesionalizarlo y monetizarlo mínimamente a largo plazo. El turismo es mi pasión, viajar es mi pasión… al estar desempleado (y siempre dentro de que estoy hasta arriba con mil historias), podía sacar algo más de tiempo, y así dedicarle más tiempo al blog e intentar volcarme más con el mismo. Aunque siga siendo por amor al arte y sigues invirtiendo miles y miles de horas que nunca recuperas y a las que no sacas ningún rendimiento económico, ¿pero quien no quiere intentar sacar algún rendimiento profesional de su pasión?
Cambié de nuevo la plantilla, para hacerla responsive y así poder introducir diversos aspectos que hasta el momento me habían sido imposibles. Plantilla a la que invertí meses y meses y meses… para optimizarla y personalizarla al 100% respecto a la original (nada de mierdas de plantillas por defecto súper cutres como ves continuamente en blogs «de renombre» de la red), y, puedo decir, que a pesar de las importantísimas limitaciones existentes en Blogger, mi plantilla tiene un increíble curro detrás de cientos de horas picando código, está totalmente personalizada… ¡y es chula de pelotas! (y a pesar de los importantes fallos que tiene, que me fallan scripts externos y que me desaparecen los menús en mobile xD).
Sí, a pesar de las limitaciones adoro mi plantilla xD, porque la he conseguido gracias a mi sudor y a mi trabajo personal, siendo, para ser Blogger, infinitamente superior a muchas plantillas de «blogs grandes» que están bajo WordPress… De hecho, no es la primera vez, ni será la última, que alguien me indica que creía que mi blog estaba bajo WordPress y que se nota el curro y el mimo que tiene… Y me tengo que sentir orgulloso por ello :D.
Y sí, soy de los pocos que hoy en día sigue bajo Blogger… Es un error y lo sé. Tengo conocimientos y experiencia en WordPress, también soy profesional (bueno, dejémoslo en «pofesional») del social media y community manager… pero en su momento decidí, por error y por vaguería, continuar en Blogger. Limitaciones mil al haber infinidad de aspectos que no puedo realizar ni puedo implementar (se me queda muy corto ciertamente), lo odio y me cago en ellos cada puto segundo por los problemas que me origina… pero es lo que hay.
Sé que en algún momento, por fin, pasaré el blog a WordPress, pero la pereza que me da es tan inmensa… Solo pensar en el curro que tengo invertido en este blog bajo Blogger, el inmenso curro y las miles de horas invertidas en esta plantilla y en haber adaptado todos los post que traía de la plantilla anterior… y pensar que tengo que empezar desde 0 y adaptar de nuevo todo… me entran los siete males.
Sé que lo debo hacer, por las infinitas opciones, por la superioridad en todos los sentidos, por todo lo que me ofrece WordPress a nivel de SEO que ni en sueños puedo realizar en Blogger… Pero claro, como me sobra el tiempo precisamente… xD. Ya tocará ya tocará…
En fin, finales del 2014. Cambié la plantilla y adapté todo el contenido (ambos dos aspectos sin finalizar obviamente xD). Ello me llevó a comenzar desde 0 como quien dice, es decir… Hasta ese momento y desde el 2006, los cientos de posts que estaban escritos y publicados… estaban realizados de forma bastante caótica, sin revisar, sin urls amigables, sin un mínimo SEO ni estructura, etc, etc, etc… Ni era ese el objetivo ni sigue siendo, pero revisar todo ello y realizarlo de forma más «coherente» y con una mímima lógica, supuso un trabajo brutal y bestial (sin finalizar como he indicado).
