AlojamientosAméricaCancúnChichen-ItzaCobáCozumelDiariosMéxicoMéxico '05Playa del CarmenSliderTulúmValladolidXcaret

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán y Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulum, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Contenido estructurado del post

Visitar, qué ver y qué hacer, en México (Península del Yucatán y Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Información, impresiones, planning y presupuesto del viaje a México (Península del Yucatán y Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc) durante 12 días en Mayo de ’05.

CRÓNICA: Días 1 al 12 – Mayo de ’05: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc). Información, impresiones, planning, presupuesto, review del alojamiento, visitar, qué ver y qué hacer en México.

Mi segundo viaje al extranjero, visitando una pequeña parte de un país muy cercano a España a nivel emotivo, con un amplio legado cultural e histórico. La Península del Yucatán nos ofrece todo lo que podemos necesitar como viajeros/turistas: increíbles y bellas playas, impresionante naturaleza salvaje en estado puro, personas amables, cercanas y agradables, precios ajustados y relativamente asequibles, cerveza, tequila y fiesta nocturna, cultura maya, azteca o tolteca (por ejemplo) con sus importantes recursos arqueológicos llegados hasta nuestros días…

Durante 12 días, disfrutando de las increíbles playas de agua azul turquesa y arena fina y blanca de Puerto Aventuras, Akumal o Cancún… donde también recorreremos sus mercadillos tradicionales y disfrutaremos de la gastronomía más tradicional. Iremos a realizar snorkel en las aguas cristalinas de la preciosa y pequeña Isla de Cozumel… y disfrutaremos de las playas, el ambiente, las tiendas y la fiesta de Playa del Carmen; uno de los mejores lugares para quedarse en Riviera Maya. Disfrutaremos del parque temático y yacimiento arqueológico de Xcaret, donde podemos pasar un completo día entre arqueología, atracciones naturales y espectáculos… Y todavía quedará lo mejor, y diversos lugares obligatorios: los restos de la antigua ciudad marítima y comercial de Tulum con su espectacular y preciosa playa, un auténtico pueblo maya y un brutal cenote … antes de visitar Cobá; otro importante centro maya «perdido» en mitad de la selva con una impresionante pirámide…

Y finalizando en Chichen Itza; centro y ciudad principal e histórica del Yucatán maya, donde nos asombraremos con la magnífica Pirámide de Kukulcan, auténtico icono de México y Riviera Maya.

Introducción, impresiones, planning y presupuesto del viaje a México.

Siguiente crónica pendiente de mis viajes realizados, después de las crónicas de República Dominicana… En esta ocasión tocaba volver Caribe, de nuevo en Mayo, un añito después en 2005….

En esta ocasión éramos tres: Ángel, su hermano Edu, y yo :). Queríamos volver al Caribe; playa, relax, cultura y turismo… Los tres teníamos cierta disponibilidad, así que teniendo más o menos claro que iba a ser en Mayo, pues esperamos en este caso a buscar ofertillas de ultima hora, mirando un poquito en general por todo el Caribe… pero el destino al que realmente queríamos ir es a Riviera Maya/Cancún, lugar perfecto para mezclar descanso/ocio y cultura. Y bueno… tuvimos suerte ciertamente, y encontramos una ofertilla de ultima hora a Riviera Maya, para salir en menos de una semana. Poco tiempo de antelación la verdad, apenas pudimos preparar nada del viaje, por lo que luego una vez allí tiramos también de algunos temas por agencia los cuales, si nos hubiéramos informado mejor y con tiempo, las podíamos haber realizado por libre y/o más barato, ¡pero es lo que hay!, seguía siendo un buen precio ;).

Cierto es que queríamos ir por libre, es decir; coger un hostel o similar en solo alojamiento, el avión i/v y ya está, lo demás por libre (de hecho ya habíamos mirado precios y demás anteriormente a coger el «paquete»). Perooo, ya sabéis, en según qué destinos, en general, sale más barato coger el «paquete» de agencia que ir por libre… y en esta ocasión volvía a ser totalmente cierto, por lo que estuvimos viendo las diferentes opciones de hoteles en Cancún todo incluido. Si queríamos ir por libre, cogiendo el avión i/v a Cancún, y algún hotel barato por la zona, nos salía entre 200€-300€ más caro (como mínimo) que cogiendo el paquete, es la realidad de determinados destinos. Al final, fuimos al Hotel Catalonia Riviera Maya en régimen de todo incluido, añadiendo 3 días más al paquete (12 días / 10 noches), luego comentaré detalles del hotel…

Bueno, México… Una república federal en América del Norte. La verdad es que habría taaanto de lo que hablar sobre México… para lo «bueno» y para lo «malo», como en todos lados al fin y al cabo. No obstante, como siempre digo: esto no es un blog dedicado a historia o cultura (aunque ciertamente, con la cantidad de temas y reseñas históricas y culturales que siempre introduzco… xD). Aun así, voy a introducir algunos datos básicos a comentar ahora, y luego posteriormente a lo largo de la crónica también comentaré algunos detalles de los olmecas, toltecas, aztecas y mayas (principalmente los dos últimos).

Los primeros pobladores «importantes» y de los que se tiene mayor constancia (en época precolombina hablo por supuesto), fueron los olmecas, hasta el 500 a.C aproximadamente; una de las culturas mesoamericanas más importantes. Hasta nuestros días han llegado bastantes vestigios de esta cultura, y se sabe a ciencia cierta que, aparte de su politeísmo, rendían culto al «jaguar» (algo importante y que heredaron culturas posteriores…). Desde el año 100 d.C y hasta el s.VIII aprox. fue el auge y posterior caída de Teotihuacan… ciudad que fue una de las más densamente pobladas del mundo antiguo en aquella época, y una de las grandes ciudades de la historia de la humanidad… su ámbito de influencia en el continente americano fue muy amplio, mientras que su decadencia es un gran enigma, aunque «parece ser» que fue debido, entre otros factores, a la sobreexplotación del entorno y la climatología… La verdad es que habría taaanto que hablar sobre Teotihuacan; su historia, sus misterios, su legado… Pero todo esto no viene a cuento y es otra historia, cuando consiga visitar México DF (Teotihuacan está cerquita), podré hablar largo y detenidamente sobre el tema jeje, y es un destino que algún día quiero conocer sin duda…

Bueno, después tenemos a los toltecas; una población con gran influencia en toda Mesoamérica igualmente. Grandes arquitectos, muchos de sus legados arquitectónicos y construcciones han llegado hasta nuestros días. Unieron a muchos pueblos del actual México, con única capital: Tulum (de la que hablaré posteriormente). Como teoría… decir que diversos historiadores creen que los toltecas acabaron con la hegemonía de Teotihuacan, por lo cual, estos mismos autores piensan que Tulum no fue la ciudad más importante de los toltecas, sino otra ciudad más de su pequeño imperio. No obstante, sí se sabe que tuvieron gran influencia en los mayas

Después, en 1517, los españoles llegamos a México… Hay mucho que contar acerca de la «conquista de México», y ya refiriéndonos a Hernán Cortés… fue sometiendo una a una a las poblaciones con las que se encontraba, ayudado por muchos otros pueblos (incluido Moctezuma), y en 1521 el imperio azteca (o mexicas) fue finalmente «sometido» por el ejército español. Bueno… todo lo demás es historia, llegando a su independencia en 1821, aunque no solo tuvieron «problemas» con los españoles, también con los franceses y, como es sabido obviamente, con los norteamericanos…

Las distintas regiones de México son muy distintas, y a la vez muy iguales entre sí. Cada una tiene unas características muy marcadas… incluida la gastronomía. No todo es «comida mecana» jeje, ya que cada región tiene rasgos muy característicos… y ciertamente la gastronomía mexicana es uno de los grandes e importantes puntos de valor de México… ¡y qué rica! Pero han exportado muuuchas más, el tequila obviamente, los burritos, la Corona, Cantinflas, los mariachis, Robert Rodríguez, Speedy González, etc xD.

Na, en serio… no he comentado nada de mayas y aztecas, es un aspecto muuuy importante, un claro sello de identidad de México y conocido por todo el mundo, por ello lo he dejado para el final… Más aun conocido, después de la película de Mel Gibson: Apocalypto, y especialmente después de que la Pirámide de Kukulcan haya sido nombrada una de las nuevas maravillas del mundo, siendo uno de los diversos Patrimonios de la Humanidad que he visitado.

Los aztecas fueron uno de los grandes pueblos de Mesoamérica, cuyo apogeo fue en el s.XV. Un pueblo del cual han llegado hasta nosotros numerosísimos vestigios en forma de textos escritos por los españoles en cuanto a política, cultura, practicas religiosas, etc. Fundadores de numerosas ciudades, la mayor y más importante fue Tenochtitlan, una ciudad (en su mayor apogeo), mayor que las grandes capitales europeas de la época. Fueron grandes guerreros, y una de las teorías más aceptadas y expuestas por historiadores en todo el mundo, es que ellos fueron los que principalmente «introdujeron» sus prácticas de sacrificio a los mayas. Sí vamos, que eran un poco animalitos jeje. En fin, habría tanto que hablar sobre esto…

Los mayas, los que todos más conocemos jeje. ¡Su historia tiene cerca de 3000 años!, se dice pronto. No solo se localizaban en el actual México, sino también en Guatemala, Honduras, etc… En estos países también podemos encontrar localizaciones y restos mayas. Aunque una de sus zonas de mayor influencia fue la Península del Yucatán (o lo que hoy todo el mundo se refiere como Riviera Maya, aunque no sea del todo correcto). Poco a poco los españoles fueron sometiendo los distintos pueblos mayas que, ya previo a su llegada, estaban muy divididos entre sí. Sus mejores épocas habían pasado, estaban en su declive… Aunque he de decir, al contrario de lo que mucha gente pensaba, ¡¡¡que los mayas no han desaparecido!!! La lengua maya (hay multitud de dialectos) se continua hablando en México y otros países colindantes. Hay poblados mayas, en los que viven igual que hace siglos, y sus pobladores son descendientes de los mayas que aparecieron hace 3000 años.

Grandes guerreros, arquitectos, escultores, astrónomos, etc… Es uno de los pueblos del que más vestigios nos han llegado… Uno de sus legados más «conocidos» es el juego de pelota, del cual no voy a explicar nada para no salirme mucho del tema… Mientras que a nivel arquitectónico tenemos grandes urbes y grandes centros políticos, religiosos y culturales como Chichen Itza, Cobá (hablaré de ellas posteriormente) o Uxmal (que pena no poder haberlo visitado…). Sí realizaban sacrificios humanos, aunque no era «matar por matar», todo tenía su explicación y un fin concreto… Su religión era, obviamente, politeísta, con el dios Kukulcan como «dios principal» (hablaré de él más detenidamente después también). Aunque un detalle no menos curioso en la religión maya era su «dualidad», con similitudes y en la sintonía del taoísmo y el yin y yang.

Grandes astrónomos como decía… Y, para quién no lo sepa… los mayas «inventaron el 0» tal y como lo conocemos nosotros, ya que anteriormente en el Antiguo Egipto y en Babilonia ya se «utilizaba» (aunque no como lo conocemos nosotros, sino con «sustitutos»), no obstante cierto es que a nivel académico, el 0 fue inventado por los hindúes… También es famoso su calendario maya, y más en nuestros tiempos por sus connotaciones con «el fin del mundo en el 2012» al finalizar este calendario jeje. También tenemos el calendario azteca, distinto al maya pero complementarios el uno del otro.

Vale ya de historia, ¿no?, que vaya peñazo os suelto xDDD.

