Anécdotas y Recuerdos ViajerosPersonal

11 años de blogger de viajes (2006-2017). Historia, evolución, aprendizaje, lo bueno y lo malo.

Contenido estructurado del post

11 años de travel blogger con ViajerosAlBlog.com (y otros).

Introducción al aniversario de 11 años de blogger de viajes con David Vecino y ViajerosAlBlog.com. 

Pues sí amigos lectores y compis vajeros… 11 añitos ya de travelblogger y aquí sigo y aquí estoy con ViajerosAlBlog.com Se dice pronto, 11 años dando guerra por aquí (o haciendo el moñas, seguramente xD). Nunca pensé que aquel pequeño y cutrillo blog que comencé en Marzo de 2006 bajo Blogger para realizar las crónicas de aquel primer viaje a Japón y así ayudar a otras personas en su viaje (como otros blogs y bloggers me ayudaron a mí), llegaría hoy aquí, y me llevaría a escribir y publicar el presente post…

Y sí, primer aniversario que celebro, nunca antes celebré otro aniversario… La inconsistencia de los primeros años, el nunca haberme tomado el blog como algo más «pro» (hasta 2013-2014) y ya haberme enfocado en el 10º aniversario en 2016 (que nunca celebré por estar con el blog parado en proceso de actualización), me han llevado, irremediable e inexorablemente, hasta ahora ;).

Y sí, de nuevo, como sabéis: 11 años de blogger de viajes, que no de ViajerosAlBlog propiamente dicho… De ahí el título del post. Sí, para mí (y para cualquier persona, seamos serios xD), son 11 años de ViajerosAlBlog, puesto que aunque el nombre y definición del blog actual proviene del 2012 (primero bajo subdominio de Blogger, en 2013 ya condominio propio), todo el contenido proviene del blog original desde 2006. En fin, qué os voy a contar que no sepáis… y si a estas alturas no lo sabías, pues ya lo sabes, y un poquito más adelante tienes toda la info y enlaces ;).

La verdad es que me ha costado mucho escribir el post… y al final he tirado para algunos temas de info anterior (ya verás el contenido duplicado xD), al igual que he tirado de mucha ironía, mucho realismo objetivo y mucha caña (entre otros), aspectos que obviamente y como no podía ser de otra forma, son inherentes a mí y relacionados directamente con el objeto del post… y es que, como siempre: doy caña y soy claro, seguro que el post no te decepciona ;). Pero sí, me ha costado y de hecho he quitado muchas cositas que ya tenía escritas, y otras las he reescrito… y ni me terminaba de convencer ni me termina de convencer… Y me resulta raro, yo con la facilidad que tengo, como bien sabéis, para la fluidez y el extenderme…

Raro más aún contando que estoy en el post del 11 aniversario, que se dice pronto como indicaba… Pero no sé, quizás los momentos de mega saturación que vivo a todos los niveles (como siempre, pero más todavía xD), y el hecho de estar tan desencantado con todos estos temas y que tanto tiempo y tantos recursos invertidos en 11 años al blog apenas hayan dado resultado más allá de la satisfacción personal (que ya es mucho no obstante, y eso que en Noviembre de 2016 lancé el nuevo tras un trabajo ingente de muchos meses y estoy emprendiendo dentro del ámbito turístico con el blog como centro y objeto)… pues provoca que en ocasiones, y quizás el presente post sea una de ellas, no haya toda la fluidez necesaria y quizás el post no haya sido todo lo fluido que debiera y me ha costado mucho más de la cuenta… Además, sabéis que mis post son muy largos y suelo tardar días (y semanas) en realizarlos (especialmente aquellos con mucho contenido cultural e histórico donde hay que informarse muuuy bien), y ello en ocasiones igualmente (muchas de hecho) provoca que pierda el interés y deje las cosas a medias xD.

Pero sí, 11 añitos de evolución, de desarrollo, de aprendizaje, de suma… de mucha nostalgia como es obvio y, a pesar de todo lo bueno y todo lo malo… aquí sigo y aquí seguiré por la travesía del desierto y del agujero negro infinito hasta llegar a mi merecido destino, a ese destino fuera del confort de la estabilidad (que nunca he tenido ni querido) que supone un despacho con traje, horario fijo y tiempo libre justo por un mísero sueldo donde tienes que aprovechar cada fin de semana como si fuera el último y no cada día… Y es que al final, va a resultar que ViajerosAlBlog.com; mi humilde blog y aunque no sea absolutamente nada… va a ser una de las mejores cosas que he realizado, uno de los mejores proyectos de mi vida personal y profesional… (y el más largo xD, y contando que comencé a crear páginas web y con contenido actualizable allá por mediados de los ’90 con Frontpage y html xD), un proyecto en el que están unidos infinitos aspectos y caminos pero que, en principio y fin, en origen y destino… no deja de ser una muestra de comunicación y de expresión, de la que es mi pasión con objetivo de ayuda :D.

ViajerosAlBlog existe por y para vosotros, sin todos y cada uno de los que os encontráis al otro lado de la pantalla, yo y el presente proyecto probablemente no existiríamos en este mundillo. ¡Por otros 11 años más! Y NO LO OLVIDES: VIAJAR ES VIVIR Y LA VIDA ES UN VIAJE… ¡INVIERTE EN VIDA!

¿Quién es David Vecino y qué es ViajerosAlBlog.com? Historia y evolución.

Como el «quién soy» y «quién es» ya lo tengo muy trillado en el blog y no os quiero taladrar más, aquí tenéis los enlaces donde he tratado estos temas (y varios otros jeje), y que os recomiendo encarecidamente que leáis… Si a estas alturas de la vida todavía no sabéis de mí ni del blog (muy mal por tu parte), a continuación tenéis toooda la información al respecto, info que tampoco te dejará indiferente xD. Ya sabes que yo soy claro, soy directo, y «presumo» de mis valores, ética, moral y ser fiel a mí mismo… de otros en un «quién soy» y «quién es» (al igual que su opinión o visión del «sector de los bloggers de viajes») puedes esperar nada o un par de líneas… de mí ya sabes que puedes esperar muuucho más ;).


No obstante y como indicaba, sin ánimo de aburrirte y taladrarte con uno de mis habituales megaposts, te dejo un breve resumen acerca de quién soy y qué es ViajerosAlBlog.com:

11 años de blogger de viajes (2006-2017). Historia, evolución, aprendizaje, lo bueno y lo malo.

11 años de blogger de viajes (2006-2017). Historia, evolución, aprendizaje, lo bueno y lo malo.

¿QUIÉN SOY?

Soy David Vecino.

Tras muchos años de mi vida profesional dedicados al sector informático y telecomunicaciones (donde empecé, y que nunca he abandonado realmente) en sistemas, helpdesk u operador para ONO, T-Online, Orange, Alstom o Wincor… me introduje de forma paulatina en el sector del marketing y la formación, trabajando así como gestor, preventa, gpv, ponente o formador para Nestle, Diageo, BQ o Symantec Norton…

La formación y la gestión de eventos y protocolo los combino con mi pasión por el mundo del turismo y los viajes como mayor pasión y forma de vida, siendo editor, creador y blogger de viajes en ViajerosAlblog.com desde hace más de 11 años, al igual que ejerciendo como guía e informador turístico en Madrid y consultor y asesor de viajes.

Actualmente más enfocado en el mundo del marketing y comunicación digital, y el ámbito turístico de forma más concreta, emprendiendo dentro del sector y luchando con mucho sufrimiento y trabajo, con el objetivo de ser autosuficiente de forma independiente por cuenta propia.

Mi vida académica, al igual que la profesional, ha sido y es muy amplia y diversa, habiendo tocado muchos palos y sectores distintos, y es que el hecho de ser una persona con infinitas inquietudes, me lleva irremediablemente a una investigación continua y, al menos, saber un poquito de todo.

Entre muchos otros, soy Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing y Técnico Superior en Agencias de Viajes y Eventos y Protocolo, Experto Universitario en Estudios Asiáticos y Experto Universitario en Comercio Internacional, Máster en Técnico de Sistemas… Más diversos estudios relacionados con el marketing y comunicación digital, protocolo, eventos, turismo o formación por ejemplo, siendo también formador profesional habilitado, empresa a la cual he dedicado gran parte de mi trabajo en los últimos tiempos.

Me motivan los nuevos proyectos y retos, siempre dentro de un ambiente y entorno cercano con libertad, autogestión y confianza, con equipos multiculturales y multidisciplinares y tareas variadas y diversas donde no exista pie al aburrimiento y la simplicidad.

