AsiaDiariosInglaterra (Reino Unido)-Japón '06JapónMatsudo

Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc).

Contenido estructurado del post

Visitar, qué ver y qué hacer, en Japón (Matsudo, Tokio).

Día 4 – 11.05.06: Japón (Monte Fuji. Hakone: Valle Owakudani, Lago Kawaguchi, etc. Tokio: Ikebukuro con Sunshine 60, Toyota Almux, etc). Visitar, qué ver y qué hacer.

CRÓNICA: Día 3 – 10.05.06: Japón (Matsudo,Tokio). Tras pasar nuestra primera noche en Tokio, donde descansamos perfectamente en nuestros futones, tocaba desayunar en un 24h, conectarse a Internet en un Fedex y coger el JR para dirigirnos a Matsudo y el Museo Bandai. Por desgracia, estaba cerrado… había sido un paseo en balde. Así que nos quedamos por la zona en tiendas y recreativos. Tras comer, vuelta a Tokio y resto del día en la locura de Akihabara, visitando tiendas de todo tipo, realizando compras y jugando en los recreativos. Vuelta al hotel no sin antes pasar por un 24 para comprar la cena y unas biiru.

Hoy era el día elegido para visitar el Museo Bandai, y mal elegido, fue una gran cagada, ya que ese día estaba cerrado, pero claro, sin saberlo… :(.

Nos levantamos más tarde de lo previsto, después de haber dormido estupendamente en nuestros súper futones xD, nos duchamos, vestimos y nos fuimos rapidito. Primero a un 24h a desayunar… Si no recuerdo mal, aquí me compré un dorayaki (los bollitos que come Doraemon), pero claro, al estar todo en japonés no tenía ni idea de cuál era el sabor que estaba comprando. Yo esperaba que fuera de crema o chocolate, y no de pasta de judías rojas (el que le gusta a Doraemon xD), ya que me podía dar un poquito de asco jeje. ¡Pues toma!, pasta de judías rojas (la Ley de Muprhy era inevitable jejeje), o eso creo que era vamos, ya que era bastante irreconocible y tenía un sabor «raro» (aka asqueroso). Después de un par de bocados sin mucha gracia, me compré otra cosa y se lo di a mi hermano a probar, a él parece que le gustó algo más y se lo terminó. También decir que todos los días acompañaba mi desayuno con leche o «Van Houtten Cocoa«, (cuando no cervezas con otras delicias como pizza o perritos al estilo japo xD). El Van Houten Cocoa No deja de ser un simple batido de chocolate, pero está cojonudo (aparte de ser ya parte del «desayuno de los campeones» y un clásico para los españoles que visitamos Japón xD), y ya le pillé la costumbre todos los días, me pillaba 2 ó 3 jeje.

Una vez desayunados, fuimos a un Fedex que estaba cerca de nuestro hotel (nos lo recomendaron desde allí), en una avenida principal, para poder conectarnos a Internet, mirar el correo y demás. Las tarifas no eran muy caras, pero los equipos tampoco eran muy nuevos :(. Ya era tarde y habíamos perdido tiempo en esto, así que cogimos el metro dirección Ueno, allí nos bajamos para coger la línea de JR que va hacia Matsudo, a apenas 20min… Era la primera vez que cogíamos una línea de JR (ayer sólo había sido metro), y nos liamos un poco con las máquinas, no cogimos bien los tickets a la primera, y no nos dejaba entrar por los torniquetes… la verdad es que no sé qué es lo que hicimos mal, pero bueno… Un señor mayor nos vio algo «perdidos» y se dirigió a mi hermano para intentar ayudarnos, parece que algo le entendió, volvimos a las máquinas y ahora sí, cogimos los billetes correctos jeje. Como detalle, recuerdo que en el techo de la estación de Ueno, había colgado un cartel gigante sobre el Museo del Prado, y es que parece ser que durante esos días había una exposición con cuadros cedidos y traídos desde el mismo :D.

Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc). Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc).

En 20min llegamos a Matsudo, la estación nos recordaba un poquito a Atocha, claro, que Atocha allí es una estación cualquiera jeje. Subimos arriba las escaleras y salimos mal, es decir, no salimos por los torniquetes que debíamos salir, me «escupió» mi ticket pero aun así pasé jeje. Nos vio un señor de los que están allí en las taquillas y nos hizo señas para que nos acercáramos, le miró el ticket a mi hermano, se lo cogió y nos hizo señas para que saliéramos «por allí» :). Eso hicimos… salimos a una pequeña placita, súper curiosa, que en realidad era un paso elevado sobre otras calles que estaban debajo, rodeada de mini edificios con carteles por todos lados (carteles everywhere en Japón, ya sabéis)… y ahí estaba, nada más salir a mano derecha, ¡¡¡el Museo Bandai!!!, con su pantalla gigante of course jeje, con imágenes de Panda Z xD.

Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc). Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc).

El edificio consta de varias plantas: la entrada principal y superiores es el Museo en sí, las inferiores hay recreativos, un Animate, etc… Nada más entrar hay un stand de telefonía móvil… y avanzas un poquito y estaba la puerta de entrada, pero ohhh, ¡¡¡estaba cerrado!!!, nos cagamos en todooo… Fuimos hasta el final a ver si se podía subir por ascensor, miramos hasta en el pachinko que había al lado jeje, pero nada… estaba cerrado, vimos un cartel que, aunque en japonés, se entendía bien, e indicaba los días que cerraba y abría, con sus respectivos horarios… y precisamente ese día estaba cerrado… de hecho habíamos comprobado horarios desde España, pero no encontramos información clara al respecto y, en teoría, hoy estaba abierto…

Esto ya nos jodía sobremanera, ya que nos trastocaba planes al tener que volver otro día y haber «perdido» una mañana entera… En fin, ya que estábamos aquí nos dimos una vuelta por las plantas inferiores. Entramos en el animate y fuimos a los recreativos, tenían una sala específica para máquinas «de música», es decir: el DDR, una con guitarra, otra con batería, etc y, especialmente, máquinas de bolas por toooooodos lados jeje. Aquí también vimos una máquina nueva basada en Dragon Ball y es donde vimos por primera vez las máquinas para jugar con cromos, que ya explicaré posteriormente, ya que también las vimos en Akiba… Nos echamos unas partiditas al House of the Dead 4 y al Súper Mario Kart. Cuando terminamos y nos íbamos, unas chicas adolescentes de instituto, estaban echándose unas partidas al HOTD4… ¡¡¡increíble!!!, ¡¡¡chicas jugando a máquinas recreativas, de «disparos», con «sangre»!!!, pocas veces veo eso yo aquí (por no decir ninguna xD). Bajamos hasta abajo para salir bajo el puente y la estación. Aquí tenían la «máquina de los tambores»; el Taiko no Tatsujin, a la que jugamos evidentemente. ¡¡¡Qué vicio!!! jeje, se sale, tú sólo, a dobles, canciones pegadizas…

Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc). Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc).

Buscamos un sitio para comer, que ya con la tontería era mediodía, pero debido a que ya íbamos con prisa y había poco tiempo, entramos en un Mc Donald’s (lo primero que vimos)… Pedir es fácil, lo señalas y ya está jeje. Tienen los mismos menús y hamburguesas que aquí básicamente, añadiendo dos: la hamburguesa de teriyaki y la de gambas. Para beber no tienen cerveza ni fanta naranja (ni fanta limón claro, que no la hay por ningún lado). Así que yo pedí un Minute Maid de naranja y mi hermano una coca cola, junto con unos Big Mac. Aparte, tampoco hay ketchup «de sobre» como aquí, sino tomate natural en una «cajita» como las de la mermelada (sí, lo sé, un puto coñazo incómodo). Nos lo comimos… y vuelta a la estación para volver a Ueno vía JR, y de ahí en dos paraditas por la Hibiya Line a Akihabara :).

Aquí ya no hay guión ni plan… fue llegar y empezar a flipar por todos lados. Y es que, ciertamente, Akihabara es el paraíso de todo friki: videojuegos, anime, manga, maquetas, electrónica, informática, cine asiático, compras y más compras y más compras… Una puta locura y una puta saturación para los sentidos en base a ruido, luces y neones, gente por todos lados y compras y frikadas, muchas compras y muchas frikadas… Entramos en tantos sitios e hicimos tantas cosas que se me vienen todas a la cabeza a la vez y no sé por dónde empezar xD. Nada más salir del metro fuimos pasando por varias tiendas, en especial recuerdo una sólo de maquetas de Gundam, espectacular, y también pasamos por Rajio Kaikan; donde encontramos todo de tiendas y puestos de electrónica y componentes (zona muy auténtica y digna de recorrer).

Entramos en tooodas las tiendas que veíamos por supuesto xD. Llegamos a una calle, típica en toda foto e imagen de Akiba, donde hay un edificio con las escaleras mecánicas que dan a la calle en la fachada, de colores. Tiendas por todos lados, centros comerciales por todos lados… una puta locura como decía; ya que quieres entrar en todos los lugares y es, obviamente, imposible… al igual que te quieres comprar todo y es, obviamente, imposible xD. Aquí hicimos las últimas fotos del día con la cámara, ya que nos quedamos sin batería, precisamente cuando le dijimos a una señora que nos sacara una foto.

