BudapestDiariosEuropaHungríaHungría-Eslovaquia '12

Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).

Visitar, qué ver y qué hacer, en Hungría (Budapest).

Día 3 – 21.08.12: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Visitar, qué ver y qué hacer.

CRÓNICA: Día 3 – 21.08.12: Hungría (Budapest). Segundo día en esta increíble y preciosa ciudad que tanto me recuerda a Madrid. El día comienza en Pest, en Belvaros; el distrito centro con interesantes edificios históricos y bellas plazas donde podemos disfrutar de preciosas vistas de Buda y el Danubio. Continuando por Lipotvaros; barrio majestuoso donde podemos disfrutar de la Basílica de San Esteban y el impresionante y espectacular Parlamento de Budapest, visita obligatoria sin duda alguna. El día continua por Erzsebetvaros o barrio judío con la Gran Sinagoga; la segunda más grande del mundo, y por un recorrido por toda la Avenida Andrassy, la cual es Patrimonio de la Humanidad flanqueada por bellos edificios históricos. Así hasta llegar a la Plaza de los Héroes y el Parque Municipal, finalizando el día con unos baños relajantes en el complejo histórico de los Baños y Piscinas Szechenyi; los mayores baños termales medicinales de Europa, cerrando con unas cervezas un día redondo.

Otro madrugón tras apenas haber dormido y otro día muy largo que esperaba por delante… aunque no más que ayer, ¿o sí ? xD. Tanto yo como mis compis de habitación nos levantamos más o menos a la vez… Aunque yo me tomé mi tiempo para intentar pasar de ser un walking dead a una persona medio normal, y tras hablar un ratillo con ellas acerca de lo que habíamos visto el día de ayer y qué teníamos previsto ver hoy, ellas se fueron antes que yo, mientras yo terminaba de desayunar… juer, estaba cansado, y hoy tenía que darlo todo también jeje.

Desayuné, me vestí, cogí la mochilita con el bañador y demás (ya que hoy sí que iba a ir a los baños termales), y salí del hostel con un sol radiante y un calor bastante importante para la hora que era, como ayer vamos. Pasé por la tienda 24h que tenía al lado del hostel y me aprovisioné de una bebida energética y algo de picar, y ahora a comenzar el día…

Bajé andando hasta el metro de Ferenciek Tere, a 5 minutillos. Estaba situado en pleno barrio de Belvaros, el distrito centro. La zona sur del barrio, donde me encontraba ahora mismo, es la zona más tranquila y auténtica del mismo. La zona norte, a la que me dirigiría posteriormente, es la zona más «pija» y monumental, con tiendas, boutiques, plazas, edificios históricos, etc.

A mi izquierda, me dirigí callejeando entre Karoly Krt y Karolyi M por la zona residencial (tras pasar por las galerías comerciales Pariszi Udvar). Algunas cafeterías estaban todavía abriendo, mucha gente que iba al trabajo, algunos abuelos paseando tranquilamente por la calle en su paseo matutino… Mi primera parada fue la Plaza de la Universidad, donde nos encontramos la preciosa y barroca Iglesia de la Universidad (todavía estaba cerrada), y justo al lado, el Palacio Karoly, de estilo neoclásico. A unos metros, nos encontramos con la Iglesia Serbia Ortodoxa, levantada por los serbios que huían de los turcos en el s.XVII, y de un llamativo color amarillo.

Continué andando por Veres Palne U dirección norte, disfrutando de los edificios barrocos y neoclásicos que me rodeaban, hasta mi siguiente destino…

Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).

Llegué hasta el Puente de Isabel, aquí tenemos la Iglesia Parroquial del Distrito Centro, reconstruida entre los s.XIV y XVIII sobre una iglesia románica del s.XII, dentro de lo que era una fortaleza romana… Los restos de la fortaleza se pueden ver a unos metros de distancia en el Contra Aquincum.

Ahora continué andando por Vaci Utca, una calle peatonal que en la Edad Media cruzaba lo que era Pest en ese momento de punta a punta y que hoy es la calle comercial más pija, fashion y elitista de Budapest. Toda la zona estaba súper animada, mucha gente por la calle, turistas, restaurantes, tiendas… Aproveché para echar un vistacillo a las tiendas de recuerdos, y así aprovechar para comprar un par de postales, una figurita, y una camiseta baratilla que me molaba :).

