Contenido estructurado del post
Visitar, qué ver y qué hacer, en Hong Kong (China).
Curiosidades, detalles, verdades y mentiras… de Hong Kong (China).
– «¿DÓNDE ESTÁ HONG KONG? ¿HONG KONG ES CHINA?».
Bueno… escuchar esto es algo típico. Hablando en términos generales, la peña no tiene ni puta idea de dónde está Hong Kong o «qué» es exactamente jeje. Saben que está por ahí por Asia, pero nada más… Bueno, pues en Hong Kong hay 7 horitas más que aquí… por lo tanto está lejillos jeje. Está por allí por el Mar de China jeje, en el delta del Río de Las Perlas… y limitando con el continente, con «mainland» con la provincia china de Cantón. Aunque llamamos Hong Kong a «todo» el territorio de forma habitual… Hong Kong está compuesto por 4 zonas principales: la Isla de Hong Kong propiamente dicha (la vista que todo el mundo conoce con los rascacielos y su brutal skyline), la Península de Kowloon, los Nuevos Territorios, y las 234 islas (siendo la más importante de todas ellas la Isla Lantau).
Y sí, «Hong Kong es China». A ver… sin entrar en detalles históricos y cómo fue y se desarrolló todo el proceso: Hong Kong «perteneció» al Imperio Británico (a los piratas sí), desde 1842 a 1997, momento en que volvió a pasar a manos de China. Por lo tanto, desde 1997, Hong Kong pertenece a China. No obstante, y al igual que Macao, Hong Kong es una «región administrativa especial«. ¿Qué quiere decir esto?, básicamente podemos decir que Hong Kong (al igual que Macao), funciona con un sistema capitalista dentro del sistema comunista chino.
Se aplica el sistema administrativo conocido como «un país, dos sistemas». Hong Kong no tiene constitución como tal, sino que se rige por la llamada «Basic Law», la cual garantiza (o eso se supone) la independencia en el sistema económico, administrativo, judicial y aduanas por ejemplo (Hong Kong tiene su propio pasaporte y su propia moneda, al igual que su propio dominio de Internet, su propia bandera, etc…). Aunque a nivel de política exterior y defensa depende directamente del gobierno central chino. Igualmente, el Gobierno de Hong Kong está liderado por un «jefe del ejecutivo» (anteriormente gobernador), elegido de forma democrática. Aunque esto también tiene su miga, ya que en los últimos años el gobierno central de China se ha inmiscuido en todo este proceso…
Espero que con este mini resumen os haya quedado un poco más claro.
– «HONG KONG ES UN «PAÍS» MUY POBRE/RICO Y MUY BARATO/CARO».
Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario jeje. Escuchas de todo… Veamos qué hay de cierto en estos datos, apoyándome en datos oficiales y en mi experiencia personal.
Bien, el PIB per cápita de Hong Kong es superior al de Japón y al de muchos países europeos, incluido España. ¿Es un «país» rico?, sí, lo es… pero la diferencia de clases sociales es muy muy notable. En tan poca extensión de terreno hay mucho inmigrante con muy pocos recursos, en especial de zonas como Vietnam, Tailandia, o chinos del continente que han ido llegando a lo largo de las décadas para intentar ganarse la vida. No obstante, la esperanza de vida en Hong Kong es la segunda más alta del mundo (después de Japón), por lo que muy mal tampoco deben vivir… No obstante, como decía, hay mucha diferencia entre clases. Es tan sencillo como darse un paseo por Kowloon… podrás ver gente con pasta, cochazos, hoteles de lujo… y a su lado gente sobando en las calles, edificios que se caen a cachos, etc… hay mucho contraste.
El «alma» de Hong Kong son los negocios… es uno de los mayores centros financieros del mundo, y uno de los lugares con mayor libertad económica y menor presión fiscal del planeta, donde se guardan grandísimas fortunas, con una tasa de paro inferior al 4,3%. Muchas empresas chinas y asiáticas en general, tienen sus sedes aquí… No olvidemos que la bolsa de Hong Kong es el segundo mayor mercado de valores en toda Asia, sólo superada por la bolsa de Tokio.