¿Y cómo son los mexicanos?, ¿es un país «apto» o «peligroso»? jeje. A ver, hay de todo… Hay gente maja y gente menos maja, en general la gente que conocimos y con la que hablamos a lo largo de los días fueron amables y correctos, no tuvimos ningún problema con nadie ni ninguna mala palabra. Es lógico que al ser una zona muy turística, se cuide el turismo… Los vendedores pues como siempre… es de lo que viven, son increíblemente pesados (mucho más que en Rep. Dominicana), van a saco y en algunos momentos llega a ser tan cansado que tienes que llegar a poner mala cara o soltar alguna palabra, pero bueno, si no te detienes y ni les miras pasan de ti rápido, te haces el orejas y listo xDD. Los mexicanos tienen muchas «famas», o no tienen ninguna… es decir; es un país muy grande, con una población diversificada y variada en mucho aspectos… hay casos que se puede generalizar, y es la única forma de poder hablar en determinados aspectos o condiciones: generalizando, pero en este caso para México yo personalmente no podría realizar muchas generalizaciones… No obstante, repito, nosotros no tuvimos ningún problema, al contrario :).

¿País peligroso? bueno, hay de todo como decía antes… Bien, por todos es sabido que el nivel de delincuencia en México es bestial (sólo comparable al nivel de corrupción política), presentando algunas de las ciudades más peligrosas del mundo, en un país dónde hay una guerra abierta entre narcotraficantes y policía/ejército, donde la policía está corrupta en gran parte, donde el secuestro es algo diario y donde mueren más de 3000 personas al año debido a la delincuencia, atracos, tiroteos, fuego cruzado, secuestros, abatidos por la policía y el ejército… México DF es una de las ciudades más peligrosas del mundo, eso es innegable en cuanto a datos, opiniones y experiencias de la gente (conozco personas que han tenido intentos o han sido atracadas en la ciudad… y dando gracias que solo se quede en eso claro).

He conocido y conozco mexicanos, algunos del DF, y es terrible las cosas que te pueden contar… por desgracia, la violencia es su vida diaria :S. Los propios mexicanos nos decían que México es un país muy peligroso, y que México DF es en muchísimas zonas una «ciudad sin ley» de la que la mayoría de los mexicanos desea escapar. No todas las zonas son así claro, el centro y la zona más turística de México DF es menos problemática, pero aún así hay que andarse con ojo… Recuerdo una «anécdota» que me contó un ex compañero de trabajo hace años (enlazando con lo que decía anteriormente), en la que a su jefe le habían atracado nada más salir de su hotel (en el centro del DF y a plena luz del día), a punta de pistola y dejándole en calzoncillos, en mitad de la calle… Gente que conozco del DF me han contado cosas similares que han visto o han sufrido como indicaba… pero es lo que hay…

No es exagerado para nada… y no es mi opinión como digo, es algo totalmente objetivo y, también, las opiniones de los propios mexicanos. Igualmente, zonas del norte de México, muy cerquita de la frontera con EEUU, son especialmente peligrosas, debido a las mafias que «gestionan» el tráfico de drogas y de ilegales a EEUU. Lógicamente, todo el país no es así, las zonas turísticas se salvan bastante del azote de la delincuencia (que no de la corrupción, y ya ni Acapulco ni algunas zonas de Riviera Maya se libran de la delincuencia organizada). Por desgracia esto suele ser así en la mayoría de los lugares; el gobierno se preocupa de mantener el orden en determinadas zonas porque dan dinero, en otras zonas se «esfuerzan» menos… y si ya hablamos de la corrupción… ¡pues qué vamos a contar!

Como es lógico, hay que mantener las precauciones básicas en cualquier país y en cualquier situación… No ir llamando la atención, no hacer ostentación de lo que llevas, no meterte en lugares oscuros, desiertos o que te den mal rollito, etc… Lo de siempre vamos jeje. Aun así, en la Riviera Maya y Cancún te puedes mover libremente por tu cuenta. Recomiendo encarecidamente alquilar un coche, es la mejor y más barata forma de moverse por la zona, más adelante lo comentaré… No obstante, en la Riviera Maya hay que tener «cuidado» con la policía… Es muy típico que te paren y te pongan alguna excusa para que les des algo de pasta para evitar ponerte la multa (como que te has saltado un semáforo, o que has sobrepasado el límite de velocidad, etc…), así que a tener cuidadito.

Bueno, para terminar decir que espero no haberlo pintado «negro» jaja, aunque no dejan de ser opiniones (basadas en datos objetivos eso sí), no quiero que nadie se asuste y que deje de visitar este maravilloso país… pero nunca está de más (es necesario de hecho), saber lo que hay y lo que deja de haber… Hay gente que se sorprende o se «asusta»por venir a México, o porque vayas por libre alquilando un coche… ¡¡¡ningún problema como os digo!!!, por la Riviera Maya os podéis mover perfectamente.

Respecto al presupuesto, la oferta de ultima hora que pillamos, nos salió por unos 650€, incluyendo el avión i/v, los traslados, y el hotel en régimen de TI. Sumamos las excursiones, entradas a los distintos lugares, el alquiler de coche y gasolina, la pasta que te gastas en compras, y comer y copas por ahí… No voy a hacer un desglose completo como suelo hacer siempre, ya que no estoy seguro al 100% al ser un viaje que hice en el 2005 y del cual realizo esta crónica pasados más de 3 años… No obstante, el presupuesto total estuvo alrededor de los 1100€. Ciertamente México es un destino barato para el bolsillo europeo (no tanto para nosotros, pobres españoles xD), fuera del TI, ciertamente las excursiones y el coche de alquiler es el gasto más «importante». La gasolina es barata, el ocio es barato y las compras son baratas… ya depende mucho obviamente de dónde vayas o dejes de ir y de lo que hagas o dejes de hacer.

Reservas realizadas con antelación y gastos varios en el viaje a México.

– Paquete (vuelos i/v, alojamiento, traslados, dietas en régimen de TI). 650€.
– Resto de gastos (comida, entradas, compras, regalos, transporte, excursiones, etc…). 450€. 

 

TOTAL ESCAPADA: 1100€.

 Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: MéxiIntroducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Alojamientos utilizados en el viaje a México.

Dónde dormir en Riviera Maya (México). Review del alojamiento en Riviera Maya (México) – Hotel Catalonia Riviera Maya Resort & Spa. Utilizado en el viaje a México ’05.

Alojamiento en Riviera Maya (México). HOTEL CATALONIA RIVIERA MAYA RESORT & SPA. Mayo ’05. Total 12 días / 10 noches. Precio por noche y persona y precio total: paquete en régimen de TI (habitación triple, baño privado).



Booking.com

Hablemos del hotel… Como he comentado anteriormente, estuvimos alojados en el Hotel Catalonia Riviera Maya Resort & Spá, un espectacular 4* Superior. Queríamos haber pillado el hotel en Cancún, pero el mejor precio que encontramos fue por agencia pillando el paquete TI como indicaba… Bueno, antes de nada comentar que nuestro hotel estaba dentro de «Puerto Aventuras«, que es una zona residencial a menos de media horita de Playa del Carmen y una horita y media de Cancún.

Aquí hay varios hoteles, tiendas, restaurantes, campo de golf, gimnasios, un centro marino, chalecitos y bungalows de peña con pasta, etc… La verdad es que el sitio está muy muy bien, un buen lugar para alojarse sin duda. Aunque la verdad es que en toda nuestra estancia no estuvimos mucho por Puerto Aventuras ciertamente jaja… Algunos días sí que nos dimos una vuelta por aquí mirando tiendas (compramos algunas camisetas), pero poco más… ya que todo es más caro y, aunque había buenos restaurantes con muy buena pinta, o comíamos en el hotel o comíamos fuera. Aunque la zona estaba animadilla por la noche con los restaurantes y el lago con las gigantescas tortugas y demás, era buena opción tomarse algo por aquí… Aparte había un puerto con unos yates bastante curiosos jeje. Obviamente, al ser una zona residencial completamente cercada, pues había seguratas y demás en la entrada y por el recinto… zona privada y muy segura obviamente, pero poco auténtica

Hablemos del hotel en sí… Está compuesto por dos hoteles; por dos complejos como tal: el propio Catalonia Riviera Maya donde nosotros estuvimos y orientado más a un turismo joven y grupos… Y el Catalonia Yucatán Beach, más orientado a parejas, turistas de mayor edad y turismo residencial.

Tiene todo lo que se puede pedir a un complejo de este tipo obviamente, las instalaciones son cojonudas… Incluyendo dos piscinas frente a la playa, dos buffets mazo de tochos (aparte hay un par de chiringuitos en la propia playa más los bares de las piscinas), y dos restaurantes de especialidades (el «Steak House» de carne y uno mexicano)… y una discoteca (al lado de la entrada) bastante curiosilla y por donde nos pasamos un par de noches a tomar algo y escuchar un poquito de bombo (música variada y algo de dance comercial).

El complejo está formado por «villas» de «apartamentos» (habitaciones), en 3 ó 4 niveles. Aparte, dentro del complejo, hay muchísima vegetación y jardines varios (como no podía de ser de otra forma, y todos preciosos y perfectamente cuidados), recovecos varios, caminitos diversos… la verdad es que se sale; un complejo muy chulo ciertamente… Las habitaciones son amplias, con un pedazo de baño, balcón o terraza y camas grandes y cómodas. Aunque como «pero» negativo hay que añadir que son habitaciones dobles, no triples, y te cascan la tercera cama supletoria aparte (más pequeña y más incómoda), pero bueno, aunque te «quejes» da igual… es algo que nos ha pasado muchas veces al ser tres personas. Pedimos que nos dieran otro colchón para ponerlo encima y ya está, nos íbamos turnando cada noche para dormir…

En el hotel, si no recuerdo mal, también había 3 ó 4 tiendas; regalos, ropa, comida/bebida y tabaco, etc… Y también una agencia de alquiler de coches bastante carilla. La comida de los buffets sencillamente impresionante, con bastante variedad (incluyendo el desayuno, que no es muy habitual), con gran cantidad de zumos y bebidas, y donde iban variando la comida cada 1 ó 2 días con cositas nuevas… En los puestos de la playa también servían comida para picar a lo largo del día (y bebida por supuesto jeje). Y para finalizar tenemos los restaurantes de especialidades…

En el Steak House (que era uno de los restaurantes / chiringuitos de la playa, en el Yucatán Beach), la especialidad era la carne como es obvio jeje, y madre mía que carne… ufff, buenísima… recuerdo que me comí unas costillas barbacoa espectaculares jeje, y muy picantes xD, sin duda una de las mejores costillas que recuerdo haberme comido en mi vida… El otro restaurante estaba en una tercera planta si no recuerdo mal, parte del restaurante era al aire libre, y más «pijito»… Era de comida mexicana en general, pero no era el típico mexicano orientado a turistas con los platos más típicos/tópicos, sino que presentaba una variada representación de la gastronomía mexicana, muy auténtico ciertamente :). Comimos muy muy bien esa noche aquí la verdad, aunque yo mejor que nadie jeje… a mí me gusta la comida mexicana y el picante, así que yo encantado… A Ángel y Edu no les gusta el picante, así que lo llevaban bastante peor… no sólo en esa cena, sino durante todo el viaje con la comida jeje.

El personal del hotel muy amable y cercano (como no podía ser de otra forma tampoco), ayudándote en lo que necesitaras; más que correcta atención al cliente. Las chicas de recepción muy majas, hablamos en varias ocasiones con ellas manteniendo alguna mínima conversación, incluso uno de los días tuve yo un problema con el enchufe en la habitación para cargar la videocámara (sí, esa que murió antes de mi primer viaje a Japón), y ella me la puso a cargar en recepción (y mandaron a alguien de mantenimiento para ver el tema del enchufe claro). Los camareros de los bares del hotel igualmente muy majos y cercanos ellos, como parte de su trabajo que es xD.

