Visitar, qué ver y qué hacer, en Madrid (Comunidad de Madrid, España). Opinión y review.
Exposición Yokai: Iconografía de lo fantástico. (17 de Julio de 2018 al 23 de Septiembre de 2018).
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Francisco de Goya.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que alberga la presente exposición es, curiosamente (y sin que yo termine de comprenderlo), uno de los «museos» más desconocidos de Madrid. A pesar de su más que amplia y relevante historia (y estar en el mismo centro de Madrid al lado de la Puerta del Sol), muchos madrileños no conocen su existencia… ¡O nunca lo han visitado! Imperdonable… Antes de entrar «en materia», debemos situarnos en contexto y tener un mínimo y exigible conocimiento del increíble e histórico lugar que alberga la exposición…
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando es la institución artística de mayor vigencia y trayectoria en España, inaugurada en 1752 por Fernando VI en pleno «siglo de las luces», desde 1773 tiene su sede en el Palacio de Goyeneche (construido en 1720 para residencia de Juan de Goyeneche), diseñado por Churriguera en estilo barroco y reformado y adaptado al neoclasicismo posterior por Villanueva…
Es una de las ocho Reales Academias nacionales integradas en el Instituto de España y se compone actualmente de 56 académicos y personalidades de reconocido prestigio en distintos ámbitos y sectores: arquitectura, música, pintura, escultura, historia, cine, etc…
El Museo de la Academia conserva un patrimonio espectacular, compuesto por más de 1.400 pinturas y más de 1.200 esculturas, al igual que dibujos, estampas, muebles y diversas artes decorativas… Sin duda es una de las mejores pinacotecas de España y del mundo, con más de 5 siglos de arte desde el Renacimiento hasta el s. XXI, principalmente; español italiano y flamenco, y distribuido en 59 salas y tres plantas… Museo que, no obstante, fue inaugurado oficialmente en 1986 tras varios años de reformas y tras haber sido incorporada la Escuela en 1975 a la Universidad Complutense de Madrid (comenzando por 35 salas y 2 plantas).
Su principal fondo artístico está constituido por las obras realizadas por los alumnos formados en la Escuela, incluyendo también obras de El Greco, Ribera, Velázquez, Rubens, Van Dyck, Zurbarán, Murillo, Sorolla, Juan Gris, Picasso y, evidentemente: Francisco de Goya, el cual se formó en la Academia y fue parte de la misma (también como, entre otros puestos; Director Honorario), y aquí tenemos su mejor colección tras el Museo del Prado con 13 magistrales obras…
También, y como curiosidad, podemos «relacionar» a Goya (a nivel temporal, por casi contemporáneos), con el pintor japonés Toriyama Sekien; uno de los más grandes e importantes pintores japoneses que exploró el mundo folclórico, fantástico e irreal del imaginario colectivo japonés y que plasmó en pinturas y libros, creando una imagen de la que se nutre el imaginario japonés actual… Y es que Goya en el s. XVIII, exploró y plasmó igualmente ese imaginario colectivo español del surrealismo y el folclore (de hecho, Goya está considerado el primer pintor «moderno» de la historia), con un estilo propio, un estilo goyesco (en especial y de forma relevante su última etapa dentro del ámbito que estamos tocando), que marcó a todas las generaciones futuras…
En fin, habría mucho, mucho, mucho que hablar de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando… Me ocuparía un post de tropecientasmil palabras, para al final acabar diciendo lo mismo (y no es objeto de este post), y la misma información que podéis encontrar en los siguientes enlaces y que, encarecidamente, os recomiendo leer:
http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_de_Bellas_Artes_de_San_Fernando
Yokai: Iconografía de lo fantástico. ¿Qué son los yokai? Historia, cultura, evolución, ejemplos. Exposición.
El objeto del post es la presente exposición temporal… Una oportunidad única y exposición pionera en España, y situada en el contexto de la conmemoración en 2018 del 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y Japón.
