AsiaDiariosJapónJapón-China (Hong Kong-Macao) '08Osaka

Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).

Visitar, qué ver y qué hacer, en Japón (Osaka).

Día 2 – 21.03.08: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc). Visitar, qué ver y qué hacer.

CRÓNICA: Día 2 – 21.03.08: Japón (Osaka). ¡Llegamos al Aeropuerto de Kansai!, eufóricos por estar de nuevo en Japón. Osaka iba a ser nuestra base operativa los primeros días, una gran ciudad siempre recomendable a visitar. Tras inmigración, bus limusina hasta Umeda. Al llegar no nos ubicamos y unos trabajadores nos indicaron cómo llegar a nuestro hotel, donde dejamos el equipaje y nos fuimos a unos recreativos. Tras ello, subimos al Umeda Sky Building de 173m de altura para disfrutar de las brutales y espectaculares vistas de Osaka y, a continuación, a la noria situada en en la azotea del Hep Five. Tras el checkin, visitamos el Castillo de Osaka (del s.XVI, aunque restaurado y reconstruido), y tras ello a pasar la tarde/noche en Tennoji. No pudimos visitar los interesantes e históricos Templos Shintenno e Isshin, así que dimos una vuelta por la zona y llegamos a ShinSekai; que era considerado el peor barrio de Japón y uno de los más peligrosos y pobres del país. Vagabundos, prostitutas, gente extraña, pachinkos, oscuridad… pero todo muy seguro. La Torre Tsutenkaku es representativa de la zona, y un recuerdo del pasado en el que se ha quedado el área, aunque muy auténtica e interesante, con un «encanto decadente». Tras una partida al «incomprensible» pachinko, recorrimos tiendas y puestos, para acabar cenando pez globo o fugu: todo buenísimo y sin rastro de tetradoxina.

Después del dolor de oídos infernal por la presión, aterrizamos en Osaka, en el aeropuerto de Kansai… de nuevo en Japón, de nuevo en «nuestra casa»… aunque debido al «empanamiento» del largo viaje en avión, todavía no éramos muy conscientes de dónde estábamos ya creo yo… Llegamos puntuales, era prontito por la mañana… teníamos todo el día completo por delante :).

Cogimos un tren sin conductor, que te lleva a lo largo de la terminal, hasta la zona de pasajeros para pasar los controles de pasaportes e inmigración. Como ya he dicho en varias ocasiones, ojala estos controles, tan «estrictos» y de la forma tan profesional como se realizan en Japón, se implantaran en todos los países, aun a costa de que pierdas un poquito más de tiempo, pero nada significativo (no obstante, cierto es que el sistema siguiente ya está implantado en infinidad de países). El proceso es el siguiente (aunque allí está todo muy bien explicado): entregas el pasaporte para que lo escaneen, lo comprueben con la base de datos, etc, etc, lo de siempre… luego te colocas mirando a la cámara para que te saque la foto, y el dedo sobre el lector de huellas digitales. Una vez comprueban que todo está correcto (y no eres buscado por la Interpol o tienes prohibido entrar al país xD), te sellan el pasaporte y ya eres turista durante 3 meses xD.

A continuación, recogimos las maletas (puntuales, como no podía ser de otra forma) y fuimos a las salidas, en el primer stand que vimos de información compramos los billetes (no sin antes tener que esperar un rato por la cola que había de turistas que iban muuuy lentos), para el bus limusina que nos dejaría en la zona de Umeda, cerca de donde se encontraba nuestro alojamiento. Nos esperaba una horita de viaje hasta llegar, recorriendo parte de la costa, aunque siempre entre ciudad rodeados de edificios en entorno urbanita, y pasando por un supera mega polígono industrial como nunca habíamos visto antes… ¡¡¡enorme!!!

Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).