Respecto a la discoteca (se llamaba «La Piñata»), no estaba mal para ser la típica discoteca de hotel… Al ser «temporada baja», y aunque el hotel estaba bastante lleno, no solía haber mucha gente… Algo lógico no obstante teniendo también en cuenta que Playa del Carmen está cerquita. En general había poca gente joven cada vez que pisamos la discoteca: algunas familias, padres con hijos, algunos grupitos… Aunque algún día sí vimos algunas chicas más jovencitas, y algunas españolas con las que hablamos, coincidimos, y tomamos alguna birra, aunque muy rancias y sobradas ellas (lo habitual vamos).

Como podéis suponer, la limpieza en todo el complejo era impecable. Sin acceso a Internet en aquel momento… actualmente, y como no podía ser de otra forma, disponen de wifi.

El único «pero» real del Hotel… era la playa… No todo es perfecto jeje. Nuestra playa estaba a años luz de la playa de nuestro hotel en Punta Cana. No era muy grande, y llena de piedras y rocas :(. La verdad es que era una playa bastante «incómoda», en donde lo mejor era entrar con chanclas… No obstante, si te adentrabas un poquito, podías hacer snorkel y había bastante vida marina, algo es algo… ya que al ser la playa pequeñita y algo cutre, no había muchas actividades acuáticas a realizar en la misma…

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
México (Hotel Catalonia Riviera Maya)

Y ahora… vale, ¿dónde estaba nuestro hotel situado? jeje, pues como ya dije; en la Riviera Maya. Una zona de unos 130km (no incluye Cancún más al norte) y que es una de las grandes áreas turísticas a nivel mundial, con una amplia participación española a nivel de turismo y a nivel de infraestructuras hoteleras.

Antes de pasar a comentar las visitas… decir también que, excepto las excursiones que ya citaré, nos desplazamos en coche alquilado. Primero miramos para alquilar un coche en el hotel, pero sinceramente no nos convenció en absoluto… Hay que tener cuidadito a la hora de alquilar coches, ya que te pueden «aplicar distintos trucos».

Me explico: muchos coches (todos hoy en día, por seguridad) están controlados por un chip gps que lleva incorporado, por lo que en todo momento saben dónde estás… Sí, puedes pensar que es cojonudo (vamos, y es algo lógico y que va incluido en prácticamente todos los coches de todas las agencias de alquiler de coches para poder encontrarte/encontrarlo en casos concretos), por si te has perdido, tienes algún problema o te han robado el coche… Pero como saben dónde estás, es fácil que te puedan seguir, te puedan «robar» el coche y luego tengas que pagar un pastón (no es la primera vez que ocurre, es un «timo» habitual en según qué lugares, hay que tener cuidado en determinados destinos), ya que claro, los papelitos que firmas al alquilar un coche tienen letra pequeña, y algunas cláusulas son de coña

Vamos, que te puede tocar pagar un pastón por cualquier gilipollez jeje, en serio, y esto es algo que hemos escuchado muchas veces que pasa en la Riviera Maya. Igualmente, hay que fijarse en cómo está el coche, tanto por dentro como por fuera, ya que al entregarlo te pueden decir que «ese golpecito no estaba antes», cuando realmente sí estaba… así que ten cuidado con lo que alquilas, compruébalo todo (saca fotos), y si tiene algo que te lo pongan en el papel antes de pagar (en fin, lo normal que haces en cualquier lugar antes de alquiler un coche).

El caso es que no nos convenció para nada la agencia del hotel… muy caro y con varios inconvenientes como dije antes… Decidimos tirar por lo sano, y en Playa del Carmen preguntamos y fuimos a un Hertz, una de las mejores y más serias agencias de alquiler de coches en todo el mundo, es una garantía jeje. Fuimos a un Hertz que está en el propio pueblo, hablamos con el tío, y aquí sí que nos convenció: buenos precios, un buen seguro, nada de gps raros que nos controlaran, etc… Pero como los 3 nos habíamos dejado el carné de conducir en el hotel no lo pudimos alquilar xD, yo y Edu no lo pillamos porque lo iba a alquilar Ángel, y a él se le olvidó jaja. Así que lo tuvimos que dejar para el día siguiente…

Por la mañana fuimos en taxi hasta un Hertz que está a la entrada de Playa del Carmen dirección Cancún y aquí lo alquilamos: un Hyundai Accent blanco, consumía poco y tenía a/c, así que con eso nos valía jeje. La verdad es que nos salió súper bien de precio para los 3/4 días que lo tuvimos. Como anécdota (aunque nada que ver), recuerdo que cuando fuimos al Hertz, íbamos en un taxi y cayó una lluvia torrencial de 10min bestial, nosotros íbamos en el taxi con el a/c fresquitos, y fue abrir la puerta al bajar… y madre mía, dioxxx, qué puta humedad jeje, flipando… En estas latitudes es normal, después de la lluvia torrencial, hay más humedad, por lo que es peor todavía xD. Y decir también que la gasolina es muy baratilla por aquí, por lo que no es un gasto excesivo, y menos entre tres personas. No hay muchas gasolineras la verdad (cuidadito con esto), pero las pocas que vimos los precios eran bastante baratitos en comparación con España (claro, que los octanos de la misma es otra cosa xD: polución pura).

Información práctica y datos de interés, del Hotel Catalonia Riviera Maya Resort & Spa en Puerto Aventuras.

Dónde está y cómo llegar: el Hotel Catalonia Riviera Maya Resort & Spa se encuentra situado en Avenida Xcacel Plano 2, Lote 1, Manzana 18, 77783 Puerto Aventuras, Q.R., México. Localizado en el interior de la exclusiva urbanización Puerto Aventuras, en Playa del Carmen, una de las zonas más famosas de vacaciones en Riviera Maya, México. Situado a 80 km del Aeropuerto de Cancún, a 20 minutos en coche de Xel-Há, a 2 horas de Punta Allen y a unos 60 km de Puerto Morelos.
Teléfono: +529848751020.
Web: ¡RESÉRVALO AQUÍ AL MEJOR PRECIO!

Review Overview

Relación calidad/precio - 80%
Localización - 70%
Personal del alojamiento - 80%
Limpieza - 80%
instalaciones - 80%

78%

MEDIA


Crónica y diario de viaje realizado en el viaje a México (Península del Yucatán y Riviera Maya):

Llegada al Hotel en Puerto Aventuras y primeras impresiones.

Pasemos a contar algo acerca de los días y las visitas realizadas…

Bueno, el vuelo de ida fue más largo de lo previsto la verdad… La mayoría de las rutas al continente americano (en este caso a Cancún), van en dirección «casi recta» desde Madrid, saliendo por Portugal y atravesando el Atlántico, la ruta aérea habitual vamos, y «explicado» cutremente… Pero hay multitud de rutas que dependen de la climatología, del lugar de salida y destino, del tráfico aéreo, de la compañía aérea, etc… Algo lógico y normal.

En nuestro caso no fue recto jeje, sino que salimos por Galicia, haciendo una espectacular «elipse»… ¡¡¡El avión comenzó a «descender» a la «altura» de Nueva York!!!, para luego pasar atravesando Florida, pasar muy cerquita de Cuba, hasta llegar a Cancún. Joooder, que puto coñazo de viaje jeje, más que nada por el hecho de ser una duración de vuelo más larga de la prevista (parece ser que el «desvío» fue debido a la climatología)… aunque a la ida como siempre vas con más ganas, la gente hablando, tomando unas cervezas, etc… se hace más ameno. Lo de siempre vamos jeje, conocimos al típico grupito de españoles flipadillos que van montando jaleo y bebiendo sin parar con sus churris fashion… Asqueroso, cómo me da por culo esta puta gentuza que lo único que hace es dejar mal el pabellón español por el mundo, en fin…

Ya hablaré de Cancún, pero es espectacular su visión desde el aire, ver cómo te vas acercando y descendiendo, y a tus pies la ciudad y sus impresionantes playas… Una vez aterrizado y después de que se pasara un poquito mi dolor de oídos debido a la presión como siempre, a coger las maletitas y al autocar, y de aquí al hotel. Como suele ocurrir, llegas a última hora de la tarde, así que poco más que hacer el checkin, darse una vuelta por el hotel, cenar, beber algo y a dormir. Aunque coincidía este día que había una especie de mercadillo dentro del hotel, con puestecitos en los cuales te vendían productos típicos (excesivamente caro obviamente jeje). Recuerdo que Ángel le sacó un plato con unas porciones de pizza a un vendedor que nos lo pidió por favor, tenía hambre y le hicimos el favor… y luego el desagradecido ni le hizo una rebajilla para comprar un colgante :S. Nuestra primera impresión del hotel nada más llegar y realizar el checkin… fue cojonuda, nos encantó… especialmente ese hall de recepción brutal, con el techo imitando la típica construcción maya… espectacular, y pedazo de habitación.

El segundo día fuimos por la mañana a la «reunión» con la agencia receptiva a ver las excursiones que nos ofrecían… Bueno, si no recuerdo mal cogimos tres excursiones: a Xcaret, a Cobá, y a Chichen Itza. La verdad es que podíamos habernos evitado las 3… Es decir; a los 3 lugares se puede ir por libre perfectamente, o al menos contratar las citadas excursiones con otras agencias en Playa del Carmen que salen más baratillas. Aunque sí es cierto que si quieres ir por libre a determinados lugares luego tendrías que contratar un guía allí, ya que ir sin un guía profesional que te pueda contar historia y cultura es tontería (bajo mi punto de vista claro, aunque tengas una buena guía de viaje, un buen guía personal y profesional aquí hace mucho), merece la pena tener guía y pagar por él.

Aparte cierto es que, sí son más caras, pero en general he leído y me han contado mejores opiniones de las excursiones organizadas por las propias agencias con las que vas, que las de Playa del Carmen… De todas formas si volviera a ir, las realizaría por libre contratando luego allí un guía… especialmente excursiones como Cancún, Xel-Ha, Xcaret, Tulúm, etc… es ridículo pagar para que te lleven allí jaja, sale mejor alquilar coche e irte tú solo pagando tu entrada. No obstante, también decir que, al haber sido el viaje «de un día para otro» no hubo tiempo de mirar ni preparar nada…

Playas en Puerto Aventuras.

Este día, y viendo que la playa del hotel no nos molaba mucho que digamos… pues nos fuimos a la aventurilla por Puerto Aventuras jeje. Dimos una vuelta viendo la zona, el puerto con los yates, etc… Preguntamos también si por aquí había alguna playa en condiciones, y todas las opiniones nos mandaron a la playa del Omni Puerto Aventuras Beach Resort, también dentro de Puerto Aventuras. Así que hacia allí nos dirigimos… Aunque tuvimos la suerte de hablar con una chica joven que vimos que salía de uno de los chalecitos, y ella se ofreció muy amablemente a llevarnos en su coche :). Apenas hablamos unos 5min, pero nos contó cosillas interesantes, ya que ella era de México DF, y decía que no quería volver ni de coña vamos jaja, que mucha delincuencia y que en esta zona se vivía mejor y demás… Obvio. En fin, allí nos dejó, en el Omni, que está cerca de la entrada a Puerto Aventuras.

No es nuestro hotel, pero nosotros le echamos morro, entramos, pasamos la recepción, pasamos por el resto del complejo y llegamos a la playa jaja. Y qué playa señores, ahora sí jeje, auténtica playa caribeña, autentica playa mexicana… Arena fina y blanca, con ese color verde turquesa del agua que le da la composición de la citada arena. Podías entrar 200m agua adentro y te llegaba poco más de la cintura, agua en calma, a su temperatura ideal… El hotel no era muy grande, pero la playa era bestial, con algunas palmeras y hamacas… pero sin gente, ¡es que no había absolutamente nadie! jeje :). Decidimos dar un paseíto, seguir andando bordeando la playa… Y andamos bastante jeje, dejando atrás el hotel y varios chalecitos (algunos construidos y otros a medio construir), y entrando en zona salvaje sin playa acondicionada jeje. Al rato decidimos volver tranquilamente ¡y justo coincidió que estaban celebrando una boda en la playa!

