Contenido estructurado del post
5 cosas que todos echamos de menos al volver de un viaje a Japón – Vol. 1. Un recorrido por la cultura y curiosidades japonesas.
¿Qué echas de menos al volver de Japón?
Una pregunta muy habitual que te suelen hacer tras volver de Japón y en base a la diferencia cultural y sus curiosidades es: «¿qué echas de menos?».
Japón es un país apasionante, desconcertante en ocasiones, de exageración total y de extremos inabarcables a nivel cultural. Japón no deja indiferente a nadie sea cual sea su motivación o interés en visitar el país (fliparás en todo puto lugar), cautivándote, apasionándote, impresionándote y enamorándote a cada paso… Japón te atrapará para siempre, siendo un país al que, seguro, volverás.
Y, por lo tanto, siempre habrá cosas que echas de menos, como yo, como todos… Tras haber realizado varios viajes a Japón (y los que me queden), y haber montado y asesorado muuuchos otros más viajes al país nipón (no olvides que soy profesional del turismo y asesor y consultor de viajes ;)), tengo muy claro qué echo de menos de Japón… Y, aunque obviamente y como siempre digo: NO CAMBIO ESPAÑA POR JAPÓN, sí que cambiaba con los ojos cerrados infinidad de aspectos y, ciertamente, hay muchas cosas que echo de menos desde el momento que abandono el país de forma inexorable en cuanto llego a España…
En todos los lugares hay excepciones y en todos los lugares cuecen habas… para lo bueno y para lo malo. Es decir; en todo momento, todos los puntos indicados respecto a las «5 cosas que echamos de menos al volver de un viaje a Japón» están expresados de forma subjetiva respecto a una base objetiva, y de forma general y genérica… Al igual que algunos son relevantes, otros son irrelevantes… Cada uno tiene sus experiencias y, obviamente, no tienes por qué compartir conmigo el 100%. Pero, estoy seguro, que si has viajado a Japón, te alinearás conmigo y también echarás de menos todo lo que voy a indicar a continuación ;).
Y, como siempre amigo lector y compi viajero… no olvides que esto es ViajerosAlBlog.com. Si buscas el minipost churrero de turno con 300 palabras, un par de párrafos y un par de fotos, repleto de información irrelevante (y subvencionada) donde no te cuentan nada pero está escrito para Google con mucho artificio vacuo… este ni es tu post, ni es tu blog… pero eso ya lo sabes, ¿verdad?, para todo ello… ya tienes muchos otros blogs donde elegir ;).
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 1. Cultura y curiosidades japonesas.
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 2. Cultura y curiosidades japonesas.
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 3. Cultura y curiosidades japonesas.
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 4. Cultura y curiosidades japonesas.
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 5. Cultura y curiosidades japonesas.
5 cosas que echas de menos al volver de Japón – Vol. 6. Cultura y curiosidades japonesas.
1. La seguridad de Japón.
Obvio, cuando viajamos, la seguridad siempre es un aspecto clave que debe ser tratado de forma prioritaria. La delincuencia 0 no existe en ningún lugar, pero siendo Japón uno de los países más seguros del mundo (Singapur es otro buen ejemplo), e independientemente de que hay que mantener igualmente el sentido común y las precauciones básicas y evidentes, en Japón te sentirás total y absolutamente seguro en cualquier lugar y cualquier momento. La estricta legislación y la dureza de según qué leyes, los efectivos programas de rehabilitación y la obvia mentalidad japonesa a nivel social y cultural… ayuda en gran medida a pensar en «el bien común» y mantener una sociedad en orden para así conseguir un país seguro.
De hecho, Japón presenta un menor número de policías por habitante que España (aunque es habitual encontrar, más allá de grandes centros y comisarías, pequeños puestos de «policía de cercanía» o koban en muchos barrios) y, aunque ciertamente hay muchos delitos que no se denuncian, hay pocos delitos «graves» y la policía tiene «poquito curro» (en un país donde la delincuencia baja año tras año)… tan poquito que en ocasiones se «preocupan» de cosas que para cualquiera de nosotros son totalmente absurdas xD. Eso sí, ya me gustaría a mí , en España y en Madrid, que solo nos tuviéramos que ocupar de esas cosas «absurdas»…
Vamos, es que te olvidas y te despreocupas totalmente, es una auténtica maravilla saber que tienes un 99% de probabilidades de que no te pase absolutamente nada (malo) en absolutamente ningún lugar, inclusive sabiendo (como sabrás o habrás leído en innumerables ocasiones) que si pierdes o te olvidas algo, sea donde sea, puedes llegar a recuperarlo, y doy buena fe de ello… igual que aquí vamos xD.