Ya entramos en Osaka… La tercera ciudad más grande de Japón y uno de los más importantes centros industriales y portuarios del país. Osaka, con una amplísima historia a sus espaldas y anteriormente conocida como Naniwa y Ozaka, llegó a ser capital de Japón durante un breve periodo de tiempo en el s. VII y ya, durante la Era Meiji, la ciudad antes conocida como Naniwa, pasó a ser la Osaka que hoy conocemos… Conocida también por la yakuza y el okonomiyaki, Osaka suele estar fuera de muchas rutas para turistas y viajeros por desgracia, siendo relativamente común encontrarse con personas que no les interesa o no les ha «gustado». Osaka es, sin embargo, una ciudad espectacular, que merece la pena ser visitada sin duda, y que sirve como contraste respecto a Tokio en algunos aspectos… Ciertamente Osaka es más industrial, un poco más «oscura», un poco más «caótica», una ciudad que, por momentos, parece vivir anclada unos años atrás en el tiempo respecto a Tokio… Pero eso es, sin duda, parte de su encanto, un «encanto decadente» en algunas zonas que le proporciona un halo especial… Gente amable y más abierta y cercana que en Tokio y, sin duda, una gastronomía espectacular… Siempre recomiendo y recomendaré a todo el mundo que se pase por Osaka… ;). De hecho, nos quedamos con tantas ganas de Osaka y poder conocerla un poquito más durante nuestro viaje a Inglaterra (Reino Unido) – Japón ’06 (13 días), que en esta ocasión la elegimos como punto de entrada y base operativa durante nuestros primeros días en este viaje :D.

Bien… estábamos cerca de Umeda… la más importante zona comercial de Osaka, al igual que zona turística, de ocio, y con alta concentración de rascacielos… los edificios nos iban «sonando», veíamos el Umeda Sky Building a lo lejos… por fin llegamos a la estación donde para el bus limusina, bajo tierra, entre galerías comerciales y pasajes subterráneos. Al bajar, no éramos capaces de ubicarnos, ya que no veíamos el Hep Five ni el Umeda Sky Building y, antes de salir propiamente dicho a la calle, un trabajador de allí de la estación, nos vio perdidos… Se acercó a mí en japonés, ya que no hablaba inglés como suele ocurrir por aquí jeje, y como pude, me hice entender con señas, con el mapa y con un par de palabras en japo jaja. El tío no lo tenía muy claro, así que llamó a otros dos, y ahí teníamos a 3 trabajadores hablando entre ellos y mirando el mapa, hasta que pasados 5min nos indicaron por dónde debíamos ir… Nosotros, muy agradecidos como no podía ser de otra forma, realizando múltiples reverencias, por allí fuimos :). Nada más llegar al país, y ya estás flipando con la amabilidad de los japoneses

Una vez salimos a la calle después de pasar unos 200m bajo tierra, ya vimos la noria del Hep Five, así que por fin nos situamos. Era pronto, mucha gente iba a trabajar y la zona estaba petada, pasamos por unos recreativos a los que sabíamos que íbamos a volver luego jeje. El hotel lo encontramos rápido y sin problemas… la verdad es que no podíamos haber elegido mejor zona, al lado de Umeda y con todo el ocio que quisiéramos a nuestro alrededor, incluido la misma calle del hotel (una calle cubierta), con restaurantes, tienes 24h, garitos, etc… Podéis leer aquí una review del Hotel Kinki en Osaka, sin duda; totalmente recomendable y una gran elección.

Como era pronto no podíamos realizar todavía el checkin, así que dejamos las maletas, cogimos lo necesario y nos dispusimos a empezar la ruta del día jeje. Aquí, al salir del hotel y dar una vuelta por la zona para familiarizarnos con ella, fue donde realmente, y ya sin estar tan empanados jeje, nos dimos cuenta de que realmente estábamos de nuevo aquí, de nuevo en Japón dos años después, mi hermano, un colega y yo, listos para disfrutar de nuevas aventuras… ¡teníamos un subidón brutal! ;). Lo primero que hicimos fue, obviamente, comprar unas birras jeje… y la verdad, no tengo ni idea de la cantidad de litros y litros y litros de cerveza que hemos podido beber en este viaje, pero os puedo asegurar que muchos, muchos más que en el primero jeje (con el consiguiente gasto exponencial de pasta sin control en la bebida jeje). ¡No parábamos de beber cerveza durante todo el puto día!, como se puede beber alcohol en la calle (aunque intentábamos tomarlas al lado de los convenience store, parados, sin ir por la calle bebiendo), estás expuestas a ellas todo el día y a precios muy correctos (gracias a las vending machine), quemas el alcohol al estar todo el día pateando sin parar, y somos cerveceros… En fin, no sé, muchos litros de cerveza xD.