Fiel a mí mismo y mis principios, valores, ética, moral, coherencia, objetividad, comunicación, cooperación, sinceridad, honestidad, integridad, moderación, protocolo, diplomacia, liderazgo, empatía, proactividad, inquietudes, motivaciones, intereses, sinceridad, claridad, independencia, soledad, sociabilidad, vanguardismo, innovación, intuición, integración, originalidad, rareza… Son algunas características y ap(c)titudes que me definen, y que intento aplicar en mi vida diaria, personal y profesional en todo ámbito y aspecto.

Siempre en constante mejora, aprendiendo, formándome, desarrollándome y evolucionando debido a mis múltiples e inherentes inquietudes, necesidades y características personales. Abierto a conocer, ampliar círculos y relacionarme con todo tipo de personas y colectivos de los que pueda aprender, enseñar y compartir. Siempre disponible para todo y para todos, embarcado no obstante en este momento, en un proyecto ilusionante que me permita aportar valor y continuar evolucionando para crecer personal/profesionalmente, sin nunca abandonar mi esencia, lo que soy y mis motivaciones por el conocimiento, esto es, como indicaba: saber un poco de todo.

Acuario 99% con todo lo que ello conlleva, con infinidad de aficiones, intereses y motivaciones: cine, música, animación japonesa, informática, videojuegos, terapias alternativas, filosofía, religión, literatura, política, deporte, cerveza… Siendo siempre una persona en constante evolución, que no cambio, y aprendizaje, desarrollo y suma.

Viajar como forma de vida y como mayor pasión, objetivo, afición, interés, motivación, principio y fin. No concibo una vida sin movimiento y sin poder descubrir el mundo que me rodea en todas sus acepciones.

A día de hoy tras haber pisado 45 países, cierto es que mi vida viajera en el extranjero comenzó muy tarde ya con 25 años en el 2004 y un primer viaje combinado (aunque parte por libre) a República Dominicana, evolucionando posteriormente y de forma muy rápida y progresiva al viaje por libre de forma independiente en 2005 a México y, especialmente, a Japón en 2006, destacando también mi primer viaje solitario ya en 2008 a Bélgica.

En 2010 tuve un intento de emigración por la supervivencia personal y familiar, teniendo uno de los mayores puntos de inflexión en mi vida con una gran experiencia al estar fuera de España 3 (breves) meses, viviendo todo de una forma súper intensiva e intensa, viajando, estudiando, recopilando información para una idea de trabajo futura, conociendo gente increíble, buscando trabajo y (sobre) viviendo en un país asiático como Singapur. Fue, sin duda, una experiencia que me ha marcado profundamente y que me ha ayudado a desarrollarme como persona en distintos y amplios aspectos.

Sin entrar en las diferentes acepciones oficiales de la OMT acerca de excursionista, turista y viajero y eludiendo los debates estériles… Soy mochilero (siempre que puedo) e intento viajar con mochila al hombro y ligero de equipaje, al igual que intento huir de viajes organizados cuando me sea posible (siempre y cuando el tiempo, logística y seguridad lo permitan obviamente). Soy de realizar planes mega exigentes y de aprovechar el tiempo al máximo y al 100%, que para ello el hecho de viajar me cuesta mucho sufrimiento y tener que desechar muchas otras cosas.

Intento mezclarme y conocer a locales siempre que puedo, es la mejor forma de conocer los lugares que uno pisa; conociendo a sus personas, sus costumbres, sus pensamientos, sus inquietudes, su cultura… por lo que es habitual que, si puedo, intenté contactar con personas locales antes de ir a un destino.

Igualmente, ni necesito lujos ni me puedo permitir lujos innecesarios… intento viajar barato y low cost, siempre dependiendo de los recursos como es lógico. Cuando viajo, intento mezclar diversos aspectos del ámbito turístico y tipologías turísticas, hablando en términos generales obviamente, aunque la parte cultural en todos, siempre es la que más porcentaje ocupa de todo viaje, siendo el aspecto gastronómico también relevante.

Viajar es mi gran pasión, es sentirse vivo, es cultura, es conocimiento… y solo quien es viajero, sabe cómo me siento yo cuando viajo, sabe lo que es viajar… sabe lo que es vivir. Al fin y al cabo es marketing puro y duro podríamos decir… cada persona tiene sus necesidades, su sensación de carencia de algo que necesita… mi necesidad, mi motivación, es, como ya he dicho: conocer, aprender, desarrollarme, evolucionar… y el deseo; la forma en que yo expreso cómo satisfacer esa necesidad… es viajando. Cada vez que viajamos, somos diferentes, pues hemos sumado, aunque seamos eternamente infelices y eternamente insaciables por la gran e imperiosa necesidad que tenemos creada y nuestro enorme ego personal y material.

Nunca lo olvides. !!!Viajar es vivir… y la vida es un viaje. Invierte en vida. Vive!!!

Recuerda también que estoy asociado a la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), y a Madrid Travel Bloggers (MADTB).


11 años de blogger de viajes (2006-2017). Historia, evolución, aprendizaje, lo bueno y lo malo.

11 años de blogger de viajes (2006-2017). Historia, evolución, aprendizaje, lo bueno y lo malo.

11 años de blogger de viajes (2006-2017). Historia, evolución, aprendizaje, lo bueno y lo malo.

¿QUÉ ES ViajerosAlBlog.com?

ViajerosAlBlog.com, VIAJEROS AL BLOG | CRÓNICAS DE VIAJES – VIAJAR ES VIVIR Y LA VIDA ES UN VIAJE. VIVE, EVOLUCIONA, APRENDE, COMPARTE: INVIERTE EN VIDA, es un blog de viajes personal creado y editado por David Vecino. Crónicas de viajes alrededor del mundo con información cercana, real, personal, auténtica y experiencial de primera mano, low cost y con mochila al hombro para viajeros independientes, auténticos y autónomos que quieren aprender, desarrollarse y evolucionar.

Centrado principalmente en las crónicas y diarios de viajes tan en deshuso hoy en día como seña de identidad a nivel contenido, ViajerosAlBlog.com presenta igualmente información y artículos temáticos en otros ámbitos, tales como destinos, guías, gastronomía, alojamientos, eventos y exposiciones, galerías fotográficas, rankings y listas, Patrimonios de la Humanidad, etc. Al igual que soy un viajero transversal, ViajerosAlBlog.com es un blog de viajes transversal; genérico en sentido amplio, especializado en sentido concreto. No escribo para Google, no escribo para marketing, no escribo para turismo, no escribo para periodista… escribo de forma sencilla, amena, cercana, personal, real y experiencial, de viajero para viajero, de turista para turista, de apasionado para apasionado sin artificios, «palabras bonitas» y vacuidades absurdas e innecesarias donde realmente no existe el contenido útil, hábil y necesario.

Enfocado de forma más concreta al viajero low cost y mochilero, y de forma más amplia a todo aquel viajero que, independientemente de sus características personales, intenta optimizar sus recursos para conseguir los mejores resultados posibles en sus viajes y escapadas. Presentando unas características comunes como cliente objetivo tales como: personas de habla hispana a nivel general y de España como país a nivel particular… renta media-baja… estudios medios-superiores… hombres y mujeres entre 18-45 años… personas que viajan solas o acompañadas… de forma independiente sin paquete o viaje combinado… sensibilidad al precio muy alta… estilo de vida idealista, autónomo, hedonista y experiencial… personalidad extrema impulsora, intermedio y extremo conformista… con perfil que no diferencia, tranquilo activo, tranquilo activo puro, escapistas culturales, sensibles al precio, naturistas descubridores y viajeros experienciales… cuya ventaja y beneficio buscado es la experiencia, profesionalidad, calidad, cercanía, información real, autenticidad, personalización y especialización… y cuyas necesidades son la libertad viajera, muchos destinos en poco tiempo, diferentes motivaciones en el mismo viaje, turista y viajero policonsumidor, experiencial, participativo y de enriquecimiento personal…

El corazón del blog y su importante valor añadido es:

Por una parte: el tratamiento y exposición de la información. Así, toda la información es cercana, real, personal, auténtica y experiencial, siempre de primera mano y con unas impresiones y opiniones totalmente objetivas sin influencias ni imposiciones de terceros. La información presentada es inspiradora y motivadora, presentando datos históricos y culturales, al igual que consejos prácticos, itinerarios o qué ver y qué hacer… que ayudan a otras personas a organizar sus propios viajes y tener sus propias experiencias, aportando en todo momento valor.

Y, por otra parte: el hecho de ser, más allá de blogger de viajes y creador de contenidos con más de 11 años de experiencia, y profesional en otros ámbitos académicos y laborales… es ser un profesional del turismo, tan poco común dentro del mundillo de los bloggers de viajes.