En esta zona, tenemos varios lugares turísticos, aunque la mayoría de ellos son edificios de «dudoso» interés para el visitante más allá de la foto de rigor, como pueden ser la Casa Rozsavolgyi, el Banco Torok, el Palacio del Banco y el Budapest Marriot Hotel. Sí podemos destacar la Fuente de la Pescadora (fuente del s.XIX con el timón de un barco donde también se puede ver los cimientos del ladrillo que formaba la puerta de la antigua muralla de la ciudad) y la Vorosmarty Ter, una plaza con la estatua en el centro del poeta que da nombre a la plaza, y rodeada de tiendas, restaurantes, centros comerciales, puestecitos, el Hard Rock Café, etc… Había muchos turistas por aquí, ya estaba situado en la anteriormente citada zona norte de Belvaros.

Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).s) Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).

Tocaba seguir callejeando, hasta el Puente de las Cadenas… simplemente espectacular como ya había indicado en el día de ayer. Desde aquí tenemos frente a nosotros, en la otra orilla en las colinas de Buda, unas vistas simplemente espectaculares del Danubio y del Palacio Real, estuve un buen ratillo por aquí tomando fotos y disfrutando de las vistas :).

Justo detrás de dónde me encontraba, se encuentra la Estatua de Ferenc Deak, el Roosevelt Ter, un interesante edificio llamado así en honor al presidente de los Estados Unidos, y el Palacio Gresham, un edificio art nouveau construido en 1907 y que hoy acoge un hotel.

Me encanta toda esta zona ciertamente: sus edificios, sus avenidas, sus parques… me recuerda mucho a Madrid como ya había indicado anteriormente :).

Ya estaba en Lipotvaros, barrio vecino de Belvaros, donde podemos encontrar plazas y edificios señoriales, avenidas, oficinas, ministerios, la Basílica, el Parlamento… Subí por la calle Zrinyl, parte de la cual es peatonal y comenzaban a aparecer turistas por todos lados… Primero rodeando y sacándose fotos con la estatua de un policía de Budapest del siglo XIX a tamaño real… y segundo, porque al fondo de la calle, apareciendo de forma perfecta y resplandeciente entre los edificios neoclásicos de la calle, estaba la Basílica de San Esteban. Continué andando, sorteando turistas y terracitas, hasta llegar a la amplia plaza donde se encuentra la basílica, plaza que se encontraba flanqueada en los laterales por restaurantes con terrazas e infinidad de turistas al libre albedrío xD.

Junto con el Parlamento, es el edificio más alto de Budapest y el edificio religioso más grande del país. Se tardaron 54 años en construir la catedral, en estilo neoclásico, terminándose en 1905. En 1868 una tormenta provocó el derrumbe parcial de la cúpula, que tuvo que ser demolida y comenzada desde 0. Debido a las características del terreno y la cercanía al Danubio, se tuvo que cimentar bajo la catedral una cantidad considerable… En el interior, en una capilla, se guarda el tesoro y reliquia más importante de Hungría: ¡la mano derecha momificada de San Esteban! Desde la cúpula, a la cual se puede subir, se pueden obtener unas vistas de la ciudad increíbles… Pero yo, por desgracia, ni pude ver el interior ni subir a la cúpula :(. Había un funeral privado en la catedral (:S), por lo que estaba cerrada al público, no sabía cuándo iba a terminar… así que me tuve que conformar con visitarla exteriormente y sacar las fotos de rigor, antes de continuar mi camino…

Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).

Había ya algo de hambre… Tenía fichado un par de restaurantes por la zona que venían en la Guía Lonely Planet de Budapest que llevaba, pasé por ellos pero no me terminaban de convencer, y quería algo más barato todavía jaja, así que decidí dejarlo pasar y seguir con la ruta… Ruta que me llevó por los bulevares hasta Szabadsag Ter; la Plaza de la Libertad.

