Visitar, qué ver y qué hacer, en Borja (Zaragoza, Aragón, España).
Cristo de Borja o Ecce Homo en el Santuario de Misericordia en Borja.
Historia de Borja y lugares de interés a visitar.
Se cuenta que había un pueblo llamado Borja, en la provincia de Zaragoza, de poco más de 5.000 habitantes y cuyos orígenes se remontan al s. V a. C. como población de nuestra España celtibérica. El pueblo de Borja, enmarcado en la comarca de Campo de Borja y sus excelentes vinos con Denominación de Origen, presenta una más que interesante historia a lo largo de los siglos (tras celtíberos, romanos, visigodos, musulmanes… Reconquista, Guerra de Sucesión…). Igualmente, la población muestra una serie de patrimonio y de lugares de interés dignos de ser visitados y, al menos, mínimamente mencionados, tales como la Colegiata de Santa María, la Iglesia de San Miguel, el Ayuntamiento, el Castillo de la Zuda, la Muralla, las Bodegas, la Plaza del Mercado, el Convento de Santa Clara, la Casa de la Estanca, etc… Realmente, Borja es mucho más que el Ecce Homo; una ciudad pequeña y manejable que bien merece dedicarle una visita… Recomiendo que echéis un vistazo a la web del Ayuntamiento de Borja, donde tenéis más información.
Historia del Cristo de Borja o Ecce Homo y Santuario de Misericordia.
Y la historia dice que, ese pequeño pueblo que hasta Agosto de 2012 era un «pueblo más» de Zaragoza y de la geografía española, salto a la fama, no sólo en España, sino en todo el mundo mundial, acaparando posts, tweets y noticias en todos los medios habidos y por haber durante meses, memes variados de todo tipo, charlas de café y sobremesa, disfraces de carnaval… Un hecho extraño, curioso, con pocos o difusos precedentes, que llevaron a España, a un pueblo; Borja, y una señora; Cecilia Giménez, al olimpo de las desgracias… o de las fortunas.
El Ecce Homo se encuentra en el Santuario de Misericordia, a unos 5km a las afueras de Borja… Es fácil llegar desde Borja, simplemente hay que seguir las indicaciones… Situado en una zona muy tranquila rodeado de naturaleza y más elevada que el propio pueblo. El Santuario fue inicialmente una ermita que se construyó, sobre otra más antigua, para albergar una imagen, a mediados del s. XVI. Posteriormente se amplió construyéndose el caserón y más aposentos, al igual que las caballerizas y dos plantas más… ampliándose todo el complejo para la mayor cantidad de fieles que se acercaban al lugar… Así pues, hoy en día destacan claramente tres espacios: la Iglesia, el Caserón y el Calvario, además de existir aquí un albergue juvenil.
El Ecce Homo por su parte, es una pequeña pintura mural policromada, realizada por Elías García Jiménez, artista español con una obra variada, que en 1930 y en apenas un par de horas, pintó esta obra mural en el Santuario de Misericordia, en Borja, lugar donde pasaba las vacaciones… Una obra que, según los «expertos», presentaba un más que modesto valor artístico e histórico, al igual que su deterioro, por la técnica utilizada, era más que evidente y difícilmente la obra iba a perdurar de forma correcta más de 100 años…
Y he aquí que, en base a ese deterioro ya más que evidente, pero siendo un mural totalmente recuperable, apareció Cecilia Giménez; una señora aficionada a la pintura que había «retocado» alguna otra obra en alguna otra ocasión… Ella, sin ser una profesional ni tener los conocimientos necesarios (y siempre bajo el hecho de intentar ayudar de buena fe obviamente), intentó «restaurar» la obra, básicamente «repintando encima»… y se le fue de las manos.
Impresiones y opinión del Cristo de Borja o Ecce Homo.
Cuando se quiso dar cuenta, no había marcha atrás, y el en otra época bello, esbelto y sufrido Ecce Homo… se convirtió en una especie de mono peludo amorfo de otra dimensión. Eso sí, independientemente de su simbología, que no tiene por qué perderla en ningún momento obviamente, estamos hablando de religión, estamos hablando de fe, estamos hablando de respeto.