Dentro del ámbito académico soy Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos por LinkiaFP, Experto en Turismo de la Comunidad de Madrid por la Dirección General de Turismo, Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Técnico en Gestión de Información Turística y Procesos Económico-Administrativos en AAVV por Euroinnova Business School, Certificado de Profesionalidad de Técnico en Gestión de Eventos y Protocolo y Viajes Combinados por la Escuela Superior de Organizadores de Eventos, Técnico en Información Turística por Centro Fuenllana, etc… Y dentro del ámbito profesional, destacando el hecho de ser consultor y asesor de viajes freelance, al igual que guía turístico en Madrid.

VIAJEROS AL BLOG, no es más que una evolución de DESTROYERX BLOG, el cual registré en el 2003 y lo «inauguré» en el 2006 para realizar exclusivamente la crónica del citado viaje a Japón en el 2006, así nació el blog; como forma de escribir las crónicas de tal viaje, poder ayudar a otros viajeros a preparar su viaje, y mantenerlas como una bitácora y unos recuerdos atemporales… Tras varios años donde el blog permaneció semi abandonado durante largas temporadas y utilizado únicamente para realizar las crónicas y diarios de forma esporádica de otros viajes, en 2012 el blog cambió al actual VIAJEROS AL BLOG (bajo Blogger, siendo todo el contenido original desde el 2006 trasladado desde el primer y original blog), aunque no fue hasta finales del 2013 cuando, por fin, pude adquirir el dominio viajerosalblog.com, ya que hasta el momento se encontraba «apalancado».

Para entonces ya había realizado varios cambios importantes a nivel de plantilla y estructura y contenido del blog entre otros. Pero no era suficiente y, a pesar del ingente trabajo realizado y la ingente cantidad de recursos invertida hasta el momento con el blog en todos los ámbitos (especialmente los años 2014 y 2015) con nulos resultados obtenidos a nivel profesional (más allá de la satisfacción personal), decidí ir a más, y a por todas… y emprender.

Emprendiendo dentro del sector, con el objetivo de ser autosuficiente de forma independiente por cuenta propia, con el blog y dentro el ámbito turístico como centro objetivo principal de todo este proceso emprendedor. Tras un año 2016 muy complicado y dedicado en gran parte fulltime al nuevo blog y todo el plan y desarrollo de negocio con objetivo de profesionalizar y monetizar mínimamente el mismo, tanto a nivel afición como profesional al ofrecer productos y servicios propios y de terceros… el nuevo blog, de forma parcial, vio la luz a finales del 2016.

Nuevo, pero con la estructura, la fidelidad, la coherencia, el alma y las motivaciones de aquel 2006. Y es que, no dejo de ser un viajero que escribo para mí, viajero, y para ti, viajero… de un viajero para un viajero.

¿Quieres más información acerca del blog?, aquí la tienes: https://www.viajerosalblog.com/quien-soy.


Aprendizaje y visión. Resumen de lo bueno en 18 puntos.

  • Los «pobres» que viajamos con nuestro dinero también viajamos, aunque viajamos menos que otros, tenemos menos experiencias que otros y tenemos menos visibilidad que otros… también viajamos ;).

 

  • Viajar, al igual que tantos otros hechos y aspectos de la vida, te ayuda a realizar todo tipo de filtros… generalmente para filtrar lo malo y a los malos, y así soltar lastre y poder seguir avanzando con, cada vez, menos peso, menos necesidades, menos limitaciones y menos ego.

 

  • Al ser low cost y tener siempre muy pocos recursos que van destinados, principalmente, a viajar… aprendes, más todavía, a optimizar, adaptar y valorar absolutamente todo en mucha mayor medida.

 

  • Todos los mensajes recibidos en redes sociales, comentarios en el blog o por mail que me felicitan por mi buen trabajo, por no cambiar y continuar siendo una persona fiel, coherente, cercana, real, experiencial, personal… y contando las cosas como las veo, como las siento, como se las cuento a cualquier persona de mi entorno, siempre igualmente de forma directa y clara. Eso, eso es lo que me da ánimo para seguir escribiendo (al igual que el hecho de que me aparezcan trols, me envíen seguidores falsos, me intenten atacar la web, etc… eso es que estoy haciendo bien las cosas ;)).

 

  • Me ha ayudado a ampliar, desarrollarme, aprender, evolucionar, culturizarme, ver, entender… Todo ha sumado, suma y sumará, ayudando a saber más de mí mismo, de los demás y de todo lo que me rodea en todos los ámbitos existentes… para lo bueno, y para lo malo. Y es que, independientemente de que no (o sí) tengas prejuicios, viajar te los quita… o te los confirma.

 

  • Comprobar que, independientemente de todo «lo bueno y lo malo» que tenemos como país y como españoles, siendo denigrantes con nosotros mismos (sin razón generalmente)… en la otra punta del mundo adoran y respetan tu país; tu historia, tu cultura, tu gente, tu gastronomía… tu TODO. Y es que, ni todo es bueno ni todo es malo, hay de todo como en todos lados ;).

 

  • Todas las (buenas) personas que he conocido por el camino, todas las (buenas) experiencias que he experimentado por el camino, todos los (buenos) destinos recorridos por el camino, todos los (buenos) amigos o/y casi hermanos que me han acomapañado por el camino… y, al final, todas las buenas personas que hay a nuestro alrededor y nos vamos encontrando en el entorno viajero, turístico y blogger. Y es que, obviamente, también hay mucho bueno, también hay mucha buena persona, también hay mucho profesional…

 

  • Motivar a otras personas, a otros viajeros, a otros lectores… con tus palabras y tus hechos, siendo tú mismo en todo momento… y que te lo agradezcan, es impagable.

 

  • Comprobar que viajas mejor solo que acompañado, y que mejor solo… que mal acompañado ;). No todos somos compatibles para viajar, y es obvio que si todo depende de otros y dependes de los demás; nunca harías prácticamente nada ni serías libre. Sé tú mismo y haz lo que tengas que hacer cuando lo tengas que hacer y puedas/quieras hacerlo.

 

  • Darte cuenta de que los Lunes al Sol… no siempre son malos ni negativos… sino que todo depende en gran medida de tu visión; de tu forma de ver la vida… y dónde, cómo, cuándo, con quién… ;).

 

  • Comprobar que hay muchas formas de viajar y muchos tipos de turistas y viajeros… E, independientemente y como es obvio de las necesidades, motivaciones, intereses y pasta de cada uno… todas las formas son igual de buenas; no eres mejor o peor viajero por viajar de tal o cual forma. Pero sí, yo soy mochilero y soy low cost, es mi concepto, es mi definición y es mi «necesidad». Y es que claro… con pasta, todos viajamos más y mejor, ¿verdad?, p¡ero ay amigo!, el dinero hay que tenerlo…

 

  • El lector (y el viajero/turista) es, obviamente: lo más importante. Sin entrar en monetización, ganarse la vida con tu pasión y conceptos mercantilistas donde tu lector sea o pienses en el como tu cliente… el lector es el que te lee (valga la redundancia) o no, es el que te valora o critica, es el que te recomienda o echa pestes de ti… Es la razón de ser un blog, de mi blog, y siempre hay que ser cercano, real, experiencial, personal y honesto con el… Aunque hoy en día no se valore todo ello y ese lector se pierda entre el inmenso mar de mierda informativa que existe… Pero tú no entres en ese mar de mierda, tú expón, opina, comparte… y el lector decidirá.

 

  • Pensar y pensar… y saber a ciencia cierta… que no tienes ningún lugar, destino o país favorito (una pregunta habitual xD) más allá de tu propia «casa», sino que eres un ser mundial, eres un ser universal… no del mundo y universo físico y material que conocemos (ya entraríamos en otros temas, no procede ahora xD). Pero… si me «fuerzas» a decirte un destino (de este mundo xD), quizás te diga Japón… ¡Pero shhh, es un secreto! ;).

 

  • Confirmar que viajar y el turismo es mi pasión, es lo que me hace feliz y es algo que me anima a seguir cada día e intentar salir del infecto pozo en el que en ocasiones caemos. Siempre con el concepto «viajar» en la cabeza y en mi ser… viajando, haciendo viajar y ayudando a otros con mi blog o como consultor y asesor de viajes… o enseñando mi ciudad, Madrid, a todo viajero y turista que así lo desee como guía turístico.

 

  • He aprendido que debes disfrutar de tu viaje, de tu destino, de tu experiencia, de tu entorno… como siempre hemos hecho (más allá del trabajo que algunos venden como ocio), en lugar de estar pensando continuamente en el blog y cómo sacar «rendimiento» de cada cosa que haces y que ves cuando viajas. Aprovecha el momento: aquí y ahora.