Desde el 2006 hasta el 2014… y a pesar de mi formación académica y mi experiencia laboral en tecnología, informática y telecomunicaciones, al igual que en marketing y SEO y mierdas varias… no me había preocupado en absoluto por «implementar» estos temas en el blog y hacerlo todo, como indicaba, más «coherente». El blog no dejaba (ni deja) de ser algo personal, escrito para mí y para compartirlo con cualquiera que quiera leerlo, una bitácora para mi recuerdo y para ayudar a otros viajeros a preparar sus viajes… ¡Pero ay amigo!, ya no hay viajeros, sino bloggers de viajes, ya no se escribe para uno mismo, sino que se escribe para los demás, para Google, para SEO…
Algunos evolucionamos pero no cambiamos, para mí todo sigue igual, en el 2006 y en el 2015. Pero si quería intentar profesionalizarlo y monetizarlo mínimamente (aunque no saque absolutamente nada de el, pero al menos realizar algo más «serio»), debía realizar cambios y actualizaciones… Por lo que, aparte de revisar «todo», introducir al menos etiquetas h1 y h2, negritas, enlaces correctos (follow y nofollow), e introducir algunos enlaces de afiliados con empresas que conozco y he utilizado (y que no me renta absolutamente nada xD), y mil aspectos más… también cambié absolutamente todas las url para hacerlas mínimamente amigables (aunque no están adaptadas a las longitudes mostradas por los principales buscadores; las mías son siempre máaas largas xD).
Ello significó, primero: un trabajo brutal (y sin terminar), y, segundo: perder todo el posicionamiento que se pudiera tener… Y es que como indicaba, todas las url estaban por defecto, nunca me había preocupado por ello…
Y así estamos en el 2015, año en el que he invertido recursos y horas (más todavía) a darle más caña al blog, crear nuevos contenidos, publicar nuevos posts, moverme entre 1-2 publicaciones semanales (que es un éxito contando el poco tiempo disponible y lo que yo tardo en escribir un puto post), darle mucha mas caña al tema de redes sociales y al SEO y posicionamiento web, temas que tenía completamente abandonados…
¿Resultados?, ínfimos básicamente xDDD. Es normal, soy un viajero, no un blogger de viajes… soy objetivo, fiel y coherente conmigo mismo y no un «vendido»… escribo para mí como recuerdo y para ayudar a los demás, no para vender productos y servicios (y si se hace, se hace bien ;))… hago crónicas de viajes (principalmente), algo que ya no hace prácticamente nadie, mientras el «resto» se pasaron a otros campos para así poder «vender»… apenas implemento ni me preocupo por el SEO y posicionamiento web, mientras otros viven por y para ello… nací en el 2006 y hoy en día sigo siendo lo mismo con el mismo objetivo de bitácora y ayuda, mientras otros nacieron hace 5 añitos máximo siendo marketing 100% con el objetivo de ganar pasta… yo soy un viajero, mientras otros son empresas… Y así hasta el infinito xD. ¡Eh!, y me parece perfecto que sean así!
En fin, hay muchos tipos de blogs de viajes obviamente. A mí, es difícil «encuadrarme»… ya sabéis: un poquito de todo y mucho de nada. Cierto es que mi grueso son las crónicas y diarios de viajes, algo que ya no hace prácticamente nadie ni lee prácticamente nadie como indicaba (pero yo sigo con ello por convicción, fidelidad, coherencia, ética y moral xD), pero siempre he tocado y toco muchos otros palos: gastronomía, alojamientos, eventos, post temáticos, guías…
De hecho, y porque obviamente era contenido ya absurdo, sinsentido y que no procedía, en la última actualización e importante punto de inflexión en la vida del blog a finales del 2014 ya indicado, me cepillé de un plumazo varias decenas de posts que no me servían absolutamente para nada, no aportaban nada (ningún tipo de valor), eran «cutres», y eran reminiscencias del 2006-2010, cuando el blog estaba muy enfocado también a Asia y a Japón… Así era posible encontrar hasta vídeos musicales o temas de informática y videojuegos xD.
Y es que, ciertamente (y como ya sabéis al haberme leído en las primeras líneas del post), tengo muuuchos intereses, muuuchas aficiones, muuuchas motivaciones… y quería reflejar parcialmente todo en aquel blog «primitivo», algo a todas luces inviable como es obvio. Por lo tanto, decidí «eliminar» todo aquel contenido no procedente y finalmente «centrarme» en viajes y turismo.