Y así, sin comerlo ni beberlo… Borja, Cecilia y el Ecce Homo se convirtieron en el centro del mundo, trascendiendo desde la burla inicial, a la simpatía posterior y el obvio factor económico. ¿Desastre?, sí, ¿burla y risas?, sí… ¿La pobre Cecilia con una depresión y ansiedad brutal?, también… Pero, tras esa fase inicial, llego la simpatía y el acercamiento a la persona de Cecilia, al fin y al cabo la pobre sólo quería ayudar… la «culpa» no es suya, en tal caso, de quién permitió que lo hiciera… Así, el nuevo Ecce Homo del s. XXI, pasó del ser mutante al ser kawaii en cuestión de semanas, y a convertirse en un «icono pop» de nuestra era, que igualmente ha traído importantes beneficios a la localidad de Borja en términos de posicionamiento, visibilidad, turismo y divisas… No en vano, el lugar donde se encuentra el Cristo de Borja, es receptor de cientos de personas al mes (incluidos tours organizados!) que, a modo de peregrinaje visitan y desfilan por el lugar…
Yo, tras mis idas y venidas en los últimos años por la A2 y Zaragoza… siempre estaba pensando y diciendo: «¡a ver si me acerco a Borja!» xD, pero nunca tenía tiempo… Hasta que por fin, en una de las ocasiones que estuve un par de días en Zaragoza por trabajo, pude sacar tiempo para acercarme una tarde… Y es que tampoco está cerquita eh, ya que tardas entre 45min-1h desde Zaragoza… depende del tráfico y de los camiones que te pillen por delante jeje. Llegué, aparqué (por suerte en ese momento no había nadie, luego comenzó a llegar más gente), me di una vueltecita por los alrededores del Santuario y me metí para adentro.
Según entras verás a la izquierda una mesa, donde te dan el ticket (sí, hay que pagar 1€… algo testimonial para el mantenimiento… ¡y no me jodas!, ¿¡o es que te vas a quejar por pagar 1€?! xD). También tienen algunos «recuerdos» (alguna postal, estampita y demás), y en la pared de enfrente, tienen clavados dos mapas: uno de Europa y otro de España… donde puedes coger un papelito para escribir lo que quieras y pincharlo en el lugar de dónde seas… Y, como os podéis imaginar y podéis ver, estaba PETADO :O ¡Una gran iniciativa!
Bien, según estás aquí… ahí, al fondo entrando a la Iglesia… ves el Ecce Homo, y esbozas una sonrisa según te acercas a el xD. La Iglesia sólo tiene una nave con tres capillas laterales, tú entras por un lateral, a tu izquierda la Iglesia y frente a ti como decía, ahí te lo encuentras…
La primera impresión, más lejana, es que es mucho más pequeño de lo que creías (y está cubierto por un metacrilato por protección jeje), y la segunda, cuando ya lo tienes delante, es que es peor, mucho peor que las fotos e imágenes que has visto xD. Te quedas unos segundos absorto frente a la pintura sin realmente saber muy bien como encajarlo y cómo se ha podido realizar semejante estropicio, parece un chiste, en serio xD.
En fin… unas fotos chorras, visitar la Iglesia y el resto del complejo y listo, realmente no hay mucho más que se pueda hacer aquí… Pero en serio, si tenéis la oportunidad (estáis por la zona, os pilla de paso, etc), tenéis que visitarlo… aunque sea para decir: «yo he visto el Cristo de Borja» xD, ¡y no os olvidéis que Borja como población tiene bastante que ofrecer! 🙂
Información práctica y datos de interés del Santuario de Misericordia en Borja y el Ecce Homo.
Dónde está y cómo llegar: situado a 67km de Zaragoza y 5km de Borja.
Precio entrada: 1€.
Horario de visitas: abierto de Lunes a Domingo. Invierno de 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 19:00. Verano de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00.