 

  • He aprendido a escribir lo que quiero, cuando quiero y como quiero, siendo fiel a mí mismo y a mis principios, sin escribir lo que algunos te quieren imponer y lo que Google te quiere imponer… No posicionas ni obviamente tienes futuro por esta vía (el contenido no importa, recuérdalo), pero es lo que hay xD.

 

  • Darme cuenta (como si no lo supiera) que mi familia es lo más importante y está antes de todo lo demás, sea viajar o sea el blog obviamente… Y que, al contrario que gran parte del resto del mundo que parece que en ocasiones no tienen familia ni ningún tema familiar que atender… pues mira, yo sí la tengo y sí los tengo, qué le voy a hacer…

 

  • Decidir finalmente intentar, al menos intentar, cambiar mi vida y tirar por mi cuenta para ser (en la medida de lo posible), dueño de mi destino, dueño de mis acciones, dueño de mis sueños, dueño de mi tiempo… El objetivo es dejar de depender todo lo posible de la cuenta ajena… para depender todo lo posible de la cuenta propia, nadie dijo que emprender fuera fácil, nadie dijo que conseguir una mínima libertad fuera fácil… Pero si no lo intentas, seguro que no lo conseguirás… Y yo, como bien sabéis y a pesar de por un lado: mi trabajo, y por otro lado: mi mala suerte, tengo un par de cojones y soy cuario… Así que… ¡a por ello, con mis propios recursos!

Aprendizaje y visión. Resumen de lo malo en 16 puntos (y 2 mega extras de recuerdo).

  • Las horas que se echan y que se invierten en el blog en todos sus ámbitos son imposibles de explicar… Son un trabajo ingente, una cantidad de tiempo y horas bestial que estás quitando al resto de aspectos de tu vida y que no cobras ni nadie te agradece… Es una cantidad de tiempo y horas bestial que, generalmente, va a fondo perdido y por amor al arte… Raro es ver recompensado tu ingente y gran trabajo (aunque sea con un simple comentario y agradecimiento), y ello te hace desfallecer y pensar en abandonar en muchas ocasiones… O liarte la manta a la cabeza, como yo, e intentar tirar para adelante xD.

 

  • Solo el que ha luchado como tú, solo el que ha sufrido como tú, solo el que ha vivido como tú, solo el que ha experimentado como tú… solo el que es como tú y te conoce, puede entender que emigraras para buscarte la vida y sobrevivir, puede entender que hayas llegado a un punto en tu vida que sí o sí, mitad convencimiento mitad necesidad, decidas, en lugar de hundirte más en el mismo lugar del que has salido muchas veces, tirar para adelante e intentar hacer lo que realmente te gusta y lo que realmente te mereces.

 

  • Cada vez que alguien dice que «el contenido es lo más importante» muere un gatito… más las carcajadas que me echo obviamente xD. Por favor, a estas alturas de la vida… Hace 15, 10, 8… e incluso 5 años, sí, hoy en día obviamente no… Pero claro, habitualmente aquellos que te dicen que: «el contenido es lo más importante», son los «tops», los «influencers», los que «viven de esto» y saben perfectamente que no es así… pero también los recién llegados con ambición y un objetivo definido y que igualmente y no obstante han hecho muy bien «su trabajo» para en menos de un año «posicionarse» (y no a base de contenido generalmente xD).

 

  • He aprendido que da igual que seas el puto amo, el mejor, el que más y mejor se lo curra, el que más y mejor se lo merece… Si no tienes suerte que te acompañe en el lugar y momento adecuado con las personas adecuadas… no hay nada que hacer. El destino está escrito pero es infinito cual infinitas ramas de un infinito árbol… tú decides por dónde vas en cada momento; qué ramificación tomas en cada momento, la cuestión es acertar…

 

  • Todas las (malas) personas que he conocido por el camino, todas las (malas) experiencias que he experimentado por el camino, todos los (malos) destinos recorridos por el camino, todos los (malos) amigos que me han acompaañado por el camino… y, al final, todas las malas personas que hay a nuestro alrededor y nos vamos encontrando en el entorno viajero, turístico y blogger.

 

  • Darte cuenta que, fuera de hacer verdaderos colegas y conocer buenas personas y auténticos profesionales (que los hay, pero son minoría), este mundillo lo que más te trae a tu alrededor son (entre otros) interesados, hipócritas, falsos y aprovechados… que se suben al carro del «blogger de viajes». Asquito asquito sí, reseñando especialmente el tema de las redes sociales y los «intereses por los números», aquí se ve especialmente el tema de la falsedad… ¡pero es lo que hay!

 

  • Si no hay inversión económica (más allá del resto de recursos), es complicado por no decir casi imposible que consigas «algo». Hoy en día, y a pesar de las «facilidades» de tener a nuestra disposición un completo entorno tecnológico, informativo (y formativo) y emprendedor… el dinero, como siempre y como para todo, es, generalmente, lo más importante. Necesario en todo caso para avanzar en todos los aspectos (y lo sabes), y es que… hay que formarse… hay que pagar a profesionales por su trabajo… hay que pagar servidores, dominios, plantillas y plugins… hay que pagar publicidad y posicionamiento… Y no es poco contando que hay que vivir, comer y tener una cama xD; la Pirámide de Maslow existe ;).

 

  • Veo y compruebo como, a pesar de ser viajeros y turistas y la estrecha relación del blogger de viaje con el mundo del turismo, nadie tiene ni puta idea del mundo del turismo (cuando ves a un «influencer» que no sabe ni lo que es la OMT…), algo que me parece simplemente lamentable, y muy muy triste. Y es que hoy, pocos, poquitos bloggers de viajes, son realmente profesionales del turismo, algo inentendible, pero real :S.

 

  • He aprendido que, para ser blogger de viajes, tienes que ser periodista, programador, diseñador, marketiniano, fotógrafo, ponente (o charlatán más bien), empresario, emprendedor, comercial, vende motos, come pollas … y millones de cosas al mismo tiempo (excepto ser profesional del turismo claro xD).

 

  • Tras tantísimos años, he visto de todo, he visto aparecer y desaparecer, he visto subir y bajar, he visto cómo ha evolucionado y ha cambiado el sector… He visto como, mientras en otros tiempos escribias por y para ayudar a viajeros como tú, ahora hay que escribir para Google y SEO… He visto como, mientras en otros tiempos las crónicas y diarios de viaje era lo demandado y donde se facilitaba la información, ahora todo son rankings, tops, listas y mierdas varias… He visto como, mientras en otros tiempos se valoraba lo personal, real y experiencial, ahora se valora el vender motos y que todo sea perfecto, maravilloso e ideal (a muchos se les olvida decir que viajan con recursos de otros subvencionados/invitados/blogtripeados/pagados siendo un trabajo)… He visto como, mientras en otros tiempos importaba la emoción y la personalidad de tus escritos salidos desde el corazón y la pasión, ahora lo que importa es realizar «literatura de viajes» (es obligatorio haber realizado el curso de turno para que te enseñen cómo escribir claro xD) siguiendo pautas «periodísticas y literarias» de forma artificial y con mucha prosa, adjetivos, metáforas, palabras bonitas para hacer «saltar lágrimas» (¿?), pero cuyo contenido es totalmente impersonal, vacuo y, generalmente, irrelevante: «literatura» cutre y barata vamos (pero qué voy a saber yo, ellos son los Cervantes y los Shakespeare del mundo blogger xD)… He visto como, mientras en otros tiempos se escribían post largos (hasta que los dedos y la imaginación aguantara), ahora hay que seguir reglas y escribir mini post churreros con un par de párrafos de información irrelevante (pero «posicionada») con un par de fotos (que en muchas ocasiones ni son tuyas, ni lo dices), para ser publicados en una pauta temporal concreta… Y así hasta el infinito (y más allá). Es lo que hay y es la evolución del mundillo…

 

  • El contenido y la calidad no importa como indicaba, solo importan los números (y es que la mierda, bien envuelta y en colores chillones es muy atractiva y vende muy bien, otra cosa es cuando abres el paquete)… es lo único que les preocupa a las empresas del ámbito, es decir: a cuántas personas eres capaz de llegar, puesto que lo que importa es que su mensaje llegue a la mayor cantidad de posibles compradores (como es lógico, por desgracia, por otro lado). Pero un poco de por favor…

 

  • Cada vez hay menos turistas y viajeros, y más empresas que se hacen pasar por turistas viajeros, y cuyo blog de viajes está creado por y para un fin; el cual es monetizar (y bien por ello). La cuestión no es esa, que perfecto, todos queremos vivir de nuestra pasión (yo el primero)… Sino el cómo, y la lamentable en ocasiones ética, moral y comportamientos que representan… escribiendo además, generalmente, «bazofia viajera» subvencionada en base a lo nulos viajeros que realmente son (pero sí profesionales del marketing digital).

