Visitar, qué ver y qué hacer, en Madrid (Comunidad de Madrid, España).
¿Dónde comer y beber barato en Madrid? Los 10 bares con la mejor relación calidad/precio/cantidad. Cañas y tapas gratis baratas en Madrid.
Somos españoles, somos madrileños… Y por ende, somos de cultura de bar, de cultura de taberna, de cultura de cervecería… Somos de cañeo y tapeo, y es que, ciertamente, no hay nada mejor que una buena cerveza, fresquita, refrescante (y de calidad a poder ser), que vaya acompañada de su correspondiente tapita (y de calidad a poder ser).
Todo ello aderezado e igualmente acompañado, evidentemente, por el lugar y entorno en el que nos encontramos, y una agradable compañía con la que compartir desde animadas charlas y risas, experiencias y conocimiento, hasta momentos de recuerdo y celebración o, simplemente, como colofón de relax a una dura jornada de trabajo (o de turismo xD). El tapeo no es tapeo sin una caña que lo acompañe, y el cañeo no es cañeo sin una tapa que lo acompañe… Así de simple y así de claro, es parte de nuestra cultura, es parte de nuestro estilo de vida, y, por ello, es parte de nuestra vida.
Una cerveza siempre es agradecida, SIEMPRE. Y yo, como cervecero y amante de la cerveza que soy, las degusto y disfruto allá donde voy, en todo el mundo, en España y, obviamente, en Madrid, por lo que tenía el presente post pendiente desde la eternidad. Varios volúmenes nos van a acompañar por un recorrido en Madrid, en la búsqueda para comer y beber gratis o barato en Madrid mediante cañeo y tapeo, en bares, cervecerías y tabernas low cost (algunas no tanto, pero se compensa con otras características xD)… Y que yo obviamente conozco (o intento conocer xD), para estar siempre «a la última» y como bien demanda mi condición de madrileño profesional del turismo y guía oficial de turismo en Madrid :D.
¿¡QUIERES VISITAR Y CONOCER MADRID DE FORMA AMENA CON UN PROFESIONAL!? ¡¡¡SOY TU GUÍA OFICIAL DE TURISMO EN MADRID!!! No olvides que también soy profesional del turismo (miembro de la Asociación Española de Profesionales del Turismo AEPT) y, entre otros, consultor y asesor de viajes, y guía turístico en Madrid (Experto en Turismo de la Comunidad de Madrid, Experto en Historia de Madrid y su Patrimonio Histórico, Técnico Superior en Agencias de Viajes y Eventos y Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas).
Bien, hablamos en concreto de cañeo y tapeo, no carta, y refiriéndonos en concreto a la cerveza (no a vino, refresco, agua o café), e indicando el precio de referencia de la misma en, si es posible, caña y doble con cerveza de grifo. Obviamente es imposible reseñar absolutamente todo pero, como es habitual, te muestro bastante información de cada lugar reseñado… Sí amigo, sé que hay muuuchos posts en la red hablando de tales lugares… Solo revísalos y pregúntate qué te ofrecen… ¿Un micro post de 500 palabras donde te «reseñan» 20 lugares sin apenas info, ni fotos, ni actualizado ni, en muchos casos, experiencias u opiniones personales al no haber estado en el lugar en concreto?
Pues eso, lo habitual vamos… Pero ellos tienen las visitas, y yo la info y el eterno trabajo y «pérdida de tiempo a fondo perdido» con info y 5000 palabras (y algunas fotillos, muchas bastante cutres o/y de hace bastante tiempo :S) es lo que hay xD. ¿Me acompañas en la presente ruta y visita gastronómica low cost de cañeo y tapeo por Madrid? Y sí, he estado en todos y cada uno de ellos, varias (o muchas) veces ;).
Museo del Jamón.
Un clásico en Madrid; «el museo de los museos» xD. El Museo del Jamón nos acompaña desde 1978 nacida como empresa familiar, y siendo hoy una de las marcas referencia de hostelería más reconocidas de Madrid y de España.