De camino al Umeda Sky Building paramos por los recreativos citados anteriormente, y aquí gastamos más de media horita y unos cuantos yenes en jugar al Mario Kart, al Virtua Cop 3… ¡¡¡y por supuesto al Taiko!!!, qué ganas teníamos de los tambores jeje. Aquí realicé mi primera «compra» en Japón, que no fue otra que Unchi; la «mierda rosa» amiga de Arale en Dr.Slump, del maestro Akira Toriyama, sacada de la típica máquina expendedora jeje. La verdad es que se sale, pero aquí en mi habitación todavía sigue oliendo maaazo a plástico chungo jeje.

Ahora sí nos encaminamos al Umeda Sky Building, toda la zona estaba en obras, así que tuvimos que dar un rodeo, aunque luego vimos que realmente no era necesario, ya que realmente se podía ir todavía por detrás del Yodobashi, así que al volver ya fuimos por aquí. El edificio, terminado en 1993 y que realmente no es el más alto de Osaka (sino el séptimo) es impresionante, dos torres unidas en la parte superior por una plataforma acristalada, 40 plantas y 173m de altura… Subes por un ascensor panorámico que, aunque no es el del Landmark Tower de Yokohama (que tiene el Récord Guinness de velocidad), tampoco se queda muy atrás jeje. Al salir del ascensor subes por unas escaleras mecánicas, estrechas y muy empinadas, hacia la luz del fondo xD, y ya estás en el mirador… las vistas son espectaculares, teniendo bajo tus pies todo Osaka y su espectacular skyline, todo el valle de Kansai, hasta el mar. Especialmente llama la atención el conocido «scalextric» donde ves cómo una autopista se mete dentro de un edificio :). Sin duda, una ascensión recomendable a todo el mundo en un día como era este: claro y sin nubes, las vistas merecen la pena (eso si, un viento de flipar claro).

De aquí nos fuimos al Hep Five; un centro comercial que alberga una noria en la parte superior, icono totalmente reconocible en el skyline de Osaka, con un diámetro de 75m y una altura de 106m. La verdad es que estaba toda la zona petada de gente, y de colegialas por los alrededores (¿¿no tenían clase o qué??, nunca lo entenderé). Subimos en ascensor las primeras plantas y por las escaleras mecánicas las últimas, la verdad es que no entramos en ninguna tienda, no nos llamó la atención, y nuestro objetivo era subir a la gran noria roja que está en la séptima planta, en la azotea del edificio… aunque ciertamente nos quedamos con ganas de entrar en el Sega Joypolis que ocupaba parte de la 5ª y 6ª planta… otra vez será.

Curioso también ver cómo había dos reproducciones de ballenas «colgadas» desde el techo en el hueco central el edificio (¿?). En general, las norias en Japón son para las parejitas; está asociado con pasteladas vamos xD, al entrar en la misma, a las parejitas les daban unos cojines en forma de corazoncitos jeje, te sacaban una foto y luego la comprabas al salir. La chica que sacaba las fotos pasó totalmente de nosotros, pero le dijimos que nos diera los cojines y nos sacamos la foto, que por supuesto luego compramos al bajar jeje (auténtica, sin duda, la chica se partía de risa con nosotros xD). Una vez arriba, las vistas desde el punto más alto de la noria son brutales, aunque no sean desde 173m de altura y estés situado entre edificios, pero sin duda mooolan mucho.

Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).

Ahora ya nos fuimos al hotel a realizar el checkin, sacamos las cosas de las maletas, repartimos las camas (dos de tipo occidental y una con futón, que me la quedé yo jeje), y nos fuimos a comer, que ya había hambre. Justo enfrente teníamos un sitio bien baratito, el típico pequeño restaurante abierto 24h donde coges el ticket de lo que quieres en una máquina, lo entregas y en menos de 5min tienes tu pedido… todo buenísimo y baratito, agua, té y arroz gratis… y amenizado con música clásica, instrumental y bandas sonoras (cómo hecho de menos estos lugares en Madrid…).

Una vez comidos, metro y nos fuimos al Castillo de Osaka, el cual fue levantado e el s. XVI donde antes había un templo. De 8 pisos, tiene una turbulenta historia a base de batallas, de hecho fue destruido parcialmente e incendiado en varias ocasiones, por lo que ha sido en gran parte restaurado y reconstruido (restauración terminada en 1997) y, por lo tanto, no es una construcción original… pero sigue siendo igualmente precioso y un claro ejemplo de arquitectura medieval defensiva japonesa ;).

Había que ir hasta la Estación de JR de Osakajo Koen, de la línea circular, y luego andar 10 minutillos hasta el recinto del castillo. Llegamos bastante justos de tiempo para entrar (cierra a las 17), así que al final, por los pelos y por desgracia, no lo hicimos :(. En su lugar, nos entretuvimos en los alrededores, dando una vuelta por el complejo disfrutando del entorno, sacando fotos… La verdad es que no había mucha gente, y todos eran turistas japoneses. El castillo, como indicaba anteriormente, es una reconstrucción y restauración de la que sólo queda la base del original y poco más, incluso tiene un ascensor exterior, con lo cual pierde bastante «autenticidad» la verdad… Compramos unas birras y nos encaminarnos de nuevo a la estación, ya empezaba a anochecer, y era momento de acercarse a nuestro siguiente destino…

Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).

Llegamos a Tennoji, uno de los «barrios» más olvidados por el turista y viajero en Osaka, y que presenta no obstante templos y parques interesantes, al igual que zonas de ocio. Nada más salir del metro ya era de noche, los dos templos que queríamos visitar en esta zona ya estaban cerrados… el plan original era haberlos visitado por la mañana, pero como al final tuvimos que esperar para realizar el checkin y decidimos quedarnos por los alrededores del hotel, dejamos esta zona para la tarde noche, que es mejor en cierta medida (para la zona de ShinSekai), pero peor en el sentido de que no podríamos ver los templos. Bueno… aún así fuimos bordeando el Parque Tennoji (incluye un Jardín Botánico) y el Jardín Keitaku, llegando al Templo Shintenno (uno de los más antiguos de Japón, del año 593, reconstruido y rehabilitado en 1963, y donde destaca la pagoda de 5 pisos), y el Templo Isshin (funda en 1615, y famoso por tener estatuas de Buda hechas de cenizas de muertos, y miles de urnas con cenizas de fallecidos :O). Templos que, obviamente no pudimos más que ver por fuera, eso sí, la entrada principal de éste último es impresionante con esas estatuas…

Seguimos bordeando hasta llegar a calle que, con su cartel, nos daba la bienvenida a ShinSekai. Si Tennoji como tal es una zona «decadente» (o lo era vamos, como uno de los principales barrios rojos de Japón al igual que por su inseguridad… hoy es un barrio reformado en gran parte, con centros comerciales e importantes zonas de restauración), ShinSekai es el centro neurálgico xD: vagabundos, prostitutas, travestis, ciertas calles muy oscuras y desiertas, gente en las esquinas en la sombra, pachinkos por todos lados, establecimientos extraños… A ShinSekai se le ha considerado durante mucho tiempo como «el peor barrio de Japón» y uno de los más peligrosos y pobres del país, algo obviamente harto exagerado para un español xD. El barrio se creó a principios del s. XX, aunque tras la II Guerra Mundial, fue casi totalmente abandonado a su suerte… Hoy en día es un barrio en gran parte recuperado y reformado como indicaba, y un lugar totalmente recomendable para el turista y muy auténtico sin duda… Parece que has retrocedido varias décadas en el tiempo, pero tienes restaurantes, spas, centros comerciales, tiendecitas tradicionales… y una animada vida nocturna.