Dentro de ese marco y de las múltiples acciones, eventos y actividades en distintos ámbitos que se han programado durante el año para celebrar el aniversario, se encuentra la Exposición Yokai: Iconografía de lo fantástico, presentada por la Fundación Japón y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; una exposición que explora la cultura visual japonesa y su representación de lo sobrenatural, presentándonos una selección de piezas que provienen de la antigua colección yokai del prestigioso académico Yumoto Koichi (colección gestionada por la ciudad de Miyoshi en Hiroshima donde, de hecho, está previsto que en 2019 la colección completa quede instalada en un museo especializado en yokai). Colección de gran relevancia e importancia en Japón y única en el mundo debido a su riqueza histórica y contar con más de 3.000 piezas, que hemos podido disfrutar en Madrid de forma única y exclusiva…
Los yokai (o «monstruos japoneses») son las criaturas antropomorfas y humanoides mitológicas por excelencia del imaginario japonés (muchos con partes animales, terroríficas, grotescas…), «nacidas» por el temor y el miedo a lo desconocido, a los fenómenos de la naturaleza, de las preocupaciones espirituales, y a la necesidad de explicar lo inexplicable en un mundo enigmático… Todas ellas relacionadas directamente con la naturaleza (con la que el japonés está íntimamente relacionado, algo que perdimos en Occidente) y el sintoísmo (como religión, pensamiento, filosofía y forma de ver y entender el mundo propia del japonés).
Nos remitimos a la imaginación de los antepasados del pueblo japonés y cómo, desde entonces, la «cultura del yokai» ha impregnado de forma importante y profunda el imaginario colectivo japonés… La figura de los yokai aparece primero como tradición oral, registradas posteriormente por escrito y, finalmente, expresadas como dibujos… Figura que se puede encontrar reflejada en dibujos ya en la Edad Media y, en concreto, desde el Periodo Muromachi (1336-1573), mostrados en el rollo ilustrado del «Desfile Nocturno de los 100 Demonios».
Esas primeras criaturas evolucionaron durante los siglos, especialmente en el Periodo Edo (1615-1868), donde alcanzaron su cénit de popularidad y periodo de esplendor (con los rollos ilustrados), y debido a la evolución técnica de la impresión en papel y tallado en madera, ganando más presencia y visibilidad en el público (siendo accesibles a cualquiera), convirtiéndose poco a poco en algo «habitual» en la sociedad japonesa y aceptado por un gran público cada vez más alfabetizado y con mayor conocimiento, al igual que controlado por un shogunato que amparaba y publicaba determinadas «líneas editoriales» y obras como, por ejemplo, mostrar a la población los seres sobrenaturales que convivían con nosotros, como parte de su cultura y el sintoísmo.
Hoy en día es incluso un elemento de marketing y entretenimiento, presente en la cultura popular, en los videojuegos, el cine o el manganime… Valga como ejemplo el videojuego «Yo-Kai Watch«, o la película en imagen real de Takashi Miike «La Gran Guerra Yokai» o la película de animación del Studio Ghibli «El viaje de Chihiro»… Simples ejemplos de la presencia e influencia del yokai en la cultura popular y las artes, podríamos encontrar miles y miles y miles de referencias en videojuegos, cine y manganime, donde ya las referencias son tan ingentes que es casi imposible centrarse en una, pero nombraré a Shigeru Mizuki y el manga Gegege No Kitaro…
Y así, hemos pasado del «terror puro» en origen (que sigue existiendo, obviamente), a algo mucho más suave, cercano e inclusive «entrañable» y amistoso (¡y kawaii!), presente en todos los ámbitos de Japón… En nada que estés «mínimamente metido» o con un mínimo conocimiento de cultura japonesa (o hayas viajado a Japón), sabrás que los yokai están presentes en todo ámbito en forma de imágenes y productos cuyo significado está cargado de un simbolismo heredado en gran parte del Periodo Edo
E, independientemente de ello, seguro que conoces y «te suenan» algunos yokai muy «habituales» y que todos hemos visto en alguna ocasión (no en persona, mejor no xD); como los Kitsune (zorro con habilidades mágicas que engañan a las personas, está íntimamente relacionado con el dios Inari, por lo que es muy habitual verlo en determinados santuarios shintoístas, como el Fushimi Inari en Kioto), los Tanuki (mapache japonés, pasan desapercibidos y están entre nosotros), los Inugami (perro que lleva a cabo venganzas o como guardián), los Tengu (espíritu protector, destructivo, peligroso y guerrero de los bosques y montañas… Otro muy habitual y que, por ejemplo, podéis ver en la Estación de Tren del Monte Kurama), o los Onibaba (especialmente reseñables en nuestro caso, ya que es un espíritu demoníaco con forma de anciana que roban y asesinan a viajeros :S).