Concepto que aúna bar/restaurante y tienda de venta directa de jamones, embutidos y productos varios, los distintos locales que tienen repartidos por Madrid en distintos puntos estratégicos (y que conozco todos xD), son una referencia de cañeo/tapeo a una relación calidad/precio brutal en Madrid para todos los visitantes, ofreciéndonos una espectacular y amplísima carta adaptada a todos los gustos, bolsillos y necesidades (con precios desde 1€), y donde las ofertillas (en barra) nos ofrecen una propuesta para disfrutar horas de charlas a buen precio y salir hinchados ;).
Locales llamativos donde los haya con un exterior reconocible, y generalmente a rebosar donde es posible rodearse de una fauna digna de mención entre paisanos, locales y turistas (flipan con los precios y los jamones xD), siempre atraídos por el nombre, la calidad y el buen precio…
Mucho ruido y ambiente, peña profesional y experimentada trabajando a destajo con una atención (generalmente) correcta y cercana, para locales generalmente ordenaditos y relativamente limpios donde, a pesar de sus momentos de saturación, suelen atenderte bastante rápido.
Muchas cañas/tapas he tomado, muchos recuerdos y experiencias he tenido, a muchas personas he conocido, y a muchos turistas he traído aquí en mis rutas turisticogastronómicas como guía oficial de turismo. Un obligatorio totalmente recomendado.
Información practica y datos de interés, del Museo del Jamón en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: Museo del Jamón se encuentra situado en Calle Mayor, 7, 28012 Madrid (varias localizaciones).
Horario: Lunes a Domingos 09:00 – 23:00.
Teléfono: +34915314550.
Web: http://www.museodeljamon.com/
Precio de la cerveza: Copa, 1€. Jarra, 1,5€. Cerveza Amstel.
¿Incluye tapa?: Sí (embutidos, patatas, paella, etc).
Ofertas: 2 copas de cerveza más ración a elegir (jamón, chorizo, salchichón, lacón o queso) por 3,9€. Bocadillos variados por 1€. Picnic para llevar por 2,5€ (refresco, bocadillo y pieza de fruta).
Review: Relación calidad/precio 8 – Local y ambiente 8 – Servicio 7 – Sabor y paladar 8 – Limpieza 7 – MEDIA: 7,6.
Taberna El Papelón.
Ciertamente, Taberna el Papelón es una franquicia que se ha creado un nombre propio en el sector, con un concepto de restauración pintoresco que nos ofrece una oferta gastronómica correcta a un precio competitivo (que no barato).
Nos situamos en pleno centro de Madrid, cerquita de la Plaza Mayor en un local que, por localización, suele atraer a todo tipo de visitantes (con muchos turistas, aunque no suele ser ruidoso), y que yo suelo visitar de forma medianamente habitual. El Papelón nos recibe con la llamativa deocración «corporativa» en tonos rojos y pastel, mesas y barriles con taburetes, paredes con cuadros y recortes de periódicos, o botellas verdes colgadas del techo.
Una amplísima carta con todo tipo de productos para todos los gustos y bolsillos (calidad básica pero correcta); quesos, ahumados, embutidos, montaditos, tostas, focaccias, ensaladas, arroces, cazuelitas (también desayunos y menús), etc… Podemos picar con los colegas acompañando todo con unas cervecitas para salir comidos/cenados, y además tienen macetas de cerveza, que no cubos, como toque de distinción y originalidad (y más pesado xD).
La atención es correcta sin más, y suelen atender y servir relativamente rápido, mientras que la limpieza, en ocasiones, deja bastante que desear… ¡Visítalo!
Información practica y datos de interés, de Taberna El Papelón en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: Taberna El Papelón se encuentra situado en C. de Atocha, 16, 28012 Madrid (varias localizaciones).
Horario: Lunes a Domingo 08:30 – 22:00.
Teléfono: +34917558124.
Web: http://tabernaelpapelon.com/
Precio de la cerveza: Caña, 1,50€. Doble, 2,50€. Cerveza Estrella Damm.
¿Incluye tapa?: No.
Ofertas: 3 copas por 11€. Papelón jamón ibérico y botella de vino por 22€. Pack aperitivos por 25€. Papelón surtido 6 quesos y botella de vino por 22€. Maceta5 tercios por 10€.