 

  • Darte cuenta que (los enchufes, las listas, estar en todos lados, los números y demás… ayuda), siempre son los mismos los que están en todos lados (y siempre son los mismos los que se llevan todo claro xD). En todos los concursos, en todos los eventos, en todos los blogtrips/invitaciones/pagos/subvenciones, en todos los… Ufff, cansa cansa, siempre lo mismo siempre lo mismo… se te quitan ganas de intentar absolutamente nada :S. Y es perfectamente entendible obviamente, como indicaba: la empresa de turno busca «llegar» y hay que ganar pasta, pero joder… Especialmente reseñable es el caso de los tops, influencers y demás (y los que se creen serlo puesto que en un año se lo han «currado» y ya están en listas, en premios y en todo blogtrip que se precie), y que (en gran parte) solo se relacionan entre ellos, solo hablan entre ellos, solo quedan entre ellos, solo cuentan para cualquier cosa (aunque sea unas birras xD) entre ellos… (los demás somos el pueblo llano xD)… esas cosas vamos.

 

  • He visto y comprobado que, si quieres posicionarte y quieres llegar a mássssss, debes comprar seguidores, comprar visitas, comprar posicionamiento, relacionarte con los tops e influencers, aparecer en listas, tener «amigos y contactos poderosos», poner el culete, estar en todos los eventos, adular a tus «superiores», etiquetar a todo el mundo en tus publicaciones en RRSS para que te den likes y te compartan (y así conseguir visibilidad), escribir comentarios en blogs de todo el mundo aunque no leas sus posts (para el SEO ya sabes) e, igualmente, compartir el contenido de aquellos que tienen repercusión, para así obtener tú visibilidad (aunque ni hayas leído el post)… Y así por eónes, nada nuevo bajo el Sol, pero ay amigo, es lo que toca hacer…

 

  • He aprendido que eres más guay si tienes dinero, pero públicamente vas de perroflauta pobre piojoso, viajando de perroflauta pobre piojoso (pero con Mac).

 

  • Lo que era «antiguamente» seguir y leer muchos, muchísimos blogs de viajes con experiencias personales, reales y experienciales… con alma y corazón… con información directa y sencilla… Hoy se ha convertido en leer experiencias impersonales, sin alma y sin corazón y con «literatura barata» (subvencionada eso sí)… De ahí que, por desgracia, ya apenas yo personalmente lea blogs de viajes salvo aquellos que siguen manteniendo su «esencia».

 

  • ¿QUÉ PIENSO ACERCA DEL ACTUAL MOMENTO DE LOS BLOGGERS DE VIAJES? (te animo a que lo leas... es más de lo mismo, pero escrito hace años, y es totalmente válido, como si lo hubiera escrito ahora mismo xD)

    Yo no vivo del blog (aunque el objetivo sea monetizar y sacar un mínimo rendimiento económico del mismo, pero vamos… ni para pipas, no saco nada, al contrario: pierdo mucho xD), no vivo de esto, no vivo de mi pasión por desgracia… Pero mis esfuerzos en distintos aspectos quizás den algún fruto al respecto en «algún momento»… Es obvio; ¿quién no quiere ganarse la vida con lo que le gusta con su pasión? Pero no, no vivo de ello ni tampoco es mi objetivo (más allá de sacar «un extra»), y ya sabemos que España es, probablemente, el único lugar del mundo donde se te critica por intentar ganarte la vida de forma legal xD.
     
    Sí, soy también profesional del social media y el marketing, al igual que del turismo (entre otras taaantas cosas xD). Ahora, actualmente y desde hace ya mucho tiempo, todo es marketing, todo son “marcas personales”, todos nacen por y para el objetivo de ganar pasta y viajar gratis con blogtrips xD.

    Aspectos antes reservados para famtrips y presstrips (para profesionales del turismo principalmente), ahora van destinados al que “más seguidores tenga”. Más allá de un buen trabajo en SEO, SEM y posicionamiento web… los seguidores se “compran”, los enlaces se “compran”… da igual lo que hayas hecho en tu vida, da igual lo patán que seas, da igual que tu contenido o/y diseño sea lamentable, da igual que lo que escribas sea bazofia… Lo importante son los números, son los seguidores… El CONTENIDO NO IMPORTA (al menos no como a estas alturas todavía algunos nos venden, la importancia es mínima y poco relevante en realidad… también depende de qué tipo de blog hablamos, no es lo mismo un nicho que un blog de viajes personal obviamente), lo que importa es a cuántas personas eres capaz de llegar. Eso es lo que les interesa a las empresas turísticas, a las oficinas de turismo, a las aerolíneas, a los hoteles… Se la suda tu contenido y tu blog, lo que les importa es que su mensaje llegue a la mayor cantidad de posibles compradores.

    Todo es marketing. Así, te puedes explicar cómo es posible que blogs con muy poquito tiempo, con las características citadas, tengan tropecientosmil seguidores y puedan vivir de ello… No son viajeros; son “empresas”, personas que han creado un blog de viajes con ese fin; que es ganar pasta y viajar by the face… De viajeros tienen más bien poco, ¿información real y experiencial?, ¿para qué? xD, han pisado 5 países y 4 de ellos invitados/blogtripeados/subvencionados/pagados… pero son profesionales del marketing y del social media… ¡y lo hacen muy bien! (una cosa no quita la otra), son capaces de llegar a miles de personas, aunque escriban bazofia viajera, pero exquisito marketing.
     
    Y nada de ello es criticable, en absoluto. Lo criticable es, la hipocresía, la incoherencia, la demagogia… Y en este mundo, ¿qué vamos a contar que no sepamos…?

    Hipocresía, incoherencia y demagogia… es creerte un guru, influencer o tonterías varías (y tener el ego muy subido claro) cuando tienes un blog de mierda que publica mierda y tu “único mérito” (y eso nadie te lo quita), es tener muchos seguidores xD.Hipocresía, incoherencia y demagogia… es venderte como un viajero cuando de viajero tienes más bien poco. Me pregunto lo que viajarían algunos y las “experiencias” que vivirían algunos si fuera con su dinero…Hipocresía, incoherencia y demagogia… es venderte como un “mochilero” cuando eres un “pijo”.

    Hipocresía, incoherencia y demagogia… es venderte como profesional del turismo, cuando realmente no tienes ni puta idea de lo que es el turismo.

    Hipocresía, incoherencia, demagogia… es vender experiencias reales y personales, cuando estás escribiendo lo que te “imponen” en base a un blogtrip/invitación/pago/subvención.

    Hipocresía, incoherencia, demagogia… es facilitar información donde todo es perfecto, maravilloso e ideal, cuando sabes perfectamente que no es así. Pero claro, es lo que tienen “algunos” blogtrips/invitaciones/pagos/subvenciones.

    Hipocresía, incoherencia, demagogia… es decir que dejas tu vida, tu familia, tu trabajo, tus amigos… para irte de vuelta al mundo “sin billete de vuelta” o de “megaviaje”, cuando realmente estás trabajando (y cobrando) y vas blogtripeado/invitado/pagado/subvencionado.

    Hipocresía, incoherencia, demagogia… es vivir viajando “vendiendo” que todo es real y experiencial y con tu dinero, cuando realmente estás trabajando (y cobrando) y vas blogtripeado/invitado/pagado/subvencionado.

    Etc, etc, etc…

    Si todo ello está muy bien. Te ganas la vida con tu pasión, perfecto. Lo que no mola es que te vendas como lo que no eres. Es un trabajo, y como tal lo estás haciendo, y como tal estás vendiendo un producto, un servicio, un destino… No vayas de mochilero cuando no lo eres, no vayas de viajero cuando no lo eres, no vendas información real y experiencial cuando no lo es, no digas que todo es maravilloso cuando no lo es…

    La diferencia es que “antes”, este trabajo lo realizaba un profesional del turismo… el cual iba en un famtrip a conocer un producto/servicio/destino para así poder ofrecerlo correctamente y con todas las garantías facilitando información real a sus clientes… Y ahora es el “blogger de viajes” el que lo realiza, pero generalmente sin unos mínimos valores, moral y ética profesional… y vendiéndose como lo que no es sin un mínimo de experiencia.

    La liberalización del mercado es lo que tiene. Nos abre puertas y oportunidades de trabajo a todos, pero igualmente el intrusismo es brutal y, como suele ocurrir, muy poco profesional (y te lo digo yo sí, que he estudiado, trabajado y tocado muchos palos en mi vida).

