Contenido estructurado del post
Visitar, qué ver y qué hacer, en el Parque Nacional Skaftafell Vatnajökull (Islandia).
Trekking por el glaciar Vatnajökull; una experiencia Interstellar.
El viaje a Islandia ’19 (9 días) fue una auténtica pasada, un destino increíble y largamente esperado y soñado que, por fin, se hizo realidad. Islandia; la tierra primigenia, el País de Hielo y Fuego…. un país de naturaleza salvaje que es uno de los mejores lugares del mundo para el turismo de aventura y disfrutar de primera mano de una oferta de atracciones naturales increíble.
La oferta en Islandia para todo tipo de tours y excursiones relacionadas con la naturaleza es simplemente ingente, y no apta para todos los bolsillos, por lo que debes adaptarte a ello y priorizar en base a disponibilidad y recursos económicos. No obstante, y más allá del precio, no fue necesario dar muchas vueltas para realizar la presente actividad, ya que para nosotros era casi un obligatorio que no nos queríamos perder bajo ningún concepto, simplemente necesitamos ver las distintas opciones y cuadrar la actividad en nuestro planning durante los últimos días del viajecito a Islandia.
Además, nunca habíamos estado en un glaciar, así que aquí y ahora, en Islandia, era el momento perfecto e ideal para realizar tal aventurilla ;). ¿Nos acompañas a realizar la espectacular y absolutamente recomendable aventura de senderismo y trekking por el glaciar Vatnajökull Skaftafell?
Experiencia y vídeo de la aventura de senderismo y trekking por el glaciar Vatnajökull Skaftafell.
Realmente, el Parque Nacional Vatnajökull y el glaciar Skaftafell nos trasladan a otro universo. De hecho, Islandia en sí mismo es un lugar de otro mundo, que nos traslada a esa Tierra primigenia tal y como era hace millones de años y que bien podría haber sido el fiel reflejo de lo que fueron otros vecinos cercanos como Venus o Marte… U otros vecinos lejanos como Próxima b o «el Planeta de Mann».
Vatnajökull Skaftafell es sin duda un lugar de película, como así atestiguan sus numerosos rodajes (cine, publicidad, videoclips, etc), y los distintos directores y realizadores que se han fijado (especialmente en los últimos tiempos) en tal increíble lugar. Lugar, ahora protegido más si cabe, no ya solo por el hecho de ser Parque Nacional, sino por haber obtenido el bien merecido título de Patrimonio de la Humanidad.
Lugar con el que había fantaseado visitar en un hipotético viaje a Islandia que, por fin, se hizo realidad en el viaje a Islandia ’19 (9 días), momento en el que se activó la maquinaria para planificar y optimizar el viaje todo lo posible, siendo obligatorio para mí el hecho de realizar la presente excursión y visitar un lugar que me había dejado embobado en varias ocasiones anteriores tras verlo en vídeos, documentales o películas, como si un Síndrome de Stendhal previo me estuviera llamando…
Bien, tras haber realizado el planning para el viaje y haber reservado con la suficiente antelación la aventura de senderismo y trekking por el glaciar Vatnajökull Skaftafell, nos plantamos el día anterior en nuestro road trip por el sur de Islandia ya en la zona de Skaftafell, para estar obviamente lo más cerca posible de nuestro punto de salida en la excursión. Obviamente, íbamos en todo momento ya los dos días anteriores controlando la climatología, ya que todo puede variar en un momento y no ser posible (o parcialmente) la realización de la actividad…
Para poder aprovechar al máximo la jornada (y evitar masificaciones en todo lo posible), reservamos la primera salida del día, por lo que tocó madrugón tras una cenita copiosa y calentita (fabada mediante xD) para una noche fría y lluviosa en la camper.
Tras levantarnos, vestirnos, lavarnos y picar algo para tener las fuerzas suficientes para la aventura que íbamos a tener a continuación, nos dirigimos al punto de encuentro situado a menos de 10min en vehículo del lugar donde nos encontramos, aparcamos la camper (ya había bastantes vehículos y gente por aquí), y entramos dentro del Centro de Visitantes de Skaftafell, donde nuestra guía profesional y habilitada nos estaba esperando (muy maja ella, excepto por algunos detalles que comentaré, conversamos en varias ocasiones, y con un inglés muy fluido y muy entendible).