Es una de las más grandes de Budapest y tiene un par de terracitas para tomar algo en la misma (y un cajero, donde aproveché para sacar algo de pasta). En el centro de la plaza podemos ver el Monumento en Honor al Ejército Soviético y rodeando la plaza, y en los alrededores, tenemos algunos preciosos edificios barrocos y neoclásicos que bien merecen una foto, como pueden ser el National Bank of Hungary (con relieves que muestran la evolución del comercio a lo largo de la historia), la Real Caja Postal de Ahorros (edificio visualmente llamativo por sus azulejos), el Centro de Visitantes de MNB (que alberga una exposición acerca de la historia de la moneda y la banca), la embajada estadounidense (con altas vallas y muros de hormigón xD), y la Casa Bedo (edificio art nouveau construido en 1903 con un café igualmente art nouveau en la planta baja). La verdad es que el entorno de la plaza es espectacular para dedicarle un ratillo :).

A unos metros se encuentra la estatua de Imre Nagy, el personaje no me interesa en absoluto, pero la estatua como tal, del personaje en un puente sobre un «pequeño lago» y con vistas al Parlamento… merece la pena :). Sí, el Parlamento se erigía frente a mí, a unos minutos de distancia, lugar a dónde me dirigía… Según me iba acercando… turistas a mogollón aparecían por todos lados, y el Parlamento iba apareciendo ahí delante… Espectacular, es la imagen, la visión, la postal, más conocida internacionalmente de Budapest, casi sufro de nuevo el Síndrome de Stendhal como en otras ocasiones jeje. Ayer había visto el Parlamento desde Buda, a lo lejos, al otro lado del Danubio, ahora lo tenía frente a mí, magnífico… Pero ya hablaré del Parlamento más tarde…

Bien, la visita del mismo es gratuita para los ciudadanos de la UE, para eso hay que ir a la «puerta X» (no tiene pérdida, sigue la cola xD), y recoger tu entrada… Se puede reservar con antelación de forma previa, pero yo envíe un mail la semana anterior y pasaron de mí vamos, ni puto caso, no obtuve respuesta… Así que me tocó esperar una pedazo de cola de hora y media bajo un sol abrasador hasta que llegó mi turno (menos mal que hice amistad con unos coleguitas indios en la fila y estuvimos hablando un ratillo y el tiempo se pasó un pelín más rápido), pude pasar por la puerta X y hacer mi reserva… Para joder más aún, yo quería haber reservado la próxima visita, que era en inglés y ya tocaba en media hora y así ahorraba tiempo… pero me dijeron que ya estaba completa y me colocaron en la siguiente en español. Pues nada, sí, en español, pero dentro de 3 horas… sus muertos.

En fin, es lo que hay, tras casi dos horas «perdidas», tenía algo menos de 3 horitas para aprovecharlas… la espera y el tener que entrar más tarde de lo previsto me había roto un poco los esquemas, así que sobre la marcha decidí mi próximo paso…

Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).

Corriendo al metro Kossuth Lajos Ter (está al lado del Parlamento), hasta Deak Ferenc Ter (apenas una parada, a menos de 10min de mi hostel), comí algo rapidito en el primer lugar que pillé (un buffet asiático barato, al final tampoco fui a algún restaurante de la guía a por platos típicos xD), y una vez recuperado fuerzas, con la panza llena y refrescado, me dirigí a realizar la visita por el barrio de Erzsebetvaros, o lo que es lo mismo; el barrio judío y gueto donde los judíos fueron obligados a «vivir» hacinados tras cercas de madera en la ocupación nazi de Hungría en 1944. Un barrio con mucha historia, muy auténtico y que los turistas no suelen visitar… Además, tampoco requiere un tiempo excesivo :).