    Ahora los viajeros queremos ser bloggers de viajes y vivir de ello, por lo que se ha perdido en gran parte lo que es ser un viajero, un alma libre y realizar tus crónicas sin ánimo de lucro de forma altruista para ti, los tuyos y todos los que te quieran leer… compartir información mientras disfrutas de tu afición… Ahora todo son tarjetas de visita (¡y yo las uso a nivel profesional eh!), cuántas visitas tienes, cuántos seguidores tienes, a quién conoces... Y si no, no eres “nadie”, si no tienes según qué contactos, según que amigüitos de la élite que controla la blogosfera de viajes en España, no eres nadie. Es sorprendente lo que hacen muchos para conseguir visitas, los amiguismos, el mendigar “me gustas” y seguidores para luego eliminarte… Blablabla, en fin… me parece un ambiente, hasta cierto punto; lamentable, patético y miserable.

    Echo mucho de menos aquellos tiempos en los que todos éramos colegas, todos éramos viajeros altruistas que, más allá de ganarte la vida con tu pasión, podías, simplemente: hablar de viajes, de destinos, de experiencias…

    Todos, en “aquellos tiempos”, nacimos como viajeros, escribiendo nuestras crónicas para nosotros, para compartirlas y para ayudar a otros… al igual que otros nos habían ayudado a nosotros. Ya no, ya no es así… Ahora todo pasa por números y seguidores como decía, pasar por hacer post como churros y churreros, contando cuatro tonterías con palabras clave, marketing digital, SEO y posicionamiento web. Ya no realizas crónicas para ti y para compartir, para ayudar de forma altruista… sino que las escribes para Google… Es lo que hay, y toca hacerlo cuando entras dentro del ámbito «profesional», perooo ¡no abandones tu esencia, por favor!

    Ya todo son pequeños post con información muy concreta, pequeños reportajes, pequeños monográficos donde se plasma un título, unas pocas líneas de información generalmente irrelevante sin valor y una foto… Es obvio; hay que realizar actualizaciones continuas, hay que conseguir muchos “me gusta”, hay que conseguir muchos seguidores en poco tiempo, hay que hacer el post y plasmar la información que demanda el público, no la que tú quieres hacer a nivel personal… Hay que analizar tendencias de búsquedas y palabras clave para escribir sobre aquello que te trae visitantes para realizar conversiones…

    Hay que escribir entre (aprox) 300 – 1000 palabras… y claro, si yo me voy a varias decenas de miles… xDDD. De cada post mío, otros podrían sacar unos cuantos… Las tendencias, las necesidades y las búsquedas cambian obviamente… estamos expuestos a una sobreinformación, al igual que no tenemos tiempo, lo que se busca es la inmediatez y el consumo basura rápido, de ahí que profileren ese tipo de post ya indicados… Ahora todo es: “razones para…”, “guía práctica de…”, “ranking de no sé qué…”, “los 10 no sé qué…”, etc… Sí, si eso está muy bien, la cuestión es que es la misma información irrelevante y sin personalidad en todos lados… Yo abro un post de este tipo, veo las dos primeras líneas… y lo cierro. Claro, que otro abrirá un post mío, ve las dos primeras líneas de varias miles con mucha info… y como no tiene tiempo, también lo cierra, es lo que hay xD.

    Y, por otro lado, más allá de inmediatez y consumo rápido, la “obvia ayuda”… es decir; el usuario, el cliente, el lector, quiere que le ayudes a resolver sus problemas, quiere que le ayudes a hacer algo, quiere “tutoriales” adaptados a su comprensión, de ahí que encontremos tantos “cómo hacer no sé qué…”. Sí, todo es marketing, y algunos lo hacen muy bien.

    Es a dónde nos lleva el sector y al “profesionalizarse” el blogger, es el camino que debe recorrer y destino al que debe llegar… En cuanto estás cobrando ya no eres “independiente”, y ya tienes que hacer lo que la gente demanda, no lo que quieres… el “truco” está en saber compaginar ambas cosas… reitero que no hay nada mejor que ganarte la vida con tu pasión como es obvio, pero no a cualquier precio, no triturando tus valores, tu ética y tu moral… claro, que si nunca las has tenido…

    Ya es increíblemente complicado hacer una quedada de viajeros (que no bloggers de viaje) y hablar simplemente de nuestra afición, de nuestro interés, de viajes, destinos, experiencias y aventuras… Ahora las quedadas son para hablar de negocio, de redes sociales y de los citados “números”. Más las envidias, puñaladas, intereses varios, amiguismos interesados y demás… Echo infinitamente de menos el poder hablar de viajes y experiencias tomando una cerveza tranquilamente cuando estás con otros supuestos viajeros :(.

    Así se está volviendo el sector, por desgracia. Nos podemos ganar la vida con nuestra pasión, pero así no… no mola.

    Yo soy “pobre”, tengo trabajos esporádicos, temporales, vivo como puedo y administro mis recursos lo mejor que puedo enfocados a sobrevivir, cumplir necesidades básicas y, a continuación: viajar y aprender, la situación que tenemos en nuestro país desde el 2008 es la que es… Antes vivíamos, ahora sobrevivimos xD. Los “pobres” que no tenemos los recursos que tienen otros a nivel económico y laboral (sin contar expatriados, becados, los “millonarios”, etc), también viajamos, poco pero viajamos… Lo tenemos mucho más difícil que otros, viajamos menos que otros, salimos menos que otros, podemos estar menos tiempo fuera que otros, tenemos menos recursos que otros, cuentan con nosotros menos que con otros, se nos conoce menos que a otros, no somos “nadie” para la “nueva élite profesional” que, antes de ser viajeros, son “bloggers de viaje”… Pero también viajamos (pagado de nuestro bolsillo, y si no es así: lo decimos) y, al contrario que muchos otros, no cambiamos, sino que evolucionamos ;).

    Obviamente claro que me encantaría dar la vuelta al mundo, comprar un billete de ida, coger mi mochila… y no volver, y vivir viajando, meses, años, sin un tiempo ni destinos concretos ni definidos… Simplemente dar rienda suelta a mi libertad, a mi ser, a mi mente, a mis inquietudes… Pero cada uno tiene sus circunstancias, y por suerte o por desgracia (independientemente de las circunstancias económicas, punto clave) mis circunstancias personales y familiares me “obligan” a estar aquí; las personas son lo primero, la familia es lo primero… Otros tienen esa posibilidad, yo no la tengo.

    Soy un viajero, no una empresa de turismo… y si lo soy, y si lo fuera, y si “vendo” productos/servicios/destinos… lo digo, si hago un blogtrip lo digo… Pero siempre, siempre, con información real, experiencial, personal y objetiva… Soy un viajero, invierto lo poco que tengo en viajar, descubrir, conocer, desarrollarme, evolucionar… y seguir cultivándome como persona.

    No estoy sometido a los “me gusta” o a los “seguidores”… simplemente comparto y ayudo y, obviamente, si puedo “ganar dinero” con mi pasión, lo hago… pero siempre siendo coherente y consecuente. Todo lo que aquí escribo son parte de mis vivencias y mis experiencias, no escribo de nada que no conozca o haya experimentado en propia persona simplemente por el hecho de que “es lo que quiere la gente”… ¿qué gente?, ¿Google? Independientemente de un mínimo SEO para intentar llegar a más viajeros, no escribo para SEO, no escribo para Google, no escribo sobre nada que no conozca o venga impuesto

    Si hago un post sobre “Los 10 mejores lugares para cagar de la ciudad de turno”, será porque he cagado en esos 10 lugares, y escribiré mi más sincera opinión sobre ellos… ¿Que, como a todos y como ya indiqué, puedes vivir del blog, de tu pasión que es el mundo turístico, viajar y compartirlo? Perfecto, yo el primero, pero siempre siendo fiel a uno mismo, coherente, con una ética, una moral y unos valores… y no a cualquier precio.

    Por otra parte, no olvidemos que para viajar, igual que para comer, se necesita dinero, se necesita trabajar… He conocido, como todos, a más de uno (y más de dos, y de tres, y de…) que va de mochilero, de alternativo, de perroflauta… con pasta o/y el papá detrás o la “subvención” de turno claro, pero eso no lo cuenta xD. Si está muy bien eso de “vivir viajando” mientras trabajamos, de hecho ojalá yo lo pudiera hacer, pero mis circunstancias no me lo permiten…

    A ver, hay de todo como en todos lados. Pero no nos olvidemos, reitero, que para poder viajar hay que tener dinero. Hay muchas personas que se pasan “el día viajando”, viven viajando… dicen ir de mochilero, de “pobre”, pero viven de puta madre sin tener oficio ni beneficio conocido, no se sabe de dónde sacan el dinero (y obviamente no me importa como es lógico xD), pero están de vuelta al mundo diaria, durante semanas, meses o años de forma continuada viajando, se ve que tampoco tienen responsabilidades personales o familiares… Y claro, cuando hay mucho dinero detrás vía tarjeta de crédito y papaíto y sin responsabilidades varias… pues así es muy fácil, yo también lo hago jeje.