Hoy en día, y así desde los inicios, no me puedo definir, no me puedo encuadrar, no soy temático… sino que soy un viajero transversal, un blog de viajes transversal. Como yo: raro, diferente, especial, original, auténtico, fiel a mi mismo, con valores, ética y moral, coherente, objetivo… y un poco de todo y mucho de nada, pero sí, con un blog de viajes xD.
Las crónicas/diarios/bitácoras de viajes son el corazón de VIAJEROS AL BLOG; su razón de ser por la cual yo estoy aquí escribiendo estas líneas… Pero hay más como indicaba, no sólo crónicas de viajes… ¿Qué soy por lo tanto?, un viajero con un blog de viajes… genérico o/y transversal ;).
Y me la suda la profesionalización y la monetización. Todos, yo el primero como es obvio, queremos ganar dinero y poder vivir (aunque sea parcialmente) de nuestra pasión… La diferencia es que yo seguiré haciendo lo que me gusta por amor al arte y, aunque realice otro tipo de posts por «necesidad u obligación», las crónicas siempre seguirán existiendo… me lo debo a mí mismo, os lo debo a vosotros… Tendré 4 seguidores, me visitarán 4 gatos, invertiré miles y miles y miles de horas por amor al arte en algo que no me repercute económicamente en absoluto, pero cuando una sola persona me dice y me siga diciendo (y aunque no obviamente, seguiré haciendo lo que me salga de las pelotas xD): «David, no cambies, eres auténtico y fiel a ti mismo, sigue escribiendo crónicas y gracias por tu ayuda»… yo, estaré contento y orgulloso… y sabía, sé y sabré, que esa «inversión a fondo perdido», ha valido para algo… :D.
Mis publicaciones son largas, enormes, ingentes… Sí, es cierto. Vuelvo a lo ya reiterado mil veces: escribo para mí, viajero, y para ti, viajero… de un viajero para un viajero. No escribo para Google y SEO.
Por lo tanto, así es obvio que tarde taaaaaanto en escribir un puto post juasjuas. Aporto información personal, aporto historia, aporto cultura, aporto información real y experiencial… ¡aporto valor! Para leer mierda churrera que ni escriben sus propios autores en muchos casos, con la misma información que encuentras en cualquier lugar, sin información relevante, sin información personal, real, experiencial y objetiva, sin ningún valor añadido, con un título, cuatro líneas y una foto, con una maquetación lamentable en ocasiones, con un contenido lamentable en ocasiones, con un diseño lamentable en ocasiones… pero con tropecientosmil seguidores (¿?), gracias a un brutal y bien llevado a cabo marketing, a los que poder venderles sus productos y servicios… ¡hay muchos!, pero no VIAJEROS AL BLOG ;).
VIAJEROS AL BLOG es una forma de mantener mis vivencias, mis recuerdos, mis aventuras… de forma escrita, atemporal y permanente… para mí, para mi disfrute y recuerdo, y para todos vosotros. Para todos vosotros que, al igual que yo me informo y disfruto de las aventuras de otros viajeros, de otros compañeros… vosotros podáis informaros y disfrutar de mis aventuras, vivirlas al igual que las he vivido yo. Esto es un blog personal con vocación personal, es un blog de viajeros para viajeros… No es un blog de números para conseguir números…
¿Y por qué VIAJEROS AL BLOG, por qué este nombre? Bueno, como indicaba antes… simplemente es un nombre que se me pasó por la cabeza hace muchos años y, por vaguería, no lo registré bajo blogger hasta que realmente quise actualizar el blog en varios aspectos… «VIAJEROS» y «BLOG» son dos palabras que conjugan perfectamente: esto es un blog y soy un viajero, y es el enfoque mismo del blog y a quién va dirigido.
Es un nombre original, auténtico, llamativo, simpático, simple y efectivo al mismo tiempo, fácil de recordar y de pronunciar (¿suena bien, verdad? ;)), y que igualmente crea «imagen de marca» sin necesidad de un logo definido. Obviamente las reminiscencias a «viajeros al tren» son obvias… el tren es, quizás, uno de los medios de transporte más «auténticos» que existen (y además el medio de transporte utilizado en el que está considero el primer viaje turístico organizado de la historia, por Thomas Cook), así soy yo, así es el blog: auténtico, de un viajero para viajeros ;).