Review: Relación calidad/precio 7 – Local y ambiente 8 – Servicio 7 – Sabor y paladar 7 – Limpieza 6 – MEDIA: 7.
+KCopas.
+KCopas es, ciertamente, una franquicia y un concepto que me moló mucho desde el primer momento… Locales «modernos» en tonos blancos, naranjas y negros, siempre llamativos con habitualmente mesas altas, e iluminación horterilla cuando pasamos al «modo pub», y música de fondo variada (en ocasiones demasiado alta).
Ello nos lleva a locales con asiduos a precios baratos (como yo) y un poco de musiquita con ambiente (y ruido), mezclando locales con turistas y mucho estudiante… Todo ello, ofreciéndonos una amplia carta a una relación calidad/precio más que correcta, siendo sin duda su plato fuerte y donde podemos ponernos hasta arriba a precios muy asequibles.
Con precios desde 1€ en montaditos, tenemos también raciones, hamburguesas, perritos, tostas, etc… e incluso desayunos y meriendas. No es la mejor calidad ni tamaños excesivamente grandes, pero todo está correcto y bastante rico. En bebidas, con combinados desde 4€, también tenemos todo tipo de opciones (incluyendo vermouths y algunas cervezas de importación).
Atención habitualmente bastante correcta y cercana, sirviendo bastante rápido (menos en horas punta), e igualmente con una limpieza más que correcta para lo que podríamos suponer de inicio. Cuando me cuadra y estoy cerca de alguno, no dudo en tomarme algo ;).
Información practica y datos de interés, de +KCopas en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: +KCopas se encuentra situado en Calle de Silva, 4, 6, 28013 Madrid (varias localizaciones).
Horario: Lunes a Sábados 12:00 – 23:00. Domingos cerrado.
Teléfono: +34910867471.
Web: http://maskcopas.com/.
Precio de la cerveza: Caña, 1€. Tercio, 2€. Cerveza Amstel.
¿Incluye tapa?: No.
Ofertas: Combos de comida y bebida desde 8€. Copas a 3€ de Lunes a Jueves. 2 montaditos más caña por 2€ de Lunes a Viernes. Diversas promociones de Lunes a Viernes.
Review: Relación calidad/precio 7 – Local y ambiente 7 – Servicio 6 – Sabor y paladar 7 – Limpieza 7 – MEDIA: 6,8.
Pepe Taco.
Del Grupo Restalia (como La Sureña o 100 Montaditos), llegó a Madrid hace relativamente poco Pepe Taco, con un concepto de taquería street food mexicana (tan de moda últimamente), ofreciéndonos una oferta sencilla y una relación calidad/precio cojonuda.
Situado en pleno centro de la capital entre Plaza Mayor y Puerta del Sol, entramos a un local ciertamente pintoresco con una decoración muy chula que (bien por ello), no abusa de decoración mexicana (tenemos neones, cuadros, grafitis, barriles, etc). Local siempre lleno (habitualmente con cola), mucho ruido y griterío, música de fondo terrorífica (reguetón, trap y mierda varia), y público variadito entre locales y turistas, con muchos grupitos de gente (muy) joven.
Tacos, burritos, quesadillas, cazuelitas, pizzas, tapas… Una carta no muy extensa pero directa al grano para lo que venimos a comer aquí. Ciertamente todo está bastante bueno y con sabor bastante auténtico (tex-mex), a unos tamaños correctos para lo que pagamos, destacando los tacos a 1€, ideal para hincharnos probando un variadito mientras compartimos con los colegas unos Pepe Botes (que no cubos) de botellines a precio imbatible (también hay cócteles y combinados).
A pesar del movimiento, el personal suele limpiar relativamente a menudo, al igual que sirven bastante rápido, algo que se agradece… Tacos y birras, ¿qué más queremos? ;).
Información practica y datos de interés, de Pepe Taco en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: Pepe Taco se encuentra situado en Calle de Postas, 12, 28012 Madrid (varias localizaciones).
Horario: Lunes a Domingos 13:00 – 23:00.
