DiariosEuropaOportoPortugalPortugal '14

Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.

Visitar, qué ver y qué hacer, en Oporto (Portugal). Opinión y review.

Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.

Oporto es la ciudad del Duero (con permiso de mi querida Zamora)… una ciudad decadente, auténtica, de cuestas imposibles e iglesias de azulejos azules y blancos, de buena y contundente gastronomía y gente amable cercana, de aires británicos y Patrimonio de la Humanidad… y también (tanto Oporto y Vila Nova de Gaia como toda la comarca); la ciudad de vino. Sin duda, Oporto bien merece una visita.

Visitar alguna de las bodegas del entorno, y probar sus vinos, es una actividad totalmente recomendada, y obligatoria, en Oporto, como era el caso en cuestión durante mi visita a la ciudad en Portugal ’14 (2 días). Además, curiosamente, el ser «maestro de nada pero maestrillo de todo», origina que, por ejemplo, en el 2013 hubiera realizado un importante e interesante curso de «enología práctica y cata de vinos», por lo que era otro buen momento para poner en práctica mis conocimientos xD.

Ciertamente soy más amante de la cerveza que del vino, pero, más allá de «mezclas» (sí, yo soy también de vino con limón xD), no le puedo decir que no a un buen vino, o cualquiera que no haya probado anteriormente vamos… También, en mi vida he asistido a varias catas y visitado varias bodegas en España, al igual que, por ejemplo, me he traído vino de algunos de mis viajes o/y escapadas como es el caso en concreto de Oporto o, por ejemplo, de Malta y su riquísimo Caravaggio. Pero vamos… al final, como todo a lo que realmente no te dedicas, idea la justa xD.

 

* Vino de Oporto.

El vino de Oporto, con Denominación de Origen obviamente, es uno de los grandes, clásicos y más importantes vinos de Europa y del mundo sin duda alguna, y pertenece a los llamados vinos generosos o fortificados, sí, tal cual suena, teniend su origen en los ss. XVI y XVII (se cree que la primera remesa como tal de «vino de Oporto» es de 1678).

El tipo de vino en concreto surgió principalmente por la búsqueda de métodos que preservaran el vino en las mejores condiciones posibles debido a su traslado (que podía durar semanas o meses). Así, se comenzó a utilizar una técnica consistente en añadir (principalmente) brandy antes del proceso de fermentación, conservando así ese dulzor natural de la uva (un vino mucho más dulce debido a que no se ha fermentado todo el azúcar), al igual que una mayor graduación alcohólica, una textura más fuerte, un sabor más intenso y, una vez abierto, sus propiedades aguantan más tiempo.

Aquí, en el Valle del Duero, ya se producía vino hace más de 2.000 años, siendo ya a mediados del s. XVIII, una de las áreas vinícolas más importantes del mundo gracias a su calidad y esa mezcla casi única de uva, suelo, clima y tratamiento. Antes, y aunque el vino de Oporto ya era conocido, no era sin embargo muy consumido fuera de Portugal… Debido a la Guerra entre Inglaterra y Francia a finales del s. XVII y la escasez de determinados productos en Inglaterra (entre ellos el vino), éstos comenzaron a recurrir a los vinos portugueses de la zona del Valle del Duero y Oporto (Portugal era un aliado de Inglaterra). Los vinos portugueses tuvieron un gran éxito en Inglaterra, y así procedieron a controlar casi en exclusiva toda la producción hasta inclusive principios del s. XX… Así, se puede entender cómo hay varias bodegas y productores de origen británico…

Por otra parte, el vino de Oporto, y sus distintas variedades, es considerado un vino muy «social», apto para cualquier tipo de entorno y comida, y a temperatura ambiente ;). Hay distintos estilos, variedades y categorías de los vinos de Oporto como es obvio. Si atendemos a estilos podríamos clasificarlos según su tipo de envejecimiento (en barrica de roble con cierto contacto con el aire, o en entorno sellado sin contacto alguno con el aire), aunque es más habitual hablar de sus categorías (normales y especiales), o inclusive por su grado de azúcar y alcohol.

Blanco floral… Rosado afrutado… Ruby tinto, joven y almacenados en tanques de acero o cemento… Tawny dorado envejecido en barricas de roble expuestos al oxígeno… Vintage de una única añada y viña envejecido y madurado en botella y perfecto en todas las fases de su vida evolutiva: la joya de la corona… Etc…

Se me hace la boca agua… ¡digo vino! :D. Y, aunque obviamente hay tropecientasmil variedades de vinos (hay que «comparar» por categorías equivalentes, como el Jerez español), y yo soy un defensor del mejor vino del mundo (que es el vino español en todas sus vertientes)… el vino de Oporto está en el top como es obvio, y de forma bien merecida a lo largo de su historia :D.