Confirmamos nuestra reserva y, junto con el resto de la heterogénea comitiva multicultural (donde había un grupo de chicas españolas también y algunos japos), nos explicó en primer lugar con indicaciones generales cómo iba a ser la ruta y actividad que íbamos a realizar, cogiendo a continuación cada uno nuestro equipo correspondiente, el cual debíamos llevar encima durante toda la experiencia, esto es; casco, arnés, piolet y crampones (en distintos tamaños adaptados a tus medidas), en este momento solo nos colocamos el arnés…
Tras ello, nos montamos en un minibús (o troll bus xD) con «ruedas gigantescas» (tan habituales en Islandia, completamente preparados para el ámbito geológico en el que nos movemos), y nos dirigimos al punto de inicio como tal de nuestra ruta pie, en un trayecto de unos 10-15min donde, poco a poco, nos íbamos acercando al Parque Nacional Vatnajökull y glaciar Skaftafell, el cual iba apareciendo imponente a nuestra izquierda, mostrándonos unos increíbles paisajes de, realmente; otro mundo.
Llegamos al «punto de descarga» y estacionamiento del glaciar (simplemente una explanada de tierra), desde aquí y en dirección noroeste, nos espera una exigente caminata senderista/trekking de unos 30min (la guía nos llevaba a toda leche, no apto para todo el mundo :S), atravesando un agreste pero precioso entorno y paisaje, en tonos negros de la roca y piedra volcánica, y en alegres y coloridos tonos verdes, amarillos o rojos debido a la diversa y abundante vegetación existente a nuestro alrededor… Y frente a nosotros, apareciendo a lo lejos según nos íbamos acercando en un valle entre distintas elevaciones: Skaftafell :O.
Llegamos a la primera parada y punto clave… En este momento, el paisaje había cambiado enormemente, nos encontrábamos en los mismos pies del glaciar, y donde los tonos coloridos de la vegetación (casi inexistente excepto tundra) habían dado paso a piedra, roca y arena en tonos negros y marrones.
Tocaba ponerse los crampones y el resto del equipo… Creo recordar que solo una vez en mi vida anteriormente había usado crampones, y muchos de los presentes no los habían usado nunca. Seguimos las indicaciones de nuestro guía para colocarnos crampones y casquito, al igual que, muy atentos, de nuevo toda la información y recomendaciones (obligaciones más bien) a seguir durante la actividad, ya que a partir de este momento comenzaba «lo bueno» (y lo peligroso). Un poquito más abajo comento recomendaciones…
Todavía nos quedan unos 10min hasta estar propiamente dicho en el glaciar y comenzar a pisar hielo… Atravesamos el caudaloso río provocando por el deshielo del glaciar a nuestra derecha (y que desemboca en primer lugar en un importante lago a nuestra izquierda), y continuamos subiendo, ya girando a nuestra derecha y, ahora sí, accediendo poco a poco al glaciar…
Espectacular, brutal, inconmensurable, precioso… Todos los adjetivos se quedan cortos ante lo que se encuentra frente a nosotros, con los ojos abiertos como platos…
Durante el recorrido realizamos distintas paradas en distintos puntos, donde la guía nos iba informando y explicando distintos aspectos del lugar donde nos encontrábamos; historia (ya indicada en el post), aspectos geológicos (como las grietas, fisuras o túneles), cambio climático (enseñándonos varias fotos tomadas por ella de los últimos meses y años en los puntos donde nos encontrábamos), etc…
O curiosidades/gracietas varias, como por ejemplo beber agua del glaciar (como beben los islandeses según nos indicaba la guía xD), consistente en realizar una flexión sobre el piolet para beber directamente del pequeño arroyo formado por el agua (y que yo obviamente hice, lo podéis ver en el vídeo :P).
A pesar del cansancio, de la mochila cargadilla que llevaba y de andar con crampones en una pendiente importante, la emoción podía con todo… Pero no obstante cierto es que en ningún caso me sentí o nos sentimos cansados durante todo el tiempo que estuvimos en el glaciar y en continua subida, siendo una caminata a un paso correcto, tranquila y sin mucha complejidad (siempre yendo por accesos viables evidentemente).