Teléfono: +34913519001.
Web: https://pepetaco.es/
Precio de la cerveza: Caña, 1€. Jarras, 1,3€. Cerveza Amstel.
¿Incluye tapa?: No.
Ofertas: Bolsa 5 botellines 3€. Jarra más 2 tacos los Viernes por 2€.
Review: Relación calidad/precio 8 – Local y ambiente 6 – Servicio 7 – Sabor y paladar 7 – Limpieza 7 – MEDIA: 7.
Cervecería La Blanca Paloma.
Uno de los locales más típicos de la tarde/noche de Malasaña y Barrio de la Universidad, donde poder tapear de forma relativamente asequible y salir cenado y completamente lleno, más aún encontrándonos en una zona de fiesta, ocio y restauración donde es complicado encontrar opciones para cañear y tapear a precios medianamente correctos.
La Blanca Paloma es una opción a considerar por lo tanto, siendo un lugar perfecto para ir con colegas y grupos a hincharse con unas cervecitas. Su fachada en tonos azules, blancos y rojos, nos lleva a un interior con suelo de madera y paredes lisas en tonos cálidos, y mesas y taburetes altos repartidos por un local que, habitualmente, suele estar hasta las orejas (con mucho personajillo desfasado incluido) y bastante ruido ensordecedor, tenlo en cuenta…
Su amplísima carta nos permite (más allá de pedir a la misma), elegir las raciones con nuestras consumiciones, con más de 16 opciones y para todos los gustos… Variadas, contundentes y deliciosas, ofreciendo una relación calidad/cantidad/precio más que correcta (tampoco es barato).
Por lo demás; atención básica y simple, servicio bastante lento habitualmente, y limpieza justita. Obligatorio a conocer, pero no como habitual…
Información practica y datos de interés, de la Cervecería La Blanca Paloma en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: Cervecería La Blanca Paloma se encuentra situado en Calle del Espíritu Santo, 21, 28004 Madrid.
Horario: Lunes a Domingos 18:00 – 23:00.
Teléfono: +34915220096.
Web: https://restaurante-la-blanca-paloma.negocio.site/
Precio de la cerveza: Jarra 390cc, 3,50€. Jarra 560cc, 4,5€. Cerveza Mahou.
¿Incluye tapa?: Sí (a elegir de la carta por consumición; croquetas, alitas, huevos rotos, magro, albóndigas, nachos, empanadillas, papas, etc).
Ofertas: Botella de vino y 2 raciones 14,9€. Con 2 consumiciones ración casera a elegir. xxx 6,50€.
Review: Relación calidad/precio 7 – Local y ambiente 6 – Servicio 6 – Sabor y paladar 7 – Limpieza 7 – MEDIA: 6,6.
Petisqueira.
La Petisqueira (aldea zamorana) es un clásico de las animadas tardes/noches en la zona de Tribunal desde 2001 (contando con el cercano La Petisqueira 2, al que yo más suelo ir). Con exterior de ladrillo visto e interior de tonos ocres. Un local con habitualmente bastante animación (y ruido), siendo más que complicado en ocasiones encontrar espacio libre ya que suele petarse, así que ve con tiempo.
Más allá de la amplia carta con todo tipo de raciones y menús, La Petisqueira es un lugar perfecto para comer o cenar de forma informal donde yo he pasado bastantes tardes tomando unas (caras pero bien tiradas) cañas en la zona con (generalmente) abundantes tapas que van cambiando con cada consumición. Tapas ricas y más que contundentes y variaditas, aunque en ocasiones la elaboración de las mismas es bastante justita, con mucha patata y carne.
Limpieza correcta, al igual que la generalmente rápida atención (que no correcta) por parte de los cercanos camareros (en ocasiones hay algún «graciosillo» :S). La idea es salir lleno y comido, y eso se consigue… Pero ciertamente no es el más barato y en ocasiones la calidad del producto que nos ofrecen (más allá de la cantidad) deja bastante que desear…
Información practica y datos de interés, de la Petisqueira en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: Petisqueira se encuentra situado en C. de Churruca, 6, 28004 Madrid (varias localizaciones).