¿Muy caro o muy barato?, bueno, depende como todo y con qué se compare. La vivienda es carísima, se construye en vertical a lo alto, y el m2 es muy muy caro… pero no más que en España y, obviamente, lejos de Japón. Comer es barato (más que en España y en Japón), y el transporte… igualmente es más barato que en España y, por supuesto, más que en Japón. Para el turista que viene con euros, y en nuestro caso desde España… podemos decir que Hong Kong es un lugar «relativamente» barato para nuestros bolsillos en términos generales y como turista obviamente. Puedes encontrar alojamiento muy muy barato… e igualmente muy muy caro con algunos de los mejores hoteles del mundo. Pero la vida «día a día» en cuanto a transporte, comer, beber (lo básico vamos, sin contar alojamiento), podemos decir que es «asequible»… Incluso en muchos sentidos es igual o más barata respecto a algunos países del Sudeste Asiático…
Y valgan algunos ejemplos…: comprar los mismos artículos de imitación, más baratos (en general), en Hong Kong que en Tailandia. O comerte un menú en el Mc Donald’s… por poco más de 3€ te lo comes en Bangkok, y por el mismo precio al cambio te lo comes en Hong Kong. La electrónica en general… es más barato todo que en España, y más barato que en Japón… quizás a la par o un pelín más caro que en Tailandia… Hong Kong es un buen lugar para hacer compras de electrónica, pero deberás mirar mucho y regatear mucho, como suele pasar jeje :). ¿Respecto a imitaciones?, todas las que quieras…
¿¿¿Quién decía que Hong Kong era muy caro??? No obstante, esto es muy general… la cerveza es cara por ejemplo, el agua mineral también, el ocio también es carillo… Pero en resumidas cuentas, podemos decir que, compras aparte, Hong Kong no es un destino «caro» para nuestros euros. Obviamente, depende en qué plan vayas y las compras que realices o dónde te quieras alojar… Eso sí, no olvides el contraste que existe entre pobreza y riqueza.
– «EN HONG KONG COMEN PERRO Y «COSAS RARAS»».
Bueno… volvemos a un tema importante jeje. He puesto muchas veces estos ejemplos… ¿Qué es comida «rara» para ti? No sé… los musulmanes no comen cerdo, los hindúes no comen vacas… Nosotros comemos muchas cosas que no comen en otras partes del mundo… comemos gambas (cucarachas del mar), o caracoles (una cosa babosa y asquerosa que se arrastra por el suelo). Y todavía nos sorprendemos si en Japón comen sushi/sashimi, o porque en Tailandia coman gusanos fritos en algunos lugares (yo los comí y bien ricos que estaban, sigo vivo), o porque en Corea o China coman perros (una raza en concreto criada en granjas, como nosotros aquí los cerdos). Y dile a un japonés o coreano que te comes los conejos…
¿Quiénes somos los raros, quién come comida rara?, ¿ellos o nosotros?. Sinceramente, me toca los cojones que a alguien le gusten los caracoles o las gambas (o determinados bichos mutantes extraterrestres de mar), y luego diga que es un asco el perro o los gusanos. ¿Hay mucha diferencia…?
En fin… como sabemos, y más ahora con el tema de las Olimpiadas en Pekín y apareciendo en todos lados… En muchas zonas de China se come perro, seguramente en algún lugar de Hong Kong también se coma, yo no lo vi en ningún lado, y aunque pregunté, nadie me supo decir… Tampoco vi ningún puesto callejero en ningún sitio donde vendieran saltamontes y gusanos fritos… pero en Tailandia los había en «todos lados». Aunque, obviamente, eso no quiere decir que no se coman.
Resumiendo… hay de todo, y tú puedes comer lo que te de la gana. En Hong Kong tienes toda la variedad que quieras en cuanto a comida y restaurantes de todo el mundo. Si no te gusta el dim sum, pues te puedes ir a un indio, o un italiano, o un japonés… y si no siempre te queda el Mc Donald’s y franquicias y cadenas varias.
Pero no me toques los cojones diciéndome que son «cosas raras» xD.
– «¡TEN CUIDADO, HONG KONG ES UNA CIUDAD MUY PELIGROSA!».
Jeje, si queréis ciudades peligrosas y con altísimo nivel de delincuencia… sólo tenéis que iros a determinadas ciudades del continente americano, o de Europa del Este, o de África… La gente ve un par de películas donde salen «chinos» matándose y ya se creen que la realidad es igual… Vamos a ver, Hong Kong es una ciudad segura, más que Madrid o Barcelona por ejemplo, sus niveles de delincuencia así lo atestiguan. Obviamente esto es como todo… hay que tener unas precauciones básicas (saber dónde te metes, de noche tener cuidado en según qué zonas, no ir haciendo ostentación de lo que llevas encima, etc… lo básico y normal vamos, utilizar el sentido común). Pero puedes moverte sin problemas y sin tener que ir con el dinero escondido en los calzoncillos jeje. ¿Gente rara…?, sí, por todos lados… ofreciéndote sexo, relojes, droga… hindúes muy raros, musulmanes sospechosos, negros como armarios con cara de pocos amigos, etc… Pero tú pasas de ellos y vas a tu bola y fuera… Además, se ve poca policía ciertamente, tampoco hay seguratas en el metro…
A pesar de la imagen que da parte del cine de Hong Kong con las triadas y los tiroteos «made in Jonh Woo» o «made in Johnnie Too»… ¡¡¡obviamente eso no ocurre así!!! jaja. Ojo, que no quiero decir que no exista y ocurra… como todos sabemos, una de las mayores mafias del mundo es la triada hongkonesa, con la cual incluso muchos actores o directores de Hong Kong han tenido problemas… y todos sabemos que tienen infinidad de negocios ilegales (prostitución, armas, droga, apuestas, etc…). ¿¿¿Pero es que eso no lo hay en Japón, o en España???, por supuesto que sí, y aquí mucho más, de eso no hay duda jeje.