La primera parada (a sólo unos pasos de mi hostel), fue la Gran Sinagoga. Simplemente espectacular… La sinagoga tiene cabida para 3000 personas, y es la sinagoga más grande del mundo tras la de Nueva York. Fue construida en 1859 y presenta diversos estilos arquitectónicos, tales como románicos, bizantino y moriscos. El interior consta de tres naves, y la nave central es simplemente espectacular con esa decoración, ese colorido, esos balcones, esas vidrieras, esas cúpulas, el órgano, un arca con varios rollos de torás salvadas de otras sinagogas durante el holocausto…

Como parte del complejo tenemos varios «anexos» muy interesantes cuya visita es totalmente recomendable. El Museo Judío contiene varias reliquias judías, el Templo de los Héroes se utiliza como memorial, el cementerio con las fosas comunes de los asesinados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, y el Parque y Monumento Conmemorativo del Holocausto, el cual es una especie de «sauce llorón» metálico (es precioso, sin duda), en este «árbol de la vida», en cada hoja metálica, están escritos los apellidos de miles de víctimas.

La sinagoga me sorprendió gratamente, me encantó y es una visita totalmente recomendable en Budapest. Es carilla sí… al menos a mi me cobraron precio de estudiante (todavía no se por qué, le caería simpático a la chica de la taquilla xD), y al entrar te tienes que poner la kipá (y luego devolverla claro xD).

Continuamos la visita por el barrio judío, bajo un sol abrasador y sin ningún turista a la vista en toda la zona…

La siguiente parada era la Sinagoga de Rumbach Sebestyenutca y el curioso y raro Monumento a Carl Lutz. Un monumento antifascista dedicado al citado Carl Lutz, un cónsul suizo que facilitó documentación falsa a los judíos. Yo realmente no tengo muy claro el significado del monumento como tal, pero «parece ser», que representa un ángel que extiende un rollo de tela socorriendo a una víctima (¿?). En fin, curioso.

Continué subiendo por Dob U, pasando por la Sinagoga Ortodoxa, hasta llegar al Klauzal Ter; el corazón del barrio y de la antigua judería. Simplemente es una pequeña plaza con un parquecito vallado en el centro… No hay nada especial aquí a nivel turístico, pero se respira un ambiente «especial», no sé cómo describirlo la verdad; muy «auténtico», sin duda.

Ahora me dirigí hacia Kyraly U, pasando por la Casa Neogótica, la Iglesia de Santa Teresa y la Academia de Música Ferenc Liszt. Tras ella, en la plaza del mismo nombre y según vas dirección metro Oktogon hay una calle peatonal llena de restaurantes y terrazas con un ambiente genial y mucha gente :).

Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).)

Pues nada, tocaba volver al Parlamento, a las 18 tenía la visita al mismo… al cual llegué vía metro con suficiente antelación para tumbarme 10 minutillos en el césped a descansar un poco, comprar una botella de agua en un puesto cercano… y esperar mi turno.

El Parlamento de Budapest es, probablemente como indicaba anteriormente, el edificio y la imagen más conocida de Budapest. Terminado de construir en 1902, es una mezcla de estilos neogótico, neorrománico y neobarroco y visualmente es espectacular. El ala norte alberga las oficinas del Primer Ministro, el ala sur alberga las oficinas del Presidente de la República. El edificio consta de 690 salas, con una longitud de 268m y la cúpula central tiene una altura de 96m.

De las 690 salas… apenas tres salas se pueden visitar (en el ala norte, entrando por la entrada principal), y la visita apenas dura 25min… Ciertamente es muy cortita y es muy poquito tiempo… pero sin duda merece la pena. Lo digo por los flipados que esperan una duración determinada de tiempo para conseguir las entradas y luego se quejan de lo corta que es la visita… Como era la vista en español, todos eran españoles… algunos erasmus, algunos turistas, familias con niños… y muchos se quejaban de la corta duración de la visita. Pues si no te gusta o te parece poco: ¡¡¡te jodes!!! De verdad colega, la gente siempre igual… Yo me había informado antes de cómo y cuánto era la visita, ¿por qué no te habías informado tú?! Qué puto asco de gente de verdad…

La guía, muy profesional en todo momento, no hacía caso de esos comentarios y su explicación fue muy buena y correcta en todo momento. Nada más entrar, esperamos un momentín en una pequeña estancia donde hay una maqueta del Parlamento, a que saliera otro grupo, y entramos por la espectacular escalera principal. En los laterales y el techo, decorado con pan de oro, podemos ver distintas obras pictóricas y frescos. Justo aquí nos cruzamos con otro grupo que salía… ¡y aparecieron los indios de los que me había hecho coleguita anteriormente esperando en la cola para comprar las entradas! jaja. Nos sacamos unas fotillos juntos y nos deseamos buen viaje :).