Horario: Lunes a Domingos 10:00 – 23:00.
Teléfono: +34914455419.
Web: Sin información disponible.
Precio de la cerveza: Caña, -€. Doble, 4€. Cerveza Cruzcampo.
¿Incluye tapa?: Sí (paella, patatas bravas, patatas alioli, mini hamburguesas, sándwich mixto, patatas con salchichas, pollo en salsa, etc).
Ofertas: Sin información disponible.
Review: Relación calidad/precio 7 – Local y ambiente 7 – Servicio 6 – Sabor y paladar 7 – Limpieza 6 – MEDIA: 6,6.
Tapería La Pequeña Graná.
Un clásico del tapeo/cañeo de calidad en la zona de Embajadores y Delicias, La Pequeña Graná nos nuestra un pequeño pedacito de Granada y su bien conocido (y habitual en muchos lugares), concepto de elegir la tapa con nuestra consumición :D.
Local llamativo con arcos y amplios ventanales, e interior con madera y tonos burdeos, y donde habitualmente es complicado encontrar sitio al estar lleno (e incluso con cola), siendo también destacable su amplio salón bajo tierra, y donde nos encontramos todo tipo de gente y paisanos del barrio.
La Pequeña Graná nos ofrece una cortita pero cojonuda carta donde destacan el tamaño de platos y raciones. Menús para todos los gustos, raciones, hamburguesas, o las tapas a elegir de la carta entre 12 distintas; variaditas y deliciosas…
Eso sí, el tamaño de las tapas con la consumición ha disminuido sensiblemente y, ciertamente, las consumiciones son carillas bastante por encima de la media. No obstante, sigue siendo un buen lugar para tapear/cañear con los colegas ofreciéndonos una relación calidad/precio correcta.
Servicio cercano y atento, al igual que rápido y efectivo, de lo mejorcito respecto a todos los lugares presentados ciertamente… Además, el local suele estar bastante limpio y el personal siempre está pendiente. ¡Un obligatorio!
Información practica y datos de interés, de la Tapería La Pequeña Graná en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: Tapería La Pequeña Graná se encuentra situada en Calle de Embajadores, 124, 28045 Madrid.
Horario: Martes a Domingos 12:00 – 23:00. Lunes 18:00 – 23:00.
Teléfono: +34914742630.
Web: http://www.lapequeñagrana.es/
Precio de la cerveza: Caña, 1,80€. Doble, 3,3€. Cerveza Mahou.
¿Incluye tapa?: Sí (a elegir de la carta por consumición; migas con panceta, mollete de magreta con tomate, calabacín con salsa césar, patatas braviolis, canelón de espinacas con sala de queso azul, pincho moruno con chimichurri, bienmesabe, etc).
Ofertas: Promociones para celebraciones con opciones de menús, reservados, raciones a elegir, etc.
Review: Relación calidad/precio 7 – Local y ambiente 7 – Servicio 8 – Sabor y paladar 8 – Limpieza 7 – MEDIA: 7,4.
Restaurante El Ñeru.
Qué podemos decir a estas alturas de un histórico y clásico en Madrid como es El Ñeru… Desde 1974, este restaurante asturiano nos ofrece la mejor gastronomía y especialidades asturiana y española, en un lugar por donde han pasado miles de personalidades de todo el mundo y de todo ámbito de sectores.
Un clásico al que todos, yo incluido evidentemente, hemos ido en infinidad de ocasiones, sea cenar (o picar algo) en alguno de sus espectaculares y múltiples salones y comedores en las cuevas bajo tierra (¡de hecho hay 3 cocinas!), o bien en la siempre animada barra con pasillo estrecho (muy concurrido y poco espacio, ve pronto) y decoración típica asturiana, donde encontramos habitualmente todo tipo de visitantes, desde habituales del barrio hasta turistas de todo el mundo.
Una carta amplísima, deliciosa y para todos los públicos con todo tipo de platos y especialidades (con una relación calidad/precio más que correcta, ojo, tampoco es barato en absoluto), acompañada de unas obvias sidras o/y unas siempre agradecidas cervecitas con su correspondiente y buenísima tapa. No son las cervezas más baratas, pero por todo lo reseñado (historia, local, calidad y una amable y efectiva atención al cliente), lo convierten en un obligatorio que no te puedes perder bajo ningún concepto.