 

* Vila Nova de Gaia y sus bodegas.

Y aquí, en Oporto, en su casa… podemos degustarlos ;). Bueno sí, en el Valle del Duero, en Oporto… y en Vila Nova de Gaia, que es donde se encuentran situadas las principales bodegas de los principales productores.

Vila Nova de Gaia NO es Oporto a pesar de lo que piensa la mayoría de la gente… Pero es fácil «equivocarse», ya que Vila Nova de Gaia parece más un barrio de Oporto que otra ciudad, y es que se encuentra frente a Oporto, «al otro lado», en la otra orilla del Río Duero, y a lo largo de su historia, como es obvio por su cercanía, siempre ha tenido una importante relación histórica con su vecina… Es una ciudad como tal desde 1834, pueblo primero después ciudad, que fue creciendo de forma brutal en décadas y siglos posteriores hasta nuestros días, debido al importante comercio marítimo existente, las numerosas industrias que se fueron implantando, la creación del ferrocarril y nuevos puentes que cruzaban el Duero y, obviamente, el importante sector vinícola…

Pues aquí, en Vila Nova de Gaia es donde se sitúan las principales productoras y bodegas de vino de Oporto, y que nosotros podemos visitar… y degustar ;).

A pesar de que tenía el vuelo comprado con más de 5 meses de antelación por una «ofertilla» que pillé, ciertamente la escapada a Oporto fue «sobre la marcha», ya que apenas me había informado de forma muy superficial y fue a un 90% sin planificar (aunque cierto es que Oporto lo tenía más o menos dominadillo debido a las veces que me había informado del destino). No obstante, sí me había informado de las bodegas existentes en Vila Nova de Gaia… Por pasta y tiempo me iba a ser imposible visitar más de una, por lo que tuve que decidir… y en base a opiniones, elegí visitar la Bodega Ferreira (de la que posteriormente hablaré).

Es decir: yo NO he visitado el resto de bodegas, aunque como es obvio, al haberme informado de ellas y ser procedente tal información, a lo largo del post la tienes expuesta para que puedas decidir (en base a la información, que no opinión al no haber estado), cuál visitar… Otros te hablan (te «venden») todas las bodegas de Oporto como si hubieran estado en todas ellas (cuando han estado en una o ninguna xD), pero amigo viajero… sabes que esto es Viajeros al Blog, aquí te presento información real y experiencial de primera mano, nada de «invenciones» y escribir para SEO y Google, escribo para mí, escribo para ti: de viajero para viajero ;).

En fin… tanto en Oporto, como especialmente en Vila Nova de Gaia, tenemos un buen número de bodegas de vino de Oporto, incluidas algunas de las más famosas e importantes con una importante historia a sus espaladas, como Sandeman, W. & J. Graham, Offley Forrester, A. Ramos Pinto, A. A. Cálem o Ferreira. No podemos olvidar no obstante, que hay muchas bodegas más, menos conocidas o/y menos «importantes», pero que igualmente merecen ser visitadas por autenticidad, «cercanía»… y además muchas son gratis. Es tan simple como darse un paseíto por Vila Nova de Gaia y dejarse llevar… ;).

Aquí tienes reseñadas 14 bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia.

– Cómo llegar a las bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia.

A Vila Nova de Gaia, a orillas del Duero y frente a Oporto, es posible llegar por varias vías…

Bien podemos llegar en autobús con las líneas 900, 901, 904 y 906, pero puede ser un poco «aburrido» existiendo muchas otras formas más interesantes y motivantes de llegar aquí desde Oporto ;).

Bien podemos llegar en uno de las múltiples rabelos que navegan el Duero. Los rabelos son barcos tradicionales de Oporto que eran utilizados para llevar las barricas de vino por el Duero, y que hoy son un importante transporte y atractivo turístico. Hay distintos precios, distintas rutas y distintos paquetes turísticos… Podemos simplemente cruzar el Duero desde Oporto a Vila Nova de Gaia, o realizar una ruta Duero arriba/abajo… ¿Lo mejor?, el tener unas vistas espectaculares de ambas ciudades ;).

Por otra parte, podemos cruzar andando el precioso Puente Don Luis I; un auténtico símbolo de Oporto, que une la ciudad con Vila Nova de Gaia. El Puente fue construido en 1886 por un socio de Eiffel (resulta obvio nada más ver la estructura, siendo su gran arco central su principal y llamativa característica)… Es, sin duda, uno de los puentes más bellos del mundo… Cuenta con dos niveles; el inferior de unos 174m y por donde pasan vehículos y peatones, y el superior de unos 390m por donde pasa el metro de Oporto, también para peatones, y desde donde podemos tener unas vistas brutales

Lo ideal creo, y tal y como yo lo hice (sin contar con rabelos en este caso ya que no los utilicé), es cruzar de Oporto a Vila Nova de Gaia andando por la parte inferior del Puente Don Luis I… Una vez en Vila Nova de Gaia podremos disfrutar de las bodegas, de su ambiente, de sus terrazas y restaurantes… y de espectaculares vistas de Oporto frente a nosotros…

Una vez terminado nuestro recorrido por Vila Nova de Gaia, podemos coger desde aquí mismo al lado del Mercado Municipal, el Teleférico de Gaia, que durante 5min recorrerá unos 600m y una altura máxima de 63m, hasta dejarnos cerca del Jardín de Morro y al lado del Puente Don Luis I.