En fin, una zona muy peculiar, pero en ningún momento te sientes en peligro o algo similar, ni tampoco es algo que no hayas visto en otros lados (en Tokio hay muchas zonas iguales, sólo que «con más luz, más parafernalia y con más lujo» xD). Nos dimos una vuelta por ShinSekai, cuyo centro neurálgico (valga la redundancia) es la famosa e interesante Torre Tsutenkaku. En los años 50 fue la más alta de toda Asia con 103m… Se construyó a principios del s. XX, en aquel momento con una altura de 64m y a la que se accedía con un teleférico (posteriormente se abrió un ascensor), pero en la II Guerra Mundial se quemó parcialmente y su estructura se desarmó y se utilizó para fabricar armamento… Ya en los ’50, se recuperó la idea original y se construyó la torre actual… hoy en día es un recuerdo del pasado en el que se ha quedado anclada toda la zona en parte, no obstante, sus alrededores son la zona más animada, aunque…eso sí, ni un occidental vimos en esta zona la verdad jeje.

Aquí decidimos entrar en uno de los muchos pachinkos que hay, nos habiamos quedado con las ganas de probarlo en el primer viaje a Japón, y decidimos probar jeje. Aunque ya estaba informado de cómo se juega y todos lo hemos visto en alguna ocasión… no es tan fácil como parece, en absoluto vamos. Elegimos una maquina que iba sobre «El Puño de la Estrella del Norte» jeje, una vez metías el billete de 1000Y, «elegías» personajes, pero no teníamos ni idea de qué hacer, a qué botones darle, a la ruleta… ya que no conseguiríamos nada jaja, hasta que mi hermano tocó un botón y salieron todas las bolas xD. Ahora se trata de ir metiéndolas, van cayendo y mientras con las ruletas, vas moviendo las bolas según caen y tienes que meterlas en unos agujeros… Muy sencillo en teoría… pero sigo pensando que para los occidentales esto es imposible jaja, ¡¡¡no conseguimos meter ni una!!! Terminamos y salimos del pachinko con cara de sentirnos estafados y con cara de tontos jaja (y eso sin contar la saturación sensorial que nos había provocado el pachinko con taaanto ruido y taaanta luz, parece que te va a dar un ataque epiléptico), en fin, en otra ocasión volveremos a probar jeje.

Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).

Seguimos por la zona, viendo los tenderetes que había por la calle, la fauna nocturna y el ambiente de la zona donde estaban la mayoría de restaurantes. Hora de cenar, ya tocaba jeje. Vimos varios restaurantes de pez globo o fugu y, aunque teníamos previsto probarlo en Dotonbori… ya que estábamos aquí… pues echamos un vistazo a los diversos restaurantes que había (con sus globos gigantes en forma de fugu que había en algunas fachadas jeje, y es que toda la zona es súper chula con los globos, carteles, neones, etc). Al final acabamos comiendo pez globo o fugu en el Restaurante Zuboraya. Había otros como más «típicos», este era más «pijito», pero no había mucha diferencia de precios y este nos dio mejor impresión, aparte, es uno de los mejores y más conocidos de Osaka. El restaurante por dentro era bastante grande y con una decoración minimalista en madera, y había más de media entrada, aunque casi todo parejas, nosotros éramos los únicos occidentales (y centro de atención xD), y nos sentaron en una mesa tradicional; en el suelo :). En la entrada del restaurante tenían una pecera enorme con un pez globo para que pudieras sacarle fotitos y ver lo feo que es el bicho cabroncete que te vas a comer jeje.