Me encantó, yo soy de los que (hoy por hoy, el futuro nunca se sabe), paso de casarme, de hijos, y paso de compromisos serios jeje. Pero tengo claro que, en el caso que me casara, una opción sería esta… Imaginaros una boda (no tiene por qué ser religiosa) en una preciosa playa natural y salvaje, sin gente, sólo vosotros… Sólo tú y tu pareja, con apenas 5 ó 6 familiares acompañándote (la familia más cercana), descalzos y vestidos de blanco con ropa anchita, fresca e informal… sin altar, sólo con el «cura» (o sucedáneo vamos xD), unas flores y un par de antorchas a los lados… Y lo que es mejor xDDD: con varios mariachis tocando (y mucha cerveza o/y tequila xD)… Fuimos espectadores de lujo de la ceremonia jeje :).

Después de esto nos sacamos unas fotillos más (a las que se unió un perro que había por ahí suelto y se hizo nuestro coleguita jeje), y nos metimos al agua… Aquí perdí la noción del tiempo… Son esos momentos que se viven pocas veces en la vida, en los que te da igual lo que ocurra a tu alrededor y en el resto del mundo, el silencio y la paz interior y exterior es total, dejas la mente en blanco… Y únicamente miras al infinito, disfrutando del lugar en el que te encuentras, de las sensaciones de paz y tranquilidad, de las sensaciones que te transmite tu cuerpo mientras tu mente medita en silencio y calma… En serio, me siento afortunado por poder tener algún momento así. No es para nada exagerado, en ese momento es lo que sientes, y quien haya tenido sensaciones así sabe a qué me refiero… ;).

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Yo no soy mucho de estar dentro del agua (sea playa o piscina, me canso rápido, me aburro), pero estuvimos más de una horita sin salir, sin movernos del sitio jaja, sencillamente disfrutando y hablando tranquilamente de la vida jaja. Cuando empezó a caer el sol decidimos salir, que ya estábamos como pasas arrugadas jeje. Vuelta al hotel, cena, birras, chupitos de tequila, y a dormir, que mañana comenzaba verdaderamente el viaje jeje.

Algún día más lo pasamos íntegramente en el hotel (que también tocaba disfrutar y descansar), pero estábamos casi todo el día fuera, volviendo sólo para cenar y dormir… al fin y al cabo somos mochileros de culo inquieto ;). Como ya dije, nuestra primera opción era hotel en Cancún y por libre… Aquí estamos en un resort todo incluido, pero eso no iba a ser excusa para estar todo el puto día por ahí «viendo cosas», como así hicimos.

Cancún: Zona Urbana con Mercado 28, restaurante yucateca, etc. Isla Cancún con Centro de Convenciones, Centro Comercial Kukulcán, Laguna Nichupte, bandera monumental, etc.

Comencemos con Cancún. Parece mentira cómo en unas décadas pasó de ser un pequeño pueblo pesquero totalmente desconocido, a ser un centro turístico de orden mundial, aunque ya había sido utilizado por los mayas anteriormente (no como zona turística claro xD). Según nos íbamos acercando a Cancún, íbamos viendo los grandes edificios y hoteles a lo lejos. Pasando por grandes avenidas con palmeras, cochazos con los que nos cruzábamos, y espectaculares hoteles 5*, hasta que llegamos al «centro», cerca del Centro de Convenciones de Cancún, lugar en el que aparcamos y nos dispusimos a dar una vuelta jeje. Cierto es que Cancún es una ciudad híper turística y orientada al turismo de masas, en concreto de Estados Unidos, ya que la mayor parte del turismo en Cancún proviene de allí, pero se salía jeje. Aunque es cierto que el «tufillo» americano lo ves por todos lados… Mazo de restaurantes en plan carnaza y costillas (que a mí me encanta eh xD), centros comerciales, avenidas, palmeras, hoteles espectaculares, guiris rojos por todos lados… En fin, nos dispusimos a dar una vuelta por la zona…

Entramos en varios centros comerciales a mirar tiendecitas… Aquí obviamente no se puede regatear, ya que son tiendas «normales» jeje, pero aun así encuentras buenos precios. Aparte venía bien por el aire acondicionado, se estaba como que bastante mejor que en la calle jeje. Uno de los más recomendados (que ya conocían Ángel y Edu y yo lo certifico), es el Centro Comercial Kukulcan: buenos precios, buena atención y curioso lugar. Después de mirar tiendas (y comprar poco por no decir nada), dimos una vuelta más por los alrededores, callejeando, viendo las calles, los restaurantes, los garitos, las enormes discotecas de Cancún…

Bueno, entramos en una serie de galerías comerciales, donde aquí sí habían tropecientosmil puestos para compras jeje, y donde sí podías regatear xD. Nos tiramos muuucho rato dando vueltas por aquí, regateando, comprando, y quitándonos de encima a vendedores pesados jeje, para al final acabar adquiriendo varios artículos :). No obstante, nos habían recomendado otra zona de compras, por lo que, después de dar otra vueltecilla por la zona, cogimos el coche y nos dispusimos a ir para allá siguiendo las indicaciones que nos habían dado. Aquí he de decir que Cancún está dividido en 5 zonas distintas, voy a reseñar sólo las dos en las que nosotros estuvimos…

Una de ellas es Isla Cancún, que es donde estábamos ahora mismo. Esta es la zona turística y hotelera, donde está el 90% del turismo en Cancún, los grandes complejos hoteleros, las playas, etc… Es una porción de tierra con forma de «7», de 23km de largo, con una carretera que bordea toda la zona y con varias lagunas, entre ellas la famosa Laguna Nichupte, que separa Isla Cancún de la Zona Urbana. Esta porción de tierra está unida al continente por 3 puentes bastante tochos. Decir también que gran parte de esta «isla» es artificial… es decir; está moldeada por el hombre a base de inyectar arena y cemento jeje. Lo mismo le pasa a la playa de Cancún…

La otra zona es la Zona Urbana, que es a dónde nos dirigimos. Esta es la ciudad de Cancún en sí, donde vive la propia población de Cancún, y donde se encuentran la mayoría de instituciones de la ciudad. Obviamente, aquí turismo hay poco y no tiene nada que ver con Isla Cancún jeje, mucho mas auténtico obviamente.

Nosotros nos dirigimos aquí por dos razones: para darnos una vuelta por la ciudad y ver el autentico Cancún, y no sólo el que conocemos por los folletos y sus playas y su fiesta… Y para ir a la zona comercial que nos habían comentado, que no era otra que el Mercado 28. Al que llegamos después de dar un par de vueltas y preguntar jeje. Aparcamos cerquita y nos dimos una vuelta, obviamente… poco turismo por aquí jeje. Aunque ciertamente el Mercado 28 es conocidillo entre los turistas que van a Cancún, sí es cierto decir que aquí apenas hay turistas extranjeros…

Nosotros en el tiempo que estuvimos (que fue cerca de 3 horas) no vimos ningún turista (¡que yo recuerde!). Y sí es cierto que también es un mercado en el que parte está orientado al propio consumo de la población de Cancún, no turistas. He leído a personas que se han quejado de este mercadillo diciendo que si es muy cutre, o que te timan, o que es caro, o que tal o que cual… Sinceramente, no comparto la opinión para nada… ¿Qué te timan?, pues igual que te pueden timar en cualquier lado, tú sabrás si compras plata sin tener ni puta idea de su calidad, ese es tu problema. ¿Qué es caro? jajaja, me tengo que reír… será que a lo mejor no sabes regatear o aceptas el primer precio que te dicen… ¡¡¡Qué va a ser caro!!! jaja, al contrario, es uno de los lugares más baratos en los que comprar en Riviera Maya/Cancún, sin duda vamos. ¿Cutre?, si bueno, es más cutre que los centros comerciales fashion para guiris de Isla Cancún, pero ya sabéis que hay mucho «pijo» que no se quiere mezclar con los «autóctonos». Aparte, hay bastante variedad, especialmente en lo que respecta a máscaras de madera y artesanía diversa… Yo sin duda lo recomiendo.

En fin, el caso es que estuvimos aquí dando vueltas, mirando tiendas, aguantando a los vendedores, etc… La verdad es que no había prácticamente nadie, y no había turistas como indicaba, por lo que nos agobiaban bastante a nosotros jeje. El caso es que de primeras no compramos nada, estábamos fichando artículos y precios jeje. En una de las tiendas había un hombre súper majo, que no te agobiaba y con el que estuvimos hablando un buen ratillo de buen rollo, hablando de España, de México, etc.

Hablamos y compartimos opiniones acerca de la comida, y como ya teníamos el gusanillo en el estomago, el hombre nos recomendó un restaurante de comida autentica yucateca que estaba muy cerquita (en una calle posterior al mercado), así que hacia allí nos dirigimos. Era un bar/restaurante en el que no había ni un turista, al contrario… solo había mexicanos comiendo (de hecho nos miraban «extrañados», como si nos hubiésemos perdido xD). El nombre ni idea, no lo recuerdo sinceramente… pero es fácil de localizar, ya que está cerca del Mercado 28 como decía, en una calle por la parte de atrás, y en la entrada, a la izquierda en la pared, tiene un mural pintado con la Tumba del Rey Pakal (sí, ese que va montado en una «nave atlante» jejeje). No tiene pérdida, seguro que lo encontráis… Y comeréis de vicio jeje. Seguramente la mejor comida mexicana que he probado en mi vida… auténtica comida mexicana yucateca en un restaurante de barrio comiendo con locales, buenísimo y muy barato.

Después de comer, volvimos al Mercado 28, ahora sí a comprar jeje. Al final yo compré una máscara que me encantó en otro puestecillo que ni había visto antes. Y Ángel y Edu acabaron comprando sendas máscaras en la tienda del hombre con el que hablamos antes, nos sacamos unas fotillos con él también. Un tío muy majo :).

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Ahora tocaba volver de nuevo a Isla Cancún. Cruzamos de nuevo uno de los puentes, recorriendo la carretera que bordea toda la isla, pasando por más restaurantes y centros comerciales, algunos montados incluso dentro del agua en la Laguna Nichupte. Eso a nuestra derecha… y a nuestra izquierda se iban sucediendo los complejos hoteleros…

Más o menos a mitad del recorrido paramos, cogimos las toallas y demás, y subimos un pequeño camino de tierra bordeando un hotel para salir a la playa… Ufff, Ángel y Edu ya la habían visto hace dos años, yo no obviamente… y nada más ver la playa se me pusieron los ojos como platos jeje. Increíble… Recordar que hay unos 20km de playa, en forma de «cuña», y nosotros estábamos más o menos en el centro… Miramos a izquierda y derecha y veías una playa enorrrme, con maaazo de hoteles uno al lado del otro. Una playa espectacular, enorme, con arena blanca y fina, y con el agua verde/azul turquesa, sin apenas oleaje ya que a unos 200-300m había barreras coralinas y rocas… Y a pesar de estar los hoteles situados «en primera linea de playa», no había mucha gente en la misma la verdad, ¡al menos en el lugar en el que estábamos nosotros! Como dije anteriormente, toda esta playa está creada/modificada por el hombre, no es natural o salvaje, vale… pero eso no quita que sea sencillamente espectacular. Me da igual que sea «artificial», que todo esté lleno de hoteles y sea un lugar turístico lleno de turistas estadounidenses… solo por ver y disfrutar esta playa merece la pena venir a Cancún jeje.

Edu y yo nos quedamos en la playa, Ángel quería acercarse a ver las pequeñas ruinas mayas del Rey y el Meco, que están aquí en Cancún cerquita, así que cogió el coche y se fue para allá. La lástima es que apenas pudo ver nada al estar casi todo chapado :(. Así que se volvió a la playa jeje. Y nada, aquí estuvimos toda la tarde, disfrutando de las vistas y de la playa… También nos dimos una vuelta por la misma, dirección norte, a ver qué se cocía por los hoteles jeje. Y, casualmente, vimos otra boda en la playa como la que vimos el segundo día en el Hotel Omni, solo que en esta ocasión había más gente y «perdía» un poco jeje.