Pero bueno, hay de todo… Algunos «buenos» y otros «malos» :P. En general, el yokai, como un dios que es, tiene poder y son más poderosos que un ser humano, generalmente resistentes e invulnerables a nuestra acción o ataque contra ellos. En general evitan al ser humano y viven ocultos en zonas aisladas y en la naturaleza (en ocasiones hay algunos yokai que viven con los seres humanos y se relacionan con ellos «de buen rollo»), pero cuando se ven amenazados o se cruzan con el ser humano… Comienzan los problemas (para nosotros, claro xD).
Japón tiene una idiosincrasia propia muy marcada, siendo especialmente visual a la hora de representar el ámbito fantástico y sobrenatural. Ya en las «Crónicas de Antiguos Hechos de Japón» del s. VIII se relatan hechos sobrenaturales inexplicables, describiéndose hechos así de forma ilustrada ya en los rollos ilustrados del Periodo Heian (788-1192)… Sin embargo, el ejemplo más relevante es el ya citado «Desfile Nocturno de los Cien Demonios»; rollo horizontal ilustrado de finales del s. XV y del pintor Tosa Mitsunobu, siendo uno de los ejemplos más importantes de iconografía yokai existente, y que muestra una procesión de monstruos y demonios que son detenidos por una hinotama (esfera luminosa espiritual), y que muestra las tres principales categorías principales del folclore e imaginario japonés; los oni o demonios, los yokai como tal, y los tsukumogami u objetos de la vida cotidiana que han adquirido vida propia.
Y aquí, en la presente exposición que hoy os traigo reseñada amigos lectores, vamos a encontrar nishiki-e (dibujos y laminas policromadas), emaki (rollos ilustrados), kimono, material de guerra, orfebrería, platos, cuadros, libros, tallas de madera, muñecos y figuras, juegos para niños, etc, de ese Periodo Edo al que me he remitido y que fue el punto culmen de la cultura yokai. La exhibición muestra cómo los yokai aparecen en todo tipo de soportes y, por ende, la diversidad de las expresiones artísticas y capacidad imaginativa del pueblo japonés…
Como amante de Japón y su cultura que soy (cómo no serlo tras 4 viajes realizados a Japón más decenas y decenas de viajes planificados para clientes, amigos y compañeros como consultor de viajes), no podía menos que visitar la exposición Yokai: Iconografía de lo fantástico. Más aún cuando se realiza en pleno centro de Madrid en un increíble e histórico lugar como es la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y además siendo una exposición gratuita y única en el mundo… Eso sí, el estar tan sumamente liado y que, de hecho, me pillara entre medias el viaje a Francia – China – Japón ’18 (23 días), origina que casi se me pasara, y hubiera sido una cagada muy tocha…
Menos mal que la pillé en su último fin de semana (y porque había sido ampliada xD), si no, no me lo hubiera perdonado… Es, sin duda, una de las exposiciones más interesantes y curiosas que he visitado en mi vida. Lástima los que os la perdisteis…
Capítulo 1. La diversidad de los yokai.
Sin que sirva de precedente y debido a la INGENTE información existente y reseña y explicación de todos y cada uno de los objetos existentes en cada capítulo de la exposición, os indico la información y documentación existente en el panel indicado y en el espectacular folleto de la exposición (lo tenéis en pdf para su lectura, yo lo tengo en papel).