Como podéis imaginar, primero desde el teleférico, y después desde la parte superior a nuestra llegada, las vistas son, como ya decía anteriormente: brutales. No es excesivamente caro (ida 5€, i/v 8€), y creo que, sin duda, es una gran experiencia a realizar en Oporto para finalizar nuestra visita a Vila Nova de Gaia, las vistas lo merecen como indicaba ;).

Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.

– Más detalles a tener en cuenta en las visitas a las bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia.

Indicar que hay una entrada combinada por 9€ que nos permite visitar las Bodegas Offley, Sandeman y Ferreira (pertenecen al mismo grupo), por lo que, si tienes tiempo, puedes visitar las tres bodegas con una entrada única y a buen precio, convirtiéndose así en la mejor opción sin duda para visitar varias bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia.

Importante confirmar horarios con la bodega a visitar, ya que puedan variar o haber sido cambiados respecto a los aquí indicados… Igualmente, en la mayoría de las bodegas hay visitas y tours en diferentes idiomas, incluido el español, por lo que igualmente es necesario confirmar con ellos los horarios en concreto para las visitas y tours en tu idioma.

Lo normal, es que en la visita en todas las bodegas, al final tengas una degustación de algunos de sus productos, al igual que una pequeña tienda donde podremos comprar vino y merchandising… Eso sí, no olvides que si vas con equipaje de mano y no vas a facturar… no puedes llevar más de 1l. en líquidos en recipientes de más de 100ml… Yo, como no facturaba, me llevé un pequeño pack variado de 5 botellitas de 10cl. También tienes la opción de comprar en las tiendas del Aeropuerto ya en zona internacional… Recuerda, no obstante, que hay infinidad de tiendas en Oporto y Vila Nova de Gaia donde poder comprar vino de los principales fabricantes, aunque lo normal es que, como en el Aeropuerto, te salga más caro que en la propia bodega…

Igualmente, suele haber distintos tipos de visitas, más caras y más baratas según lo que incluya la misma, como por ejemplo según el tamaño del grupo (o si es privada), la duración de la visita, o los productos que vas a degustar.

Por último… reseñar que las propias bodegas, algunas, también tienen terracitas y espacios habilitados a lo largo de toda Vila Nova de Gaia donde poder sentarnos y disfrutar de unos vinitos al aire libre bajo el agradable sol portugués ;).

 

* Visitar Bodega Ferreira de vino de Oporto, en Vila Nova de Gaia.

Como ya comenté; por pasta y tiempo me iba a ser imposible visitar más de una bodega durante mi escapada a Oporto, por lo que tuve que decidir… En base a las opiniones leídas y respecto a historia, autenticidad, el lugar donde se encuentra, y todo lo que puedes ver… la bodega más recomendada para una única visita era la Bodega Ferreira, así que, a pesar de estar alejadilla, me decidí por ella finalmente… llegando justo al comienzo de la visita y el tour en español a la misma ;).

Construida por una familia de viticultores del Duero en 1751 sobre un antiguo convento, Bodega Ferreira es una de las conocidas e importantes bodegas y productores de Portugal en general, y de vino de Oporto en particular; una referencia en toda regla.

Otras bodegas son complicadas de encontrar… Bodega Ferreira, a pesar de su lejanía, no tiene pérdida alguna… simplemente continua por Av. Ramos Pinto cuando estés en Vila Nova de Gaia (una de las avenidas principales, paralela al Duero), y darás con ella… Una importante construcción de fachada blanca de piedra y tejado de madera, con «FERREIRA»  en la fachada… te das de bruces con ella vamos.

Nada más entrar, te encuentras una pequeña recepción donde te atenderán y te «colocan» en el grupo para la próxima visita, en español en mi caso como indicaba… Todos españoles en mi grupo, como es lógico, y yo el único que iba sólo, como es habitual xD.