Continuamos al rellano central, bajo la cúpula… Aquí tenemos, custodiado por la guardia real, el objeto más preciado para los húngaros y símbolo nacional del país: la Corona de San Esteban. Cuenta la leyenda… que en el año 1000 un abad le presentó a Esteban una corona como regalo del Papa Silvestre, legitimando así al Rey y asegurando su lealtad a Roma. Pero va a ser que no… puesto que la corona data del s.XIII y ha desaparecido en varias ocasiones a lo largo de la historia. En el s.XII, durante las invasiones mongolas, la corona se fue al suelo, de ahí la característica cruz torcida de la misma. En 1945, los fascistas húngaros se la llevaron a Austria. Posteriormente, cayó en mano del ejército estadounidense, el cual la guardó en Fort Knox, en 1978 fue devuelta a Hungría… Pero no sólo tenemos aquí la Corona, sino también la espada ceremonial y el cetro del s.X elaborado en Persia.

Apenas tienes cinco minutos aquí para sacar unas fotos mientras la guía te explica la historia, tanto del objeto, como de los principales retratos que nos encontramos en la sala, donde aparecen todos los reyes húngaros. La cúpula es espectacular también…

Posteriormente, pasamos a la Sala de los Diputados y la Sala del Congreso, aquí estuvimos un buen ratillo desde una esquina sacando fotos y escuchando a la guía contándonos la historia del lugar dónde nos encontrábamos y diversos datos históricos y políticos.

Pues nada, visita terminada, visto y no visto como decía, pero para mí había merecido la pena y creo que es indispensable visitar el Parlamento en una visita a Budapest ;).

Tocaba continuar la ruta por la ciudad… Muy cansado, mucho calor, pero disfrutando enormemente de Budapest, ¡me encanta esta ciudad! :D.

Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).t) Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).

¿Y dónde iba ahora?, pues de nuevo metro hasta Deak Ferenc Ter… y a recorrer andando los casi 3km de la Avenida Andrassy, catalogada como Patrimonio de la Humanidad :D. Un agradable paseo por la avenida, construida en 1872, que une la Plaza de Isabel con el Parque de la Ciudad y flanqueada por preciosos edificios renacentistas y barrocos.

Al ladito del metro Ópera, ya en el barrio de Erzsebetvaros, el primer edificio que nos encontramos es la Casa Drechsler, construida en 1882 y que en su día acogió el Instituto Nacional de Ballet de Hungría. A unos pasos se encuentra el Teatro Nuevo, un precioso edificio inaugurado en 1909. Continuamos por Nagymezo Utca, una calle que alberga varios teatros como la Opera de Budapest y, unos metros más adelante, está la Casa de la Moneda, edificio inaugurado en 1912.

Tras cruzar la plaza donde se encuentra el metro Oktogon, ya en el barrio de Terezvaros, lo primero que nos llama la atención es la Casa del Terror, edificio que es actualmente un museo, donde en otros tiempos se encontraba la central de la policía secreta AVH. Por desgracia, por tiempo y pasta, no pude visitar el Museo… es una lástima, ya que me hubiera encantado poder visitarlo y creo que es uno de los lugares a visitar obligatoriamente en Budapest, pero todo no puede ser, otra vez será… :(. En este lugar se produjeron terribles hechos, torturas e interrogatorios antes y después de la Segunda Guerra Mundial, en el exterior del edificio hay una placa que indica: «No olvidamos el horror del terror, y las víctimas siempre serán recordadas». El museo se centra en las atrocidades de los nazionalsocialistas y comunistas (marxistas al fin y al cabo), y todo lo ocurrido en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Hay también celdas reconstruidas, fotografías de víctimas y la «sala de lágrimas»…

A unos pasos, la Casa Museo Franz Liszt nos muestra retratos, pianos, objetos personales, etc, de la vida y obra del artista en cuestión. Continuo andando hasta la Universidad de Bellas Artes, el Teatro de las Marionetas de Budapest y las oficinas centrales de MAV; los ferrocarriles húngaros… preciosos edificios rodeados de un entorno igualmente precioso.