Y, no te preocupes, tendrás tiempo para fotos y vídeos e inmortalizar el increíble lugar donde te encuentras (siempre con cuidadito y en estático si es posible y con con móvil a muñeca o/y cámara a cuello). Aunque, créeme, no será suficiente, ni todo el tiempo del que dispongas, ni todas las imágenes que saques xD.
En fin… Lamentablemente y muy a nuestro pesar, el tiempo finalizaba y, tras aproximadamente unos 75min en el glaciar, tocaba realizar el camino de vuelta… Fuimos bajando hasta llegar al mismo punto donde nos habíamos parado anteriormente a colocarnos los crampones y el equipo, tuvimos que avanzar un poquito más adelante hasta encontrar un hueco libre… Y es que llegados a este punto, tanto arriba en el glaciar como durante el trayecto de vuelta, eran múltiples los grupos que llegaban en este momento.
El camino se realizó con más apremio todavía que el de ida, más rapidito vamos, de hecho nos desperdigamos y nos fuimos separando en distintos grupos… Muy mal en este sentido por la guía en cuestión, ya que ella debe mantener al grupo unido y velar por la seguridad de los mismos. Entiendo perfectamente que podemos ir con retraso y hay que cumplir tiempos (y otro grupo estará esperando, ¿verdad?), pero hay que ser profesional, y tal actitud no lo fue.
A no ser que hablemos de tours, actividades y experiencias muy concretas dirigidas a personas con experiencia y en un grupo mucho más homogéneo, en el caso presente hablamos de actividades «para todos los públicos» en grupos heterogéneos con distintas capacidades, por lo que hay que adaptarse a todos ellos y «al más débil» (para que me entendáis, también podría ser yo). Por lo que como guía y, entre otros aspectos, por seguridad, no puedes exigir el nivel del «más fuerte», y menos tirar tú delante dejando al grupo desperdigado detrás…
En fin, muy bien por la guía en todo lo demás, mal en este punto… Llegamos en varias tandas, nosotros junto con el grupo de chicas españolas mientras íbamos hablando precisamente de este hecho, e igualmente de nuestros respectivos e increíbles viajes por Islandia (y es que todos estábamos flipando, con Islandia en general, y con Skaftafell en particular).
Una vez llegamos al punto de recogida, todos al bus, vuelta al Centro de Visitantes de Skaftafell, dejamos todo el equipo, baño, charlamos un ratillo más con nuestras nuevas compis, y nos despedimos…
Nuestro viaje por Islandia ’19 (9 días) continuaba… La aventura de senderismo y trekking por el glaciar Vatnajökull Skaftafell había sido una maravilla, lástima no tener más tiempo, más pasta y más experiencia para poder haber dedicado más recursos en general al Parque Nacional Vatnajökull (ya habrá más oportunidades, ¿quién sabe? ;)).
Tal experiencia había sido algo nuevo para mí, nunca había estado en un glaciar, y obviamente nunca había caminado por el mismo… Una maravilla en la que, realmente, me había «sentido» en otro lugar, en otra realidad, en otro planeta, en otra galaxia, en otro universo (quizás en el cinematográfico xD) y, donde ciertamente pude sacar mis pequeños segundos o pequeños momentos de introspección y recuerdo a ciertas personas que ya no se encuentran entre nosotros (y, evidentemente, habrían flipado con tal experiencia).
Son estos lugares, estos momentos, los que (como indico en el vídeo, sé que se me puede notar un poco la emoción), te hacen sentir MUY afortunado. Afortunado por seguir aquí, por poder disfrutar lo que mínimamente puedas, por descubrir, sentir, ver, tocar y vivir… tales increíbles lugares que se quedarán marcados en tu retina y en tus recuerdos (y así poder revivirlos cuando ya no puedas viajar), y hasta el momento que dejes de verlos y recordarlos, para que otros puedan verlos y recordarlos por ti.
Valga este humilde post para ello.
Historia, características, geología y formación del Parque Nacional Vatnajökull Skaftafell.