Durante toda la visita, en todas las estancias, tienes continuamente presente ese ambiente, ese olor y ese regustillo a madera, a barrica, a vino… a autenticidad y a estar en un lugar histórico con más de 250 años de antigüedad. A lo largo de la visita, se nos introducirá al vino de Oporto (historia, producción, etc), para a continuación introducirnos en la Bodega Ferreira en sí…

Así, iremos recorriendo las distintas, y espectaculares, estancias de todo el complejo, navegando en la historia de la Bodega Ferreira, los vinos qué producen, cómo los producen… las distintas salas donde producen el vino, dónde y cómo se realiza la fermentación, distintas barricas de diferentes maderas (robles)… bodegas enormes bajo tierra donde podremos ver cientos de barriles y barricas apilados llenos de polvo guardando el paso de los años; aumentando su calidad, su valor…

También pasaremos por distintas salas, incluyendo el Museo de Bodega Ferreira y la Habitación de Doña Adelaide Ferreira (una de las personas más importantes en la historia del fabricante)… lugares donde podremos ver antiguos carteles de Bodega Ferreira e instrumentos de trabajo, imágenes, fotografías y cuadros, una pequeña maqueta de un rabelo, antiguas barricas… y los, obviamente protegidos sin acceso, mejores vinos de Bodega Ferreira de miles de euros… ¡Quién pillara esas botellas de Vintage! ;).

Y, como es obvio, la visita finaliza en una amplia sala, perfectamente decorada para la ocasión con botellas por todos lados que «juegan» con la iluminación de la luz tenue y artificial y la tímida luz natural que entra en el espacio, donde degustaremos dos copitas de vino de Oporto: un Ruby y un Lagrima White… ¡Deliciosos!

Tras catarlos, degustarlos y saborearlos (y es que la enología mola xD)… tocaba echar un vistacillo a la tienda, y comprar (como comenté anteriormente), un pequeño pack variado de 5 botellitas de 10cl de vino de Oporto de Bodega Ferreira.

En fin, la visita es totalmente recomendable y muy interesante sin duda :D… Igualmente, tanto la atención del personal de la bodega, como la chica que nos hizo de guía, fue muy amable y cercana en todo momento :D. ¡Una gran elección visitar Bodega Ferreira!

Dónde está y cómo llegar: Av. Ramos Pinto 70, Vila Nova de Gaia.
Horario: Lunes a Domingo, 10:00 – 12:30 y 14:00 a 18:00.
Precio: 5€.
Duración de la visita: 30min aprox.
Teléfono: +351223746106.
Webhttp://eng.sograpevinhos.com/visitas/cave/6

Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.

* Información práctica y datos de interés, de las bodegas de vino de Oporto, en Vila Nova de Gaia.

En Caves do Vinho do Oporto, tienes reseñadas 14 bodegas en Vila Nova de Gaia con toda la información necesaria acerca de cada bodega en cuestión: horarios, precios, localización y vías de contacto, visitas, y una reseña acerca de la historia de la bodega y qué podremos ver en ella… Web obligatoria para poder informarte y así decidir qué bodegas visitar ;).

Igualmente, aquí tienes disponible la localización exacta en un mapa y diversa información, de todas las bodegas reseñadas.

Como ya te comenté…: ¡no olvides comprobar los horarios y cuándo es posible realizar una visita en español! También, y si sois un grupo grande, siempre tenéis la opción (más cara) de realizar visitas privadas (no creo que merezca la pena) o/y poder degustar más variedades de vinito de Oporto (sí creo que merezca la pena xD). E, igualmente, cruza andando el Puente Don Luis I (o bien cruza el Duero con un rabelo), y coge el teleférico para disfrutar de vistas cojonudas ;).

Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Vino de Oporto y Vila Nova de Gaia: bodegas, rabelos, teleférico, Puente Don Luis I, y visita a Bodega Ferreira.
Y tú, ¿has estado en Oporto y has visitado alguna de sus bodegas y degustando alguno de sus deliciosos vinos?

Mostrar más

David Vecino de la Guía

David Vecino de la Guía | Acuario y madrileño, ávido de información, conocimiento y nuevas experiencias. Maestrillo de todo, maestro de nada y profesional de mucho: turismo, protocolo, eventos, marketing, publicidad, informática, formación, terapias alternativas, etc... Cinéfilo, devorador de libros, electrónico musical, futbolero de pro y cervecero gastronómico. Viajero empedernido como mayor pasión y fin, a ratos turista. Ética, moral, valores, coherencia, y demócrata liberal conservador convencido.

Artículos relacionados

Suscribirse
Notificación de

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
  • ViajerosAlBlog.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por David Vecino de la Guía como responsable de esta web. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://viajerosalblog.com, así como consultar mi política de privacidad.
  • Responsable: David Vecino de la Guía.
  • Finalidad: Controlar spam, gestión de comentarios, prestar servicios solicitados, enviar información.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Los datos facilitados están ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, limitación, olvido.
  • Conservación de datos: Mientras se mantenga relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en la política de privacidad.

guest

0 Comments
más nuevos
más viejos más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Botón volver arriba
0
Would love your thoughts, please comment.x