¿Qué pienso acerca del actual momento de los bloggers de viajes?
Yo no vivo del blog (vamos, ni para pipas, no saco nada, al contrario: pierdo xD), no vivo de esto, no vivo de mi pasión por desgracia… al menos de momento xD. Pero mis esfuerzos en distintos aspectos quizás den algún fruto al respecto en algún momento… Es obvio; ¿quién no quiere ganarse la vida con lo que le gusta como indicaba, con su pasión? Pero no, no vivo de ello ni tampoco es mi objetivo, y ya sabemos que España es, probablemente, el único lugar del mundo donde se te critica por intentar ganarte la vida de forma legal xD.
Sí, soy también profesional del social media y el marketing (entre otras taaantas cosas xD), pero no tengo ni tiempo ni ganas para meterme en ello al 100% con el blog… Ahora, actualmente y desde hace ya unos cuantos bastantes añitos, todo es marketing, todo son «marcas personales», todos nacen por y para el objetivo de ganar pasta y viajar gratis con blogtrips xD.
Aspectos antes reservados para famtrips y presstrips (para profesionales del turismo principalmente), ahora van destinados al que «más seguidores tenga». Más allá de un buen trabajo en SEO, SEM y posicionamiento web… los seguidores se «compran», los enlaces se «compran»… da igual lo que hayas hecho en tu vida, da igual lo patán que seas, da igual que tu contenido o/y diseño sea lamentable, da igual que lo que escribas sea bazofia… Lo importante son los números, son los seguidores… El CONTENIDO NO IMPORTA (al menos no como a estas alturas todavía algunos nos venden, la importancia es mínima y poco relevante en realidad… también depende de qué tipo de blog hablamos, no es lo mismo un nicho que un blog de viajes personal obviamente), lo que importa es a cuántas personas eres capaz de llegar. Eso es lo que les interesa a las empresas turísticas, a las oficinas de turismo, a las aerolíneas, a los hoteles… Se la suda tu contenido y tu blog, lo que les importa es que su mensaje llegue a la mayor cantidad de posibles compradores.
Todo es marketing. Así, te puedes explicar cómo es posible que blogs con muy poquito tiempo, con las características citadas, tengan tropecientosmil seguidores y puedan vivir de ello… No son viajeros; son «empresas», personas que han creado un blog de viajes con ese fin; que es ganar pasta y viajar by the face… De viajeros tienen más bien poco, ¿información real y experiencial?, ¿para qué? xD, han pisado 5 países y 4 de ellos invitados/blogtripeados/subvencionados/pagados… pero son profesionales del marketing y del social media… ¡y lo hacen muy bien! (una cosa no quita la otra), son capaces de llegar a miles de personas, aunque escriban bazofia viajera, pero exquisito marketing.
Y nada de ello es criticable, en absoluto.
Lo criticable es, la hipocresía, la incoherencia, la demagogia… Y en este mundo, ¿qué vamos a contar que no sepamos…?
Hipocresía, incoherencia y demagogia… es creerte un guru, influencer o tonterías varías (y tener el ego muy subido claro) cuando tienes un blog de mierda que publica mierda y tu «único mérito» (y eso nadie te lo quita), es tener muchos seguidores xD.
Hipocresía, incoherencia y demagogia… es venderte como un viajero cuando de viajero tienes más bien poco. Me pregunto lo que viajarían algunos y las «experiencias» que vivirían algunos si fuera con su dinero…
Hipocresía, incoherencia y demagogia… es venderte como un «mochilero» cuando eres un «pijo».
Hipocresía, incoherencia y demagogia… es venderte como profesional del turismo, cuando realmente no tienes ni puta idea de lo que es el turismo.
Hipocresía, incoherencia, demagogia… es vender experiencias reales y personales, cuando estás escribiendo lo que te «imponen» en base a un blogtrip/invitación/pago/subvención.