Hablamos de un gigante, hablamos de algo ingente, hablamos del mayor Parque Nacional de toda Europa (creado en 2008) con más de 12.000km2 (y más grande que algunos países de Europa), ocupando nada más y nada menos que el 12% de la superficie de la isla, y suponiendo igualmente para Islandia su proyecto más grande e importante de conservación.
El Parque Nacional, de hecho y entre otros, alberga el glaciar Vatnajökull (del cual toma el nombre) y los ya existentes Parque nacional Skaftafell y Parque Nacional Jökulsárgljúfur… Y distintos glaciares que «emergen» como auténticas lenguas del propio Vatnajökull, y así podemos referirnos al Skeidarárjökull, al Skeidarársandur, el Skálafellsjökull, el Heinabergsjökull, el Fláajökull, el Hoffellsjökull… O al ya citado Skaftafellsjökull, y sin olvidar las cuevas de hielo de Kverkfjöll (creadas por agua caliente surgida del interior de la tierra), o el nacimiento del río Jökulsá á Fjöllum (el segundo más largo de Islandia con 206km y con varias importantes cañones y cascadas, como la Dettifoss, siendo la más caudalosa de Europa), originando el glaciar Breiðamerkurjökull (y que finaliza en el espectacular Jökulsárlón; el mayor lago glaciar de Islandia y una auténtica pasada que, obviamente, también visitamos ;)).De forma más concreta, el Parque Nacional se puede dividir en cuatro zonas bien diferenciadas con sus propias características (e instalaciones para el visitante). Así encontramos la zona norte (con el volcán Askja o el cañón Jökulsárgljúfur, e instalaciones en Ásbyrgi), la zona este (con las montañas de Kverkfjöll o la meseta de Snæfellsöræfi, e instalaciones en Skriðuklaustur, la zona oeste (ocupando la mayor parte del glaciar o el cráter de Lakagígar), y la zona sur donde nos encontramos (con el lago glaciar de Jökulsárlón o la montaña de Lómagnúpur, e instalaciones en Skaftafell)
En fin… La Tierra de Hielo se hace presente más que nunca en el coloso que supone Vatnajökull. El cual es, sin duda, una fuerza indomable (pero bellísima) de la naturaleza salvaje en todo su sentido y todo su contexto, suponiendo un espectáculo visual y paisajístico con pocos competidores en el mundo, tal y como indican todos los expertos… Una visión que ciertamente parece de otro universo para los «no iniciados», con hielo, agua, ríos, cascadas, cañones, montañas, cuevas, mesetas, llanuras, lagos, volcanes, etc, en un completo mundo geológico al alcance de nuestras manos, nuestras cámaras, y nuestros piolets y crampones.
Un mundo «de otro mundo», un mundo de hielo, un mundo extraterrestre, un mundo Interestellar en continuo movimiento y en continua creación, con una naturaleza indómita que se crea, se modifica y se destruye a sí misma, en un inmenso entorno y paisaje realmente multidisciplinar… Sin duda, una maravilla que te dejará, como a mí, completamente anonadado y enamorado :D.
Glaciar Vatnajökull
El glaciar Vatnajökull como tal, dentro del Parque Nacional del mismo nombre que acabamos de reseñar, es el mayor glaciar de Europa en volumen, y el segundo en extensión tras Austfonna en Noruega, ocupando más del 8% del país insular, y con una brutal extensión de unos 100km de norte a sur y unos 150km de este a oeste, ahí es nada…
Y no solo ello, sino que es necesario reseñar otros interesantes datos, como que su espesor medio de hielo son 400m (llegando hasta 900m-1000m), o que alberga el Hvannadalshnjúkur (el mayor volcán de Islandia con 2100m de altura). De hecho, Vatnajökull se encuentra situado en la zona de mayor actividad volcánica de todo el país, sobre una cadena de volcanes (de hecho, hay siete volcanes activos bajo el glaciar, la zona ha sufrido varias erupciones; en 1996, 1998, 2004 o 2011).