Además de en los emaki (rollos ilustrados) existentes hasta entonces, los yo¯kai se ven representados, especialmente durante el Período Edo, en nishiki-e (dibujos policromados) impresos mediante moldes de madera y en los llamados hanpon, libros impresos también mediante moldes de madera. Las criaturas representadas incluyen las que se venían conociendo desde tiempos antiguos gracias a las historias acerca de ellas contadas oralmente, pero también otras nuevas, por lo que gozan de una gran variedad, e incluso aparecen algunas que son ideadas para tableros de juegos como el sugoroku, hasta el punto de que los niños también se convierten en amigos de los yo¯kai. Por otra parte, se publican una gran cantidad de nishiki-e con nombres como Bakemono Zukushi (Monstruos a granel), en los que se muestran dibujados varios tipos diferentes de yo¯kai y, dentro de ellos, no son pocos los de nueva cuña. Muchos de estos yo¯kai rebosan simpatía y lucen un perl entrañable, por lo que resulta comprensible que los niños se regocijasen con ellos. En cualquier caso, se trata de testimonios de gran importancia para entender el incremento de los yo¯kai que tuvo lugar durante el Periodo Edo. Por añadidura, los yo¯kai forman parte también del diseño de elementos que van desde aquellos que llevamos junto a nuestro cuerpo, como puedan ser kimonos, fajines obi, e inro (pequeños recipientes portátiles para meter medicamentos u otros productos) o los netsuke (colgantes para evitar la caída de objetos como los inro, monederos, cajitas de tabaco, etcétera, que se ataban con un cordel al obi), hasta otros utensilios de la vida cotidiana, del tipo de platos o botellas, y todo ello atestigua hasta qué punto la cultura de los yo¯kai penetró en la vida cotidiana. Por último, los yo¯kai también hicieron su aparición en el instrumental guerrero, como la guarda de las katanas y las dagas de hoja larga. En esta sección puede verse cómo a través de esta variedad de objetos de valor histórico se expandió la cultura de los yo¯kai. Yumoto Kōichi, Daniel Sastre de la Vega, Daisuke Hattori.
Capítulo 2. El mundo de los rollos ilustrados del Hyakki Yagyo.
Sin que sirva de precedente y debido a la INGENTE información existente y reseña y explicación de todos y cada uno de los objetos existentes en cada capítulo de la exposición, os indico la información y documentación existente en el panel indicado y en el espectacular folleto de la exposición (lo tenéis en pdf para su lectura, yo lo tengo en papel).
El rollo ilustrado (emaki) del Hyakki Yagyo¯ (Desle Nocturno de los Cien Demonios) que puede considerarse como la obra más representativa de los rollos ilustrados con temática yo¯kai, data del Periodo Muromachi y se le atribuye a Tosa Mitsunobu. Pertenece a la colección del templo Shinju-an, dependiente del templo budista Daitoku-ji y el contenido de sus ilustraciones es ampliamente conocido, habiendo servido de inspiración para muchas otras obras posteriores durante siglos. Dentro de estas variantes, las hay que reproducen realmente el contenido del original y las hay que, por ejemplo, cambian el orden de aparición o la manera en que se agrupan estas criaturas. Por añadidura, especialmente durante el Periodo Edo, aparecen nuevos tipos de emaki derivados de los anteriores. Además,como muestra de cómo se iba difundiendo esta temática, también han llegado a nuestros días varios bocetos para los Hyakki Yagyo¯. No son pocos los yo¯kai que aparecen en los rollos ilustrados del Hyakki Yagyo¯ que, con el tiempo, encontramos también en los dibujos policromados nishiki-e, hasta el punto de que pueden verse algunos nishiki-e que han recibido una inuencia directa de estos rollos ilustrados. Además, este tipo de yo¯kai no aparecen dibujados solamente en los emaki, nishiki-e, hanpon, o cualquier otro soporte en papel, sino que su difusión alcanzó a convertirles en parte del diseño de kimonos o piezas de cerámica. Por su parte, durante el Período Edo se dibujan también otro tipo de rollos ilustrados con temática yo¯kai cuyos motivos son completamente distintos de los que aparecían en los rollos ilustrados del Hyakki Yagyo¯ como los que se conservan en el templo Shinju-an. Sin embargo, como también puede deducirse por el hecho de que la mayoría de ellos fueran llamados de igual manera “Hyakki Yagyo¯ Emaki”, acusan numerosas influencias de aquellos homólogos que venían siendo dibujados desde siglos atrás y pueden distinguirse en ellos varias corrientes estilísticas diferentes. Por otra parte, tampoco escasean los rollos ilustrados que, pese a no tener por nombre “Hyakki Yagyo¯ Emaki”, incluyen escenas propias de este desfile nocturno de los cien demonios. Esta es una sección donde se presenta el mundo de este tipo de rollos ilustrados del Hyakki Yagyo¯. Yumoto Kōichi, Daniel Sastre de la Vega, Daisuke Hattori.