Recuerdo también que era Sábado, el cumpleaños de una amiga, y era el Real Madrid-Atlético de Madrid, partido de la temporada ’04-’05. Le llamé y no me lo cogía, así que llamé a un colega para hablar con él… Allí era de noche claro, estaban en plena cena en el bar de cumpleaños. Me jodió perderme el partido, pero como para ponerte a buscar algún local ahora para verlo… En fin, hablé con mi colega Róber para que felicitara a mi amiga, y me contó sobre el partido y demás… La verdad es que no me imaginaba cómo estaban ellos ese día allí, abrigaditos por el frío importante, metidos en un bar… y yo aquí jeje, sentado en la playa de Cancún mirando al horizonte… Hay cosas que no tienen precio ;).

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

En fin, ya caía el sol y tocaba irse de vuelta al hotel… Según íbamos saliendo de Cancún, atravesando la zona guiri y demás, vimos cómo ya estaba todo en plena ebullición jeje, todo abierto y mogollón de gente por las calles, aunque gente bastante joven en general. El caso es que como pasamos con el coche rapidito, vimos un par de sitios donde había unas colas espectaculares, y todo el mundo súper arregladito. Nos extrañó mucho ya que era bastante pronto (aunque los niños y los guiris salgan pronto), quizás algún espectáculo o algo, no parecía una discoteca…

Bueno, pues resulta que luego nos enteramos en nuestro hotel (nos lo dijo un camarero), algo en lo que no habíamos caído en ese momento, pero que es obvio y lógico vamos… Y es que claro, Cancún está orientado al turismo americano 100%, las discotecas abren súper pronto por la tarde, e igualmente cierran súper pronto muchas de ellas… ¡¡¡Esa gente estaba aguardando la cola para entrar a las discotecas!!! Aquí en España a esas horas si acaso salen los niños jeje. El caso es que nos jodió bien jodidos… Porque el último día antes de venirnos quisimos salir de fiesta en Cancún (ya no teníamos coche, íbamos a ir en taxi). Pero claro… nosotros acostumbrados a nuestros horarios españoles, pues íbamos a ir a Cancún ya a las 24 más o menos jaja. Y claro, ahí fue cuando el camarero nos lo dijo, que no lo hiciéramos ni de coña, ya que entre la ida y la vuelta, y lo que nos iba a valer el taxi y las entradas allí y al cerrar tan pronto los sitios… que no lo íbamos a disfrutar, que no merecía la pena vamos. Nos jodió maaazo (previsión 0 sí), nosotros ya arreglados y listos para la noche de Cancún y al final no íbamos a poder ir por un estúpido fallo :(. Que claro, no tiene mucho sentido igualmente que en una zona turística como Cancún cierre todo relativamente pronto, pero nos lo dijeron en varias ocasiones… En fin, en otra ocasión será… Esa noche en lugar de ir a Cancún, nos quedamos en la discoteca del hotel que había algo de ambientillo, unos copazos, unos tequilas y ya está xD.

Continuamos… Y nada, según íbamos saliendo de Cancún, pasamos por la explanada donde se encuentra la gigantesca bandera de México, con un asta que mide 103m y un peso de la bandera de 120kg, espectacular. Aquí paramos para sacar unas fotitos, ya que la visión de la bandera con el atardecer del cielo y los aviones pasando sobre tu cabeza que despegaban o aterrizaban del Aeropuerto de Cancún era digna de ver. Y nada, vuelta al hotel… Decir también que Cancún tiene más cosillas interesantes para ver como es obvio, pero que por falta de tiempo no lo pudimos hacer. Como por ejemplo pueden ser las ruinas mayas antes citadas, el Museo de Antropología que está en el Centro de Convenciones de Cancún, o subir a la torre de 80m de altura en Punta Cancún, desde donde se tiene unas vistas espectaculares a tenor de lo visto en fotos.

Playa del Carmen: 5ª Avenida, playas, Capitan Tutix y Blue Parrot Beach Club, etc.

Continuemos ahora con Playa del Carmen, enlazando con Cozumel. Una población de más de 120.000 habitantes, localizada a unos 45min de Cancún, y que es uno de los centros turísticos más importantes de la provincia, aparte de los ya citados Cancún y toda la Riviera Maya. Pero no solo viven del sector turístico, sino que el sector de la construcción es muy importante en la zona. Aparte de los complejos hoteleros en los alrededores de Playa del Carmen, la misma ciudad tiene una gran cantidad de alojamientos (que no resorts), incluidos multitud de hostales y apartamentos… La verdad es que alojarse aquí es una opción muy muy buena, seguramente si volviera otra vez por la zona no buscaría nada en Riviera Maya como tal, ni tampoco en Cancún, me vendría a Playa del Carmen jeje. A su favor tiene que está entre medias de las dos zonas, tienes muy buena playa, tiendas, restaurantes, ocio, etc… todo lo que necesites vamos. La verdad es que la ciudad guarda ese ambiente mezcla de cosmopolita y a la vez de «pueblo», con un ambiente muy relajado y distendido, típico de estas zonas caribeñas, con algo mayor de autenticidad.

Respecto a la seguridad… Bueno, Playa del Carmen es grandecito, y sí nos dijeron que hay zonas bastante chungas y que se recomienda tener cuidado. Nosotros una de las noches (al ir de fiesta, que comentaré a continuación), pasamos por algunas calles oscuras, sucias, desiertas… nada recomendables vamos, daba bastante mal rollo, y también vimos por las calles personal del ejercito metralleta en mano, vigilando especialmente zonas sensibles a nivel turístico de Playa del Carmen o cerca de cajeros automáticos. Te podías sacar fotos con ellos y todo xDDD.

Nosotros estuvimos aquí 3 veces. Una de las veces ya la he comentado antes, que fue el día que alquilamos el coche y lo recogimos en Hertz por la mañana. Otra de las ocasiones estuvimos de fiesta por aquí viniendo con nuestro cochecito alquilado jeje (de noche claro). Por cierto, recuerdo que después de dar algunas vueltas con el coche aparcamos en una calle algo oscura, no se veía casi nada y Ángel (que él conducía), le dio un pequeño golpe a un árbol que estaba detrás nuestro al aparcar jaja. No lo había visto al estar tan oscuro, y suerte que era un arbolito pequeño que se dobló, ya que se podía haber jodido el parachoques xD.

No conocemos la noche de Cancún por desgracia, pero sabiendo el tipo de turismo que hay y que abren y cierran todo prontito… Puedo decir, sin ninguna duda, que Playa del Carmen es lo mejorcito que hay para salir de fiesta jeje. Hay montones de garitos guapísimos, tanto en toda la zona turística como en la misma playa. Algunos son realmente curiosos, realizados en madera, con un par de plantas, música en la calle, o el dj pinchando en la entrada… La verdad es que el ambiente es buenísimo. No obstante voy a recomendar dos garitos en concreto, que ya conocían Ángel y Edu y a los que fuimos (eso sí, preguntando para que nos indicaran dónde estaban, ya que no se acordaban exactamente, de noche todos los gatos son pardos jejeje).

Uno de ellos es el archiconocido «Capitán Tutix». Un local interesante en primera línea de playa, de madera, muy currado… El interior está bastante bien, muy oscuro jeje, música comercial, y fuera en la playa hay mesitas con velas para poder tomarse unas birritas Dos Equis o Corona. Decir, ya que hablo de las cervezas, que aunque la Coronita es la cerveza mexicana más conocida y más exportada, no es la que más se bebe en México… Bueno, su nombre original es «Corona», no «Coronita» jeje, si compráis esta cerveza en algún lugar de importación, lo veréis en la botella jeje (en España se llama Coronita por temas legales de marca). Junto a la Corona, se beben (entre otras), la también conocida por estos lares «Sol», la «Negra Modelo», y la «Dos Equis». Realmente, la Dos Equis es la cerveza mexicana más bebida en México (muy parecida a la Coronita), y está realmente buena jeje. Aquí en España es más difícil de conseguir, aunque buscando un poquito la encuentras… Yo la conocía pero no la había probado nunca, y reconozco que desde que fui a México me he vuelto fan de ella jeje. Hay una franquicia de restaurantes en España: la Cantina Mariachi, que sirven Dos Equis large y ámbar. Y bueno, en los restaurantes mexicanos «en condiciones» suelen tener ;).

Continuemos… Después de las cervecitas en la terraza del Capitan Tutix, nos dirigimos al siguiente destino, otro de los locales súper conocidos en Playa del Carmen: el Blue Parrot Beach Club. El Blue Parrot realmente son suites, hoteles y apartamentos, y también tiene un garito jeje, que es parte (si no me equivoco) de los apartamentos. Y la verdad es que es súper curioso jeje. Explico: realmente el lugar no tiene nada que ver por el día y por la noche… Es una zona abierta, una plaza realmente, en primera línea de playa y rodeada de alguna tienda y de los apartamentos en 2 y 3 alturas. Por la noche es un lugar cerrado, se entra desde la «parte de atrás», es decir, no desde la playa. En la playa ponen una especie de valla para que no puedas entrar por aquí, y así ampliar el garito al coger un cachito de playa jeje. Tiene tres espacios bien diferenciados:

Nada más entrar tenemos una salita con arena de playa y cojines en el suelo, donde todo el mundo va descalzo y te puedes tirar en la arena (la peña fumándose sus porrillos y tal xD), aquí hay un dj pinchando house y ambient, muy tranquilito vamos. Luego tenemos otra sala en la que hay un par de barras. La barra central tiene columpios a modo de sillas, te puedes sentar y columpiarte (algo peligroso si has bebido xD). Y luego, ya en la playa propiamente dicho, está la pista de baile principal, y alrededor alguna mesita y sillas. En una de las terrazas de los apartamentos está la «cabina» del dj, pinchando dance comercial, un poquito de todo vamos. El ambiente genial… plagado de turistas (especialmente europeos en este caso, muy poquito estadounidense, no como Cancún), y también bastantes mexicanos. Especialmente chicas jeje, muchas no son de la zona, sino que son turistas igual que nosotros y vienen de otras zonas de México (y sí, mucha prostituta también :().

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Y bueno, buen ambiente como decía, buena gente, mucha fiesta, copas baratas, musiquita, chicas guapas… jeje. Lo que se pide al salir de fiesta vamos xD. La verdad es que el garito se sale, totalmente recomendable que os paséis por aquí si venís a Playa del Carmen o Riviera Maya en general. Así pasaron las horas hasta que decidimos irnos, que al día siguiente tocaba más turismo jeje.

La tercera vez que estuvimos por aquí, en Playa del Carmen, fue realmente la primera de todas, pero la añado al final ya que fue la más amplia y lo enlazo con el siguiente destino… Bueno, llegamos prontito por la mañana y directamente fuimos a la 5ª Avenida. Es la principal zona turística de Playa del Carmen, llena de tiendas, restaurantes, cajeros, puestos, agencias de viaje, etc… No obstante, recomiendo no comprar aquí, al ser un lugar turístico es mazo de caro en general. Después de mirar tiendas y dar una vueltecilla para conocer la zona, bajamos a la playa, y qué playa señores, arena blanca, agua turquesa, limpia, con mazo de chiringuitos, turistas y mexicanos todos juntitos jeje. Y nada, aquí a pasar la mañana tirados en la playa, bañándonos y bebiendo jeje.