    Ejemplo rápido:

    Ubud, Bali, Indonesia. Estoy cenando en un pequeño local familiar, sucio pero muy barato y auténtico, con buena atención y comida deliciosa, orientado tanto a locales como a turistas. Aparecen dos chicos… uno de ellos con sus barbas (antes perroflautas, ahora hipsters), sus rastas, su ropa perroflaútica, su mochila de tela sucia llena de mugre… Imagen “típica tópica” (no real) de un mochilero/alternativo/perroflauta… A los minutos, y exponiéndolo a todos los que allí nos encontrábamos de forma clara y obvia, saca de su mochila mugrienta su súper mega Mac blanquito, pulcro e impecable de varios miles de euros, y deja al lado una cartera abultada llena de billetes (sí, se veían).

    El ejemplo es real, y seguro que muchos habéis vivido situaciones familiares y conocido a personas similares… Que nadie se me “enfade” al decir “imagen tópica” (tampoco es real), y no me refiero de forma despectiva al decir “mochilero”, “alternativo” o “perroflauta”, es una forma de hablar y de describir algo que todos conocemos, yo también voy mugriento en muchas ocasiones, yo también llevo mochila, yo también llevo barbas, yo también según dónde voy llevo según qué tipo de ropa y atuendos… por ropa y clima principalmente, porque soy antimodas y voy como me sale de los cojones xD.

    Y sí, que nadie se ralle ni nadie se me mosquee… Todo lo dicho hasta ahora en este “pequeño” apartado es una opinión personal y objetiva (subjetiva para ti), y dicho todo de forma irónica pero clara, sincera y directa… Al final todo depende de muchos factores, al igual que hay auténticos profesionales, que son viajeros y bloggers de viajes, con una trayectoria totalmente respetable, admirada y digna de mención, con ética, moral y valores… cuyos posts son la antítesis que yo estaba “criticando”… Y, siempre partiendo de la base de que mi blog es basura y yo escribo basura, eso ante todo ;).

    Por lo tanto, ¡no te ralles compi!

    ¡Así es la vida!

  • ¿TODAVÍA QUIERES MÁS? (te animo a que lo leas... es más de lo mismo, pero escrito en el 2015, y es totalmente válido, como si lo hubiera escrito ahora mismo xD)

    Vamos a ver, llevo 11 años con esto, aunque siempre de forma errática ya que, siempre, antes y ahora, he escrito para mí y para vosotros, de viajero para viajero. He escrito para guardar mis recuerdos, mis bitácoras, mis diarios de viajes… de forma atemporal… y compartirlos con todo aquel que quiera leerlos, y así ayudar a otros viajeros a planificar sus viajes al igual que otros me han ayudado a mí, siempre de forma altruista aunque, obviamente y en especial desde hace años, pensando seriamente en intentar sacar algún rédito (del tipo que sea), de un trabajo como tal que te quita muchísimo tiempo y hasta ahora no te repercute en otros aspectos más allá de la satisfacción personal (que no es poco, es, de hecho, lo más importante ;)).
     
    No fue hasta finales del 2014 cuando (y debido a tener algo más de “tiempo” por falta de curro xD) decidí meterle más caña al blog… De hecho he publicado una media de un post a la semana (y contando que mis megaposts necesitan días o semanas para ser escritos… os podéis imaginar el curro), así que muy bien por esa parte, logrando mantener una estabilidad en este sentido.Pero es lo de siempre… El blog te quita una cantidad INGENTE de tiempo, una cantidad BRUTAL de tiempo que no puedes dedicar a otros temas… Y sí, ciertamente lo haces por amor al arte como indicaba, de viajero para viajero como decía, para ayudar a otros viajeros como tú, y con ello ya eres enormemente feliz… Pero joder, inviertes un tiempo que es ORO… pero que parece ser un tiempo no valorado por los entes ajenos a ti xD.

    Es decir; ya sabéis cómo funcionan las cosas y cómo somos los de la vieja escuela y cómo vemos “el sector” los de la vieja escuela desde hace 10 años… Actualmente (bueno, y como siempre realmente xD), lo que importan son los números, no el contenido. Puedes tener un grandísimo blog, con un diseño curradísimo y personalizado, con un gran contenido en todos los sentidos y aspectos; personal, real y experiencial que aporta valor… Pero hoy no es suficiente, de hecho, no vale para nada xD.

    Lo que importan son los números, el SEO y el marketing. Da igual que tu blog sea una basura en todos los sentidos y aspectos, da igual que tu diseño sea lamentable, da igual que tu contenido sea patético, sin ser personal, ni real ni experiencial, sin aportar ningún valor, “copiando y pegando”… Lo importante es que, aunque sean dos párrafos mal escritos en 15min con una foto, lo importante es que esté escrito en base al SEO y el marketing digital (con el importante trabajo que hay detrás obviamente). Escribir para Google y no para viajeros es lo que “vende”... Escribir según tendencias, SEO y marketing y no lo que nos apetece a nivel personal es lo que “vende”… Lo que importan son los números: cuántas visitas tienes y cuántos seguidores tienes… Aunque los enlaces, el posicionamiento, las visitas, los seguidores… se puedan comprar ;).
     
    Y todo esto desmotiva. Desmotiva a los que seguimos siendo de la vieja escuela, a los que seguimos escribiendo para nosotros y para vosotros, los que seguimos escribiendo crónicas y diarios de viajes (que ya no lee ni el tato xD), los que seguimos escribiendo lo que nos sale de los putos cojones sin hacer SEO ni marketing, los que escribimos megaposts y tardamos días o semanas en hacerlo mientras otros te publican todos los días los lamentables miniposts habituales (10 no sé que… guía práctica de… qué ver en no sé donde… etc, etc, etc… si muy bien macho, pero todo así…). ¡Qué tiempos aquellos donde se escribía para viajeros y no para Google!

    Y desmotiva sí, porque mientras tú te dejas un tiempo ingente por amor al arte; tardas en hacer un post días o semanas, y te visitan y te siguen 4 gatos… otros realizan “basura” y les visitan y les siguen tropecientosmil gatos.

    Desmotiva igualmente ver la hipocresía, la falsedad, la demagogia, el individualismo, el poco profesionalismo, etc, etc, etc, que tenemos en este “sector” de los, antes viajeros, ahora bloggers de viajes. El altruismo desapareció para dar paso a los intereses personales, el viajero desapareció para dar paso a la empresa… Y muy bien obviamente, ¿quién no quiere ganarse la vida con su pasión?, pero no a cualquier precio y de cualquier forma. Y los viajeros vemos como, lamentablemente, hoy cada vez hay menos viajeros y más “empresas”… Pero “empresas” con valores, ética, moral y principios poco menos que cuestionables evidentemente, ya que sí, se pasan el día viajando, de viaje en viaje (qué guay eh)… pero blogtripeados / invitados / pagados / subvencionados… sin que ello sea expuesto e indicado, y “vendiéndolo” como algo personal y experiencial… Y colegas… los famtrip realizados por profesionales del turismo ya existían antes… realizados por profesionales y de forma profesional.

    Es decir: no deja de ser un trabajo, y a ti, lector, te están vendiendo un destino / producto / servicio / etc, donde todo es maravilloso, perfecto e ideal… y te lo “venden” como si fuera algo personal, real y experiencial que hubieran realizado con su dinero y sus recursos… ¡Cuando no es así!, y claro, así todos viajamos y todos realizamos “experiencias guays chachipiruli”… ¿verdad? Sí, “demasiado” profesional del marketing… y poco profesional del turismo…

    Por favor, un poco de seriedad. Al “resto”, nos cuesta sudor y sangre poder viajar, lo hacemos con nuestros mínimos recursos, “quitándonos” de muuuchas cosas para poder realizarlo, y SÍ presentamos información real y experiencial de viajero para viajero… y además, algunos sí somos “pofesionales”, tanto del marketing como del turismo (al menos a efectos teóricos juasjausjuas).

    Qué tiempos aquellos, como decía, cuando los famtrip los realizaban profesionales del turismo, siempre con una ética, moral, valores y profesionalidad… presentando e indicando en todo momento que es trabajo, y estás realizando, por ejemplo, la promoción de un destino o servicio, de forma transparente y no “vendiéndote” como lo que no eres en ese momento. Lamentable…

    No lo olvidéis compis… Unos son viajeros, otros son empresas… Habría tanto que hablar sobre esto… puedes ampliar mi opinión al respecto aquí ;).