Sensación de seguridad casi plena en uno de los países más seguros del mundo, sin más, y en ello, Japón gana por goleada a casi cualquier destino que hayáis podido visitar anteriormente… En cuanto pisas otros lugares o/y vuelves a España… pues eso, sabes lo que hay y lo que toca, ya nos gustaría aquí, ya nos gustaría… La seguridad en términos generales es, sin duda, una de las principales aspectos que más echas de menos al volver de Japón…
2. La limpieza de Japón.
Todos recordamos cuando alguien que ha ido a Japón te dice: «en Japón no hay papeleras»… Bueno, sí y no… haberlas haylas (pocas, pero lo normal es que en «cualquier» konbini y vending machine existan papeleras, en el interior del local y en el exterior; en la calle y pegaditas y al lado de los mismos), pero cierto es que apenas hay papeleras que nos encontremos en la vía pública (casi se convierten en objeto de búsqueda y deseo turístico, como un pequeño tesoro a encontrar en el juego de rol de turno xD).
El hecho de que (hablando en términos generales, hay de todo como en todos lados y yo he visto zonas bastante sucias) una ingente ciudad como Tokio por ejemplo esté tan limpia (sin apenas existir papeleras y sin ver barrenderos, yo NUNCA he visto a ninguno xD), y que España o Madrid por ejemplo estén «relativamente sucias» (exagerando, Madrid siempre ha sido una de las capitales más limpias de Europa… ha sido, actualmente cualquiera sabe y puede comprobar que nadamos en mierda, es lo que tiene :S)… no es (solo) porque puedan existir más papeleras y barrenderos, sino, obviamente: por la educación y el respeto para con los demás y nuestra sociedad… aspectos culturales de los que por aquí andamos bastante escasitos.
Aquí tenemos papeleras y barrenderos «por todos lados»… y tu ciudad no está más limpia que la ciudad más sucia de Japón. Mira colega… cada uno es responsable de su mierda (te la guardas y ya la tirarás), yo no tiro nada al suelo (por ejemplo), ni aquí ni allí, es simplemente educación, es simplemente cultura, es simplemente ser una persona cívica, es simplemente tener un comportamiento social correcto en base a unos valores que, como mínimo, te han debido enseñar tus padres… Y sí, en Japón echas de menos tener más papeleras en esos momentos que son necesarias y no tener que ir «cargando» con eso en cuestión que quieres tirar… Pero una vez que vuelves a tu país, a tu ciudad, echas de menos su limpieza, educación y sentido común… si no tienes una papelera, pues lo guardas y ya lo tirarás cuándo y dónde puedas, no en el puto suelo, cerdo… Sin duda, Japón (junto con Singapur, aunque no es comparable por extensión, ni por las multas xD), es el país más limpio en el que he estado en mi vida… Veeenga va, también Suiza ;).
3. La atención al cliente de Japón.
Otro de los grandes aspectos que todos echamos de menos de Japón… País que, sin duda alguna, tiene la mejor atención al cliente del mundo, siendo un aspecto intrínseco cultural a su comportamiento social y que está directamente relacionado con el okyasukama (seas clientes, invitado, huésped..). Para el japonés eres más que un «cliente que hay que despachar», eres un invitado o huésped que debe ser tratado de forma exquisita y con unas formas y normas de cortesía «de lujo y al más alto nivel» (aspecto que proviene del s. XVII, y las diferencias en clases sociales y antiguos samuráis y guerreros que dejaban la espada para convertirse en «personal administrativo»).
En Japón, en cualquier lugar que entres (una tienda, un restaurante, etc…) siempre te van a dar la bienvenida, siempre te van a dar las gracias, siempre te van a despedir… Sí, vale, «siempre» es muy subjetivo, y hay de todo como en todos lados (también hay atención al cliente lamentable en Japón, y yo la he sufrido en un par de ocasiones, aunque más relacionada con el, por desgracia también habitual en ocasiones en Japón; racismo), pero en obvios términos generales; es sin duda la mejor atención al cliente del mundo, y si has estado, puedas dar fe de ello…
Y cuando uno vuelve a España y «sufrimos» el «shock» que supone la atención al cliente por estos lares… pues dices: «me voy pero ya». Somos un país que siempre ha presumido de nuestra excelente atención al cliente, y todos sabemos el peso que sectores como servicios o turismo tiene en nuestro PIB, pero, especialmente, en la última década, hemos caído en picado de una forma estrepitosa (igualmente hay de todo como en todos lados, pero cada día que pasa, la atención al cliente en nuestro país es más lamentable, y alejada a años luz de la japonesa… te lo digo yo que de esto sé también un poquito).
