AsiaDiariosInglaterra (Reino Unido)-Japón '06Japón

Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokio y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc).

Contenido estructurado del post

Visitar, qué ver y qué hacer, en Japón (Tokio).

Día 2 – 09.05.06: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokio y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Visitar, qué ver y qué hacer.

CRÓNICA: Día 2 – 09.05.06: Japón (Tokio). Llegada al Aeropuerto de Narita y bus limusina hasta el Tokyo City Air Terminal mientras vamos dando cabezadas de sueño y cansancio… Tras llegar al Hotel Kitcho y tomarnos nuestra primera cerveza en suelo japo, ya el cansancio no importaba… Estábamos repletos de ilusión, era nuestro sueño y habíamos cumplido un objetivo. Primera parada en Ginza, barrio pijo donde comenzamos a flipar del ambiente y todo lo que nos rodeaba… Callejeamos pasando por la friki Estatua de Godzilla, los puestecitos de comida de Yurakucho, Teatro Kabuki… A continuación, metro hasta los alrededores del impresionante Templo Zojoji y la no menos impresionante Torre de Tokio, todo un símbolo de la ciudad. La visita fue menos extensa de lo previsto debido a la lluvia y la niebla, y nos dirigimos al impresionante edificio de Roppongi Hills antes de volver al hotel, ya tarde, a dormir.

Por fin, nos acercábamos a nuestro destino «soñado»: Tokio. Poco a poco el avión iba descendiendo, y poco a poco yo creí que me moría del dolor de oídos… ya no sé qué hacer, haga lo que haga, según el avión comienza el descenso, parece que me explotan los tímpanos, es un dolor insoportable, y que debo pagar cada vez que viajo en avión. Amén del posterior dolor de cabeza y de tener los oídos taponados un día o dos como mínimo. El avión descendiendo… pasando sobre plantaciones de arroz y zonas rurales primero, zonas urbanas infinitas después… hasta que tomamos tierra, ¡¡¡por fin!!! :).

Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc).

Recogimos nuestras cosas y salimos del avión con ansia por pisar suelo japo jeje. Ya estábamos dentro de la terminal en el Aeropuerto de Narita, todo perfectamente indicado y señalizado, en inglés y japonés, imposible perderse, sólo hay que seguir todo recto y seguir las indicaciones, hasta llegar al control de pasaportes y visado, donde tiras hacia un lado u otro, según si estás en Japón sólo de paso para pillar otro vuelo (en tránsito vamos), o para entrar al país. Aquí tardamos más de la cuenta en el control de pasaportes, más bien yo, mi hermano pasó delante y fue rapidito, a mi me tocó “el nuevo» :S. Me tuvo 10 min mirando el pasaporte y haciendo vete tú a saber qué comprobaciones, luego se volvía a quedar mirando el pasaporte como sin saber qué hacer… En fin, pasamos y fuimos a recoger nuestras maletas; ahí esperándonos y puntuales, como debe ser ;).

Una vez recogidas las maletas, pasamos por el «detector» jeje, léase; una señorita muy guapa uniformada con guantes, que te hace una serie de preguntas (¿dónde te alojas?, ¿cuánto tiempo?, ¿conoces a alguien en Japón?, etc…), y te enseña un papelito con dibujitos de drogas, armas, bombas… si llevas algo de eso… ¡¡¡no puedes entrar en Japón!!! xD. Luego, según le parezca, te revisa la maleta.

A lo mejor por las pintas que llevábamos no éramos muy «de fiar» jajaja, nos tocó abrir la maleta para que echara un vistazo, suerte que no nos descolocó mucho el interior. En fin… sin más novedad, seguimos nuestro camino hasta llegar al hall principal, donde se encuentra la salida, y donde están los stands para el Bus Limusina y demás. Comprobamos que teníamos cobertura en el móvil y procedimos a llamar a casa para hablar con nuestros padres y que supieran que estábamos sanos y salvos… ¡¡¡ESTÁBAMOS EN JAPÓN!!! Aquí, volvimos a comprobar la cámara de vídeo, para nuestra sorpresa, había medio resucitado, y la lente funcionaba… pero «mal» jeje, es decir: la lente no enfocaba bien, no se veía bien la imagen y se volvía a apagar. Pensamos que en Akiba ya miraríamos alguna videocámara a ver…

Fuimos a un mostrador (a la izquierda de la salida) y preguntamos por el bus limusina, la chica no tenía ni idea de inglés, pero nos indicó con señas que fuéramos a otro mostrador, a la derecha de la salida. Ahí sí nos atendió un chico que hablaba inglés, y le pedimos dos tickets para el bus limusina al Tokyo City Air Terminal, que era nuestro destino. La parada estaba nada más salir a mano derecha, donde nos colocamos en la fila. Habíamos aterrizado a las 12, en ese momento serían las 13 aprox., y hacía un gran día con sol y calorcito… nada que ver con días posteriores como luego podremos ver…