    El caso es que te desmotiva como indicaba, y a uno se le quitan las ganas de seguir con el blog viendo que, más allá de que escribas por amor al arte y para ti, es una “pérdida de tiempo” que apenas te repercute en otros ámbitos de ninguna forma… De ahí que, y comenzando el nuevo año, he pensado seriamente en “abandonar” esto parcialmente… Aún así, viajar es mi pasión y, aunque mis pocos recursos siempre van invertidos en lo ya citado, intento seguir viajando… y quiero (bueno, así llevo años, a ver si en este “toca” jeje) llevar el blog a otros niveles y como parte de otros planes más ambiciosos en todos los sentidos, también a nivel laboral. Pero SIEMPRE, con principios, ética, moral, valores y coherencia ;).

    Por otra parte, y más allá de un año con otra serie de problemas personales, las incidencias familiares han sido una constante. La vida tiene sus reglas, tiene sus destinos, tiene sus caminos… dentro de la rueda de las reencarnaciones y, mientras no nos iluminemos abandonando el ego comprendiendo que somos uno con el todo y así lo asumamos, seguiremos una y otra vez volviendo por aquí, sufriendo en este plano existencial. Estamos aquí de paso, ya estuvimos, y seguramente volveremos a estar…

    Pero eso no quita que mucha gente sufra, aunque el final lo conozcas de antemano, y más aún cuando hay un largo proceso de enfermedad. Por desgracia y por tristeza, unos se van… dejando atrás el sufrimiento y el dolor, y permaneciendo su recuerdo… Y por gracia y felicidad (y obviamente y sin duda lo mejor del año a todos los niveles, no hay comparación posible), otros vienen para iluminarnos, para orientarnos, para implantarnos su recuerdo… Incidencias familiares para lo malo y para lo bueno, para la tristeza y para la felicidad… Y todo sigue su curso, todo sigue su evolución, todo sigue su camino

    También, cierto es que yo tenía, tengo y tendré, hasta cierto punto, temas familiares que deben ser atendidos. Algo que también te “ata” parcialmente a la hora de viajar, al menos “largos viajes”. Sí, cierto es que siempre me hace mucha “gracia”, por un lado, aquellos que dicen dejar sus trabajos y familias para “viajar sin billete de vuelta” (me alegro que no tengan problemas económicos ni temas familiares que atender), y por otro lado, aquellos que dejan sus trabajos y familias para “viajar sin billete de vuelta” (cuando realmente van blogtripeados / invitados / pagados / subvencionados… pero no lo dicen ;)).

    Qué gracia me hacen todos esos que hacen su “resumen viajero del 2015“, diciendo que han viajado mucho, que han pisado muchos países, que han vivido muchas experiencias… y te lo venden como algo personal, real y experiencial… cuando realmente, en muchos casos, el 100% de esos viajes, esos países y esas experiencias… son blogtripeados / invitados / pagados / subvencionados… trabajo a fin y al cabo, pero te lo venden como “otra cosa,” como que son “súper viajeros” xDDD. ¿Habrían viajado tanto, pisado tantos países y vividas tantas experiencias si lo realizaran con su dinero…? En fin, lo ya dicho… ¿Mola eh?, así yo también ;).

    Y venga, no voy a decir nada de todos aquellos que (de nuevo y reiterándome sí), como si fuera algo personal, real y experiencial… hablan de lugares que no han visitado, ni de comidas que no han probado, ni de experiencias que han realizado…

    De hecho, y lamento profundamente aburriros en exceso en este caso (ya sabéis, mis megaposts habituales juasjuas), copio y pego por ejemplo, algo que escribí en un post indicado un poquito más abajo dentro de los viajes y escapadas fuera de España para el resumen de este año 2015…:

    “Nos veremos en las crónicas… Y recuerda: algunos seguimos escribiendo información real y experiencial de primera mano (y no escribiendo de lugares que ni conocemos ni de experiencias que no hemos vivido), algunos seguimos siendo viajeros (y no “bloggers de viajes”), algunos seguimos escribiendo para nosotros y para ayudar a otros compartiendo la información (y no escribiendo para Google buscando números), algunos seguimos escribiendo crónicas de viajes (y no post churreros, tanto por ser con información sin valor que “copias” de cualquier web o guía escribiendo cuatro líneas, como por hacer publicaciones “obligatorias” tres veces por semana claro xD), algunos seguimos viajando con nuestros mínimos recursos con enormes sacrificios y sufrimientos (y sin que nos subvencionen, nos inviten o nos paguen… vendiéndote luego que son “independientes” y que dejan todo para irse “de vuelta al mundo sin billete de vuelta”, claaaro), algunos seguimos siendo humildes, personas normales y viajeros cono tú, y no “gurús” o “influencers” por haber pisado 4 lugares (y 3 de ellos pagados xD), algunos seguimos hablando de lo que nos sale de los cojones dando nuestras opiniones reales y negativas si procede (y no información impuesta pasada por filtro donde todo es perfecto, ideal y maravilloso en el mundo de los Osos Amorosos y rodeados de gominolas de colores)…”

Mostrar más

David Vecino de la Guía

David Vecino de la Guía | Acuario y madrileño, ávido de información, conocimiento y nuevas experiencias. Maestrillo de todo, maestro de nada y profesional de mucho: turismo, protocolo, eventos, marketing, publicidad, informática, formación, terapias alternativas, etc... Cinéfilo, devorador de libros, electrónico musical, futbolero de pro y cervecero gastronómico. Viajero empedernido como mayor pasión y fin, a ratos turista. Ética, moral, valores, coherencia, y demócrata liberal conservador convencido.

Artículos relacionados

Suscribirse
Notificación de

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
  • ViajerosAlBlog.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por David Vecino de la Guía como responsable de esta web. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://viajerosalblog.com, así como consultar mi política de privacidad.
  • Responsable: David Vecino de la Guía.
  • Finalidad: Controlar spam, gestión de comentarios, prestar servicios solicitados, enviar información.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Los datos facilitados están ubicados en los servidores de Raiola Network (proveedor de hosting de ViajerosAlBlog.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, limitación, olvido.
  • Conservación de datos: Mientras se mantenga relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.
  • Contacto: [email protected].
  • Información adicional: Más información en la política de privacidad.

guest

8 Comments
más nuevos
más viejos más votados
Inline Feedbacks
View all comments
UN MUNDO FASCINANTE
06/04/2017 4:14 pm

David, lo primero felicitarte por este "No 11º aniversario" de Viajeros al Blog 😛 Enhorabuena por continuar con ello a pesar de todo y de todas esas cosas que chirrían y que comprendo que desaniman. Eres un luchador 🙂 Sigue con tu esencia, sigue auténtico y fiel a tus principios. Esos son los bloggers de viaje que muchos, probablemente muchos más de lo que "algunos" piensan, buscamos en un blog y en la persona que hay detrás del blog 🙂 Queremos autenticidad, queremos veracidad, queremos saber la experiencia de la otra persona, no que me cuentes que todo es maravillosos,… Leermás »

laura
laura
08/03/2017 11:56 am

Muchas felicidades. Y si es el primer aniversari que celebras, en esta ocasión tienes que hacerlo A LO GRANDE!!!!! Que esto 'solo' sea el inicio de mucho tiempo como blogger, y que sigas compartiendo todo lo que sabes sobre viajes (y otras cosas). FELICIDADES DE NUEVO y por muchos años más!

Antonio Quinzan Bueno
02/03/2017 6:47 pm

Hola David: Lo he leído enterito, de arriba abajo. Soy de esos raros a los que les gustan los post largos y con contenido. Sólo quería decirte que estoy de acuerdo contigo en muuuuuchas, muchas de las cosas que dices, incluidas tus críticas al "sistema". Sólo puedo animarte a que sigas adelante con tu blog hasta que el cuerpo aguante. Es tu criatura, y como dices, algo tuyo que has creado y mantenido a pesar de tantísimo esfuerzo, horas invertidas y tan escaso reconocimiento. La experiencia no te la va a quitar nadie, y lo que has aprendido, tampoco. Un… Leermás »

Antonio Quinzan Bueno
Reply to  David Vecino de la Guía
03/03/2017 6:40 pm

David, lo mejor es quedarse con lo bueno y no quemarse excesivamente con lo malo. Las experiencias no te las va a quitar nadie, aunque nunca está de más recibir el necesario reconocimiento a tantas y tantas horas de esfuerzo.

Aún así, creo que todavía merece la pena seguir intentándolo. Esto da para hablar largo y tendido 🙂

Un abarazo

Botón volver arriba
8
0
Would love your thoughts, please comment.x