4. La educación, orden y respeto de Japón.
Relacionado directamente con la atención al cliente, y sin entrar en el por qué el japonés es como es a nivel cultural y las influencias del, por ejemplo sintoísmo y budismo en ello (nos llevaría a realizar un doctorado), sin duda; la educación, el orden y el respeto existente en Japón lo echas de menos al volver… más aún cuando por estos lares, en general, la educación, el orden y el respeto a todo y a todos brilla totalmente por su ausencia… Y ello lo ves y lo compruebas de forma diaria (allí para lo bueno, aquí para lo malo) en pequeños pero infinitos aspectos que obviamente son imposibles de desarrollar aquí, pero que son evidentes y de los cuales todos podríamos reseñar cientos de ejemplos…
En el caso del transporte (utilizándolo como ejemplo), empujones hay siempre… pero que no seas pisoteado y empujado «de malas formas» al subir/bajar del transporte público se agradece, al igual que las marcas en los andenes de metro y tren donde haces cola en orden y sabiendo de antemano cuál es tu vagón al estar indicado pues también se agradece… También, el silencio en el transporte público donde la gente evita hablar (o al menos no a gritos, aunque yo he visto de todo, las nuevas generaciones de monguers están en todos lados), y que la peña va con sus cascos o el volumen de sus dispositivos al mínimo, para no molestar a nadie (igual que aquí con la basura reggueatonera sin civilizar vamos)… El hecho de que la gente también evite comer/beber en el transporte público y en las calles se agradece (igual que aquí con los niñatos de mierda haciendo botellón en el metro, dejándolo repleto de mierda, o botellón en cualquier parque sin recoger posteriormente toda la basura)…
Y, más allá de la educación, orden y respeto en transporte, también podríamos referirnos a la exquisita atención al cliente ya indicada (siendo recibido y despedido siempre). El orden dentro del caos en cualquier puto lugar que evita que, aunque estés rodeado de miles de personas, te choques con ellos… que la gente no vaya fumando por la calle para evitar molestar y quemar a otros… si alguien te empuja o te pisa sin querer te piden perdón (a no ser que vaya borracho o le de vergüenza xD)… La gente es educada y respetuosa en términos generales (estamos hablando de un aspecto cultural y de idiosincrasia japonesa), siempre con una sonrisa en la cara para ti (aunque por dentro puedan ser racistas, les des asco y se estén cagando en tus muertos claro xD).
5. El transporte (puntualidad, limpieza, servicios, orden, señalización, etc) de Japón.
¿¡Qué podemos decir del transporte en Japón que no conozcamos o, al menos, no hayamos oído anteriormente?! Sin duda, Japón presenta el mejor sistema de transporte del mundo. Y ojo, eso no quiere decir que en España o Madrid no lo sea, puesto que tenemos una de las mejores infraestructuras del planeta, hablando respecto a la red nacional viaria de ferrocarril (también con más kms construidos de «vías rápidas» que Japón), o del Metro de Madrid (con sus defectos, uno de los mejores del mundo… y quien diga lo contrario es que no ha salido de su casa). Aquí me refiero al transporte en términos generales y en todos sus conceptos, de hecho ya reseñé al transporte anteriormente en otros ámbitos respecto a la educación, orden y respeto…
Y no, obviamente no echo de menos las mega estaciones mega gigantescas con miles de salidas donde te puedes perder y tardas media hora en cruzarla o salir xD, al igual que tampoco echo de menos unos precios en larga distancia casi inasumibles (aunque lleves bonos varios, eso sí, indispensables como el Japan Rail Pass) para un bolsillo pobre español… sino a aspectos como su impecable puntualidad, las múltiples opciones de todo tipo, tarjetas y bonos varios habidos y por haber, la pulcra limpieza, la exquisita educación y atención al cliente, el orden social y respeto en la estaciones al igual que la señalización de las mismas, etc, etc, etc… Moverse en Japón utilizando el transporte público es fácil y cómodo (a pesar de lo que cree la mayoría de la gente, eso sí, prepárate para caminar 15min por una estación xD), y, aunque hayas montado 100 veces en nuestro espectacular AVE, créeme que fliparás con los Shinkansen en Japón… Y sí, echas de menos el transporte público…