Hipocresía, incoherencia, demagogia… es facilitar información donde todo es perfecto, maravilloso e ideal, cuando sabes perfectamente que no es así. Pero claro, es lo que tienen «algunos» blogtrips/invitaciones/pagos/subvenciones.
Hipocresía, incoherencia, demagogia… es decir que dejas tu vida, tu familia, tu trabajo, tus amigos… para irte de vuelta al mundo «sin billete de vuelta» o de «megaviaje», cuando realmente estás trabajando (y cobrando) y vas blogtripeado/invitado/pagado/subvencionado.
Hipocresía, incoherencia, demagogia… es vivir viajando «vendiendo» que todo es real y experiencial y con tu dinero, cuando realmente estás trabajando (y cobrando) y vas blogtripeado/invitado/pagado/subvencionado.
Etc, etc, etc…
Si todo ello está muy bien. Te ganas la vida con tu pasión, perfecto. Lo que no mola es que te vendas como lo que no eres. Es un trabajo, y como tal lo estás haciendo, y como tal estás vendiendo un producto, un servicio, un destino… No vayas de mochilero cuando no lo eres, no vayas de viajero cuando no lo eres, no vendas información real y experiencial cuando no lo es, no digas que todo es maravilloso cuando no lo es…
La diferencia es que «antes», este trabajo lo realizaba un profesional del turismo… el cual iba en un famtrip a conocer un producto/servicio/destino para así poder ofrecerlo correctamente y con todas las garantías facilitando información real a sus clientes… Y ahora es el «blogger de viajes» el que lo realiza, pero generalmente sin unos mínimos valores, moral y ética profesional… y vendiéndose como lo que no es sin un mínimo de experiencia.
La liberalización del mercado es lo que tiene. Nos abre puertas y oportunidades de trabajo a todos, pero igualmente el intrusismo es brutal y, como suele ocurrir, muy poco profesional.
Ahora los viajeros queremos ser bloggers de viajes y vivir de ello, por lo que se ha perdido en gran parte lo que es ser un viajero, un alma libre y realizar tus crónicas sin ánimo de lucro de forma altruista para ti, los tuyos y todos los que te quieran leer… compartir información mientras disfrutas de tu afición… Ahora todo son tarjetas de visita, cuántas visitas tienes, cuántos seguidores tienes, a quién conoces… chupar pollas. Y si no, no eres «nadie», si no tienes según qué contactos, según que amigüitos de la élite que controla la blogosfera de viajes en España, no eres nadie. Es sorprendente lo que hacen muchos para conseguir visitas, los amiguismos, el mendigar «me gustas» y seguidores para luego eliminarte… Blablabla, en fin… me parece un ambiente, hasta cierto punto; lamentable, patético y miserable.
Echo mucho de menos aquellos tiempos en los que todos éramos colegas, todos éramos viajeros altruistas…
Todos, en «aquellos tiempos», nacimos como viajeros, escribiendo nuestras crónicas para nosotros, para compartirlas y para ayudar a otros… al igual que otros nos habían ayudado a nosotros. Ya no, ya no es así… Ahora todo pasa por números y seguidores como decía, pasar por hacer post como churros y churreros, contando cuatro tonterías con palabras clave, marketing digital, SEO y posicionamiento web. Ya no realizas crónicas para ti y para compartir, para ayudar de forma altruista… sino que las escribes para Google…
Ya todo son pequeños post con información muy concreta, pequeños reportajes, pequeños monográficos donde se plasma un título, unas pocas líneas de información generalmente irrelevante sin valor y una foto… Es obvio; hay que realizar actualizaciones continuas, hay que conseguir muchos «me gusta», hay que conseguir muchos seguidores en poco tiempo, hay que hacer el post y plasmar la información que demanda el público, no la que tú quieres hacer a nivel personal… Hay que analizar tendencias de búsquedas y palabras clave para escribir sobre aquello que te trae visitantes para realizar conversiones…
Hay que escribir entre (aprox) 300 – 1000 palabras… y claro, si yo me voy a varias decenas de miles… xDDD. De cada post mío, otros podrían sacar unos cuantos… Las tendencias, las necesidades y las búsquedas cambian obviamente… estamos expuestos a una sobreinformación, al igual que no tenemos tiempo, lo que se busca es la inmediatez y el consumo basura rápido, de ahí que profileren ese tipo de post ya indicados… Ahora todo es: «razones para…», «guía práctica de…», «ranking de no sé qué…», «los 10 no sé qué…», etc… Sí, si eso está muy bien, la cuestión es que es la misma información irrelevante y sin personalidad en todos lados…
Y, por otro lado, más allá de inmediatez y consumo rápido, la «obvia ayuda»… es decir; el usuario, el cliente, el lector, quiere que le ayudes a resolver sus problemas, quiere que le ayudes a hacer algo, quiere «tutoriales» adaptados a su comprensión, de ahí que encontremos tantos «cómo hacer no sé qué…». Sí, todo es marketing, y algunos lo hacen muy bien.
