AsiaDiariosInglaterra (Reino Unido)-Japón '06Japón

Curiosidades, detalles, verdades y mentiras… de Japón.

Contenido estructurado del post

Visitar, qué ver y qué hacer, en Japón.

Curiosidades, detalles, verdades y mentiras… de Japón.

  • ¡¡¡Actualizado a 2/06/06!!! –

Bueno, siguiendo el ejemplo de Dammed en su blog, aquí tenéis un post sobre curiosidades, verdades y mentiras sobre Japón, todo bajo mi experiencia evidentemente, de forma subjetiva y desde una visión primeriza in situ. Vamos a ver si lo que piensa la gente de Japón es cierto o no, y si mis opiniones sobre algunos aspectos coinciden con gente que ya ha estado allí, todo según una visión subjetiva tras un primer viaje y vistazo al país como indicaba ;).

– EN JAPÓN SOLO SE COME PESCADO CRUDO Y ARROZ:

Nada más ridículo para empezar… ¿y es que acaso no estamos hartos de escuchar a la gente que nos dice algo así? (o de la comida japonesa vamos). Es tan sumamente patético… Pero bueno, es lo que hace la desinformación o el no saber de lo que se habla (hablar de todo y no saber de nada vamos), que por desgracia es bastante habitual xD. La gente (entiéndase «gente» en general, que nadie se moleste), se cree que ir a los restaurantes «chinos» es comer comida china… y ni son chinos, ni comes comida china jeje (en la gran mayoría evidentemente, actualmente hay un boom de restaurantes de cocina asiática, con comida china, japonesa, coreana, tailandesa, etc, de «verdad»).

Pero volviendo al origen, evidentemente en Japón HAY DE TODO, y COMES DE TODO. No te vas a morir de hambre, ni te vas a pasar todo el día comiendo pescado. Hay una gran variedad de platos y suficiente en todos los ámbitos (carnes, verduras, pescados, pasta…). Para el que no lo sepa, la cocina japonesa está considerada como la mejor cocina y dieta del mundo, por encima de nuestra querida dieta mediterránea (bueno, realmente está al mismo nivel, nuestra dieta es insuperable ;)). Y eso se nota nada más llegar allí y comer… apenas hay grasas y, por lo tanto, verás muy poquita gente obesa. Pero claro… igualmente vas a echar de menos la tortilla de patatas, la paella y, especialmente como no podía ser de otra forma; el jamón serrano jeje (y es que esto no se cambia ni por el mejor ramen y goyzas del mundo xD).

Resumiendo; no pasas hambre y tienes para elegir, puedes pasar perfectamente sin tener que comer «pescado crudo» jeje, no te preocupes, «sobrevivirás en Japón ;).

 

– EN JAPÓN LOS VEHÍCULOS ESTÁN IMPECABLES:

Totalmente cierto, sin ninguna duda. Todos los vehículos (coches para generalizar), están impecables, como nuevos, limpitos. ¡¡¡Incluso al día siguiente después de haber llovido!!! No sé cómo lo harán, pero es cierto.

Igualmente, ves cada COCHAZO que alucinas… ríete de ver algún BMW, Mercedes y poco mas por aquí… allí es espectacular ver cualquier Honda, Mazda, Toyota, Mitsubishi, y marcas europeas y americanas, pero con modelos exclusivos o adaptados al mercado nipón. Y no te pierdas los monovolúmenes, todos salen «tuneados» de serie, con sus bajos, faldones… es increíble. No ves coches viejos, todo el parque de vehículos es muy nuevo, con muy poquitos años. Esto es un dato más (aunque subjetivo al fin y al cabo), que refleja la economía japonesa y sus sueldos (como el índice Mac Donald’s xD).

 

– EN JAPÓN TODO ESTÁ LIMPIO Y NO HAY PAPELERAS:

Vayamos por partes…Papeleras hay, poquitas pero hay jeje. Al lado de la gran mayoría de vending machines hay una papelera, aunque sí es cierto que es muy difícil encontrar papeleras por las calles…no obstante sí las hay, pocas y escondidas pero sí las hay jeje.

¡¡¡Todo está limpio!!! No ves suciedad por las calles, están todas prácticamente impecables, al igual que el metro. Sin embargo, en todos los días que estuve allí no pude ver ni un barrendero. ¿¿¿Magia???, no, sencillamente educación.