Nos fuimos a una terracita de un bar que había al lado y nos pedimos un «cubo» de cerveza. Te traen por ejemplo 3 Coronas y 3 Dos Equis, y creo recordar que el precio unitario era 1,5€ al cambio si acaso, así que nos bebimos unas cuantas jejeje. Recuerdo también que hubo un rato que la playa se empezó a llenar de mexicanos, todo hombres y vestidos «de calle», «dando un paseo». La verdad es que nos extrañó bastante, ya que había mogollón, y muchos con algunas «pintas» que no daban buena confianza, además se quedaban mirando (aka babeando) a las tías guiris que había en la playa… Le preguntamos al camarero del bar, y nos dijo que son trabajadores de la construcción de la zona, que este es su día libre, pero que eran «inofensivos» y no debíamos preocuparnos… aun así por si acaso colocamos y vigilamos las mochilas, pues mejor..

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Cozumel: snorkel y compras.

Poco antes de comer, era hora de coger el ferry (estábamos al lado), que nos llevaría hasta Cozumel (la isla de la Diosa Ixchel). La verdad es que el ferry iba petado, en concreto de turistas mexicanos. Llegamos rapidito, ya que la isla está a unos 20km de la costa, es la tercera isla más grande de México y depende totalmente del turismo. Igualmente, está reconocida como uno de los cinco mejores lugares del mundo para el buceo y el snorkel, contando con multitud de enclaves para el mismo, y con una biodiversidad marina bestial.

Lo primero que hicimos al llegar el embarcadero fue preguntar en información para el tema de hacer snorkel y demás, a lo que nos remitieron a los puestos de las distintas agencias que hay a lo largo del embarcadero según sales. Fuimos al que nos habían recomendado, vimos que no estaba mal y decidimos contratarla ahí para dentro de un ratillo. Primero tocaba comer, así que fuimos a buscar algo jeje. Lo primero que vimos, y como íbamos rapidillo, fue un McDonalds… así que sin que sirva de precedente, para allí nos dirigimos jeje. La verdad es que Cozumel recordaba a Cancún en el sentido de mazo de restaurantes tipo americano y ese ambientillo yanki… :S. En fin, comimos unos Big Mac y echamos un vistazo a las tiendas que había en los alrededores… Y es que si algo tiene Cozumel, aparte de los corales, son las tiendas de recuerdos y compras: está plagado jeje.

Pensábamos que al ser un lugar tan turístico, sería igual o más caro que en Playa del Carmen, y la verdad es que nos sorprendió ver los precios, en general estaban bastante bien, al menos más baratos que en Playa del Carmen, por lo que aprovechamos para hacer alguna compra y regalitos varios. En fin… volvimos al embarcadero y rumbo a los distintos arrecifes de corales que hay en la isla para practicar snorkel. En la lancha íbamos varias personas: nosotros tres, un par de guiris americanas recauchutadas (es decir: siliconadas nivel grima), y algún turista mexicano…

En fin, nos llevaron a unas 6 localizaciones distintas alrededor de Cozumel destinadas al buceo y al snorkel. Las lanchas tienen el «suelo», la parte inferior, transparente, por lo que puedes ver el agua y el fondo marino… Y si, digo el fondo, ya que la claridad del agua es tan sumamente espectacular que se podía ver el fondo desde la lancha, y había zonas que tendrían unos 20m de profundidad. Los corales impresionantes, no hay palabras jeje. Normal que sea uno de los mejores lugares del mundo para bucear… y eso que es solo snorkel lo que estábamos realizando, el buceo ya tiene que ser una puta pasada. Esos corales, los peces tropicales a tu alrededor; peces raya, erizos de mar…

La verdad es que nos encantó… La putada por una parte es que estaba nubladillo, y con sol la visión bajo el agua y los corales sería más espectacular, pero por otra parte al no haber sol mejor, así no nos quemábamos jeje. Especialmente curioso era una de las inmersiones, donde a unos 50m de la orilla hay hundidos los restos de un avión que se utilizó durante el rodaje de una película, además aquí se ha formado un pequeño «refugio» de peces y otros bichitos jeje, muy curioso.

En fin, volvimos hasta el embarcadero encantados :). Ya estaba desapareciendo el sol, y antes de pillar el último ferry pues decidimos dar una vueltecita por aquí y hacer más compras jeje. Mirando especialmente tiendas de camisetas, que también había tropecientas jeje. Al final tuvimos que correr para coger el último ferry… si no lo llegamos a pillar nos hubiera tocado quedarnos aquí toda la noche xD. Una vez de vuelta en Playa del Carmen nos dimos otra vueltecilla mirando másss tiendas, sacamos pasta, y fue cuando íbamos al Hertz a mirar los coches, ahora sí que estaba petadísimo todo esto. Por cierto, también fuimos a una tienda de bebidas, a comprar un poquito de mezcal jeje. Aquí conocemos la típica botella de «gusano rojo», pero después de hablar con el tío de la tienda me llevé la que me recomendó… según él, uno de los dos mejores mezcales que se fabrican en México. Para quien no lo sepa, el mezcal es esa bebida mexicana que está asquerosa y te pillas unos pedos bestiales, y tiene un gusano dentro :O. Y nada… de aquí vuelta al hotel y a cenar…

Xcaret: parque temático con yacimiento arqueológico, atracciones, espectáculos, actividades naturales, snorkel, etc.

Ahora toca hablar de Xcaret, una de las excursiones que contratamos con la agencia, y que de haberlo mirado antes la hubiéramos realizado por libre. Se puede realizar sin problemas, simplemente es ir, pagar la entrada, y luego volver, sin más xDDD. Aquí íbamos a estar todo el día… Xcaret es un parque temático y yacimiento arqueológico maya, el cual fue utilizado por éstos como puerto de navegación.

Aquí tenemos varios restos arqueológicos mayas, ríos subterráneos, infinidad de animales «curiosos» como el jaguar, los monos araña, manatíes, tapir, etc… También hay acuarios, arrecifes de coral que se pueden visitar, unas playitas guapísimas, espectáculos, etc… Bueno, la verdad es que, mapa en mano, creo que vimos prácticamente todo lo que hay aquí jaja, la verdad es que Xcaret se sale, es un lugar obligado a visitar en la Riviera Maya, sin duda.

Montamos en una barca que te hace un recorrido por todo el parque por los canales (algunos naturales y otros artificiales), muy chulo. También hicimos snorkel por los ríos subterráneos que hay bajo toda la extensión del parque… ¡¡¡bestial! jeje, creo que es la actividad obligatoria a realizar aquí… La verdad es que acabas súper cansado, porque el recorrido es largo y hay corrientes que te obligan a mantenerte flotando con más fuerza. Hay otro recorrido que es por el exterior, el que nosotros hicimos es el «complicado» jeje, por la corriente y por la longitud (aunque la parte final es al exterior). Y había zonas que te acojonaban y todo jeje, mirabas hacia abajo y solo veías oscuridad, grutas enormes, como si estuvieras en la película Abyss como bien decía Edu jeje. También estuvimos un rato en la pequeña cala, descansando y montando en flotadores gigantes jeje, se estaba de lujo.

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del YuIntroducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Visitamos las ruinas mayas y diferentes espacios arqueológicos que hay repartidos a lo largo del parque, vimos los distintos animales, etc… También hay representados un pueblo maya, un cementerio, etc… Subimos (además nada más entrar al parque), a un mirador giratorio de 80m con una vista espectacular. Justo bajo nuestros pies teníamos el pabellón de espectáculos, y el no menos espectacular Hotel 5* Occidental Grand Flamenco Xcaret, el único hotel que está dentro del parque. También vimos un espectáculo donde realizaban diferentes rituales mayas y demás, buenísimo, esos tambores retumbando.. ufff, bestial.

Y bueno, a última hora tocaba lo mejor jeje, a donde nos dirigíamos tooooodas las personas que había en el parque jeje. Hora de ir al mega pabellón de espectáculos. Lástima que se me acabara la batería de mi (por entonces viva) cámara de vídeo y no poder grabar apenas nada, ya que realmente merece la pena. Es un espectáculo de 2 horas de duración, con dos partes bien diferenciadas…

En la primera parte (la más interesante y espectacular), hay una representación de cómo era el pueblo del México precolombino (haciendo especial hincapié en los mayas)… incluyendo un partidito del juego de pelota :). Posteriormente continua con otra representación donde se muestra la llegada de los españoles, la conquista y el posterior mestizaje. Recuerdo aquí que cuando aparecieron los españoles conquistadores, hubo algunos anormales paletos que comenzaron a silbar, americanos o/y británicos… los más indicados para silbar precisamente sí, los piratas colonos genocidas… En fin, gentuza varia aparte… después hay un intermedio y comienza la segunda parte del espectáculo, también muy interesante a nivel cultural pero ciertamente algo más aburrida debido a su creo excesiva duración. Aparecen todas las provincias de México, con sus bailes regionales, gastronomía, características propias, etc… La verdad es que es un espectáculo con multitud de personas participando, muy bien montado y coreografiado: ¡muy chulo!

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Y nada, una vez acabado… vuelta a los autocares de la agencia, y vuelta al hotel, fue un día muy largo, muy aprovechado, y totalmente recomendable a realizar para quien viaje a esta zona ;).

Perooo, seguimos con las crónicas de los lugares visitados, que todavía queda mucho jeje.

Tulum: Parque Nacional y recinto arqueológico con El Castillo, Templo de los Frescos, playa, etc.

Ahora toca el turno a Tulum, lugar que visitamos uno de los días con el coche de alquiler. Edu y Ángel ya habían estado, pero es un lugar que repites jeje. No contratamos guía allí pero íbamos bastante informados y con info encima. Lo ideal es compaginar este día con Xel-Ha, pero ellos ya habían estado, y como queríamos hacer también otras cosillas y pensaban que no merecía tanto la pena, pues nos quedamos sólo con Tulum. Eso sí, bien aprovechado jeje, no como las agencias que te llevan corriendo y luego te dejan un ratillo de nada en la playa xD.

En fin, Tulum es un lugar al que obligatoriamente hay que ir, sí o sí. Es el tercer lugar arqueológico más visitado de México, y podéis creerme si os digo que merece totalmente la pena y es un obligatorio e indispensable… Fue una ciudad maya muy importante durante el periodo Uxmal, en su máximo apogeo, donde Tulum fue una importante ciudad comercial y marítima, los españoles a su llegada y ver por primera vez los restos de esta ciudad maya quedaron anonadados, como recogen las crónicas de la época… y es que Tulúm todavía se encontraba habitada cuando llegaron los españoles…

El recinto en sí no es muy grande, y en una mañana os lo podéis ventilar. Debido a la gran cantidad de turismo existente aquí, la mayoría de las ruinas están cercadas por una cuerda o similar, para que no haya «animalitos» que se metan y suban por las piedras xDD. En algunas ruinas todavía queda algo de color de la pintura original, impresionante ciertamente, la verdad es que solo imaginar o ver posibles reconstrucciones de lo que esta ciudad fue en su momento de máximo apogeo… la piel de gallina mientras decenas de imágenes recorren mi mente recreando la vida en la ciudad. Al menos debemos dar gracias de que estas ruinas hayan llegado hasta nuestros días y podamos disfrutar de tal magnífico entorno :O.

El conjunto arqueológico es ciertamente una maravilla… al igual que la ciudad de Tulúm se encuentra dentro del Parque Nacional de Tulúm, declarado en 1981 el cual, más allá de las ruinas arqueológicas, presenta una fauna y flora digna de mención y conservación. La mayor parte de las construcciones que se conservan pertenecen a los ss. XIII -XV, destacando especialmente El Castillo (construido frente al mar y con gran importancia para los navegantes, ya que realizaba funciones de faro), y el Templo de los Frescos (cuyos muros mantienen dibujos y colores originales). Una maravilla de lugares que, obviamente, visitamos y recorrimos bajo, eso sí, un calor, humedad y un sol importante…

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Aquí también se pueden encontrar mogollón de iguanas jeje, están por todos lados en la Riviera Maya, pero aquí especialmente hay muchísimas. Te puedes acercar con cuidadito y sacar buenas fotos antes de que salgan corriendo, mientras están «tomando el sol» :). Eso sí, no olvidéis que las iguanas eran sagradas para los mayas.