Es a dónde nos lleva el sector y al «profesionalizarse» el blogger, es el camino que debe recorrer y destino al que debe llegar… En cuanto estás cobrando ya no eres «independiente», y ya tienes que hacer lo que la gente demanda, no lo que quieres… el «truco» está en saber compaginar ambas cosas… reitero que no hay nada mejor que ganarte la vida con tu pasión como es obvio, pero no a cualquier precio, no triturando tus valores, tu ética y tu moral… claro, que si nunca las has tenido…
Ya es increíblemente complicado hacer una quedada de viajeros (que no bloggers de viaje) y hablar simplemente de nuestra afición, de nuestro interés, de viajes, destinos, experiencias y aventuras… Ahora las quedadas son para hablar de negocio, de redes sociales y de los citados «números». Más las envidias, puñaladas, intereses varios, amiguismos interesados y demás… Echo infinitamente de menos el poder hablar de viajes y experiencias tomando una cerveza tranquilamente cuando estás con otros supuestos viajeros :(.
Así se está volviendo el sector, por desgracia. Nos podemos ganar la vida con nuestra pasión, pero así no… no mola.
Yo soy «pobre», tengo trabajos esporádicos, temporales, vivo como puedo y administro mis recursos lo mejor que puedo enfocados a sobrevivir, cumplir necesidades básicas y, a continuación: viajar y aprender, la situación que tenemos en nuestro país desde el 2008 es la que es… Antes vivíamos, ahora sobrevivimos xD. Los «pobres» que no tenemos los recursos que tienen otros a nivel económico y laboral (sin contar expatriados, becados, los «millonarios», etc), también viajamos, poco pero viajamos… Lo tenemos mucho más difícil que otros, viajamos menos que otros, salimos menos que otros, podemos estar menos tiempo fuera que otros, tenemos menos recursos que otros, cuentan con nosotros menos que con otros, se nos conoce menos que a otros, no somos «nadie» para la «nueva élite profesional» que, antes de ser viajeros, son «bloggers de viaje»… Pero también viajamos (pagado de nuestro bolsillo con infinito sufrimiento) y, al contrario que muchos otros, no cambiamos, sino que evolucionamos ;).
Obviamente claro que me encantaría dar la vuelta al mundo, comprar un billete de ida, coger mi mochila… y no volver, y vivir viajando, meses, años, sin un tiempo ni destinos concretos ni definidos… Simplemente dar rienda suelta a mi libertad, a mi ser, a mi mente, a mis inquietudes… Pero cada uno tiene sus circunstancias, y por suerte o por desgracia (independientemente de las circunstancias económicas, punto clave) mis circunstancias personales y familiares me «obligan» a estar aquí; las personas son lo primero, la familia es lo primero… Otros tienen esa posibilidad, yo no la tengo.
Soy un viajero, no una empresa de turismo… y si lo soy, y si lo fuera, y si «vendo» productos/servicios/destinos… lo digo, si hago un blogtrip lo digo… Pero siempre, siempre, con información real, experiencial, personal y objetiva… Soy un viajero, invierto lo poco que tengo en viajar, descubrir, conocer, desarrollarme, evolucionar… y seguir cultivándome como persona.