Información practica y datos de interés, del Restaurante El Ñeru en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: Restaurante El Ñeru se encuentra situado en Calle de Bordadores, 5, 28013 Madrid.
Horario: Martes a Domingos 12:00 – 17:00 y 19:30 – 23:00. Lunes cerrado.
Teléfono: +34915481977.
Web: https://restauranteelneru.com/
Precio de la cerveza: Caña, 1,50€. Doble, 3€. Cerveza Mahou.
¿Incluye tapa?: Sí (empanada gallega, queso de cabrales, chorizo a la sidra, etc).
Ofertas: No disponible.
Review: Relación calidad/precio 8 – Local y ambiente 8 – Servicio 8 – Sabor y paladar 8 – Limpieza 7 – MEDIA: 7,8.
Tapeando.
Situado en la zona de Bravo Murillo y muy cerquita de los Teatros del Canal y de los cines Verdi, Tapeando es sin duda una de mis opciones favoritas para tapeo/cañeo en Madrid con una relación calidad/precio cojonuda y, ciertamente en gran parte imbatible. De hecho, siempre que voy a los lugares citados (cine y teatro), paso por aquí a tomar unas (varias) cervecitas (ah, y también destaca su buen café y las copas desde 4€).
En poco tiempo (desde 2013, y no son franquicia), se han convertido en una referencia, encontrándonos un local bastante amplio con interior de ladrillo y contrachapado donde una enorme pizarra en la pared nos presenta toda la carta, con todo tipo de productos desde 2€ que te da opción de probar bastantes cositas ricas (desayunos, raciones, bocadillos, tostas, pizzas, etc), aunque mucho precalentado y congelado ciertamente, y donde se junta todo tipo de público todos los días de la semana (siendo ideal para ir a probar y compartir con varias personas).
Atención correcta y cercana con personal bastante majete en general y donde, más allá de la cerveza de barril a precios espectaculares, encontramos bastantes opciones artesanales para paladares más exigentes, ¡no te lo pierdas!
Información practica y datos de interés, de Tapeando en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: Tapeando se encuentra situado en Calle de Bravo Murillo, 26, 28015 Madrid.
Horario: Lunes a Sábados 07:00 – 23:0. Domingos 11:30 – 23:00.
Teléfono: +34914454406.
Web: https://www.facebook.com/tapeando.bravo.murillo/
Precio de la cerveza: Caña, 0,75€. Doble, 1,20€. Cerveza Amstel.
¿Incluye tapa?: No.
Ofertas: No disponible.
Review: Relación calidad/precio 8 – Local y ambiente 8 – Servicio 7 – Sabor y paladar 7 – Limpieza 7 – MEDIA: 7,4.
Lizarrán.
Un clásico del tapeo y los pinchos que nos acompaña desde 1988, siendo una franquicia muy conocida del panorama gastronómico (madrileño en nuestro caso), habiendo recibido varios premios nacionales e internacionales y con más de 300 establecimientos en 15 países. Una combinación sencilla y clásica, pero ciertamente funcional articulada alrededor de nuestro querido pincho.
Establecimientos chulos, modernos y desenfadados con todo tipo de clientela, para un Lizarrán que nos ofrece más de 200 variedades de pinchos (fríos o calentitos, los cuales saldrán con gritos y toque de campana xD, dulces y salados), al igual que amplia carta (raciones, desayunos, brunchs, ensaladas o menús varios…). Carta y concepto que se ha ido renovando (anteriormente la carta no era tan amplia), siendo una franquicia centrada en los pinchos (¡desde 1€!). Ah, y ya no se hace aquello de cobrarte al final por tipo de palillo según consumición.
Muchos pinchos y cervecitas han caído en Lizarrán donde, con una relación calidad/precio correcta y una atención cercana, puedes probar bastantes productos deliciosos y ciertamente llamativos a la vista, y tomarte unas cañas, sin tapa, en alguno de sus múltiples locales. Algo despersonalizado, pero una opción siempre a considerar.