Hasta aquí, decir que ya habíamos visto el primer detalle, y es que todo estaba impecablemente limpio, al igual que la amabilidad de los japoneses. Al ponernos en la fila, un chico nos cogió las maletas y las separó para colocarlas luego ellos según el destino. En 5 min llegó el bus, enseñamos los tickets, nos montamos y… a esperar. El viajecito se nos hizo eterno, ya que íbamos sumamente cansados, dando cabezadas a ratos pero intentando no dormir para poder ver a través de la ventanilla jeje. Cuando vas entrando en Tokio empiezas a ver las autopistas elevadas, de 2, 3 y 4 niveles, de una altura considerable… y alucinas un poquito… por mucho que uno sea de ciudad y urbanita, en Madrid no tenemos eso jeje. Ah, y también el cartel del Carrefour, ya típico para todo el mundo que coge el bus limusina jeje.

Por fin llegamos al TCAT, cogimos nuestras maletas y miramos alrededor… aunque teníamos el mapa, ¡¡¡no teníamos ni idea de por dónde ir!!! Por suerte tiramos para el sitio correcto jeje, vimos un mapita (indispensables los mapas que hay dispuestos por todos lados cerca de las estaciones para poder situarte), y empezamos a mirar y a buscar y a comparar con los mapas que llevábamos… hasta que mi hermano de repente vio «Hotel Kitcho» señalado en el mapa, bien jeje, fuera problemas, nos dirigimos hacia allí. Nuestra primera toma de contacto por las calles y ya íbamos flipando y alucinando… era otro mundo para nosotros, mirando a todos lados, los edificios, la gente, las bicis, los coches, las vending machines, las tiendas de 24h… Ahora mismo, con la empanada mental que llevábamos (debido al viaje y al largo día de ayer, era como un sueño, como una burbuja… pero sí, estábamos realmente en Japón y nuestra felicidad era inmensa :D.

Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc).

Por fin llegamos a nuestro alojamiento, al Hotel Kitcho (del cual tenéis aquí una amplia review), en una zona residencial, a 5min del metro, frente a un pequeño parque y en una zona muy tranquila. Entramos y nos atendió una señora en recepción, no hablaba inglés, pero tenía nuestra reserva preparada jeje, así que firmamos, pagamos, nos entregó la llave y subimos a nuestra habitación. Fue entrar y fliparrrr, era tal y como la habíamos visto en fotos y esperábamos: ¡¡¡ESPECTACULAR!!! Una habitación tradicional de tatami, con baño japonés y aseo, microondas, neverita con cervezas y agua, juego de té, tv, secador de ropa, etc… ¡¡¡42m2 para nosotros solos!!! Jurjur, sin duda, y aunque haya estado en habitaciones más «lujosas», para mí hasta el momento, la mejor habitación de hotel donde he estado nunca, realmente la relación calidad/precio es muy buena. En fin, abrimos las maletas y empezamos a sacar y colocar algunas cosillas, a sacar algunas fotos a la habitación… y a tomarnos nuestra primera Kirin en suelo japonés, sentados tranquilamente para relajarnos previo a salir.

Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc).

Pero no había tiempo para más y teníamos que seguir el plan previsto para que nos diera tiempo a todo. Preparamos las mochilas con lo necesario para llevarnos y salimos dirección Ningyocho, que era nuestra estación de metro más cercana. No sin antes, si no recuerdo mal, comprar algo para comer en un 24h. Y aquí nuestra primera “pelea” con las maquinas de metro jeje, estuvimos varios minutos mirando los planos, las máquinas, familiarizándonos con el «ambiente» y el «entorno». Por fin les pillamos el truco, fue mi hermano más bien, yo estaba mirando la información que llevábamos para el día, los planos, etc… y él fue el que compró los primeros billetes, no tiene mucha dificultad realmente, sólo hay que dedicarle su tiempo en la primera ocasión, y tener claro dónde estás, dónde vas y que cuanto más lejos vayas, más pagas xD. Y no olvidemos que hay varias compañías de metro distintas. Así que cogimos nuestros billetes para Ginza, buscamos el andén y para allá que fuimos, sólo eran 4 paraditas ;).

Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc).

¡¡¡Esto sí que es un metro!!!, limpio, cómodo, eficiente, rápido… el Metro de Madrid “vuela” (y es uno de los mejores metros del mundo, sin duda), pero el de Tokio vuela más xD. En fin… ya haré un post con todas las cosas que echo de menos de Japón jeje.