 

– EN JAPÓN MUCHA GENTE HABLA INGLÉS:

Esto es algo que piensa la mayoría de la gente, cuando dices «Me voy a Japón» o «He estado en Japón», la gente te dice: «¿y allí cómo hablabas?, ¿en inglés sin problemas, no?, ¿todo el mundo habla inglés, no?», y nada más lejos de la realidad

Muy poquita gente habla inglés. y si crees que sólo con inglés te vas a apañar lo llevas crudo jeje. Eso sí, el que habla inglés va a intentar ayudarte de la forma que buenamente pueda. En muchos hoteles no hablan inglés, pero NI UNA PALABRA eh, tal cual (aunque tú creas que sí o al hacer la reserva lo hagas en inglés y te contesten en inglés). En muchas zonas turísticas tampoco lo hablan. Y todo esto es un pequeño gran problema en ocasiones… Evidentemente no tienen por qué hablarlo, pero joder… No es normal que en muchas zonas turísticas y hoteles donde hay turistas occidentales, no sepan decir nada en inglés, ni siquiera un inglés básico, esto es algo que se debería cuidar mucho más de cara al turismo… Aunque… ¡qué vamos a decir nosotros de hablar inglés en España! xD.

No obstante, y como país de contrastes que es, en cualquier otro lugar que no te esperas (un restaurante, cafetería de barrio, por la calle al preguntar, etc…) cualquiera te puede hablar/preguntar/responder en inglés, y te quedas flipao jeje.

 

– PARA LOS JAPONESES, TODOS HABLAMOS INGLÉS:

Cierto, es parte de su «herencia» parcial americana como tantas otras cosas. Ellos se creen, y piensan directamente, que sólo por el hecho de ser occidental, hablas inglés y sabes inglés o/y tienes que ser americano. A veces es algo que me repateaba, estuve a punto de decir un par de veces: «no soy americano, soy español, hablo español, no inglés», pero claro… si quieres que te entiendan, se lo tienes que decir en inglés, así que estamos en las mismas xDDD.

 

– EN JAPÓN NO HAY CAJEROS, NO ACEPTAN TARJETAS DE CRÉDITO, USAR CHEQUES DE VIAJE:

Ni de coña se os ocurra llevaros cheques de viaje… lo vais a pasar mal a la hora de intentar cambiarlos (el encontrar un banco, la dificultad del idioma, el tiempo perdido y papeleo…). Los cheques de viaje son muy seguros, pero son un coñazo…

El tema de los cajeros pues más de lo mismo. En España tenemos un cajero en cada esquina. En Japón apenas hay cajeros. Los poquitos que hay, el 90% están dentro de edificios y complejos, muy complicados de encontrar, cierran a las 21, y no son bancos occidentales. Hay varios Citibank, algún BBVA… que te pueden salvar la vida, pero volvemos a lo mismo, muchos de sus cajeros son imposibles de encontrar o están cerrados. Para evitar sorpresas, llévate un listado de los cajeros 24h disponibles del lugar que vayas a ir.

Tarjetas de DÉBITO no te van a aceptar en casi ningún lado. Tienes que ir con tarjeta de CRÉDITO, ahí, en principio, no deberías tener casi ningún problema (y digo casi, ya que en algún sitio te pueden poner pegas, o no saberte hacer el cobro… muy poquita gente usa tarjetas en Japón, casi todo es efectivo). En grandes almacenes, tiendas duty free y zonas muy comerciales, te la van a aceptar sin problemas y podrás hacer tus compras pagando con tarjeta… en el resto, lo más probable es que no. Es aconsejable, especialmente si vas a hacer muchas compras o gastar mucha pasta y quieres pagar con tarjeta, para no perder tiempo, preguntar antes… o fijarte si al lado de la caja registradora tienen lector para pago con tarjetas de crédito.

Bueno, de todas formas… todo esto, y mucho más, ya entraría en otro futuro post sobre consejos, esto es muy general.

 

– EL TRANSPORTE PÚBLICO EN JAPÓN (METRO, TREN, BUS, TAXI…) ES MUY CARO Y MUY COMPLEJO DE UTILIZAR:

Partamos de la base… de que el transporte publico de Japon es el mas fiable, seguro, limpio y rapido del mundo, pero por contra, uno de los mas caros. El tema de la dificultad… depende…

Taxi: todos los coches impecables, como nuevos, limpios, con el conductor de uniforme y con guantes, con sus puertas y maletero que se abren y cierran solitos…Eso si, pocos taxistas hablan ingles (y menos español claro xD), y es un medio de transporte bastante caro. No obstante, entre 2, 3 ó 4 personas y según qué trayectos no excesivamente largos dentro de la ciudad puede venir muy bien.