Información practica y datos de interés, de Lizarrán en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: Lizarrán se encuentra en Av. Felipe II, 28, 28009 Madrid (varias localizaciones).
Horario: Lunes a Domingo 08:30 – 23:0.
Teléfono: +34910337845.
Web: https://lizarran.es/
Precio de la cerveza: Caña, 1,50€. Doble, 3€. Cerveza Mahou.
¿Incluye tapa?: No.
Ofertas: Jueves laborables 3 pinchos y 1 cerveza por 4€. 1 doble y 2 tapas por 3€.
Review: Relación calidad/precio 7 – Local y ambiente 7 – Servicio 7 – Sabor y paladar 8 – Limpieza 7 – MEDIA: 7,2.
¿Cómo se bebe la cerveza en Madrid? Nombres más utilizados y habituales.
Más allá de la historia de la cerveza, y hablando en términos generales y de forma muy breve y resumida (y siempre contando que definiciones y tamaños varían igualmente de un lugar a otro, y obviando términos como zurito, corto o media), en Madrid podemos encontrar:
- En botella:
- Botellín o quinto. 200ml de cerveza servida en botella (también lo podemos llamar botijo xD).
- Tercio. 330ml de cerveza servida en botella.
- Litrona. 1000ml de cerveza servida en botella.
- En vaso:
- Caña. El formato más habitual, aceptado, conocido y pedido (junto con el botellín o quinto), servida con cerveza de grifo en un vaso de 200ml.
- Doble. 400ml de cerveza de grifo servida en vaso o copa.
- Jarra. 500ml/750ml de cerveza de grifo servida en jarra.
- Mini. 750ml/1000ml de cerveza de grifo servida en vaso.
- Tubo. 300ml de cerveza de grifo servida en vaso.
- Pinta. 568ml de cerveza de grifo servida en vaso.
Origen de las tapas.
Según la Real Academia Española y el Diccionario de la Lengua Española, «tapa» es: «Pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida.»
¿Y cuál es el origen de la tapa? Buena pregunta… Su historia (o más bien tradición o leyenda), nos remonta a tres periodos distintos o/y tres reinados distintos.
La primera de ellas nos remonta al s. XIII en la Edad Media durante el reinado de Alfonso X El Sabio (o de Castilla). Indica que el propio rey, debido a diversas enfermedades que padeció y por «prescripción médica», debía tomar al día pequeños sorbos de vino, ingiriendo pequeños bocados de comida con el vino para paliar los efectos del alcohol. Tras recuperarse, estableció que en los mesones y tabernas debía servirse el vino acompañado por una porción de comida.
Otra variación, nos indica que el mismo Alfonso X El Sabio dispuso que en todos aquellos lugares donde se sirviera alcohol, el mismo debía ir acompañado por algo de comida, para evitar que se subiera demasiado rápido a la cabeza y sus efectos bien conocidos… Porción de comida que se colocaba sobre la jarra o el vaso a modo de tapa, para evitar igualmente que la bebida pudiera ser afectada por el polvo o algún visitante volador inesperado (habitualmente la «tapa», como igualmente seguiremos viendo, consistía en algún tipo de embutido; jamón, chorizo, queso, etc…).
La siguiente historia nos lleva al s. XV durante el reinado de los Reyes Católicos, momento en el que se obligó a los taberneros a servir el alcohol con una porción de comida sobre el recipiente. Ello «obligaba a levantar la tapa», comerse la comida, y beber el alcohol posteriormente, evitando que, especialmente los carreteros (pero extensible a cualquier persona y problemas derivados del alcohol), tuvieran posteriormente accidentes.
Y por último, una tercera historia de la que, no obstante, encontramos otras tres versiones diferentes al mismo tiempo xD.