Sinceramente, Akiba no se puede describir con palabras, hay que estar allí y verlo… es un “paraíso”, quieres entrar en todos lados, tus ojos no dan abasto, es una saturación completa jeje, quieres comprar todo lo que ves… Básicamente recorrimos la calle principal hacia abajo. Entramos en todos los Animate, Mandarake y Gamers que vimos, recorriendo todas sus plantas, extasiados de ver videojuegos y probarlos en las consolas de prueba que tenían (el Nighty Niners de Xbox360 espectacular), ver manga y cine… Yo además iba buscando varias películas en dvd, que ese día no encontré precisamente.

Íbamos entrando también en todas las tiendas de electrónica que se nos cruzaban, viendo cámaras digitales a ver si nos comprábamos una… pero era tal locura de modelos, precios, tiendas… que realmente era imposible centrarte a no ser que fueras a por «algo» concreto y ya fichado de antemano teniendo referencias. Al igual, también íbamos mirando videojuegos baratitos y de segunda mano para comprar, y PSP’s, pero volvemos a lo mismo; en una tarde no da tiempo, ves tantos precios, lugares, sitios… Realmente ese día compramos poco, fue más que nada una toma de contacto brutal, eso sí, vimos mucho y fichamos para más adelante.

Algo más abajo, en la misma calle, vimos una tienda pequeñita de componentes y consumibles, tenían tarjetas de memoria a precios ridículos, así que compramos una tarjeta SD de 2gigas para la cámara, la mitad de precio de lo que te puede salir en el lugar más barato de Madrid. Posteriormente pensamos en comprar más y llevárnoslas para España, lástima, se nos pasaban tantas cosas por la cabeza… Lógicamente, también íbamos entrando en tiendas de telefonía móvil para ver modelos, y en las tiendas duty free, a ver si encontrábamos algo interesante que llevarnos libre de impuestos y nos pudiera compensar.

Y cómo no, faltaban los recreativos… Íbamos entrando en todos los que veíamos igualmente, pero, como es lógico, en el que estuvimos más tiempo fue en el Sega Club. ¡¡¡Espectacular!!!, cada planta dedicada prácticamente a una temática, en casi todas las plantas había servicios, vending machines, y personal del establecimiento… En una de las plantas, donde solo tenían juegos de lucha one to one, había una pantalla gigante donde se emitían combates en tiempo real al Tekken, interconectada con otros recreativos. En las últimas plantas, estaban los juegos de estrategia (caballos, mechas, fútbol, etc…), la mayoría de cartas. Es decir; como por ejemplo el Magic, tu llevas tu mazo de cartas, que vas comprando, cambiando, etc… y luego las dispones en la mesa colocadas. Cada carta tiene sus características y habilidades, según del juego que hablemos, y las vas moviendo, modificando, jugando en tiempo real, y vas ganando puntos, habilidades, etc…

Había una de fútbol con cromos de Panini de varias ligas europeas, y el juego patrocinado por Roberto Baggio. La verdad, ya había visto estas máquinas en fotos, pero verlas in situ y ver a los japos jugando se salía. Evidentemente, como ya sabemos, en Japón esto es parte de su cultura, y en los recreativos te encuentras gente de cualquier edad; desde niños de 10 años, a ejecutivos de traje con 50 años echándose unas partiditas, un contraste digno de ver, y que a nosotros nos choca a todas luces.

Aquí nos echamos unas partiditas a varios juegos de lucha, entre ellos el ultimo King Of Figthers, y, cómo no, al Taikoooooo xD. Recuerdo que aquí también me compré mi primera Fanta de naranja en Japón, con su lata en kanjis (digo lata, porque para muchas bebidas, en este caso fanta de naranja, hay varios envases distintos).

Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc). Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc). Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc). Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc).

Salimos del Sega Club y a seguir dando vueltas, muchas veces repetíamos en las mismas tiendas jeje, subíamos, bajábamos, buscando PSP’s, videojuegos… ufff, hay tanto y tanto y tanto que ver y que hacer en Akiba…

Ya cuando empezaban a cerrar muchas tiendas (pasadas las 21 horas), decidimos volver… mientras de camino seguíamos viendo tiendas claro jeje, ahora la vuelta por el otro lado, por la otra acera. Entramos en otra tiendecita que tenía maquetas y diversas figuras. Aquí compramos varias cosillas, entre ellas unos «puzzles de píxeles» de juegos de Nintendo, más concretamente de Zelda y Mario, aparte de llaveritos y merchandising ario… A continuación fuimos de camino a una duty free de varias plantas que estaba cerca de la estación, que tenían de toooodo, para comprar otra batería para la cámara digital, ya que veíamos que días más adelante nos iba a pasar como hoy. Al llegar, al lado de otro edificio de Sega que hace esquina y hay un paso de cebra vimos algo realmente friki jeje: había un tío, con un micrófono, suponemos que anunciando algo, y otro colega disfrazado de Rilakkuma… y mientras el tío hablaba, a la vez que se partía de risa sin disimulo, el «bicho» hacia posturitas, katas, daba saltos, hacía «ataques», y la gente ahí parada mirando sacando fotos xD. Mi hermano y yo nos partíamos de la risa, es que era cojonudo, no se me olvidará nunca jeje, cada vez que veo esa foto sonrío xD.

Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc). Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc).

En fin, una tarde completa, veníamos saturados y maldiciendo no tener más tiempo y dinero para llevarnos medio Akiba jeje. De vuelta al hotel, pasamos por un convenience store. Tenían platos preparados para llevar, y otros en los que tú te echabas lo que quieras, te lo calentaban en un tupper y te lo llevabas. Para no andarnos complicando, cogimos unos de los platos que ya venían preparados y que tenían una pinta estupenda, había de todo y para todos los gustos. Y junto con unas cervecitas mientras veíamos la tv y viendo las cositas que habíamos comprado pues cenamos en nuestra habitación de puta madre: bueno, bonito y barato. Y después de eso… a poner el despertador y al «sobre» (léase «futon» xD).

P.D: A lo largo del día, no recuerdo el momento exacto. Me llamó mi amiga Mayu, para ver cuándo podíamos quedar y vernos, en principio sería mañana después de nuestra excursión al Fuji, aunque llegaríamos reventados. Quedamos en Ikebukuro, que es donde ella trabaja, para poder cenar y tomar algo por allí. A Mayumi la había conocido meses antes a través de Internet, hablaba español, ya que había estado de viaje aquí en España y, lógicamente, si íbamos de viaje a Japón, ¡cómo no vernos para conocernos! :).

Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc). Día 3: Japón (Matsudo: Museo Bandai, etc. Tokio: Akihabara, etc).

He de decir, que desde este día, hasta que llegamos a Madrid, el dolor de pies ya era parte de nosotros y perpetuo xD.

En fin, la mañana se nos torció, y lo «arreglamos» con un resto del día frikazo en toda regla… ¡Akihabara es una pasada!, da igual que no tengas absolutamente ningún interés en videojuegos, manganime, electrónica, cine, etc… Akihabara hay que conocer y vivirlo.

Mostrar más

David Vecino de la Guía

David Vecino de la Guía | Acuario y madrileño, ávido de información, conocimiento y nuevas experiencias. Maestrillo de todo, maestro de nada y profesional de mucho: turismo, protocolo, eventos, marketing, publicidad, informática, formación, terapias alternativas, etc... Cinéfilo, devorador de libros, electrónico musical, futbolero de pro y cervecero gastronómico. Viajero empedernido como mayor pasión y fin, a ratos turista. Ética, moral, valores, coherencia, y demócrata liberal conservador convencido.

Artículos relacionados

Suscribirse
Notificación de

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
  • ViajerosAlBlog.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por David Vecino de la Guía como responsable de esta web. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://viajerosalblog.com, así como consultar mi política de privacidad.
  • Responsable: David Vecino de la Guía.
  • Finalidad: Controlar spam, gestión de comentarios, prestar servicios solicitados, enviar información.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Los datos facilitados están ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, limitación, olvido.
  • Conservación de datos: Mientras se mantenga relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en la política de privacidad.

guest

2 Comments
más nuevos
más viejos más votados
Inline Feedbacks
View all comments
destroyerx
destroyerx
08/08/2006 11:43 pm

Ya, weno, al Museo Bandai fuimos otro dia, pero eso ya nos quito tiempo 🙁 Akiba es impresionante…

Si, que yo recuerde, desde como minimo, el 3er dia, el dolor de pies ya era perpetuo, y eso que siempre ibamos en zapatillas comodas eh jeje, pero es que ufffff, la cantidad de kms que andariamos…No se si mas que otros o menos, pero si una burrada, y creeme que yo estoy acostumbrado a pegarme buenas y bestiales pateadas jeje, pero como en el viaje de Japon, en la vida.

Saludos.

ALGOGOKU
08/08/2006 9:53 am

Chicos, que mala suerte lo de Bandai pero veo que por suerte, el día se arregló con Akiba.

Akiba es la hostia como bien decís, hay tantas cosas que ver, puf…

Saludos.

P.D.: El 3r día y ya os dolían los pies? Mira que yo llevé unos zapatos horribles pero hasta que no llegué a Tokyo al 5º día desde Kyoto, no me dolían (y eso que ya había caminado un montón).

Botón volver arriba
2
0
Would love your thoughts, please comment.x