Salimos en la plaza principal del Edificio del Reloj. Era nuestro primer contacto con el Tokio moderno, aparte de nuestro barrio del hotel que es residencial, y flipamos en colorines jeje; pantallas gigantes, carteles y neones, gente y movimiento por todos lados… ¡¡¡se salía!!!, era una sensación única, ahora sí te «creías» que estabas allí :D. Claro, que igualmente empezamos a flipar con las mujeres del lugar jeje, demasiado pijas para mi gusto, claro que estábamos en Ginza, el barrio “pijo” de Tokio, y el metro cuadrado más caro del mundo

Andamos calle arriba dirección Yurakucho, parándonos en las tiendas, sacando fotitos a los edificios, etc… hasta llegar al Sony Building, entramos y recorrimos todas sus plantas, viendo las últimas novedades en videocámaras, cámaras digitales, móviles, pantallas de plasma, videojuegos… Luego seguimos caminando, pasando bajo las vías del tren, por los almacenes Hibiya. Vimos una «estatua» bastante rarilla (un árbol de colores), y seguimos buscando nuestro siguiente objetivo, que localizamos rápidamente: ¡¡¡la estatua de Godzilla!!!, ahí sí que éramos auténticos guiris frikis jeje, la gente nos miraba como diciendo: «mira, unos gaijines frikis sacándose fotos con Godzilla» xD. Posteriormente bajamos un poco más y empezamos a «perdernos» por las calles laterales, ya por el barrio de Yurakucho. Multitud de callejuelas con restaurantes típicos, auténticos y tradicionales, pequeñitos, a pie de calle… en muchos sólo cabían 4 ó 5 personas máximo, con los faroles fuera y bajo las vías del tren… ¡Muy chulo!

Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc).

Fuimos subiendo hasta volver a salir a la calle principal, y nos dirigimos hacia la estación de Higashi Ginza, para ver el Teatro Kabuki, no sin antes pasar por otro de los cruces principales; el Yonchome, con el edificio circular acristalado.

Llegamos al Kabukiza, sacamos varias fotitos y nos tomamos unas cervezas que compramos en una tiendecilla frente al mismo. Nos metimos en el metro y, en dos paradas, llegamos hasta Daimon. Aquí seguimos los mapas y nuestro «instinto», ya que la Torre de Tokio no se veía desde donde estábamos. Ya era de noche, y llegamos al Templo Zojoji: patrimonio cultural y un lugar importante para las celebraciones en Año Nuevo, aparte, es uno de los pocos templos budistas de Tokio con estas características e historia. Desde aquí se veía de fondo la Torre de Tokyo iluminada, y la imagen era simplemente espectacular, imagen tantas veces vista… y en breve estaríamos por allí. Como ya sabéis, es una «copia» de la Torre Eiffel de París, pero con una estructura diferente, y más alta (333m), que se utiliza como torre de telecomunicaciones. Nos dimos una vuelta por el complejo y el parque que rodea el Templo, tranquilamente y en silencio… Luego salimos de nuevo a la calle y fuimos hacia la Torre de Tokio. Estaba chispeando, y había niebla, aunque al menos no hacía mucho frío…

En unos 10min llegamos…, y la verdad es que era impresionante, más aún de noche con esa iluminación entre rojo/naranja/amarillo. Primero entramos en el edificio que hay debajo, donde hay tiendas, restaurantes, etc… Dimos una vuelta y volvimos a bajar, ya que la taquilla de los tickets y la entrada están por otro lado. No íbamos a subir al último mirador, ya que era más caro y con la niebla que había dudábamos que se viera algo… pero bueno, ya puestos… Primero se sube a un mirador más bajo (150m), donde podíamos ver el skyline de la ciudad, sacar buenas fotitos y hacer un par de compras en la tienda de merchandising que había. Después subimos al último mirador (250m), aunque aquí apenas duramos un par de minutos jeje. Como ya suponíamos, debido a la niebla y a los cristales empañados, no se veía absolutamente nada… habíamos pagado en balde, pero así es la vida jeje.

Bajamos de nuevo al otro mirador, dimos una vuelta rápida y ya sí nos bajamos en el ascensor. Volvimos a entrar en el edificio, ya que queríamos mirar una tienda en la que habíamos visto varias cosillas interesantes, pero ya la habían cerrado… así que decidimos cenar en uno de los restaurantes que había allí. Si no recuerdo mal fue udon y pollo con arroz y salsa de curry, ¡era nuestra primera cena en Japón! :D. Había varios comensales más, gente joven en general, muchos se nos quedaban mirando con curiosidad, sobre todo al coger los palillos para comer jeje, como diciendo: o los utilizan de puta madre, o no tienen ni puta idea jeje.

Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc).

