Contenido estructurado del post
Visitar, qué ver y qué hacer, en Madrid (Comunidad de Madrid, España). Opinión y review.
Feria del videojuego Madrid Games Week 2014 (16 al 19 de Octubre de 2014).
Tras la visita el año pasado al Madrid Games Week 2013 y el buen gusto que nos dejó en todos los sentidos (aparte del éxito de crítica y público con más de 52.000 visitantes), tocaba de nuevo repetir un año más, un 2014 muy prolífico en lo que respecta a los videojuegos ya con la octava generación de videoconsolas en la calle, y con un buen puñado de importantes títulos en juego, nunca mejor dicho ;).
Tras los anteriores GAMEFEST (que yo no había visitado), tocaba el turno de la Madrid Games Week, evento que ya se celebraba en París y Milán, y parece ser que va a seguir teniendo continuidad en Madrid, en la capital de un país consumidor de videojuegos (cuarto mercado europeo), convirtiendo al evento en la referencia del sector en España.
De nuevo, la feria ha sido organizada por IFEMA e impulsado por AEVI (Asociación Española de Videojuegos) y con GAME por ahí, por lo que el éxito de nuevo es seguro como evento… como de hecho así ha sido, superando los 70.000 visitantes que disfrutaron con más de 550 puntos de juego y más de 90 expositores, todo un éxito sin duda.
Y en este breve post, no obstante, y a pesar de mi afición a los videojuegos (aunque nada comparable a otras épocas, soy retro sí xD), no comentaré prácticamente nada acerca de empresas, distribuidores, videojuegos, etc… más que unas simples reseñas. Para ello, y más allá de que esto es un blog de viajes (aunque haga breves reseñas de algunos eventos), hay infinidad de lugares, blogs y webs dedicadas a videojuegos, donde podréis ver toda la información necesaria y ampliada ;).
Tras comprar la entrada a última hora para el Domingo; último día del evento, y después de que me fallara gente a última hora igualmente, al final un buen colega «viajero y videojueguil» (Gus, de Dimensión Japón), se apuntó conmigo a pasar el día por Madrid Games Week ;).
El evento se celebra en el pabellón 8 de IFEMA, a 5min andando de la estación de Metro de Campo de las Naciones, nosotros fuimos en coche y, como es obvio, tocó meterlo en el parking correspondiente, ya que hay pocas zonas donde se pueda aparcar en el exterior en todo el área, y siempre hay riesgo de multa o/y grúa… Llegamos a primera hora, justo para entrar nada más abrir, y la cola ya era impresionante (mucho niño, mucho friki y mucho cosplayer, como suele ser habitual xD)… Cola mucho más impresionante (tardamos un buen ratito en entrar), que el año anterior, lo que denotaba la cantidad de gente que había acudido a esta edición…
En fin, una vez dentro, pues a «pasear», sacar fotillos y disfrutar del ambiente más que otra cosa… probar algún juego siempre es complicado debido a las colas y a que, sinceramente, me niego a esperar más de 10min una cola para apenas probar un par de minutos un juego xD. Aún así, alguno pudo caer, como Assassin’s Creed Unity, Destiny o Halo The Master Chief Collection en Xbox One (me dieron una mochilita cutre de estas de tela que están «de moda» hoy en día, de Xbox One… ¡algo es algo! xD).
La edición anterior del Madrid Games Week, estuvo marcada por la presentación de Xbox One y Playstation 4, enmarcadas dentro de la mal llamada octava generación de videoconsolas (mal llamada por mi parte, lo considero una evolución de la generación anterior, más que una nueva generación como tal), y esta nueva edición, estaba marcada por el año de vida de las dos citadas videoconsolas, su evolución y sus novedades…
Microsoft, Sony y Nintendo (con apenas novedades ésta última y, como siempre, para público infantil) eran, obviamente, los grandes caballos de batalla en el evento, aunque también destacaban otros fabricantes y distribuidores como Electronic Arts, o Bandai Namco, con un stand muy llamativo y colorido)… o fabricantes de hardware y, en este caso, más orientados al gaming pc, como Asus o Gigabyte.