La humedad este día y aquí, era simplemente infernal… y qué mejor que dirigirnos a la playa… Ya la había visto en fotos, pero una vez que subes las escaleras de madera acondicionadas (para luego bajar hasta la playa) y la ves desde aquí arriba te quedas sin palabras… Una de las mejores playas que he visto y veré en mi vida… o, al menos, más visualmente impresionantes seguro, los ojos como platos disfrutando de tal enorme belleza; una maravilla… La playa en la que los turistas y visitantes nos podemos bañar no es muy grande realmente (hay otra cala, impresionante, que está cerrada). Pero esa arena, ese color de agua, esa paz y tranquilidad, esas rocas en mitad de la playa, a tus espaldas parte de la «muralla» de la que en su día fue una de las ciudades más importantes de un imperio… bañarte aquí no tiene precio, un lugar precioso, mágico, maravilloso, que sin duda todo el mundo debería conocer y visitar si está en esta zona.

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Como curiosidad, decir que Tulum aparece al final de la película Planet Terror de Robert Rodríguez :).

Luego una vez salimos del lugar arqueológico en sí, fuera hay varios puestos para comer, y también bastantes tiendas. Así que aprovechamos para echar un vistazo y comprar alguna cosilla que no habíamos visto en otros lugares. También hay una tienda con libros de arqueología e historia orientados también a profesionales o todo aquel interesado en la cultura maya.

Akumal: playas salvajes.

Este mismo día, y ya por la tarde, salimos de Tulúm con nuestro buga y nos dirigimos hacia Akumal. Es un destino turístico de gran importancia también en la Riviera Maya y, por suerte, toda la zona se conserva en estado «salvaje». No es un área con resorts y demás, principalmente por la cantidad bestial de mosquitos que hay producidos por los humedales y manglares cercanos. Recorrimos caminando tranquilamente un buen tramo de la playa mientras íbamos disfrutando de la misma y del entorno, aquí nos pudimos tirar unas 3 horitas fácil… Playa salvaje en estado puro jeje, se nota que hay poca presencia humana por aquí…

La playa tiene zonas con bastantes rocas, y justo hasta donde llega el agua, te puedes encontrar muchísimos peces y cangrejos (por lo que hay que tener cuidadito al meterse en el agua), incluso estuvo durante un buen rato «con nosotros» un pelícano, planeando por la costa y en ocasiones lanzándose al agua en picado a coger peces: un espectáculo visual admirar tal hecho :O.

Cuando empezó a caer el sol comenzó lo bueno jeje. ¡Empezaron a aparecer mosquitos a saco!, y pequeños cangrejitos blancos que salían de la arena por todos lados en busca de su sustento jeje, ¡tenías que tener cuidado al ir andando por la arena! En fin, un buen lugar para conocer, más auténtico y salvaje, al que no se suelen acercar muchos turistas…

Cobá: poblado maya, cenote, Juego de Pelota, Observatorio Astronómico, Pirámide Nohoch Mul, etc.

Y ahora, toca el turno de otro «grande» y obligatorio: Cobá, destino que contratamos por agencia… En este caso no nos arrepentimos para nada jeje, sí es más caro… Pero también podíamos visitar un pueblo maya auténtico y genuino, ya que el mismo guía era maya… Aparte, el guía era, simplemente, una maquina jeje. La verdad es que era súper serio y se mosqueaba si hablabas o interrumpías durante sus explicaciones (mazo de borde vamos), pero era una puta enciclopedia con patas. Había estudiado en España también, y estaba a punto de presentar un libro que había escrito sobre la decadencia y desaparición del imperio maya… Cobá es otro destino obligatorio si estás por aquí… la gran mayoría de los turistas y viajeros en Yucatán no suelen acercarse hasta Cobá, y yo creo que es otro destino totalmente imperdible en la zona, mucho menos masificado, y mucho más auténtico ;).

Cobá está localizado a unos 44km de Tulum. Fue una ciudad maya muy importante, y las ruinas descubiertas hasta ahora se localizan en un radio de incluso 100km a la redonda. En el momento de su máximo apogeo se cree que vivían como mínimo 50.000 habitantes, al igual que se cree que la ciudad estuvo «operativa» desde el año 500 hasta pasado el 1100 (aunque ya abandonada casi en su totalidad). Fue un gran centro religioso, cultural y económico en todo el mundo maya durante su época de mayor esplendor.

En fin, después de pasar por algunas carreteras infernales rodeadas de una espesa selva y atravesar varios pueblecitos, llegamos al poblado maya. Auténtico y genuino… aquí viven mayas auténticos, descendientes de los mayas que todos conocemos a nivel histórico, viviendo como hace siglos con su mismo sistema agrario, sus mismas medicinas naturales, sus mismas casas de madera… y durmiendo en hamaca jeje.

Esta gente vive en su mundo, muchos son ancianos con 80, 90 años y más jeje, incluido una amable abuelita maya que nos presento el guía. Esta gente sólo habla maya (alguno de sus dialectos), muchos no han salido de ese poblado en la vida, ni han visto el mar que tienen a escasos 40km, ni han visto al hombre occidental y la civilización tal y como nosotros lo entendemos. Ni falta les hace jeje, ellos son felices con su vida humilde pero igualmente rica, siendo parte de su entorno. Ni quieren ni necesitan todo lo que nuestra sociedad de consumo nos impone a nivel material, ni conocer lo que ocurre en el mundo, ni la política, ni la crisis, ni qué es un coche… La ignorancia realmente es la felicidad, ignorancia cuando no has tenido antes ni has estado expuesto a todo aquello que provoca tu posterior demanda… y al final llegamos al punto de: cuanto menos tienes y menos conoces, más feliz eres… cuanto más conoces y tienes, más quieres y más infeliz serás intentando cubrir todas las necesidades que nos autogeneramos y nos generan en nuestro entorno…

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del YucatáIntroducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

En fin, como decía… un pequeño poblado muy interesante a nivel cultural para ver cómo vivían (y viven) los mayas, incluidos sus pequeños jabatos atados para ser posteriormente comidos jeje. Continuamos el camino hacia una de las cosas que más ganas teníamos de probar jeje, que no era otro que un espectacular cenote (ya buscaré el nombre y la localización concreta, ya que no la recuerdo, y es bastante famosillo al parar aquí muchas excursiones). ¿Y qué es un cenote?, bueno, quien haya ido a la Riviera Maya… ¿habéis visto algún río?, ¿hay ríos en la península del Yucatán? Un cenote es un tipo de depresión geológica de origen kárstico, se encuentran en grutas que pueden ser subterráneas o a cielo abierto, y se forman al filtrarse el agua de lluvia e ir erosionando la roca caliza. Solo se da en lugares muy concretos en nuestro planeta, aunque es muy típico de la Península del Yucatán y de Florida por ejemplo. Y bueno, se convierten en auténticas piscinas naturales de agua dulce fresquita jeje.

El caso es que paramos en uno de los cenotes más espectaculares que hay en el Yucatán (puede que sea el mayor según tengo entendido). Y como podéis imaginar por desgracia, estaba bastante petadillo de peña jeje, pero te podías mover al menos. Bajas una escalerita de unos 8m bajo tierra y ahí, de repente, en el contraste entre la luz natural de la superficie y la relativa oscuridad de la profundidad… nos recibe el impresionante cenote. Lógicamente tienen puesto focos con luz y tal, si no no se vería nada jeje. El agua fresquita, en su punto… viene perfecto para aliviar el calor y la humedad infernal… y si buceas un poquito y miras al fondo… te das cuenta de la importante profundidad, bastaaante profundo jeje, en algunas zonas mirabas hacia abajo y te daba mal rollo por si podía salir cualquier «bicho» xDDD. En fin, apenas media horita estuvimos aquí, pero se sale :).

Tocaba parar a comer a mitad de camino. En un pequeño pueblo al lado de un río con cocodrilos jeje. Obviamente es un lugar concertado con la agencia para las excursiones, pero la comida estuvo muy bien la verdad, nos pusimos hasta las orejas jeje… y es que mira que me gusta la comida mexicana :D. Después continuamos nuestro camino hasta llegar, ahora sí, a Cobá, y ufff, la humedad era bestial ahí en medio de la selva, sudando como pollos jeje.

He de decir también, que al ser un grupo organizado con agencia y al no ser por libre… pues por desgracia tienes que compartir viaje con todo tipo de gente; payasos e indeseables principalmente. Es lo principal que no me gusta de este tipo de viajes, pero es lo que hay… Había un matrimonio de cierta comunidad española (¿quiénes van a ser?, pues los mismos de siempre…), con sus dos hijos que vaya piezas: todo les daba igual y no decían más que tonterías, invenciones, quejas y gilipolleces varias… ¿para qué cojones vienen a la excursión?, es que no lo entiendo… Igualmente siempre hay algún grupo de marujas o tal que van por ir, sin saber qué están viendo ni visitando o continuamente diciendo payasadas jeje, en fin… Daban ganas de mandarlos a todos a tomar por culo.

Mientras íbamos avanzando, el guía nos iba relatando la historia del emplazamiento, curiosidades, detalles, hablando también de los conquistadores españoles… Que por cierto, habló bastante de Hernán Cortés y demás, con cierto «resquemor» y barriendo y tirando para casa diciendo algunas cosas muuuy subjetivas y a todas luces falsas a nivel histórico (adrede obviamente, ya os dije que era una puta máquina), pero bueno…

Lo más importante (que no impresionante) a nivel arquitectónico aquí en Cobá, es el juego de pelota, algo distinto al que hay en Chichen Itza (aunque éste estaba muy restaurado), y el observatorio astronómico, quizás el mejor conservado del mundo maya. Y llegamos a la gran pirámide de Nohoch Mul, de 42m de altura y 120 escalones. No está reconstruida, y está muy muy deteriorada, ¡pero es una puta pasada!, cuando te encuentras frente a ti ese pedazo de mole, no puedes más que abrir la boca y soltar un ¡wow!… Y más impresionantes son las vistas desde arriba (tras llegar sudando como pollos por el «esfuerzo», calor y humedad): un infinito manto verde de selva que se extiende hasta donde alcanza la vista… Hay que tener cuidadito al subir y bajar jeje ya que, aunque no es tan empinada como la de Chichen Itza, al ser los escalones más «altos» y estar bastante deteriorado se te puede ir el pie, y entonces ya puedes rezar para que no te pase nada más que simples magulladuras jeje, por si acaso (vamos, obligatorio en cualquier viaje), más te vale que lleves un buen seguro médico y de viaje

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).
Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

En fin, lugar obligatorio y precioso, mucho más salvaje que Chichen Itza por el entorno que le rodea y al estar menos masificado de turistas, estás en plena selva continuamente, ¡te sientes un puto explorador/conquistador! :).

Chichen Itza: Templo del Jaguar, Templo de las 1000 columnas, Juego de Pelota, Cenote Sagrado, Pirámide de Kukulcán, etc.

Y para el final… dejamos «lo mejor»; la excursión por excelencia de la Riviera Maya y, más allá de lo obligatorio de todas las anteriores opciones, el único lugar que no te puedes perder en Riviera Maya… ¡Chichen Itza! En esta ocasión, y como Ángel y Edu ya habían estado hace dos años, pues me fui yo sólo jeje. Vamos, con el resto de gente que había pillado la excursión claro xD.

Ellos se fueron a pasar el día a Aktun Chen, un parque natural cercano con grutas, cenotes, animales sueltos, etc… Yo por mi parte me levanté justito por la mañana, el autocar me llevaba esperando casi 10min y tuve que pedir perdón al entrar, aparte la gente se sorprendió al verme a mí únicamente como es obvio jeje, me vi «obligado» a explicar la situación.