Capítulo 3. La expansión del mundo de los rollos ilustrados.
Sin que sirva de precedente y debido a la INGENTE información existente y reseña y explicación de todos y cada uno de los objetos existentes en cada capítulo de la exposición, os indico la información y documentación existente en el panel indicado y en el espectacular folleto de la exposición (lo tenéis en pdf para su lectura, yo lo tengo en papel).
Junto con la expansión que conoce la cultura yo¯kai durante el Período Edo, aparte de los rollos ilustrados sobre el Hyakki Yagyo¯ surgen otros muchos tipos de rollos ilustrados. En razón de sus formas, en los últimos años estos emaki han llegado a ser clasicados en categorías como “Rollos Ilustrados Estilo Enciclopedia Ilustrada de Yo¯kai”, “Rollos Ilustrados Estilo las Cien Historias”, “Rollos Ilustrados con Desarrollo de Historieta”, etcétera. Entrado ya el Período Edo, los libros en el estilo de enciclopedia ilustrada que aparecen clasificando peces, mamíferos, plantas y demás variedades conocen una gran popularidad y los yo¯kai acusan también dicha influencia, por lo que se dibujan también rollos ilustrados en un estilo de enciclopedia ilustrada de yo¯kai, apareciendo una gran cantidad de estas criaturas, y asignándole a todas un nombre que se hace constar a su lado. Entre estos rollos ilustrados de yo¯kai con formato enciclopédico los hay que pueden contener decenas de criaturas y los hay que contienen apenas unos pocas, por lo que su variedad es inmensa. Si bien es cierto que muchos de estos yo¯kai pueden verse repetidos en rollos diferentes, los hay también que aparecen en una sola ocasión, por lo que, desde el punto de vista de un estudioso sobre los yo¯kai, constituyen ejemplares de gran valor. Por su parte, desarrollándose de una forma sincronizada con el éxito de las antologías de cuentos cortos de temática sobrenatural que se publicaban sin descanso bajo el título de “Las cien historias” (Hyaku monogatari), se producen también unos rollos ilustrados de temática yo¯kai que recogen mediante dibujos una serie de breves episodios en el estilo de “las cien historias”. Además, también se dibujan algunos rollos ilustrados de yo¯kai en un estilo de breves historietas que resulta muy accesible y popular. Dentro de estos últimos, los hay también de carácter cómico, como aquel en la que se derrota a los yo¯kai mediante una ventosidad y, en general, todos contribuyen a mostrar de qué manera los yo¯kai se expandieron por el mundo de los rollos ilustrados del Período Edo. Esta es una sección donde se presenta el mundo de este tipo de rollos ilustrados de yo¯kai. Yumoto Kōichi, Daniel Sastre de la Vega, Daisuke Hattori.
Degustación de sake. ¿Qué es el sake?
Finalizamos la exposición y el recorrido por la misma… ¡Y de qué mejor forma que con una degustación de sake! :D. Y es que, al acceder a la exposición, todos los visitantes éramos recibidos por un chico de la organización, el cual nos daba la bienvenida en primer lugar, para a continuación explicarnos que había una pequeña degustación de sake para todos los visitantes, totalmente gratuita y que podíamos hacer antes o después de la visita.