Tras atravesar la rotonda donde se encuentra el metro de  Kodaly Korond, nos adentramos en el barrio de Erzsebatvaros, último tramo de la brutal Avenida Andrassy… Aunque aquí, en lugar de continuar recto por la avenida, callejeé para pasar por varios lugares, sin realmente mucho interés turístico: la Iglesia Calvinista del Parque Municipal, la Casa Museo Zoltan Kodaly, el Museo Gyorgy Rath, la Villa Egger, etc… En el último tramo de la avenida, nos encontramos con espectaculares edificios, villas y mansiones señoriales, muchos de los cuales son hoy en día embajadas de diversos países…

Uf, un paseo muy largo, mucho calor… Todavía de día, aunque se había nublado un poquito, por lo que había más sensación de bochorno… Y así llegué a mi siguiente destino en la ruta…

Había llegado a la entrada del Parque Municipal y a la Plaza de los Héroes :). Aquí es el lugar en el que finaliza la Avenida Andrassy. El Parque Municipal es el pulmón verde de Pest, y en el podemos encontrar museos, palacios, monumentos, zoológico, jardín botánico, circo, baños termales, etc… Un lugar de esparcimiento y disfrute para los ciudadanos de Budapest.

Estaba situado en, como decía, la Plaza de los Héroes, con el espectacular Monumento al Milenario frente a mí y muchos turistas sacando fotos. El monumento es precioso, y recuerda enormemente al Monumento a Alfonso XII en el Parque del Retiro en Madrid, las similitudes visuales y arquitectónicas son más que evidentes… Reitero, de nuevo, que Budapest me recuerda mucho a Madrid ;).

El pilar central tiene una altura de 36m coronado por el arcángel Gabriel que sostiene la corona húngara y una cruz. En la base del pilar aparecen Árpad y los seis jefes magiares que ocuparon la cuenca de los Cárpatos en el s.IX. El pilar central presenta sendas columnatas a los lados con 14 estatuas que representan a diversos gobernadores y estadistas… Mientras que las cuatro estatuas en lo alto restantes, representan diversas alegorías: el Trabajo y la Prosperidad, la Guerra y la Paz, y el Conocimiento y la Gloria.

Sin duda, la plaza es uno de los entornos más bellos de Budapest… Está flanqueada por el Museo de Bellas Artes y el Palacio de las Artes, completando un espectacular entorno monumental como entrada al Parque Municipal :D.

Casi las 18:30 de la tarde… seguía nublado, mucho calor, menos luz debido a las nubes y que el sol ya había comenzado a caer… Ahora me dediqué tranquilamente a «vagar» por el Parque Municipal pasando por los distintos lugares y puntos turísticos que encontramos en el mismo…

El primero al que me acerqué, justo detrás del Palacio de las Artes, es la Rueda del Tiempo. Es el reloj de arena más grande del mundo y fue inaugurado el 1 de Mayo del 2004 conmemorando el ingreso de Hungría en la UE. La arena (gránulos de hierba realmente), tardan un año en bajar del espacio superior al inferior, los últimos caen justo en Fin de Año, cuando la rueda se «reinicia».

A unos pasos de aquí, se encuentra el pequeño Lago Varosligetito (que en Invierno parece que es una pista de hielo), desde aquí tenemos unas bonitas vistas del otro lado del lago donde se encuentra el Castillo Vajdahunyad, parte del cual alberga el Museo Agrícola de Hungría. Bordeando el lago, pasé por la Estatua de George Washington (erigida por húngaros nacionalizados estadounidenses) y llegué al otro lado del mismo, donde nos encontramos por un lado con la Estatua del Anónimo (interesante e «intrigante» estatua, cuya pluma reluciente que lleva en la mano es tocada por escritores y aspirantes para inspirarse), y por otro lado con la Capilla de Jak; una pequeña iglesia con un pórtico muy llamativo.