Ahora nos dirigíamos a Roppongi Hills, que está bastaaante lejos de la Tokyo Tower ciertamente (para ir andando xD), pero bueno, aun así tiramos hacia allí a pie aunque nos estábamos mojando un poquito… De casualidad nos encontramos con una estación de metro: Kamiyacho si no recuerdo mal, así que nos venía de perlas: en 5min estábamos saliendo de la Estación de Roppongi por la salida de Roppongi Hills. Una salida enorme, con pantalla gigante incluida jeje, y es que la estación está debajo mismo del complejo, y sales a las puertas del edificio. Flipante, es mucho más grande de lo que creíamos… y ya no es sólo el edificio en sí, sino tooodo el complejo de alrededor; es una ciudad dentro de la ciudad, impresionante, una pasada.

Ya era tarde, y estábamos muy cansados, aun así le dedicamos un buen rato a dar una vuelta por el complejo… Entramos al edificio, pero sólo nos quedamos en esa primera planta principal, ya que nos íbamos a volver locos si queríamos subir por el edificio, así que salimos, cogimos unos mapas del complejo, y nos dimos una vuelta alrededor. Tiendas, restaurantes, etc, etc… varias plantas bajo tierra alrededor del edificio principal… Dimos la vuelta y salimos a la calle, ahí también estaba el edificio de TV Asahi, con una curiosa fallada blanca con números que iban cambiando, seguimos dando la vuelta, pasando bajo un puente (donde había un enorme parking de bicicletas), subimos de nuevo arriba y ya nos metimos al metro de nuevo.

Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc). Día 2: Japón (Tokio: Yurakucho, Ginza con Estatua Godzilla y Teatro Kabuki, Minato con Torre de Tokyo y Templo Zojoji, Roppongi Hills, etc).

Llegamos a Ningyocho y para el hotel, salimos por otra salida distinta, dimos un par de vueltas, pero al final conseguimos llegar jeje. Ya en el mismo nos dimos una ducha, nos pusimos nuestro yukata, vimos un rato la tv nipona con sus frikiprogramas mientras tomábamos tranquilamente unas cervecitas… y a probar el futón, mañana sería otro día, y hoy había sido un día largo agotador, como no podía ser de otra forma, y como todos los que quedaban, pero que habíamos disfrutado enormemente, nuestro primer día en Japón y en Tokio no podía haber ido mejor.

Era un sueño estar aquí, un sueño y un objetivo cumplido… y acabábamos de empezar ;).

Mostrar más

David Vecino de la Guía

David Vecino de la Guía | Acuario y madrileño, ávido de información, conocimiento y nuevas experiencias. Maestrillo de todo, maestro de nada y profesional de mucho: turismo, protocolo, eventos, marketing, publicidad, informática, formación, terapias alternativas, etc... Cinéfilo, devorador de libros, electrónico musical, futbolero de pro y cervecero gastronómico. Viajero empedernido como mayor pasión y fin, a ratos turista. Ética, moral, valores, coherencia, y demócrata liberal conservador convencido.

Artículos relacionados

Suscribirse
Notificación de

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
  • ViajerosAlBlog.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por David Vecino de la Guía como responsable de esta web. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://viajerosalblog.com, así como consultar mi política de privacidad.
  • Responsable: David Vecino de la Guía.
  • Finalidad: Controlar spam, gestión de comentarios, prestar servicios solicitados, enviar información.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Los datos facilitados están ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, limitación, olvido.
  • Conservación de datos: Mientras se mantenga relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en la política de privacidad.

guest

2 Comments
más nuevos
más viejos más votados
Inline Feedbacks
View all comments
destroyerx
destroyerx
03/08/2006 10:22 am

Jeje, es cierto, los momentos mas memorables son esas primeras horas…cuando estas asumiendo que estas alli, y flipas con todo lo que ves, y sobretodo, con esas cosillas que son tan distintas a España y que no las ves por aqui (Ej: limpieza, las vending machines, tiendas 24h por todos lados…ojala las tuvieramos aqui). Es una sensacion unica sentir todo eso. Segun bajas del Sony Building hacia abajo, direccion Yurakucho (que dejas la estacion a la derecha, y pasabas bajo las vias del tren), pues si no recuerdo mal, es la primera a la derecha, una plaza muy pequeñita, ahi… Leermás »

ALGOGOKU
03/08/2006 9:33 am

Gracias por seguir contándonos vuestras aventuras niponas. Como siempre digo, los momentos más memorables son esas primeras horas que estás en el país y que vas negando con la cabeza lo que ves porque no te lo crees. Que ganas de volver a sentir algo así!!! Ostras, yo no vi la estatua de Godzilla. Por donde quedaba? Por lo que leo, es desde la estación de Yurakucho, dejando detrás el Sony Building, en linea recta? Pues mira que vine en dirección contraria y no la vi, mecachis. Aunque tambien es pequeñita, que raro que no la hicieran enorme, jeje. Sobre… Leermás »

Botón volver arriba
2
0
Would love your thoughts, please comment.x