La primera nos reseña que los Reyes Católicos, durante una visita a Cádiz pararon en una taberna de la hoy Isla de San Fernando, donde había mucho viento y entraba arena en la copa que portaban, por lo que Fernando pidió al tabernero que su copa fuera tapada por una loncha de algún embutido (y así lo hizo, pronunciando: «Aquí tiene su tapa, majestad». Hecho que, posteriormente, se convirtió en costumbre para evitar que entrara polvo e insectos…
Una versión similar la encontramos con Felipe II, el cual paraba en distintas tabernas y posadas durante sus trayectos a/desde El Escorial, donde le ofrecían un «avituallamiento» consistente en jarras de vino cubiertas por gorditas lonchas de jamón para evitar la entrada de polvo e insectos.
Por último, saltamos al s. XX y Alfonso XIII situándonos también, curiosamente, en Cádiz, donde el rey se detuvo a tomar un vino de jerez en el mesón (hoy existente) Ventorrillo del Chato. De repente se levantó una importante ventolera, y el mesonero tapó su vaso con una loncha de jamón para evitar la entrada de arena. Al rey le gustó la solución, se comió la loncha a modo de tapa y pidió otra más (algo poco probable, llena de polvo :S).
No obstante, hay muchas otras teorías acerca del origen de la tapa (tanto etimológico como respecto a la comida y gastronomía en sí), como los colmaos durante el Siglo de Oro (o típica tienda ultramarinos) desde donde las bebidas eran transportadas y se ponían rodajas de embutido sobre los vasos y demás (para evitar polvo e insectos)… O ya en el s. XIX, indicando que pequeñas porciones de comida se servían como acompañamiento a la bebida directamente en tapas de madera que cubrían el recipiente, o que las tapas nacen debido al trabajo de los labriegos y su necesidad de comer pequeños trozos de alimentos durante la jornada, acompañados con vino, para aguantar con fuerzas.
También, se referencia a Almería como origen de las tapas en el s. XX, cuyo origen consistía en colocar una loncha de jamón o lomo sobre la copa de vino para evitar que ser perdiera el aroma… De hecho, parece ser, que el bar Casa Puga (abierto desde el s. XIX), ya practicaba por aquel entonces tal acción.
No obstante, cierto es que el concepto de «tapa» tal y como lo entendemos hoy en día y su referencia gastronómica, no aparece reseñado antes de los años ’30 del pasado s. XX (sí referenciado en siglos anteriores bajo otras denominaciones por Cervantes o Quevedo por ejemplo), por lo que es un concepto que se asocia, hoy en día, a la Guerra Civil Española y la enorme escasez y hambre existente (y que padres, abuelos y bisabuelos pueden conocer más que bien por desgracia), siendo necesario alimentarse a pequeños bocados de comida acompañados por la bebida existente, para eliminar un poquito el hambre y que el poco alimento durara un poco más…
Igualmente y mediante referencias de diversos historiadores y escritores (como el pintor y escritor Carlos Osorio), nos indican como desde hace varios siglos, la cultura de la taberna en Madrid era bien popular, sirviéndose pequeñas porciones de alimentos con cada consumición…
En fin, sería un debate, análisis e investigación eterna, ya que ciertamente es complicado fijar un origen real, cierto, datado y reseñado en la historia de nuestra gastronomía, tanto el origen de la palabra «tapa», como su significado actual respecto a la gastronomía (y tienes muchos estudios al respecto de historiadores y profesionales reputados…). Quizás, simplemente, apareció en un momento dado de la historia, en un lugar o diversos lugares al mismo tiempo o en un periodo muy cercano entre sí, como simple detalle a los clientes para que así se animaran a consumir más (o/y por el hecho de servir fiambre salado, provocando más sed y, con ello, más ganas de beber) o, ciertamente y como ya se ha indicado, para evitar la entrada de polvo e insectos, o para paliar (parcialmente al menos xD), los efectos desastrosos del alcohol.
Sea como fuere, ahí están las tapas; parte de nuestro patrimonio y cultura gastronómica, y bien que las disfrutamos. De hecho, no podríamos vivir sin ellas… ¡Y cómo se echan de menos cuando no te las sirven con tu consumición (en España o, especialmente, fuera de nuestras fronteras)! ¿Y tú, compañero de cañeo y tapeo, con qué historia o leyenda te quedas respecto al origen de las tapas?