No estoy sometido a los «me gusta» o a los «seguidores»… simplemente comparto y ayudo y, obviamente, si puedo «ganar dinero» con mi pasión, lo hago… pero siempre siendo coherente y consecuente. Todo lo que aquí escribo son parte de mis vivencias y mis experiencias, no escribo de nada que no conozca o haya experimentado en propia persona simplemente por el hecho de que «es lo que quiere la gente»… ¿qué gente?, ¿Google? Independientemente de un mínimo SEO para intentar llegar a más viajeros, no escribo para SEO, no escribo para Google, no escribo sobre nada que no conozca o venga impuesto…
Si hago un post sobre «Los 10 mejores lugares para cagar de la ciudad de turno», será porque he cagado en esos 10 lugares, y escribiré mi más sincera opinión sobre ellos… ¿Que, como a todos y como ya indiqué, puedes vivir del blog, de tu pasión que es el mundo turístico, viajar y compartirlo? Perfecto, yo el primero, pero siempre siendo fiel a uno mismo, coherente, con una ética, una moral y unos valores… y no a cualquier precio.
Por otra parte, no olvidemos que para viajar, igual que para comer, se necesita dinero, se necesita trabajar… He conocido, como todos, a más de uno (y más de dos, y de tres, y de…) que va de mochilero, de alternativo, de perroflauta… con pasta o/y el papá detrás o la «subvención» de turno claro, pero eso no lo cuenta xD. Si está muy bien eso de «vivir viajando» mientras trabajamos, de hecho ojalá yo lo pudiera hacer, pero mis circunstancias no me lo permiten…
A ver, hay de todo como en todos lados. Pero no nos olvidemos, reitero, que para poder viajar hay que tener dinero. Hay muchas personas que se pasan «el día viajando», viven viajando… dicen ir de mochilero, de «pobre», pero viven de puta madre sin tener oficio ni beneficio conocido, no se sabe de dónde sacan el dinero (y obviamente no me importa como es lógico xD), pero están de vuelta al mundo diaria, durante semanas, meses o años de forma continuada viajando, se ve que tampoco tienen responsabilidades personales o familiares… Y claro, cuando hay mucho dinero detrás vía tarjeta de crédito y papaíto y sin responsabilidades varias… pues así es muy fácil, yo también lo hago jeje.
Ejemplo rápido:
Ubud, Bali, Indonesia. Estoy cenando en un pequeño local familiar, sucio pero muy barato y auténtico, con buena atención y comida deliciosa, orientado tanto a locales como a turistas. Aparecen dos chicos… uno de ellos con sus barbas (antes perroflautas, ahora hipsters), sus rastas, su ropa perroflaútica, su mochila de tela sucia llena de mugre… Imagen «típica tópica» de un mochilero/alternativo/perroflauta… A los minutos, y exponiéndolo a todos los que allí nos encontrábamos de forma clara y obvia, saca de su mochila mugrienta su súper mega Mac blanquito, pulcro e impecable, y deja al lado una cartera abultada llena de billetes (sí, se veían).
El ejemplo es real, y seguro que muchos habéis vivido situaciones familiares y conocido a personas similares… Que nadie se me «enfade» al decir «imagen tópica» (tampoco es real), y no me refiero de forma despectiva al decir «mochilero», «alternativo» o «perroflauta», es una forma de hablar y de describir algo que todos conocemos, yo también voy mugriento en muchas ocasiones, yo también llevo mochila, yo también llevo barbas, yo también según dónde voy llevo según qué tipo de ropa y atuendos… por ropa y clima principalmente, porque soy antimodas y voy como me sale de los cojones xD.
Y sí, que nadie se ralle ni nadie se me mosquee… Todo lo dicho hasta ahora en este «pequeño» apartado es una opinión personal y objetiva (subjetiva para ti), y dicho todo de forma irónica pero clara, sincera y directa… Al final todo depende de muchos factores, al igual que hay auténticos profesionales, que son viajeros y bloggers de viajes, con una trayectoria totalmente respetable, admirada y digna de mención, con ética, moral y valores… cuyos posts son la antítesis que yo estaba «criticando»… Y, siempre partiendo de la base de que mi blog es basura y yo escribo basura, eso ante todo ;).
