Visitar, qué ver y qué hacer, en Mallorca.
Visitas imprescindibles de Palma de Mallorca.
Introducción histórica de Palma de Mallorca.
Mallorca nos ofrece una historia desde el 3500 a. C, destacando la cultura talayótica alrededor del 1300 a. C y llegando hasta los romanos, los cuales tardaron años en someter y conquistar las islas, fundando la ciudad que hoy es Palma de Mallorca en el 123 a. C. Tras ellos, llegaron los vándalos y los árabes.
En 1229, Jaime I el Conquistador conquistó la isla y recuperó la ciudad para los cristianos, creando posteriormente el Reino de Mallorca (cuya capital era Ciutat de Mallorca), aunque incorporándose a la Corona de Aragón tiempo después. Ya en la Guerra de Sucesión, las Islas Baleares fueron partidarias de los Austrias, derrotadas por las tropas castellanas partidarias de los Borbones, y siendo promulgados los Decretos de Nueva Planta por Felipe V, modificándose así el régimen y gobierno de la isla y recuperándose el nombre de «Palma» para la ciudad.
Ya en el s. XIX, y debido a la ocupación francesa de Argelia, Palma de Mallorca y la isla dejaron de sufrir ataques magrebíes como en décadas anteriores, creciendo en población y comercio, y expandiendo las líneas marítimas. Todo ello atrajo visitantes de todo el mundo en busca de «nuevas aventuras» o, por ejemplo, debido a razones terapéuticas y de salud.
La ciudad se vio afectada durante la Guerra Civil, y ya posteriormente la década de los ’60 supuso el boom del fenómeno turístico para la isla y la capital, convirtiéndose en un auténtico fenómeno y referencia turística que hoy, todos, seguimos disfrutando. Una isla para la que podemos encontrar una brutal propuesta de viajes, vuelos, vuelo + hotel, hoteles o paquetes vacaciones, gracias por ejemplo, a las ofertas en Mallorca con Viajes Carrefour.
Cómo moverse en Palma de Mallorca.
Mallorca es la isla de mayor extensión de las Islas Baleares, la más extensa de España y la séptima del Mediterráneo, siendo posible no obstante recorrerla de forma relativamente fácil y asequible gracias a su red de carreteras que nos permitirá llegar hasta cala más recóndita y el pueblecito más oculto.
Por ello, es ideal tener coche o moto (o incluso bici) para no depender de horarios y de un transporte público que, igualmente, nos ofrece correctas opciones de movilidad gracias a una red bastante amplia, con líneas de tren, metro y autobús (y tranvía). Y ello, sin olvidar evidentemente el Aeropuerto y las distintas líneas marítimas que unen la isla con el resto de las Islas Baleares y la Península.
Respecto a Palma de Mallorca, la recomendación es que visites la ciudad andando y paseando tranquilamente, es la mejor forma de conocer un destino y la capital tiene una extensión manejable para recorrerla y disfrutarla a pie, estando situados los principales puntos de interés de la ciudad entre sí a una agradable caminata.
Igualmente, puedes alquilar una bici o moto para moverte entre distintas localizaciones, o bien coger el transporte público (taxi, autobús, metro o tranvía).
Qué ver y qué hacer en Palma de Mallorca.
Con más de 550km de costa y más de 340 playas, Mallorca nos ofrece un marco incomparable para nuestras vacaciones, siendo Palma de Mallorca una de las capitales y ciudades más visitadas de España, con un clima privilegiado durante todo el año y que, más allá del turismo de sol y playa, nos ofrece una increíble historia con un patrimonio espectacular, y una oferta cultural muy relevante junto con un precioso casco histórico.
Así, podemos destacar una serie de imprescindibles y top 10 de lugares a visitar y conocer en la ciudad:
- Catedral de Santa María de Palma: auténtica referencia de la ciudad y de Mallorca, hablamos de un templo gótico del s. XIII (consagrada en el s. XIV y no finalizada hasta el s. XVII) reflejado sobre el mar, y con uno de los rosetones góticos más grandes del mundo y una de las mayores naves del gótico europeo.
- Lonja de Palma: construida en el s. XV y antigua sede del Colegio de Mercaderes, es un espectacular edificio gótico formado por 4 naves cuya estructura fue imitada por construcciones posteriores.
- Palacio Real de la Almudaina: residencia de la familia real española y gestionada por Patrimonio Nacional, el espectacular palacio o alcázar fue levantado en el s. XIV, siendo hogar para la corte de distintos monarcas, y cuyo origen nos remonta a los romanos y el alcázar posterior al palacio del s. XIII.