Igualmente, hay que reseñar que Vatnajökull como tal no es un glaciar «habitual» por decirlo de alguna forma, y es que nos encontramos en un glaciar a «relativa poca altura» (comparado con otros gigantes de Europa, la elevación media del presente glaciar supera los 1000m), sino una gigantesca masa de hielo sobre una meseta entre montañas, estando de hecho la zona sur del glaciar a poco nivel sobre el mar y cerca de la costa (en algunas zonas incluso por debajo del nivel del mar debido a su espesor y peso), provocando ello que toda la franja costera en ocasiones aparezca anegada por riadas, ríos y torrentes «desprendidos» del glaciar, debido a que su extremo sur puede recibir hasta 7000 litros anuales por m2 (a lo que ayuda la actividad geotérmica y volcánica), originando también, debido a tal cantidad de agua, extensas praderas verdes de turba, musco y líquenes sobre el negro suelo volcánico.
No obstante, y a pesar de sus imponentes datos (y que en Islandia la nieve difícilmente se derrite superando los 1000m de altura y que la mayor parte de precipitaciones que recibe permanece sólida), es necesario reseñar que Vatnajökull ha experimentado un importante y continuo retroceso en su extensión durante las últimas décadas, debido al cambio climático (que no calentamiento global), tal y como igualmente fue posible comprobar in situ con explicaciones e imágenes de nuestra guía… Una auténtica desgracia :S.
Parque Nacional Vatnajökull: Patrimonio de la Humanidad.
¿Y en qué se traduce tal espectáculo magistral de la naturaleza? Pues en que el Parque Nacional Vatnajökull fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la cuadragésima tercera sesión del Comité del Patrimonio Mundial celebrado en Bakú (nombrado de hecho poquito antes de nuestro viaje Islandia ’19 (9 días)).
El sitio Patrimonio de la Humanidad incluye toda la reserva natural de Herðubreiðarlindir del Parque Nacional Vatnajökull, aunque no incluye un sector del norte el Parque Nacional, y todo ese «corredor» (ya reseñado anteriormente) del rio Jökulsá á Fjöllum. Todo ello, indicando la UNESCO que el Parque Nacional cuenta con presupuesto , personal y gestión y administración suficiente y correcta para su gestión, conservación y mantenimiento, explicando igualmente que es necesario mantener y desarrollar nuevas y sostenibles instalaciones para el número creciente de visitantes (rehabilitando zonas que pudieran verse afectadas, y evitando igualmente que conduzcan vehículos fuera de lugares no autorizados), y seguir certificando de forma efectiva a guías y operadores locales.
El texto de la resolución indica: “un sistema donde el magma y la litosfera interactúan con la criósfera, la hidrosfera y la atmósfera para generar relieves y procesos geológicos extremadamente diversos y dinámicos que no están o están poco representados en la Lista del Patrimonio Mundial”.
Parque Nacional y glaciar Skaftafell.
Como ya he indicado, el Parque Nacional Skaftafell es parte a su vez del Parque Nacional Vatnajökull, creado en 1967 (ampliado en dos ocasiones), y con una superficie de 4800 km2, siendo el segundo Parque Nacional más grande del país (tras el ya citado Parque Nacional Vatnajökull ;)).
El propio Parque Nacional incluye, el ya citado glaciar Skaftafell, y los glaciares Skaftafellsjökull y Morsárjökull. E, importante, la espectacular cascada Svartifoss se encuentra en sus dominios (que visitarás como obligatoria que es y, probablemente, alojándote en el camping de Skaftafell ;)).
El camping será (generalmente y según nuestra ruta) nuestro punto base para la visita al Parque Nacional y glaciar de Skaftafell (y por extensión al Parque Nacional Vatnajökull) y la presente y aquí reseñada aventura de senderismo y trekking en este lugar único y «de otro planeta».
Compra de entrada, tipos de tours y visita guiada en el glaciar Vatnajökull Skaftafell.
En nuestro caso, y tras mucho buscar y comprar en distintos portales, agencias, empresas y demás (y siempre buscando la mejor relación calidad/precio obviamente, y para el día en cuestión que queríamos, no todos tenían disponibilidad por otro lado), acabamos reservando la Excursión de tres horas al Parque Nacional de Skaftafell con GetYourGuide.