Por lo tanto, ¡no te ralles compi!
¡Así es la vida!
Finalizando…
Viajar es vivir, viajar es sentirse vivo, viajar es cultura, es conocimiento… Sea en la otra punta del mundo o al lado de tu casa… viaja, muévete… y quizás así descubrirás algo que nunca habías sentido, una necesidad que quizás nunca pensabas que estaba ahí y que te ayudará a formarte más como persona. Viajar ayuda al desarrollo de nuestro ser en todos los niveles, nacimos siendo nómadas, nacimos siendo libres, podemos seguir siéndolo… Viajar no es una «afición sin más»; es vivir, es una forma de vida, de entender el mundo a todos los niveles, de desarrollarse como ser humano parte del todo universal, de comunicación, de evolución personal y como ser humano… Viajar es invertir en vida, invertir en cultura, aprendizaje y conocimiento, es un sentimiento, es una evolución personal en todos los ámbitos, es… vivir.Cada vez que viajamos… la persona que vuelve es distinta, es diferente. Es una persona que ha aprendido, que se ha desarrollado, que ha evolucionado, que se ha expuesto al mundo y todas sus emociones y sensaciones… Es una persona que tiene más en todos los sentidos y nuevas perspectivas de todo lo que le rodea, más y nuevas ideas en su cabecita… Es una persona más humilde, más independiente, más empática, más coherente, más objetiva, más altruista…
Es una persona que ha sumado… Es una persona que ha sumado al mundo, y el mundo le ha sumado a esa persona.
Y mientras el tiempo, y el dinero que es lo más importante, lo permita, intentaré seguir viajando. No necesito ser sedentario, ni un lugar fijo, ni un trabajo estable ganando una pasta (tampoco caerá esa breva)… soy una persona independiente a nivel mental, no necesito, ni quiero, tener una vida estable de pareja, con una casa a la cual estaré atada de por vida sin poder hacer otra cosa que vivir para trabajar, para pagar mi casa, sin poder salir de ella… Soy un alma libre y necesito ver mundo, sólo necesito ingresos para comer y vivir mínimamente… para lo demás: mi mochila y, dentro de ella: mis sueños.
Muchas personas no te entienden, algunos porque no quieren, otros porque no pueden… No entienden tu visión, tus inquietudes, tus necesidades, tu pasión… Pero he de reconocer que, esas personas, me dan envidia, sí, me dan envidia.
Me dan envidia, ya que no necesitan nada, son felices con lo que tienen: con su casa propia e hipoteca de por vida, con su vida sedentaria y aburrida, con su «del trabajo a casa y de casa al trabajo», con sus niños del infierno, con su trabajo estable ganando una pasta, con su no haber salido más allá del barrio o sus vacaciones anuales en el pueblo, sin inquietudes, sin necesidades, sin motivaciones… Me dan envidia, ya que ellos son felices, lo tienen «todo» y no necesitan nada más…
Otros somos eternamente «infelices», eternamente insaciables, siempre necesitamos más, siempre ansiosos de más… Más experiencias, más inquietudes, más pasiones, más desarrollo, más aprendizaje, más evolución, más conocimiento, más lugares… Somos libres en gran parte, pero en gran parte estamos igual atados a nuestra libertad efímera, condicionada por nuestra necesidad de no pertenecer al nada y sí pertenecer al todo, de querer estar en un lugar, pero a la vez querer estar en todos, de no saber si algún día, en algún lugar, seremos felices… Bueno, somos viajeros, es lo que hay xD.
Nunca lo olvidéis. !!!Viajar es vivir… y la vida es un viaje. Invierte en vida. Vive!!!
Puedes saber mucho más de mí, conocer mi formación académica y mi experiencia profesional, en mi perfil de Linkedin. Igualmente, como profesional del turismo, estoy asociado a la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT). También me puedes encontrar como asociado a Madrid Travel Bloggers (MADTB); la Asociación de Bloggers de Viajes.