Contenido estructurado del post
Recorriendo Japón: Aeropuerto de Narita. Botchan Clock y telesilla del Castillo en Matsuyama.
Vídeos y directos/lives de Facebook (con fotos e información) en Japón ’16 (16 días) Vol. 1.
Ciertamente, no soy de grabar vídeos cuando viajo… En otras épocas y en aquellos primeros viajes al extranjero como República Dominicana ’04 (9 días) o México ’05 (12 días), cierto es que iba con videocámara en mano y grababa algunas cositas… Pero ni soy youtuber, ni vlogger, ni el flipado de turno… y siempre he sido más de fotografía que de vídeo (de hecho, generalmente suelo hacer más directos en rrss si puedo, que grabar).
Ni fotógrafo soy, de hecho estuve viajando durante muuucho tiempo solo con un smartphone y, aunque viaje habitualmente con cámara (compacta o evil/bridge), soy de disparo rápido al igual que viajo rápido y ligero, bichos más grandes me molestan y me dificultan para viajar y para el movimiento (y no hablemos del tema pasta xD).
En otras épocas sí que grababa cositas, hasta editaba… Algo que estoy intentando recuperar mínimamente para darle caña a vídeos ya grabados… y los que vengan, y así poder preparar alguna cosita chula si procede (al igual que por aspecto profesional y laboral evidentemente), y ponerme con un tema que realmente me mola; el hecho de grabar y editar (más lo que te ayuda y aporta al blog y rrss) pero al que no dedico tiempo (como a otros miles claro). No obstante, suelo grabar más historias de otros temas que no tienen nada que ver con los viajes y el turismo (como música por ejemplo, una de mis grandes aficiones como bien sabéis), que viajes en sí.
De ahí que los presentes vídeos (excepto algún caso en concreto), no estén editados… Algunos son vídeos y pequeñas grabaciones realizados de forma expresa, y muchos otros son lives y directos en Instagram o Facebook (y claro, la calidad de los streamings en muchas ocasiones es la que es), siendo en general breves grabaciones personales; donde hago un resumen, comento impresiones o muestro alguna cosita o algún aspecto en concreto… Pero sí, echando un vistacillo a los pocos vídeos en total que tenía del viaje a Japón ’16 (16 días), vi que tenía algunas cositas interesantes que bien merecen la pena ser compartidas (en un post, en el blog, muchas fueron directos como indicaba) y disfrutadas por todos vosotros.
Al fin y al cabo es un viaje a Japón, y toda información es valiosa, bienvenida y agradecida, más aún sin edición; autenticidad a tope… Además, ya sabéis que esto es ViajerosAlBlog.com (nada de un post churrero escrito en 10min para Google con info superficial), por lo que no estamos hablando solo de un vídeo, sino que cada uno va acompañado de fotitos y extensa información para situarnos en contexto; historia, dónde estamos, qué estamos haciendo, etc… ¡disfrutadlos! ;).
Live/Directo desde el Aeropuerto de Narita, Narita, Japón.
Tras Inglaterra (Reino Unido) – Japón ’06 (13 días) y Japón – China (Hong Kong & Macao) ’08 (23 días), tocaba volver a Japón, por fin, 8 años después, durante Japón ’16 (16 días).
El siguiente Facebook Live, fue realizado durante el viaje a Japón ’16 (16 días), nada más llegar al espectacular Aeropuerto Internacional de Narita (que se encuentra a 60km de Tokio, lejitos sí, situado en Narita, en Chiba, y operativo desde 1978), y que maneja el 50% del tráfico de pasajeros del país, con una pista de 4.000m y uno de los más importantes aeropuertos de carga del mundo… Reventadísimo tras llegar desde Madrid sin apenas descansar y casi 2 días sin dormir, y tras un largo pero directo vuelo Madrid-Tokio con Iberia (sí, yo conseguí un chollazo difícilmente repetible, pero es una puta gozada montarse en Madrid y bajarse en Japón xD)…
Tras adquirir mi pocket wifi para poder comunicarme y estar operativo en Japón (totalmente recomendable y necesario a estas alturas de la vida), lo estrenaba realizando un directo, muy feliz y muy cansado, recordando viajes anteriores y acompañantes anteriores, impresiones del vuelo en sí y del pocket wifi, comentando el planning previsto por encima… y el hecho de no haber tenido ninguna incidencia debido a las pintas (barbas concretamente xD, aunque sí me echaron un vistazo al equipaje, cómo no jeje).
Live/Directo del espectáculo de Botchan Clock desde Matsuyama, Japón.
Matsuyama es la capital de la Prefectura de Ehime, y la ciudad más importante y más poblada de Shikoku, la cual fue elegida como estancia y centro de operaciones durante mi recorrido por la interesante Región de Shikoku; la menos poblada de las 4 islas principales de Japón, y con un patrimonio cultural y natural espectacular, siendo un «Japón rural» y mucho más cercano al que en ocasiones estamos acostumbrados.
Un emplazamiento de amplia historia que nos remite al s. VI, pero que se convirtió en ciudad ya en el s. XIX en base a la unión y absorción de varias poblaciones. Su patrimonio es rico y diverso, destacando también al escritor y poeta japonés Natsume Soseki y su novela Botchan, de 1906, y que se basa en la experiencia del propio autor, como docente de Tokio, en Matsuyama, siendo una de las obras más famosas y leídas de Japón, y un auténtico clásico de la literatura japonesa.
Botchan es una auténtica institución en Matsuyama, y entre las múltiples referencias y opciones turísticas a la obra en la ciudad, se encuentra el curioso reloj Botchan Karakuri… En el siguiente Facebook Live, emití su espectáculo en directo, el cual se realiza cada media hora o una hora (depende la temporada), con música y donde aparecen algunos de los personajes más famosos de su obra (siendo muñecos autómatas de madera karakuri, mecánicos, que aparecen como en un carrillón)… Ahí nos encontrábamos varios personas viendo el espectáculo (todos japos menos yo xD). ¡Muy curioso!
Vídeo del telesilla de subida al Castillo de Matsuyama, Japón.
Matsuyama es la capital de la Prefectura de Ehime, y la ciudad más importante y más poblada de Shikoku, la cual fue elegida como estancia y centro de operaciones durante mi recorrido por la interesante Región de Shikoku; la menos poblada de las 4 islas principales de Japón, y con un patrimonio cultural y natural espectacular, siendo un «Japón rural» y mucho más cercano al que en ocasiones estamos acostumbrados. Un emplazamiento de amplia historia que nos remite al s. VI, pero que se convirtió en ciudad ya en el s. XIX en base a la unión y absorción de varias poblaciones.
Uno de los principales patrimonios y lugares turísticos de la agradable ciudad, es el espectacular Castillo de Matsuyama… Construcción iniciada en 1602, fue reconstruido a mediados del s. XIX debido al incendio producido por un rayo en 1784. Fue destruido en gran parte durante los bombardeos de la II Guerra Mundial, y restaurado en la última década del s. XX.
No obstante, y a pesar de sus reconstrucciones y rehabilitaciones, gran parte del castillo es original, encontrándose en una colina de 132m de altura (tenía vistas del mismo desde mi alojamiento en Matsuyama) y, como podréis suponer, las vistas de la ciudad desde el mismo son espectaculares…
Para acceder al mismo hay varias vías, yo por tiempo (y por probarlo xD), decidí subir a la colina en telesilla (y bajar andando). En el siguiente vídeo tenéis una muestra de parte del recorrido de subida al Castillo de Matsuyama en el curioso telesilla ;).