Para quien no lo sepa, el fugu o pez globo tiene un veneno llamado tetradoxina, especialmente en el hígado (prohibido servir en Japón desde 1984) y ovarios, vesícula biliar, testículos y piel. La tetradoxina paraliza los músculos atacando al sistema nervioso, mientras la víctima permanece consciente hasta que muere por un ataque al corazón. No hay antídoto y es mortal en cuestión de segundos o minutos según la cantidad ingerida. Únicamente los cocineros con una licencia especial y varios años de prácticas, pueden preparar y cocinar el fugu… no obstante cierto es que ya se producen ejemplares sin toxicidad en piscifactorías

Incluso así, todos los años hay algún muerto por envenenamiento en Japón. No obstante, en todos los lugares prácticamente, y mas en este en concreto por su «categoría» es algo que está muy cuidado como es lógico (y realmente, no sé si estábamos comiendo uno sin veneno de piscifactoría, a ti te lo pueden vender como «auténtico» y con veneno a tope xD, pero puede que no sea la realidad…). Bueno, pedimos unas jarras de cerveza y varios platitos a base de fugu, entre otros una «especie» de lasagna de fugu y calamares, y fugu rebozado a la parrilla con mayonesa (del que pedimos dos platos) y… ufff, sencillamente buenísimo, riquísimo… Aunque siempre te indican que el sabor del fugu es muy «neutro», no muy significativo, de la forma que lo habíamos pedido nosotros, estaba ciertamente delicioso… El primero en probarlo fue Morche, por si había veneno xDDD, viendo que a los 30sg no mostraba ningún síntoma extraño, procedimos a comer todos jaja :D. Nos tiramos una horita aquí tranquilamente, una buena cena para un buen día, para nuestro primer día en Japón, y más barato de lo previsto (aunque como siempre, las cervezas suben el precio jaja).

Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).
Día 2: Japón (Osaka: Umeda con Sky Building y Hep Five, Castillo Osaka, Tennoji con Templos Shintenno e Isshin, ShinSekai y Torre Tsutenkaku, cena pez globo, etc).

Una vez finalizados (y seguíamos andando xD), de aquí al metro, y vuelta al hotel, aunque pasando de nuevo por los recreativos de por la mañana xD. Se nota que era Viernes, toda la zona de Umeda y las galerías bajo tierra estaban petadas de peña. Ya en la habitación conectamos el portátil a la lan, pasamos las fotos, miramos el correo, vimos un rato la tv… y a sobar. Que aunque el jet lag no nos había afectado, había sido un día muy largo en Osaka, y sólo era el primero jeje.

Mostrar más

David Vecino de la Guía

David Vecino de la Guía | Acuario y madrileño, ávido de información, conocimiento y nuevas experiencias. Maestrillo de todo, maestro de nada y profesional de mucho: turismo, protocolo, eventos, marketing, publicidad, informática, formación, terapias alternativas, etc... Cinéfilo, devorador de libros, electrónico musical, futbolero de pro y cervecero gastronómico. Viajero empedernido como mayor pasión y fin, a ratos turista. Ética, moral, valores, coherencia, y demócrata liberal conservador convencido.

Artículos relacionados

Suscribirse
Notificación de

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
  • ViajerosAlBlog.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por David Vecino de la Guía como responsable de esta web. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://viajerosalblog.com, así como consultar mi política de privacidad.
  • Responsable: David Vecino de la Guía.
  • Finalidad: Controlar spam, gestión de comentarios, prestar servicios solicitados, enviar información.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Los datos facilitados están ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, limitación, olvido.
  • Conservación de datos: Mientras se mantenga relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en la política de privacidad.

guest

1 Comment
más nuevos
más viejos más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Gus
17/07/2008 9:38 pm

Donde esta la foto amorosa con los cojines de la noria ?? XDD.
Interesante el Hotel de Osaka, y tiene buen precio

Botón volver arriba
1
0
Would love your thoughts, please comment.x