Nos preguntaba la edad (a todos) para «confirmar» que éramos mayores de edad («¿tú has visto mis barbas tío?» xD), y con el ticket que nos facilitaba luego podíamos ir al espectacular patio central de la Real Academía, donde habían habilitado varias mesas de cóctel y un par de mesas donde dos amables camareros servían dos pequeños chupitos de sake… Sí, bueno, cierto es que esperaba un poquito más, pero es lo que había, no podías repetir… Y, aunque quedaba algo de picoteo, ya muy poquito debido a que era última hora, no me apetecía pelearme con nadie para conseguir un canapé…
Pero el detalle con los visitantes se agradece enormemente como es obvio, gratuito y al menos poder probar sake Miwasakura y sake Zuikan, ambos de tipo Junmai… Como bien sabéis, sake significa bebida alcohólica, aunque por estos lares siempre decimos sake para referirnos al vino de arroz o nihonshu (y hablando en términos generales, ya que también hay variaciones), y se estima que su preparación es originaria de hace 4.800 años en China… Ahí es nada ;).
Igualmente, y entendiendo sake como bebida producida a partir del grano de arroz, hay muchos muchos tipos de sake (cogiendo como base 4 tipos: Honjozo, junmai, ginjo y daiginjo), su producción es realmente compleja y laboriosa con un proceso en varios pasos, ya que partimos de la base de que la fermentación y las enzimas son proporcionadas por un moho externo que se cultiva sobre el arroz.
Se puede servir y beber frío, tibio o caliente (dependiendo de preferencias, estación, tipo de sake, etc), y es utilizado también en ceremonias, rituales o eventos sintoístas, al igual que en eventos deportivos o según qué ceremonias del té…
En España ciertamente no estamos acostumbrados a su sabor, aunque también hay que decir también que muchas veces por aquí probamos «sake chunguillo» (el más barato y cutre), y claro, pues el sabor es como es xD. Si tienes la oportunidad de probar un «buen sake» en una buena tienda o distribuidor, o en uno de los múltiples y cojonudos restaurantes japoneses de Madrid (muchos de ellos especializados en sake), cambiarás de opinión, seguro, y descubrirás un mundo mucho más allá del vino y la cerveza… En especial, cuando pruebas algún sake espumoso, dulce y afrutado… ¡Simplemente deliciosos!
Yo soy cervecero como bien sabéis (en España y en Japón), también me gusta el vino (soy español; la tierra con mejores vinos del mundo, es lo que tiene xD), pero no le digo que no a un buen sake (bueno, y malo también xD). En serio, he probado algunos sakes simplemente espectaculares y deliciosos, tanto en España como en en mis 4 viajes a Japón… Al final, sea un sake chungo en tetrabrik o lata de 100Y en un kombini, o un sake cojonudo en botella de 5.000Y, en Japón, todos saben mejor (recuerdo muchos momentos y anécdotas con sake en Japón, en concreto ahora mismo una en mi alojamiento el Rickshaw Inn de Takayama durante el viaje a Japón – China (Hong Kong & Macao) ’08 (23 días))… De hecho, de todos los viajes a Japón me he traído sake para, así, transportarme el País del Sol Naciente en algunos momentos…
Algo que hice brevemente con la presente y espectacular exposición, y con la pequeña pero agradecida degustación de sake… Un gran broche final para una gran y única exposición.
Información práctica y datos de interés, de la Exposición Yokai: Iconografía de lo fantástico, en Madrid.
Dónde está y cómo llegar: Yokai: Iconografía de lo fantástico, se ubica en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid); Calle de Alcalá, 13, 28014 Madrid.
Horario: Martes a Sábado 10:00 – 14:00 y 18:00 – 21:00. Domingos y festivos 10:00 – 14:00. Lunes cerrado.
Precio: Entrada gratuita.
Duración de la visita: 1h aprox.
Teléfono: Sin información.
Información: http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/actividades/exposiciones/ykaiiconografia-de-lo-fantastico.