Bus: los autobuses ídem, impecables, conductor de uniforme, no hablan ingles, etc… Pero es sencillo de utilizar, nada fuera de lo normal o que sea muy raro. Ya concretaré más sobre esto.

Trenes y metro: es BÁSICO saber interpretar los planos, y tener claro que, hablando de Tokio por ejemplo, no hay una sola compañía, sino que hay diversas compañías tanto de metro como de trenes que realizan interacción entre sí jeje. Las máquinas para comprar billetes no soy muy difíciles de utilizar (tienen un botón para utilizarlas en inglés), solo hay que dedicarlas un tiempo. En ocasiones y según que estación, puedes sentirte muy perdido, y tardar más de la cuenta en saber dónde tienes que ir, etc, pero todo es dedicarle algún tiempo. Nosotros no nos perdimos NI UNA VEZ en todos nuestros recorridos por metro y tren en Tokio, ni cogimos andenes equivocados ni cosas así… Eso sí, muchas veces nos las vimos putas sin saber para dónde tirar o por dónde teníamos que salir y entrar.

No obstante, todo está muy bien indicado. El problema no es la dificultad en usar el metro, sino que las estaciones son MACROESTACIONES (ríete de Atocha o Nuevos Ministerios jeje), y en ocasiones es una locura para salir, entrar, hacer transbordos… pierdes bastante tiempo.

No llegamos ver a «empujadores», aunque intentamos evitar las horas punta. Pero en otras ocasiones sí viajamos en horas punta y vas petadísimo, aunque nada fuera de lo normal después de vivir el metro de Madrid en horas punta. Eso sí… la mayor cantidad de gente que he visto en mi vida en una estación…fue en la Estación de Shibuya, era súper agobiante.

Y qué decir de la puntualidad y la frecuencia de paso… sin comentarios, todo perfecto.

De todas formas como dije antes… todo esto merece otros posts aparte mucho más amplios con información…

 

– EN JAPÓN NO HAY ROLLO DE PAPEL PARA EL WC:

Falso, en 13 días en todos los servicios en los que entré, tenían rollo de papel, y no uno, sino varios en la mayoría de los sitios. Eso no quita que puedas encontrar uno de cada muuuchos, que no tenga papel, pero vamos, sería algo súper extraño… Eso sí, no es de doble capa como estamos acostumbrados aquí, allí es sólo de una capa, súper finito. No obstante, como recomendación (no sólo en Japón, sino en cualquier lugar), nunca está de más siempre llevar tu paquete de kleenex.

 

– LOS JAPONESES SON MUY EDUCADOS:

Claro que lo son, en todos los sentidos, hasta para mandarte a tomar por culo xD. En serio, es parte de su cultura y su educación, valga la redundancia (aquí influyen determinados comportamientos intrínsecos de japonés, también relacionados directamente con el budismo). Son educados hasta el límite, y es algo que nos sorprende a los turistas, viendo la pobre educación y atención al cliente que tenemos aquí.

Al entrar en cualquier establecimiento te saludan, te dan la bienvenida, continuas gracias por todo, compres o no compres, reverencias, etc… En ocasiones te sientes abrumado ante tanta educación. Si pueden, intentan ayudarte en lo que sea: hablando el pobre inglés que sepan, indicándote, llevándote ellos mismos hasta donde vayas si está cerca… Son muchos detalles y muchas cosas que ya comentaré, pero sin duda… es algo que echas de menos una vez vuelves a España, ojalá te trataran aquí igual, las cosas que he visto allí no las he visto aquí, ni las veré, en la vida.

 

– JAPÓN ES UN PAÍS MUY CARO/MUY BARATO:

Aquí hay de todo… Esta la típica persona que te dice: «Japón?, ¿eso esta por ahí por China, no?, eso es todo muy barato y cutre» (para ellos Japón es un país perdido en algún lugar de Asia, donde viven en poblados chabolistas y sólo comen el pescado crudo que pescan con sus manos. Y donde toda la tecnología es barata, porque en parte todo es falsificado). Y luego esta la otra típica persona que te dice: «¿Japón?, ufff, ahí es todo súper caro, no vas a poder comprar nada ni ir a ningún lado, te vas a dejar un pastón» (para ellos es TODO sumamente más caro que en España, y hasta para comer vas a tener que tirar de tarjeta de crédito, eso sí… la tecnología seguirá estando barata).