Mucha gente en toda esta zona, ya que también hay un par de restaurantes y había un pequeño cine al aire libre que cualquiera podía disfrutar sentándose en alguna de las sillas habilitadas… Bueno, crucé la Avenida kos Karoly Setany (que «parte» el Parque Municipal en dos), pasando por el metro de Szecheny Furdo (situado «en medio de la nada» entre una densa arboleda) y, por fin, llegaba a mi último destino del día…

Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).) Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).

¡¡¡Los Baños y Piscinas Szechenyi!!! Ayer no pude disfrutar de los baños termales en el Hotel Gellert, hoy sí iba a poder disfrutar del espectacular complejo de Szechenyi, descansar mis doloridos pies y relajarme en un ambiente único y extraordinario.

Los Baños y Piscinas Szechenyi son los mayores baños termales medicinales de Europa con cinco piscinas y 12 baños termales, y su agua es suministrada por aguas termales a distintos grados. El agua es rica en bicarbonato, magnesio, sulfato de calcio, ácido metabórico y flúor, recomendable para distintas enfermedades de diverso ámbito y para una piel delicada como la mía :D. El edificio fue construido en 1913 en estilo barroco y ampliado en 1927… Doy fe que es un complejo espectacular, precioso… ciertamente es como bañarse en un palacio barroco…

Primero di una vueltecita por los alrededores y exterior del mismo, disfrutando del entorno y los jardines, después me dirigí a la entrada principal (pasando por el Circo y el Parque de Atracciones, los cuales parecían cerrados, no sé), compré mi entrada y me fui a cambiar, estaba ansioso por disfrutar de los baños… Decir que lo habitual, e igualmente en Szechenyi, es tener una cabina privada (más caro) o taquilla en un espacio común para cambiarse. Te proporcionan toalla (obviamente hay que llevarse el bañador y recomendable sandalias) y una pulserita de plástico identificativa que te sirve para abrir y cerrar tu taquilla, sí, la taquilla se cierra con la pulsera, colocándola sobre el cierre de la misma y queda «grabado», es decir: sólo se puede abrir tu taquilla con tu pulsera, que llevas puesta en todo momento. Parece «complicado» pero os puedo asegurar que es muy sencillo, en serio.

Bien, el complejo estaba a rebosar de peña, mitad de ellos turistas. Tras cambiarme, y antes de disfrutar de los baños, me di una vuelta por las piscinas y el complejo, para así poder tomar unas fotos, dejar luego el móvil en la taquilla y así ya dedicarme a disfrutar de los baños sin preocupación… El cielo se había despejado, ya estaba atardeciendo y el sol se encontraba bastante bajo… Eran pasadas las 19 y el sol ya bajo junto con el agua de las piscinas, se reflejaban en la piedra amarilla del complejo con fuerza … creando una visión e imagen preciosa, ¡¡¡sólo podías soltar un «wow»!!! :).

Volví a la taquilla a dejar el móvil, ¡¡¡y a disfrutar!!! No soy mucho de piscinas, me aburren… es la primera vez que estoy tanto tiempo en unas piscinas dentro del agua… Estuve 3 horas aquí metido… os podéis imaginar que salí totalmente arrugado jeje, pero la experiencia y el relax con el que sales no tiene discusión alguna…

En las piscinas, aparte de sus aguas medicinales y terapéuticas, también tenemos chorros de agua a presión (no veas qué bien vienen para la espalda), chorritos de agua diversos que salen de los laterales o del suelo y, en una de las piscinas, un espacio circular donde se producen corrientes de agua en una dirección, en círculo… sólo tienes que meterte y dejarte llevar… como si fuera el Aquopolis vamos xD. Y todo ello… con el agua calentita, ¡brutal! :).