Y no solo ello, sino también concursos, sorteos, competiciones, presentaciones, actividades, exposiciones… lo habitual vamos. Aunque ciertamente, había una mayor representación de merchandising y tiendas varias respecto a la edición anterior (no solo a nivel videojuegos como la obvia y omnipresente GAME), sino también de hardware/software, ropa, merchandising diverso… y hasta comida como Grefusa (repartiendo bolsitas de MisterCorn (¿?), sí, pillé un par xD), o un puesto de gofres, taiyakis, doriyakis y ramen (¿?)… Al final, como no podía ser de otra forma, caímos y pillamos un «ramen» (aka tallarines) o una Asahi… Lo que no entiendo es por qué la peña se nos quedaba mirando según comíamos… no llevábamos pintas «raras» (algo habitual en mí xD), sería porque sabíamos comer con palillos xDDD, no lo entendí muy bien la verdad…
Pero ciertamente, lo que más nos interesaba, tanto a Gus como a mí, era la parte retro… Para todo aquel que me conozca (¿has leído el «¿quién soy?«?), los videojuegos siempre han sido parte de mi vida, de mis aficiones, de mis intereses… especialmente, desde la Master System (¡la I!), y ya con mi primer ordenador en «propiedad» (un 286 con 30mb de disco duro xD). Y sí, algunos venimos de Sega, por lo que, más/menos, evolucionamos a Microsoft… ;).
Cierto es no obstante, que desde hace muchos años, y ya desde «mediados de vida de la generación anterior» (ej: Xbox 360), tengo el tema de los videojuegos muy abandonado… el no tener tiempo, ni pasta, y tener otras preferencias (entre otros factores), origina que esta afición, como tantas otras, esté parcialmente abandonadilla… De hecho, «soy retro y de los ’90» en este sentido, prestándole más atención e interés a ello que a generaciones actuales xD.
Y, en esta edición de Madrid Games Week, la presencia de retro en el espacio de RetroMadrid fue más que importante… de hecho, para mí, fue lo más importante, lo más reseñable y donde más tiempo pasamos Gus y yo xD, la cabra tira al monte sí jeje.
También, gran parte de los expositores fueron invitados a posteriori parece ser, y tuvieron que pagar por exponer… y viendo que muchos no vendían absolutamente nada, sino que eran expositores y estaban de forma altruista… pues no mola no.
En fin, aquí en esta zona es donde más tiempo invertimos… navegando entre el retro, navegando entre la historia, navegando entre la nostalgia, navegando entre miles de cosas que quieres comprar pero no puedes comprar porque no tienes un duro jajaja. Así podemos pasar horas, mirando y mirando y mirando… para no acabar comprando nada jeje, es lo que tiene… No obstante, cierto es que en este tipo de eventos los precios suelen estar un poquito hinchados… así que ten controlados los precios de lo que vayas buscando o quieras comprar…
No soy coleccionista obviamente, pero, cuando puedo, intento adquirir alguna cosita o algún juego suelto (vamos, que tengo cuatro cosas xD), y al final acabé pillando los juegos Dragon Ball Z 1, 2 y 3 para Super Nintendo en versión japo por tres duros, algo es algo xD.
En fin, un buen evento… videojuegos, colegas y birras… ¿bien, no? ;).
Información práctica y datos de interés, de la Feria del Videojuego Madrid Games Week 2014, en Madrid.
Horario: días del evento 10:00 – 20:00.
Precio: 12€ en taquilla, 9,50€ en venta anticipada.
Duración de la visita: día completo.
Teléfono: 902221515.
Información: http://www.madridgamesweek.com/, http://www.ifema.es/, http://www.adese.es/, http://www.aevi.org.es/.