Jeje, bueno, después de este comentario gracioso pero real… vamos a ver qué hay de realidad. Evidentemente… Japón es el país más caro del mundo. Para que tengáis alguna referencia… las tres ciudades más caras del mundo son, en este orden: Tokio, Osaka y Londres. Japón es la 2ª economía mundial, y tiene una de las rentas per cápita más altas del mundo. Eso no quiere decir que TODO sea caro.

El «palo» es el billete de avión, ya sólo por lo que te cuesta te vas al Caribe con todo incluido. El transporte y el ocio también son bastante caros en general y por encima de la media. Y qué decir de la vivienda y el transporte jeje, eso son palabras mayores…

El alojamiento y la comida no son caros en términos generales, hay para todos los gustos y de todos los precios… evidentemente si quieres emular a la Scarlet y al Bill en Lost In Translation y alojarte en el Park Hyatt Tokyo, prepárate a desembolsar 150€ mínimo por noche.

La comida pues más de lo mismo. Se puede comer barato y bien sin ningún problema, hincharte sin dejarte el bolsillo, todo depende de cómo comas, dónde comas y lo que comas. No pretendas comer naranjas, fresas o melón (por ejemplo), porque te meten el palo de tu vida jejeje. ¿El truco?, sencillamente: come lo mismo que comen los japoneses.

Los videojuegos en general, está todo mas barato que aquí. La electrónica depende… El mercado de 2ª mano de Japón es muy amplio, con muy buena calidad, puedes encontrar gangas y chollos, pero la mayoría son productos japoneses (sin garantía en España, ntsc, idioma japonés, etc…), si no tienes ningún problema con esto adelante. Productos de 1ª mano hay de todo… lo que aquí es novedad allí no, por lo tanto lo encontrarás más barato, el resto depende. Hay precios para todo, sólo es cuestión de saber y tener claro lo quieres y necesitas, y buscar… Podemos decir que en general está todo como aquí o un pelín más barato, pero la diferencia es mínima.

 

– EN JAPÓN NO SE PUEDE FUMAR EN LA CALLE:

He leído en algunos sitios que no se podía fumar en la calle o en lugares públicos, y no es cierto. Se puede fumar en la calle al igual que se puede fumar dentro de algunos lugares públicos. La cuestión es que sólo se puede fumar en las zonas habilitadas xD. Es decir… en la calle hay zonas con papeleras y ceniceros (con el indicativo de que son zona para fumadores), donde los fumadores se paran, y fuman ahí, se terminan el cigarrito y continúan. No obstante, no está prohibido ir fumando por la calle mientras vas andando (aunque tengo entendido que en algunas zonas o barrios concretos sí te pueden multar por ir fumando), pero casi nadie lo hace… y es que volvemos a lo mismo: educación. En los días que estuve por allí tampoco me iba fijando, evidentemente, si la gente iba fumando o no, pero sólo recuerdo haber visto una persona que fuera fumando por la calle (y además dentro de una estación, iba con mucha prisa, casi corriendo), el resto, les veías tranquilamente pararse en las zonas para fumadores, fumarse el cigarrito, dejarlo en el cenicero, y reanudar su marcha.

Como curiosidad, decir también que en los dos garitos que estuve de fiesta en Shibuya (Gaspanic Shibuya y Womb, no recuerdo ver a NADIE fumar).

Apoyo totalmente este «comportamiento» de los japoneses, de fumar solo en las zonas habilitadas. Con esto ganamos algo, aunque sea muy poquito, en salud para los no fumadores, en quemaduras de los cigarros de otros, en limpieza de las calles y, especialmente; en salud.

 

– JAPÓN ES UN PAÍS MUY SEGURO:

Bueno, evidentemente no vivo allí el día a día, ni he estado un gran tiempo como para opinar al 100%, pero es como todo, doy mi visión, subjetiva, de lo que yo he visto y mis impresiones, y objetiva respecto a los datos que todos sabemos y que son accesibles vía Internet.

Aquí somos 43 millones de personas, Japón 120 millones. Casi el triple de personas, en menos espacio, y con un nivel de delincuencia bastante menor que en España (tengo los datos por ahí guardados, a ver si los busco y los pongo). En todo esto influye su cultura a todos los niveles y su educación (y su nivel y calidad de vida al igual que PIB y renta). Y realmente, bajo mi opinión de los días que estuve allí, es totalmente cierto.