La excursión en concreto es realizada por Tröll Expeditions, obviamente puedes contratarlo con ellos directamente, en nuestro caso (y debido a las comparativas realizadas y al tener un pequeño bono pendiente que me caducaba) la contratamos mediante GetYourGuide, al mismo ajustado, correcto y contenido precio evidentemente (con confirmación inmediata y cancelable hasta 24h de antelación con reembolso completo) ;).
Con una duración total de 3h (guiada en todo momento por guías profesionales como es evidente), el punto de encuentro se sitúa en el Centro de Visitantes de Skaftafell, que no el Centro de Visitas de Skaftafell, que puede llevar a equivocación y que se encuentra adyacente al Camping de Skaftafell… El Centro de Visitantes de Skaftafell, y lugar donde salen la gran parte de los tours (y «base» de Tröll Expeditions), se encuentra a apenas 5min en coche del citado Centro de Visitas y Camping de Skaftafell ;).
A este punto, y como ya he comentado anteriormente, llegarás con tu vehículo, lo aparcas, y te estarán esperando junto al resto de compañeros para proporcionarte toda la información necesaria y el equipo.
Ah, importante, el tour no es apto para menores de 8 años y el idioma del mismo es inglés en el presente caso. La comunicación es básica y simple, con un nivel mínimo como es el mío, puedes entender y te puedes comunicar xD. Pero eso sí, cuenta con ello…
Bien, tras ello, nos dirigiremos en bus hasta el punto inicial de la ruta (al que deberemos volver luego y, de nuevo, coger el pequeño bus). Entre medias, tenemos una horita i/v de un cañero trekking, y aproximadamente 60-90min propiamente dicho en el glaciar. Es decir, y como ya había comentado, NO son 3h caminando por un glaciar, sino 3h para el total del tour.
¿Suficiente?; sí, ¿se queda corto?, también xD. En fin, creo que el presente tour Excursión de tres horas al Parque Nacional de Skaftafell, o análogo, es recomendable para una breve pero importante e intensa aproximación a Skaftafell. Un tour absolutamente recomendable en el que vas a alucinar y que yo volvería a realizar sin dudarlo, no puedo suplicarte más que lo realices en tu viaje a Islandia ;).
Y evidentemente, disponemos de distintos tipos de tours por parte de distintas empresas, y adaptados a diferentes necesidades, características y bolsillos (tanto de la presente aventura de senderismo y trekking, como de cuevas de hielo, espeleología, lagos glaciares, etc), por lo que seguro que encontrarás el que más se adapte a lo que buscas en la zona de Skaftafell. Te acabo de reseñar el tour que nosotros realizamos, pero dispones de algunos más largos (incluso de varios días), más exigentes (solo aptos para personas con experiencia) o/y más espectaculares (y más caros xD).
Recomendaciones en la visita al glaciar Vatnajökull Skaftafell.
Debido a sus características únicas, por obvia seguridad, y también respecto a la protección como Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad, y refiriéndome en concreto a la aventura y actividad realizada en el presente caso, la visita al glaciar y la actividad son realizadas con empresas y guías debidamente certificadas y habilitadas, en grupos organizados por profesionales.
Tröll Expeditions (o la empresa en cuestión) proporciona lo necesario respecto al equipo, siendo, como mínimo; casco, piolet, crampones y arnés. Todos ellos elementos obligatorios por seguridad en la actividad a realizar, comprueba igualmente (aunque ellos lo hagan) que todos los elementos estén en perfecto estado. Y como siempre, no olvides viajar con seguro de viaje a Islandia, más vale prevenir, y siempre hay que estar asegurado ante cualquier incidencia que pueda surgir, no olvidemos que en el presente caso estamos realizando deporte de aventura en un entorno geológico complicado para nosotros, y puede haber agua, nieve, viento, caídas, resbalones, torceduras, etc…).
Por lo demás, obviamente debemos llevar calzado adecuado para trekking/montaña; cómodo, transpirable, antideslizante e impermeable (si no lo llevas, algo incomprensible, podrás alquilarlo, pagando, en el Centro de Visitantes de Skaftafell, algo evidentemente no recomendable ya que puede no haber tu talla o al no estar adaptado a tu pie te roce por ejemplo). El terreno es irregular, complicado, resbaladizo, y también hablamos de hielo y nieve… Recuerda que, aparte del uso de crampones en el hielo del glaciar, hasta llegar al mismo (y para volver), tenemos un paseo más que importante de puro trekking.