En serio, es una gozada estar aquí, los baños termales es una experiencia que nadie se puede perder en una visita a Budapest… El único «pero» es la gente… Estaba bastante petadillo de gente, en especial muuuchos españoles. Había un amplio grupo de turistas españoles que viajan por agencia obviamente (cada uno de su padre y de su madre, muchas parejas y demás), que tenían toda la pinta de estar en el típico tour de «Praga, Viena, Budapest». Y ya sabéis: grupos de españoles aborregados en tour significa, generalmente: niños, gritos y paletismo «made in Spain». A veces molestaban bastante y yo prefería mantenerme alejado de ellos… Menos mal que se fueron bastante antes que yo…

Pero, excepto el pequeño detalle de los molestos, todo lo demás un 10. La relajación era total y absoluta. Yo iba cambiando de piscinas y de lugar cada cierto tiempo… Poco a poco se hizo de noche y había menos gente, la luz tenue y azulada iluminaba el complejo… y yo tumbado en los escalones de la piscina, con el agua calentita hasta el cuello y disfrutando de las estrellas… ufff, simplemente brutal :D. No me quería ni imaginar la sensación de estar aquí metido en invierno, disfrutando de las aguas termales calentitas al aire libre, mientras en el exterior estás a bajo 0 y nevando…

En fin, así pasó el tiempo hasta que ya, pasadas las 22:30 decidí irme… A las taquillas, a cambiarse y de vuelta al metro por el que pasé anteriormente en «mitad de la nada». Que no me moló nada… todo a oscuras y sin apenas luz en los alrededores… cualquiera podía ser «carne de cañón», no me dio buen rollo la zona a oscuras… Al menos en la parada nos juntamos unas pocas personas, todos turistas, que veníamos de los baños…

Son 8 paradas desde aquí hasta Deak Ferenc Ter, más luego otra más hasta Astoria, el trayecto en metro no se hace muy pesado, y además puedes disfrutar de la espectacular Línea 1 de Metro de Hungría, cuyas estaciones están enclavadas en el tiempo; todas realizadas en madera y azulejos… ¡¡¡una pasada, preciosas!!!

Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc). Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).

En fin, llegué a los alrededores de mi hostel, compré algo de cenar en la tienda 24h que tenía al ladito, incluyendo unas birras obviamente jeje, y subí al hostel. Mis compis de habitación no habían llegado aún, y el hostel estaba totalmente vacío, parece ser que el resto de inquilinos habían abandonado el mismo hoy, y no habían llegado nuevas entradas… En el hostel sólo me encontraba yo y la owner (que estaba en su «habitación» con alguien más, se les escuchaba hablar), así que aproveché para sacar unas fotillos del hostel y demás, cenar tranquilamente, ducharme… y a intentar dormir.

Ufff, estaba reventado, era tarde y mañana tocaba madrugar… Por desgracia, apenas pude dormir tampoco; había ruido exterior y hacía mucho calor, además mis compis llegaron sobre las 3 (venían de fiesta) y obviamente me despertaron con el ruido…

En fin, había sido un día muy largo, un gran día en una gran ciudad que me tenía enamorado, y como colofón un baño «relajante y curativo» que me había venido muy bien… Por desgracia, mañana me tocaba despedirme de Budapest, pero la aventura continuaba… ;).

Día 3: Hungría (Budapest: Belvaros. Lipotvaros con Basílica y Parlamento. Erzsebetvaros con Sinagoga. Andrassy. Baños Szechenyi, etc).

Mostrar más

David Vecino de la Guía

David Vecino de la Guía | Acuario y madrileño, ávido de información, conocimiento y nuevas experiencias. Maestrillo de todo, maestro de nada y profesional de mucho: turismo, protocolo, eventos, marketing, publicidad, informática, formación, terapias alternativas, etc... Cinéfilo, devorador de libros, electrónico musical, futbolero de pro y cervecero gastronómico. Viajero empedernido como mayor pasión y fin, a ratos turista. Ética, moral, valores, coherencia, y demócrata liberal conservador convencido.

Artículos relacionados

Suscribirse
Notificación de

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
  • ViajerosAlBlog.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por David Vecino de la Guía como responsable de esta web. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://viajerosalblog.com, así como consultar mi política de privacidad.
  • Responsable: David Vecino de la Guía.
  • Finalidad: Controlar spam, gestión de comentarios, prestar servicios solicitados, enviar información.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Los datos facilitados están ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, limitación, olvido.
  • Conservación de datos: Mientras se mantenga relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en la política de privacidad.

guest

0 Comments
más nuevos
más viejos más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Botón volver arriba
0
Would love your thoughts, please comment.x