Realmente, no hubo ni un momento (estando en un país desconocido, con sus desventajas, sin conocer exactamente los sitios, ni cómo se comportará la gente contigo, etc…), en el que me preocupara o sintiera «miedo». Ciertamente se respira seguridad vayas por donde vayas.

No ves la gentuza que ves por aquí en las calles, en el metro o en los garitos, aquí en España es sencillamente asqueroso… en cualquier lugar te pueden robar, te pueden atracar, te pueden violar, te pueden dar una paliza… quien vive en Madrid, por ejemplo, sabe cómo es esto y el nivel de delincuencia existente, de noche es impensable ir por muchos barrios o zonas, ni siquiera por el centro, sin que te pueda pasar algo (y hablamos de una de las capitales más seguras de Europa). Allí es distinto… vayas por donde vayas te sientes «seguro», con confianza de que es muy difícil que te pueda pasar algo, no te miran mal (bueno, a veces sí, el «odio» al extranjero y su celo respecto a él, por no hablar de racismo, sigue ahí), no ves a gentuza, vas por calles oscuras y estrechas que no conoces sin problemas… El único lugar donde vi cierta «gentuza» y personajes, fue en el Gaspanic de Shibuya (y cómo no, occidentales).

Vas andando de noche por el metro tranquilamente, te puedes quedar dormido en el metro sin que te roben tus pertenencias, o dejarlas a tu lado sin tenerlas agarradas sabiendo seguro que no te las van a robar… Por ejemplo… el único personal de seguridad que vi en las estaciones de metro/tren apenas estaba para indicar o responder alguna pregunta… y había poquísimo, en la mayoría de las estaciones no vi ninguno. Al igual que policía por las calles, excepto en las «koban», apenas la veías por la calle… porque realmente no se «necesita».

En ocasiones realmente te sorprendías de la seguridad que se respira, viniendo de un lugar como Madrid, y te preguntabas si esto realmente es así siempre. Luego vuelves a Madrid, y es una de tantas cosas que echas de menos

Todo esto es algo que ya había escuchado, pero es que es CIERTO. Eso no quiere decir, evidentemente, que no haya delitos, no haya robos ni atracos, ni violaciones ni asesinatos… pero a un nivel mucho menor que en España (a pesar de que el numero de delitos va aumentando cada vez mas en Japón). De todas formas… ojalá esto fuera como aquello, en este y tantos otros aspectos…

Mostrar más

David Vecino de la Guía

David Vecino de la Guía | Acuario y madrileño, ávido de información, conocimiento y nuevas experiencias. Maestrillo de todo, maestro de nada y profesional de mucho: turismo, protocolo, eventos, marketing, publicidad, informática, formación, terapias alternativas, etc... Cinéfilo, devorador de libros, electrónico musical, futbolero de pro y cervecero gastronómico. Viajero empedernido como mayor pasión y fin, a ratos turista. Ética, moral, valores, coherencia, y demócrata liberal conservador convencido.

Artículos relacionados

Suscribirse
Notificación de

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
  • ViajerosAlBlog.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por David Vecino de la Guía como responsable de esta web. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://viajerosalblog.com, así como consultar mi política de privacidad.
  • Responsable: David Vecino de la Guía.
  • Finalidad: Controlar spam, gestión de comentarios, prestar servicios solicitados, enviar información.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Los datos facilitados están ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, limitación, olvido.
  • Conservación de datos: Mientras se mantenga relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en la política de privacidad.

guest

3 Comments
más nuevos
más viejos más votados
Inline Feedbacks
View all comments
destroyerx
destroyerx
30/05/2006 11:14 pm

Ya algogoku, no digo que sea la estacion mas concurrida, digo que ha sido la estacion donde yo he visto mas gente en mi vida, ese dia en concreto, cuando estuve en Shibuya (tambien cuenta que era viernes tarde), muuuucha mas gente que cuando estuve en Shinjuku jeje, pero vamos…por todos laos lo ves petao, la de Ikebukuru tampoco se queda corto…

Saludos 🙂

ALGOGOKU
30/05/2006 6:43 pm

Coincido en casi todo. La estación de shibuya no es la más concurrida aunque tampoco se nota mucho frente a otras. Ahora, la de Shinjuku, eso si era una marabunta. Pero en general, en todo Tokyo no paras de ver gente en las zonas más concurridas. Aunque yo estuve un domingo tarde cerca de Akiba y no vi a nadie.

Jon
30/05/2006 1:17 pm

Una lectura interesante, sin duda 🙂

Venga, un saludo.

Botón volver arriba
3
0
Would love your thoughts, please comment.x