Igualmente, debemos llevar ropa técnica y adecuada a las circunstancias en concreto en lo que respecta a ropa interior, pantalón, chaqueta, etc… Siempre buscando comodidad y ligereza, transpirable, impermeable y que abrigue, siendo recomendado una primera capa de ropa caliente y una segunda capa de ropa impermeable… Y ello sin olvidar gorro y guantes como es obvio.
Y es que, aunque compruebes «minuto a minuto» la climatología respecto a momento y lugar de la actividad que vas a realizar (totalmente obligatorio, el día antes y el mismo día nosotros lo estábamos comprobando a cada minuto en distintas aplicaciones), realmente el tiempo cambia en un segundo y es completamente imprevisible. Más aún cuando nos encontramos en un lugar «agresivo» de pura naturaleza salvaje con condiciones geológicas cambiantes a las que, evidentemente, la gran mayoría no estamos acostumbrados.
Por otra parte, el tour y recorrido realizado en el caso presente (luego obviamente depende de los múltiples tours existentes y empresas), presenta unas características físicas que no son aptas para todo el mundo. Es decir; aunque el tour es relativamente asequible y puede ser realizado por casi todo el mundo sin condiciones físicas o de experiencia concretas (no tienes que ser alpinista, tranquilo xD), el mismo requiere una mínima forma física, hay tramos durillos y, ciertamente, supone un esfuerzo donde te vas a dar una buena palicilla (en especial porque también vas a toda leche), no siendo aconsejable (no posible realmente), para personas con movilidad reducida, algún tipo de capacidad física diferente, o si el esfuerzo no es lo tuyo…
Recuerda que vas en un grupo heterogéneo, y como es lógico no todo el mundo tiene las mismas capacidades ni características, por lo que unos lo llevarán mejor que otros, y el guía y el grupo tiene que adaptarse a aquellos con mayores dificultades. Yo, sinceramente, creo que es un tour que puede realizar casi cualquiera con un mínimo de interés y forma (que tampoco es mi caso), pero es durillo y tienes que estar «preparado».
Y, créeme, todo «sufrimiento» merecerá la pena por disfrutar del brutal espectáculo natural en el que te encuentras, créeme, yo lo haría una y otra vez ;).
Por lo demás; el tour se realiza en inglés (y con mi lamentable inglés, pude entenderlo bastante bien, hay tours en otros idiomas y multilingües, solo tienes que buscar), no separarse del grupo (básicamente quedarse atrás, él guía siempre va a ir el primero, con continuas paraditas, pero muy rápido, verificando que todo el grupo va unido y nadie se queda atrás), y, evidentemente, tienes tiempo y momentos para sacar fotitos y grabar vídeos (¡cómo no vas a inmortalizar tal belleza!).
No te preocupes por ello, pero, eso sí; no te vayas parando continuamente y móvil/cámara en mano xD, ya que, aunque tienes tiempo, no «todo el tiempo del mundo» y retrasarás al grupo (y hay que cumplir horarios, el guía te va achuchando), al igual que, por motivos de seguridad (como te explicarán), debes verificar bien donde pisas y llevar bien sujeto todo artículo (móvil a la muñeca y cámara al cuello por ejemplo), para evitar que se caiga y nunca más vuelva a saber de el (y lo que es peor, que te lances a por el mismo y la líes parda xD).
¡Ah!, y por último indicar que, si puedes, reserves la ventura de senderismo y trekking por el glaciar Vatnajökull Skaftafell a primera hora si te es posible, ya que es cuando menos gente te vas a encontrar… No eres el único tour ni excursión evidentemente… Y, créeme, pierde mucha «autenticidad» ver tal magnífico, natural y salvaje entorno lleno de peña en diversos grupos :S.