Así que tranquilos, no os ralléis con ese tema, podéis ir como turistas y viajeros perfectamente por la calle (¡con las precauciones mínimas!). No creo que te encuentres en medio de un tiroteo en un callejón o en una «colmena»… o más te vale que no vamos xD.
– «¿HONG KONG?, SI ES UN LUGAR TERCERMUNDISTA SIN CARRETERAS, ¿CÓMO TE VAS A DESPLAZAR?».
Jeje, bueno, la pregunta es un poco extrema… Todo esto va relacionado con otra pregunta anterior en la que hablábamos de si Hong Kong es un país rico o pobre…
Bueno, esa pregunta/afirmación es totalmente falsa e incierta, y demuestra una gran ignorancia en ese sentido. Es que joder, hay cosas que, antes de decirlas, mejor hay que pensarlas o leer algo sobre ello xD.
El transporte en Hong Kong es muy bueno, eficiente, rápido y barato. El metro, aunque no es muy grande a nivel de extensión y líneas, funciona perfectamente, nuevo, barato, limpio… Vamos, ya me gustaría a mí que el de Madrid fuera así de barato y de limpio jeje. Los taxis igualmente son baratos en comparación con España. Hay infinidad de líneas de bus.. aunque estos sí son carillos jeje, pero ningún problema. Los ferries igualmente no son excesivamente caros, en general se les ve bastante nuevos, y limpios por dentro. Hay buenas carreteras y autopistas (incluyendo las de peaje), que no tienen nada que envidiar a cualquiera de España, más bien al contrario xD.
Así que… Hong Kong no es un país tercermundista, ni muchísimo menos, y tiene una red de comunicaciones y servicios muy correcta y aceptable.
– «EN HONG KONG HABLAN INGLÉS, ¿VERDAD?».
Lógicamente, como antigua colonia británica que ha sido durante muuuchos años jeje. Herencia británica son el inglés, su sistema capitalista de libre mercado, los autobuses de dos pisos, conducir por la izquierda… Los idiomas oficiales en Hong Kong son el chino (cantonés), y el inglés. Prácticamente todo el mundo habla inglés de forma fluida, si hablas inglés, o al menos te defiendes, no vas a tener problemas en ningún sitio para entenderte y hacerte entender.
– «¿ES CIERTO QUE HAY ESOS IMPRESIONANTES RASCACIELOS QUE SE VEN EN LAS PELÍCULAS Y LOS EDIFICIOS TIPO COLMENA DONDE VIVEN CIENTOS DE PERSONAS?».
Sí, los hay, tanto unos como otros jeje. El tema rascacielos de Hong Kong ya lo comentaré en las crónicas cuando toque… es algo impresionante y espectacular, con razón es el mejor skyline del mundo, de noche es algo brutal (y especialmente con el espectáculo de luces, Guinness de los Récords al mayor espectáculo de luces sincronizado del mundo).
El tema edificios cochambrosos y colmenas al más puro estilo películas de Johnnie Too es igualmente real. Como es lógico, no he estado tiempo suficiente para entrar en muchos sitios así, primero por tiempo y segundo por seguridad, por si acaso xD. Pero esas colmenas existen, las he visto… Esos edificios cochambrosos que se caen a pedazos existen… yo me alojé en uno (y no es de lo «peor» ni de lejos claro) y, realmente como ya he dicho muchas veces, creía estar de lleno dentro de cualquier escenario de película jeje. Es una experiencia la verdad… ese edificio que tiene muchas décadas a su espalda, negro de la polución, sin pintura, por dentro todo cochambroso, donde hace siglos que no se limpia, donde conviven negocios ilegales, droga, prostitución, peluquerías, negocios honrados, telares, hoteles, restaurantes, «puertas secretas» que siempre están cerradas y no sabes a dónde conducen, palos de bambú donde la gente cuelga la ropa, etc…
Muy auténtico sin duda, en especial Kowloon y los nuevos territorios…
– «¿MI TELÉFONO MÓVIL FUNCIONA EN HONG KONG?, ¿Y LAS TARJETAS DE CRÉDITO/DÉBITO?».
La red móvil desplegada en Hong Kong es compatible con nuestra red gsm, así que sin problemas… Hay cobertura en el metro, en túneles, bajo tierra, etc…
En cuanto a las tarjetas… sin problemas igualmente. Esto no es Japón donde hay más «problemas», aquí también nos encontramos con más cajeros y, a no ser que sea un puesto callejero… puedes pagar con tarjeta sin problemas ;).