Antes de llegar a Chichen Itza, de camino, hicimos la típica parada en una tienda concertada para hacer compras jeje, pero vamos, entré… eché un vistazo y salí sin comprar nada, viendo esos precios… Así que aproveché para llamar a mi padre, que casualmente estaba con mi hermano, así que hablé con los dos contándoles qué tal estos últimos días y que ahora iba a Chichen Itza y tal… Y nada, de nuevo al bus y continuamos jeje. En fin, como ya comenté y supongo que sabréis, Chichen Itza es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y en el 2007, la pirámide de Kukulcan fue nombrada una de las nuevas 7 maravillas del mundo (y con razón).

La ciudad de Chichen Itza fue el principal centro maya en la Península del Yucatán, y una de las grandes ciudades mayas de toda su historia, «funcionando» aproximadamente desde el año 600 hasta el declive de la civilización.

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

El guía que nos tocó, era un simpático mexicano de unos 65-70 años. Un gran guía sí señor, explicando todo con pelos y señales, dando muchísima información histórica, explicando lo que veíamos en las esculturas y relieves en piedra (por ejemplo en el juego de pelota, los sacrificios, etc, se aprende muchísimo), y todo lo realizaba de forma amena y «divertida» sin duda una de las mejores «excursiones guiadas» que he tenido :).

Decir que el epicentro de la zona es, obviamente, la Pirámide de Kukulcan, situada en una gran explanada. El corazón me latía como a un niño ante una gran sorpresa… según iba apareciendo la «gran pirámide» y nos íbamos acercando… mis ojos se iban abriendo más y más, al mismo tiempo que un nuevo Síndrome de Stendhal aparecía en mi ser… No podía creer que, por fin, me encontraba en tal mágico, enigmático e histórico lugar… Un sueño y un objetivo a cumplir para cualquier persona, para cualquier viajero… me sentí enormemente afortunado de poder estar aquí y disfrutar de este «pequeño» regalo de la vida, me emocioné ciertamente :D.

Como os podéis imaginar, estaba todo petadísimo de turistas y grupos, y vendedores por tooodos lados. Aunque he de decir que aquí es dónde encontré todo más barato, sin duda alguna. No lo digo yo, lo dice todo el mundo que ha ido jeje, y es que puedes comprar muchísimas obras de artesanía de madera a precios «ridículos»… el tema de comprar algo a los niños que se te acercan… cuidado con esto, ya conocemos el tema de las mafias y lo que estás fomentando… Independientemente del tema, si queréis hacer muchas compras baratitas de artesanía, no dudéis en hacerlo aquí. Yo también compré algunas cositas jeje, incluida una cabeza de jaguar en madera tallada a mano, preciosa (una compra típica).

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Bueno, fuimos pasando poco a poco por todos los lugares a visitar mientras seguíamos con atención las explicaciones del guía, y luego tuvimos un buen ratillo por libre para movernos por la zona, y posteriormente ir a comer… Así vimos el espectacular y grandísimo recinto del juego de pelota, y los no menos impresionantes Templo del Jaguar o de los Guerreros, y el Templo de las 1000 Columnas. También me acerqué al cenote sagrado… y creo que únicamente yo, ya que no vi a nadie de mi grupo que se acercara a visitarlo… está un poco más alejado y parece que la peña pasa de ir jeje. Lo había visto en fotos y es más grande de lo que me esperaba :O. Bueno, este cenote ha sido examinado en varias ocasione y se han encontrado huesos humanos, cerámica, joyas, etc… como ofrendas a los dioses. Huesos humanos que obviamente eran personas que arrojaron aquí como sacrificios claro… Todo este paseo desde el cenote hasta el recinto central está lleno de puestos de gente vendiendo artesanía y souvenirs varios a buenos precios también ;).

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

Y para finalizar… tenemos la Pirámide de Kukulcan, del ya que os comenté algo brevemente unas líneas más arriba… Kukulcan (serpiente emplumada), era uno de los dioses más importantes en la «mitología maya» (quizás el más importante). Considerado uno de los dioses creadores del Universo, con atributos de dios trueno, del viento, o dios sol (si no recuerdo mal). La pirámide en sí, fue construida por los mayas en el s.XII, con escalinatas en sus 4 lados finalizada por un templete en la parte superior, presentando una altura de unos 30m, así que es menos alta de lo que mucha gente cree jeje.

Al ser un destino turístico tan importante, la pirámide está perfectamente restaurada. Cuando fui yo todavía permitían subir hasta la cima (y disfrutar de unas impresionantes vistas de todo el complejo)… un año después que fue mi hermano, ya se la encontró vallada y no se puede subir a ella para procurar que no se deteriore… Actualmente todavía se sigue investigando la pirámide y su posible interior o el hecho de ser parte de una estructura más grande o/y anterior. En unas excavaciones realizadas para intentar probar que la pirámide fue construida sobre otra más antigua, se encontraron cajas con objetos, figuras, un segundo recinto con una cámara de sacrificios, etc…

Por otra parte, acudir en los equinoccios a este recinto es algo muy habitual, para ver como Kukulcan «desciende» por la escalinata de la pirámide. Este hecho nos muestra, de nuevo, el gran conocimiento astronómico que poseían los mayas. Y sin ánimo de soltar una charla, lo comentaré por encima… Durante los equinoccios de primavera y otoño, la incidencia del Sol debido a la situación de la Tierra respecto al Sol en ese momento, producen un efecto especial… Que no es otro que una sombra que va bajando por la escalinata, formando poco a poco el cuerpo de una serpiente, que termina con la última sombra proyectándose sobre la cabeza de la serpiente que se encuentra en la base de la escalera. Ese es Kukulcan :). Igualmente, dos laterales de la pirámide permanecen en la sombra, y los otros dos en completa luz ;). Debe ser una sensación mágica e intensa poder vivir algo así, afortunados son los que han podido disfrutarlo.

Introducción de la escapada a México. Días 1 a 12: México (Península del Yucatán: Riviera Maya con Cancún, Cozumel, Playa Del Carmen, Xcaret, Tulúm, Cobá, Chichen-Itza, Valladolid, etc).

En fin, a estas alturas… yo estaba totalmente deshidratado. Tengo mis dudas para elegir el día que más calor he pasado en mi vida entre este día y cuando estuve en Macao, la verdad es que no sabría cuál elegir, quizás me quedaría con este día jeje (hasta el momento de escribir esta crónica claro xD). Ufff, yo no sé a cuántos grados estaríamos y cuál sería la humedad relativa del ambiente, pero yo no podía más… Estaba sudando como un pollo, completamente empapado de sudor como nunca lo había estado en mi vida, creí que me iba a desmayar y todo jeje, sencillamente infernal, os lo juro. Fijaros que cuando llegó la hora de comer y fui al restaurante que nos habían indicado, ya arrastrándome (hay varios, todos tipo buffet), me bebí 4 botellas de agua seguidas, del tirón jeje, estaba completamente deshidratado… el resto de compañeros flipaban. Y eso que yo soy delgadito y no sudo tanto como otras personas, pero ese día fue mortal… En fin, la comida decente, sin más jeje, la verdad es que había hambre y comí bien. Después al ratillo tocó la vuelta…

Valladolid: Plaza Francisco Cantón Rosado, Paacio Municipal, Casa de los Venados, Catedral de San Gervasio, etc.

De camino, paramos en Valladolid. Una población de más de 80.000 habitantes y a unos 150km de Cancún. Fue fundada en 1543 por Francisco de Montejo y aquí estuvieron, durante las distintas épocas coloniales, españoles y franceses, presentando una historia más que importante y relevante, tanto en la época colonial española, como en su «declive» dentro de la Revolución Mexicana.

Como ciudad colonial, guarda ese «encanto» de otras épocas, de otros siglos… en forma de sus calles, sus plazas, sus construcciones de ladrillo visto… que automáticamente nos trasladan a cualquier ciudad española de los ss. XV y XVI. No estuvimos mucho tiempo aquí por desgracia (apenas una paradita para dar un «paseo»), pero suficiente para ver el centro, sus jardines, sus calles, sus edificios, sus puestos y tiendas… así pude dar un breve paseo por la Plaza Francisco Cantón Rosado (el centro neurálgico de la ciudad, muy agradable con sus jardines y niños jugando), el Palacio Municipal del s. XVI, la Casa de los Venados (museo de arte mexicano)… y lo más importante, y frente a la Plaza Francisco Cantón Rosado: la Catedral de San Gervasio; construida en el s. XVI tras la fundación de la ciudad, y remodelada en el s. XVIII, donde se cambió el pórtico (que miraba hacia poniente), hacia el norte… Muy recomendable su vista, aquí es donde más tiempo dediqué en mi parada en Valladolid…

En fin… un ratillo, vuelta al autocar y ahora sí de vuelta a nuestros hoteles. Me despedí de los que habían sido mis compañeros de viaje (algunos muy majos, mucho mejor que en Cobá, y muchos recién casados en viaje de novios jeje), y nada, a esperar que llegaran mis compis, cenar, copas y lo de siempre :).

Y… aquí termina la crónica del viaje a México, bastante más larga de lo previsto… Pero ya sabéis cómo soy jeje, y aunque haya sido un viaje que realicé en el 2005, recuerdo la mayoría de las cosas como si hubiera sido hace un par de meses… ¡Y podéis dar gracias que son 12 días resumidos en este caso y no las crónicas diarias! xD.

Un gran país con un gran legado y riqueza cultural y humana. La Península del Yucatán en México, y más concretamente La Riviera Maya, es un increíble destino donde podemos mezclar playa, fiesta y cultura a partes iguales, todo a unos precios asequibles para nuestros bolsillos. La Riviera Maya había sido mi segunda salida al extranjero, en compañía de grandes colegas, mezclando un resort TI, por precio, con mochileo y gran parte del tiempo dando vueltecillas por ahí  por libre, recorriendo parte de sus increíbles playas donde relajarse, vaciar la mente y mirar al infinito… visitando y recorriendo increíbles lugares repletos de historia, patrimonio y cultura… y disfrutando de unas cervecitas y el ambiente fiestero y festivo. ¡Viva México!

– FOTOS DEL VIAJE –

Mostrar más

David Vecino de la Guía

David Vecino de la Guía | Acuario y madrileño, ávido de información, conocimiento y nuevas experiencias. Maestrillo de todo, maestro de nada y profesional de mucho: turismo, protocolo, eventos, marketing, publicidad, informática, formación, terapias alternativas, etc... Cinéfilo, devorador de libros, electrónico musical, futbolero de pro y cervecero gastronómico. Viajero empedernido como mayor pasión y fin, a ratos turista. Ética, moral, valores, coherencia, y demócrata liberal conservador convencido.

Artículos relacionados

Suscribirse
Notificación de

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
  • ViajerosAlBlog.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por David Vecino de la Guía como responsable de esta web. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://viajerosalblog.com, así como consultar mi política de privacidad.
  • Responsable: David Vecino de la Guía.
  • Finalidad: Controlar spam, gestión de comentarios, prestar servicios solicitados, enviar información.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Los datos facilitados están ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, limitación, olvido.
  • Conservación de datos: Mientras se mantenga relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en la política de privacidad.

guest

3 Comments
más nuevos
más viejos más votados
Inline Feedbacks
View all comments
destroyerx
destroyerx
16/07/2009 4:23 pm

Cierto Pamela, es un lugar lleno de magia y una maravilla turística y cultural. Gracias por tu comentario 🙂

pamela
pamela
16/07/2009 2:48 am

La rivera maya es u paraíso increíble lleno de magia,es u lugar que existe una maravilla de nuestro mundo y es interesarte el solo hecho de saber que somos un atractivo mundial,no dejes de acudir y visitar este gran estado.

http://tbn2.google.com/images?q=tbn:PiFCgODSmnIHAM:http://farm1.static.flickr.com/87/229893243_d50508f107.jpg

Botón volver arriba
3
0
Would love your thoughts, please comment.x