Nosotros fuimos en el primer turno del día y apenas nos encontramos gente por allí, pero a nuestra vuelta (una vez bajamos del glaciar, nos quitamos equipo y emprendimos el trekking de regreso al punto de recogida), había tramos donde aquello parecía el metro en hora punta, y con tropecientos grupos de chinos…
Dónde se encuentra y cómo llegar al glaciar Vatnajökull Skaftafell. Centro de Visitantes y Camping de Skaftafell.
El Parque Nacional Vatnajökull y el glaciar Skaftafell, son uno de los recursos turísticos y naturales más importantes de Islandia, por lo que, probablemente y más allá de los días de los que dispongas para tu viaje a Islandia y el interés personal, pases por aquí… Bien sea para realizar una aventura de senderismo y trekking por el glaciar Vatnajökull Skaftafell, o/y hacer una rutita senderista hasta la espectacular cascada Svartifoss.
Suponiendo que llegarás con tu vehículo privado a la zona (coche, camper, etc), en, como nosotros por ejemplo, tu ruta por el sur de Islandia, tu campamento base para visitar la zona podría ser, al igual que hicimos nosotros; el Camping de Skaftafell, el cual se encuentra muy cerquita de la Ring Road (apenas un pequeño desvío, no tiene pérdida alguna y es muy fácil de encontrar), y a unas 4h de Reikiavik y a 1h30min aprox. de Höfn. También, hay un autobús que circula todo el año entre Reikiavik y Hafnar con parada en Skaftafell, pero depender de bus en Islandia, como que no :S.
Más allá de otras (caras) opciones de alojamiento como hoteles o bed & breakfast en los «alrededores», el Camping de Skaftafell es la opción más recomendable si vas en camper o autocaravana evidentemente (como hicimos nosotros), el cual se encuentra abierto durante todo el año (¡importante!, recuerda que no todos los campings en Islandia abren todo el año). En temporada alta puede estar masificado y sin plazas debido al lugar donde se encuentra, ten cuidadito con ello y reserva con antelación… En fin, un camping a precio asequible y con unas instalaciones más que justitas cuando no totalmente insuficientes (como casi todos en Islandia vaya), pero que te apañará para una o dos noches…
Igualmente, aquí también encontramos un más que interesante Centro de Visitantes o Centro de Interpretación que se encuentra abierto durante todo el año y que nos ofrece todo tipo de información acerca del Parque Nacional Vatnajökull (medioambiental, exposiciones, muestras, eventos, actividades, rutas, guías, etc), al igual que podemos encontrar una pequeña tienda con souvenirs y artículos y productos varios islandeses, y un pequeño restaurante y tienda gastronómica.
Glaciar Vatnajökull Skaftafell y el cine.
Por último, y como gran aficionado al cine que soy, reseñar que el Parque Nacional Vatnajökull en todo su contexto y extensión (acogiendo a su vez a otros Parques Nacionales), también ha sido también plató de cine en algunas escenas de varias películas y series relevantes y bien conocidas por la mayoría (como por ejemplo en The Lava Tunnel Raufarholshellir o la también espectacular y visitada laguna glaciar Jökulsarlón), gracias a sus increíbles características naturales, con una fotografía espectacular, y donde la propia localización ha sido escenario natural de las mismas, ya que Islandia es un inmenso plató de rodaje natural.
Grabaciones, pequeñas escenas, que ponen en valor la increíble oferta natural y paisajística de un país de cine como es Islandia, y una forma de acercar al gran público mediante las artes el espectacular patrimonio natural que suponen los lugares aquí expuestos, así (y sin entrar en detalles de valoraciones, críticas o reviews evidentemente para no eternizarnos en un post ya eterno xD) lo hemos podido ver en películas y series como:
Información práctica y datos de interés, del glaciar Vatnajökull Skaftafell.
Dónde está y cómo llegar: el glaciar se encuentra situado en el Parque Nacional Vatnajökull Skaftafell, Islandia. Salida desde Flugvallarvegur 5, 785 Öræfi, Iceland en la Terminal de tours de Skaftafell
Horario: Lunes a Domingo 09:00 – 17:00. Distintos horarios según disponibilidad, día y tipo de tour, habitualmente a las 10:00 y a las 14:00.
Precio: 60€-80€.
Duración de la visita: 3h aprox.
Teléfono: +3545551615.
Información: .