- Castillo de Bellver: una auténtica fortaleza gótica del s. XIV situada a las afueras de la ciudad y sobre un pequeño promontorio con vistas espectaculares de nuestro entorno y que, además, es uno de los pocos castillos existentes de planta circular.
- Fuerte de San Carlos: junto a la base naval de Porto Pí e importante puerto desde la Edad Media, es Bien de Interés Cultural y acoge el Museo Histórico Militar, fue construido a principios del s. XVII por orden de Felipe III.
- Baños árabes: situado en el jardín de Can pit, encontramos una de las pocas muestras de arquitectura árabe que se ha conservado hasta nuestros días en la ciudad, mostrando distintas salas con columnas, arcos, bóvedas, chimeneas o tuberías.
- Pueblo Español: inaugurado en 1967 y ubicado en el barrio de Son Espanyolet, está concebido como un pueblo y museo al aire libre donde se reúnen y se muestran las principales características representativas de los pueblos de España (edificios, calles, plazas, etc).
- Consulado del Mar: lo encontramos cerca del puerto y acoge actualmente la Consejería de Presidencia del Gobierno de las Islas Baleares, fue la sede de una institución medieval similar a lo que hoy serían los tribunales mercantiles.
- Plaza Mayor: plaza porticada, está localizada en la zona centro de la ciudad rodeada de otros atractivos como la Iglesia de Santa Eulalia, la Iglesia de San Miguel o el conocido edificio modernista El Águila, ocupa los terrenos del antiguo convento de San Felipe Neri. Hasta 1823 la plaza fue la sede de la Inquisición.
- Convento de San Francisco: complejo formado por varios edificios, su construcción se inició en el s. XIII, con fachada y retablo barroco, claustro gótico del s. XIV Monumento Nacional, e iglesia que fue proclamada basílica en 1943 por el Papa Pío XII.
Pero hay mucho más, y tampoco podemos olvidar: la Iglesia de Santa Eulalia, el Palacio March, el Ayuntamiento, el Parlamento de las Islas Baleares, el Gran Hotel, la Fundación Pilar i Joan Miró…
Ah, y fuera de la capital, el resto de la isla nos ofrece increíbles atractivos igualmente obligatorios a conocer: Formentor, Soller, Pollensa, Alcudia, Manacor, las Cuevas del Drach, Valldemossa, la Sierra de Tramuntana, y decenas de pequeñas playas y calas repartidas por la isla.
Dónde dormir y qué comer en Palma de Mallorca.
La isla nos ofrece todo tipo de experiencias, paisajes y opciones para todos los gustos donde poder alojarse, y respecto al tipo de turista que seamos y el tipo de turismo que queramos realizar (pareja, familiar, solitario, playa, fiesta, etc…) y también dependiendo, obviamente, si vamos en verano o invierno… Desde hoteles urbanos y resorts en primera línea de espectaculares playas, a campings, apartamentos o villas en el interior y zonas rurales en plena montaña.
Palma de Mallorca es el principal destino turístico de la isla y, obviamente, uno de las principales y más importantes zonas donde alojarse. Ideal tanto en verano como en invierno debido a sus características y localización, en el sur de la isla y siendo el principal punto de acceso a la misma.
En la capital podemos encontrar alojamientos de todo tipo adaptados a todas las necesidades, incluyendo igualmente hoteles urbanos, apartamentos, villas y hoteles de playa y resorts, gracias a las playas cercanas al casco urbano como la Playa de Palma y el Arenal. Igualmente, también podemos alojarnos en la zona sur cerca de Palma de Mallorca y en las cercanas zonas y playas de Palma Nova, Santa Ponsa, Magaluf o Puerto Portals.
Respecto a la gastronomía, Mallorca, y su capital por extensión, nos ofrece una amplia variedad de productos, destacando hortalizas y cereales gracias a sus importantes cultivos, los embutidos y productos de matanza en el interior, los obvios productos del mar, y destacando también y especialmente su reseñable e importante repostería.
Así, podemos destacar la sobrasada, la ensaimada, la coca, el arroz brut, los buñuelos de viento, el frito, el pan con aceite, la empanada, el rubiol, el trampó, lechona, etc… Productos para todos los gustos y paladares que podrás degustar en toda la isla y, en especial, en la capital, con infinidad de opciones repartidas por toda la ciudad donde poder probar y degustar de forma local las delicias que nos ofrece Mallorca.
¿Y tú, conocías y has visitado las Islas Baleares, Mallorca, y Palma de Mallorca? ¡A qué esperas!